SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÍA DE
CONJUNTOS
Elementos de la teoría de
conjuntos


Al construir la matemática, no es posible
definir todos los entes que en ella aparecen
y, por lo tanto, tendremos los llamados “entes
no definidos”



En la teoría de conjuntos introducimos como
ente no definido al conjunto, del cual es claro
que poseemos nociones intuitivas tales como:
Colección, agrupación, montón de entes u
objetos, a los cuales llamaremos elementos
del conjunto.
Elementos de la teoría de
conjuntos




En adelante representaremos los conjuntos
por letras latinas mayúsculas (A,B,C,E etc.) y
a los entes que formen el conjunto
considerado los representaremos por letras
latinas minúsculas
(a,b,c etc.)
Elementos de la teoría de
Conjuntos

1.
2.

3.


Ejemplos de conjuntos
Los huesos del esqueleto Humano
Los departamentos de la Republica de
Guatemala
Los estudiantes de Universidad Galileo.
No es necesario que en un conjunto todos sus
elementos tengan algo en común, puede
considerarse por ejemplo un conjunto como
este.
Idea intuitiva de conjunto
Elementos de la teoría de
conjuntos


Cuando queremos indicar que un elemento a
pertenece al conjunto A anotamos:

a

A

que se lee como el elemento a pertenece al
conjunto A
 Cuando queremos indicar que el elemento a
no pertenece al conjunto A anotamos:

a

A
Elementos de la teoría de
conjuntos






Ejemplos:
Guatemala al conjunto de países de
Centroamérica
El Perro
al conjunto de reptiles

Un conjunto debe estar bien determinado: la
expresión “el elemento a pertenece al
conjunto A” debe ser verdadera o falsa no
debe ser ambigua.
Ejemplo




Las niñas bonitas del salón de clases: No es
un conjunto bien determinado pues la belleza
es un concepto subjetivo, que depende del
observador
El conjunto de los hombres altos: Tampoco es
un conjunto bien determinado pues los
elementos son ambiguos, los hombres altos
para una persona serán bajas para otra.
Elementos de la teoría de
conjuntos
En un conjunto no se repiten los elementos:
Cada elemento se considera una y solo una
vez
Ejemplo: el conjunto constituido por las letras de
la palabra “brocoli” tiene como como
elementos
b,r,o,c,l,i aunque la o aparece 2
veces solo se considera una vez.

Elementos de la teoría de
conjuntos
El orden en que se enumeren los elementos
de un conjunto no lo altera
Ejemplo: el conjunto de vocales del alfabeto en
español.
o,u,i,e,a
No importa si para representarlas escogemos un
orden alfabético o simplemente por el orden
que se nos venga a la mente.

Elementos de la teoría de
conjuntos


1.

2.

Notación: Para representar los conjuntos
usaremos los siguientes convenios
Si un conjunto esta formado por un numero
finito de elementos lo llamaremos “conjunto
finito” Ejemplo: el conjunto de los hombres
guatemaltecos.
Si un conjunto esta formado por un numero
infinito de elementos, lo llamaremos
“conjunto infinito” Ejemplo: el conjunto de los
números enteros
Elementos de la teoría de
conjuntos
Unas llaves nos servirán para encerrar en
ellas a los elementos de un conjunto
separados por comas:
Ejemplo:
A={
,
,
, a, 8 }
 Para representar en forma explicita (exhibir)
los elementos de un conjunto son habituales
dos formas:

Elementos de la teoría de
conjuntos
Notación enumerativa, también llamada
notación tabular o por extensión.
Así por ejemplo, si denotamos por A al conjunto
de las vocales del alfabeto
español, tendremos como representación
enumerativa del mismo
A={a,e,i,o,u}
Y su uso queda limitado a casos en el que el
numero de elementos no sea muy grande.

Elementos de la teoría de
conjuntos


Forma descriptiva: también llamada por
comprensión necesitamos que todos los
elementos del conjunto tengan una o mas
propiedades comunes, para encerrar la
descripción de esas propiedades entre
llaves, en vez de listar todos sus elementos
Por ejemplo:
El conjunto de todos ciudadanos de
Guatemala
Seria muy difícil listarlos a cada una ya sea por
nombre o por identificación personal DPI
Elementos de la teoría de
conjuntos


Valiéndonos de las proposiciones podemos
representar conjuntos de la forma
A={x/P(x)}

usando la letra “x” como variable que
representa a todos aquellos elementos que
hacen la proposición P(x) verdadera.
La barra / usada en la notación se lee “tales
que”
El conjunto A se lee entonces: el conjunto de
los elementos x tales que…
Elementos de la teoría de
conjuntos
Ejemplos:
A={x/x = alfabeto en español} o de otra manera
A={a,b,c,e,f,g,h,i,j,k,l,m,n,ñ,o,p,q,r,s,t,u,v,w,x,y,z}
Queda claro con el ejemplo anterior que para
representar al conjunto A es mejor de la forma
descriptiva, que la enumerativa, siempre y
cuando sepamos cuales son las letras del
alfabeto en español en este caso.
Elementos de la teoría de
conjuntos
Si nos queremos referir al conjunto de los
números naturales pares, lo anotamos así:
P={x/x N, x es par}
Que se lee el conjunto de elementos x tales que
x es un numero natural (N) y x es par.
Otra forma
P={0,2,4,6,8,10,12,14,…}
Y otra mucho mas simple
P=formado por los números naturales
pares
Elementos de la teoría de
conjuntos
Otros ejemplos:
2
S={x/x = 4} son aquellos números tales que su
cuadrado sea igual a 4, es decir S={2,-2}



B={x/x es vocal del alfabeto español} son
aquellas letras que son vocales del alfabeto
español
es decir B= {a,e,i,o,u}
Elementos de la teoría de
Conjuntos
Criterio de igualdad de conjuntos
Decimos que dos conjuntos A y B son iguales (lo
escribimos A=B) si todos los elementos de A
pertenecen a B y todos los elementos de B
x A
pertenecen a A. Esto es, si A=B, entonces
y
y
x
implica que B y , B implica que A

Elementos de la teoría de
Conjuntos


Ejemplos:
1. Si T={1,2,3,4,5} y
L={5,3,2,4,1}
entonces T=L
2. Si D={x/x es natural, par y primo} y
E={2}
entonces D=E
Elementos de teoría de
Conjuntos


Subconjuntos y relación de inclusión
Decimos que A es un subconjunto de B o que A
A B
esta contenido en B y lo escribimos
si todos
los elementos de A pertenecen a B. Si A no esta
A B
contenido en B, se representa simbólicamente
Ejemplos:
Sean A el conjunto de las aves, podemos
representar como A={x/x es un ave}, y B el
conjunto de palomas, que podemos representar
B A
como B={x/x es paloma}; entonces
Elementos de la teoría de
conjuntos
Si A B y B A entonces A=B
 Ejemplo:
Sea A={x/x es un numero natural par}
B={2,4,6,8,10,12,14,16…}
Todos los elementos de A son también
elementos de B. decimos entonces que A=B

Elementos de la teoría de
conjuntos
Conjuntos Finitos y Conjuntos infinitos
Decimos que un conjunto es finito cuando se
puede establecer el numero de elementos que
tiene.
Ejemplo:
A={x/x son los días del año}
B={x/x son las células del cuerpo humano}

Elementos de la teoría de
conjuntos


Decimos que un conjunto es infinito cuando no
podemos determinar un ultimo elemento y por
consiguiente no es posible determinar el
numero de sus elementos.
A={x/x es numero Entero}
B={x/x es numero Real}
Elementos de la teoría de
conjuntos
Algunos conjuntos especiales
 Si un conjunto tiene solo un elemento lo llamamos
conjunto unitario
A={2}
 Si un conjunto tiene dos elementos lo llamamos
conjunto par
B={a,b}
 El conjunto vacio es un conjunto que no tiene
elemento alguno. Es un conjunto sin elementos
A={} o A= Ф
El conjunto vacio no se representa así A={Ф } esto
significaría que existe un elemento Ф en el conjunto A

Elementos de la teoría de
conjuntos
El conjunto referencial: también llamado
conjunto Universo y que lo denotaremos con
la letra U, es un conjunto al que pertenecen
todos los elementos de los conjuntos con que
estamos trabajando.
Por ejemplo
U={x/x es un numero entero}
A={x/x es un numero entero par}

Elementos de la teoría de
conjuntos
Conjunto Potencia
El conjunto potencia de A es el conjunto de
todos los subconjuntos de A denotado por


P ( A)

2

n

Donde P ( A) 2 n denota a todos los
subconjuntos de A incluido el mismo, que se
pueden construir
Elementos de la teoría de
conjuntos
Ejemplo
Sea A={a,b,c}
P ( A) 2 n
Entonces el conjunto potencia es
P(A) 23 donde n es el
numero de elementos del conjunto A
3
P( A) 2 8
Por lo tanto podemos crear 8 subconjuntos con
el conjunto A, empezando por el conjunto
vacio
{ },{a},{b},{c},{a,b},{a,c},{b,c},{a,b,c}

Elementos de la teoría de
conjuntos
Diagramas de Venn
Un esquema muchas veces, nos ayuda a
aclarar muchas dudas, en este caso un
diagrama de Venn es una superficie cerrada
que nos servirá para representar los conjuntos
A
A={a,e,i,o,u}
a e
i
o
u

Elementos de la teoría de
conjuntos


Operaciones en los conjuntos (Algebra
de Conjuntos)



Unión de conjuntos: Dados 2 conjuntos
A B
cualesquiera A y B llamamos Unión de A con
B,
al conjunto formado por todos los
elementos que pertenecen al conjunto A o
pertenecen al conjunto B.
A B x / x A
x B}
Es de notar que la letra o enmarcada, tiene en este
caso un carácter inclusivo o incluyente, es decir que
los elementos pueden ser de A o pueden ser de B o
pueden ser de ambos. V = o
Elementos de la teoría de
conjuntos
Ejemplos:
Dados U={x/x es un Entero}
A={1,2,3,4,5}
B={6,7,8,9}


A B {1,2,3,4,5,6,7,8,9}
Elementos de la teoría de
conjuntos
Unión mediante diagramas de Venn

U
A

B
1

2
4

3
5

6

7 8
9

Los conjuntos son ajenos entres si
Elementos de la teoría de
conjuntos
Unión mediante diagramas de Venn

U
AUB
1

2
4

3
5

6

7 8
9
Elementos de la teoría de
conjuntos
Dados U={x/x es un Entero}
A={1,2,3,4,5}
B={3,4,5,6,7,8,9}

A B {1,2,3,4,5,6,7,8,9}
Note que aunque los elementos 3,4 y 5 están en
los dos conjuntos solo se representan una vez
Elementos de la teoría de
conjuntos
Unión mediante diagramas de Venn

U
A

B
6
1

2

7 8

3
4

5

9

Los conjuntos A y B tienen elementos en comun
Elementos de la teoría de
conjuntos
Dados U={x/x es un Entero}
A={1,2,3,4,5}
B={1,2,3,4,5,6,7,8,9}

A B {1,2,3,4,5,6,7,8,9}
Note que todos los elementos de A están en B
Elementos de la teoría de
conjuntos
Unión mediante diagramas de Venn

U
B
A

1

2
4

6

3
5

7 8
9

A
El conjunto A esta contenido en B B
Elementos de la teoría de
conjuntos


Intersección de conjuntos
Dados 2 conjuntos cualesquiera A,B llamamos
intersección de A con A B
B
al conjunto por
todos los elementos que pertenecen al conjunto A
y pertenecen al conjunto B

A B

x/ x

A

x

B}

Es de notar que la letra y enmarcada, tiene
en este caso un carácter excluyente, es decir
que los elementos tienen que ser de A y
tienen que y
ser
de B
Elementos de la teoría de
conjuntos
Ejemplo:
Dados U={x/x es un Entero}
A={1,2,3,4,5}
B={6,7,8,9}


A B
Puesto que no hay elementos que estén tanto
en A como en B
Elementos de la teoría de
conjuntos
Ejemplo:
Dados U={x/x es un Entero}
A={1,2,3,4,5}
B={3,4,5,6,7,8,9}

A B

3,4,5
Elementos de la teoría de
conjuntos
Intersección mediante diagramas de Venn
U
A

B
6
1

2

3
3,4,5
4 5

7 8
9

La intersección es solamente el conjunto formado
por los elementos que se aparecen tanto en A
como en B
Elementos de la teoría de
conjuntos
Diferencia de Conjuntos
Dados dos conjuntos cualesquiera A,B
llamamos diferencia de A con B A-B, al
conjunto formado por todos los elementos que
pertenecen al conjunto A y no pertenecen al
conjunto B


A B

x/ x

A x

B
Elementos de la teoría de
conjuntos
Ejemplo:
Dados U={x/x es un Entero}
A={1,2,3,4,5}
B={3,4,5,6,7,8,9}


A B

1,2

Notemos que los elementos 1,2 están en el
conjunto A pero no están en el conjunto B
Elementos de la teoría de
conjuntos
Diferencia mediante diagramas de Venn

U
A

B
6
1

2

7 8

3
4

5

9

La diferencia A-B es el conjunto formado por 1,2 que so
los elementos que estan en A pero no estan en B
Elementos de la teoría de
conjuntos
Diferencia Simétrica
Dados dos conjuntos A,B llamamos Diferencia
Simétrica de A con B, A B al conjunto
formado por todos los elementos que
pertenecen al conjunto
A-B o pertenecen al conjunto B-A


x/ x A B
A

B=

x B A
Elementos de la teoría de
conjuntos
Ejemplo:
Dados U={x/x es un Entero}
A={1,2,3,4,5}
B={3,4,5,6,7,8,9}


A B={1,2,6,7,8,9}
Elementos de la teoría de
conjuntos
Diferencia Simétrica mediante diagramas de
Venn
U
A
B
1

2

6

3
4

5

7 8
9

La diferencia simétrica A B es el conjunto formado por
1,2,6,7,8,9 los elementos que estan en A pero no estan
y los elementos que estan en B pero que no estan en A
Elementos de la teoría de
conjuntos


Complemento de un conjunto: Los conjuntos
son a su vez subconjuntos de otros conjuntos
o del conjunto universo U, dado un conjunto A
que es subconjunto del conjunto B podemos
decir que
B A A
A

Donde
de A.

es llamado el conjunto complemento
Elementos de la Teoría de
Conjuntos
Ejemplo:
Dados A={a,e,i,o,u}
B={x/x es letra del alfabeto en español}
A {x / x es consonantedel alfabeto español}
Elementos de la teoría de
Conjuntos
Leyes de De Morgan: Leyes escritas por el
matemático ingles Augustus De Morgan

(A  B)

A

(A  B)

AB

B
Elementos de la teoría de
conjuntos


Ejemplo:
Dados U={1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14,15}
A={1,2,3,4,5}
B={3,4,5,6,7,8,9}

(A  B)

A

B

Primero realizamos el lado izquierdo

(A B) {1,2,3,4,5
,6,7,8,9}
(A  B) {10,11,12,13,14 ,15}
Elementos de la teoría de
conjuntos
Ahora hacemos el lado derecho

A

B

A {6,7,8,9,10,11,12,3,4,15}
B {1,2,10,11,12,13,14,15}
A

B {10,11,12,13,14,15}

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TALLER TEORIA DE CONJUNTOS
TALLER TEORIA DE CONJUNTOSTALLER TEORIA DE CONJUNTOS
TALLER TEORIA DE CONJUNTOS
Alberto Bravo Buchely
 
Leyes de conjuntos
Leyes de conjuntosLeyes de conjuntos
Leyes de conjuntos
Kristian Pereira
 
Estructuras algebraicas
Estructuras algebraicasEstructuras algebraicas
Estructuras algebraicas
Edgar Jimenez
 
Matemáticas discretas- Teoría de Conjuntos
Matemáticas discretas- Teoría de ConjuntosMatemáticas discretas- Teoría de Conjuntos
Matemáticas discretas- Teoría de Conjuntos
Leonardo Gabriel Hernandez Landa
 
Axiomas de números reales
Axiomas de números realesAxiomas de números reales
Axiomas de números reales
Josant Rodriguez
 
Definición de Conjuntos.
Definición de Conjuntos.Definición de Conjuntos.
Definición de Conjuntos.
Santos Máximo Figueroa
 
funciones
funciones funciones
funciones
scholem
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Teoría de conjuntos
Teoría de conjuntosTeoría de conjuntos
Teoría de conjuntos
Josue Ivan Turcios
 
Estructuras algebraicas ejercicios adicionales
Estructuras algebraicas ejercicios adicionalesEstructuras algebraicas ejercicios adicionales
Estructuras algebraicas ejercicios adicionalesandreagache
 
TEORÍA DE CONJUNTOS
TEORÍA DE CONJUNTOSTEORÍA DE CONJUNTOS
TEORÍA DE CONJUNTOSguest59e22b5
 
Conjuntos y sus Operaciones
Conjuntos y sus OperacionesConjuntos y sus Operaciones
Conjuntos y sus Operaciones
karlerivero
 
Teoria de Conjuntos
Teoria de ConjuntosTeoria de Conjuntos
Teoria de Conjuntos
xavierzec
 
Operaciones entre conjuntos
Operaciones entre conjuntosOperaciones entre conjuntos
Operaciones entre conjuntos
Yulieth Carolina Lopez Castilla
 
Leyes De Conjuntos
Leyes De ConjuntosLeyes De Conjuntos
Leyes De Conjuntos
Pablo Gandarilla C.
 
Operaciones con Conjuntos
Operaciones con ConjuntosOperaciones con Conjuntos
Operaciones con Conjuntos
Vicente_GS_27
 
5 estructuras-algebraicas
5 estructuras-algebraicas5 estructuras-algebraicas
5 estructuras-algebraicas
Patricia Babarovic
 
Operaciones entre Conjuntos
Operaciones entre ConjuntosOperaciones entre Conjuntos
Operaciones entre Conjuntos
patrizzio5
 
relacion de equivalencia
relacion de equivalencia relacion de equivalencia
relacion de equivalencia
anafloresrojas
 
1. Diagramas de Venn (Conjuntos). Ejercicios Resueltos.pdf
1. Diagramas de Venn (Conjuntos). Ejercicios Resueltos.pdf1. Diagramas de Venn (Conjuntos). Ejercicios Resueltos.pdf
1. Diagramas de Venn (Conjuntos). Ejercicios Resueltos.pdf
elvis1151
 

La actualidad más candente (20)

TALLER TEORIA DE CONJUNTOS
TALLER TEORIA DE CONJUNTOSTALLER TEORIA DE CONJUNTOS
TALLER TEORIA DE CONJUNTOS
 
Leyes de conjuntos
Leyes de conjuntosLeyes de conjuntos
Leyes de conjuntos
 
Estructuras algebraicas
Estructuras algebraicasEstructuras algebraicas
Estructuras algebraicas
 
Matemáticas discretas- Teoría de Conjuntos
Matemáticas discretas- Teoría de ConjuntosMatemáticas discretas- Teoría de Conjuntos
Matemáticas discretas- Teoría de Conjuntos
 
Axiomas de números reales
Axiomas de números realesAxiomas de números reales
Axiomas de números reales
 
Definición de Conjuntos.
Definición de Conjuntos.Definición de Conjuntos.
Definición de Conjuntos.
 
funciones
funciones funciones
funciones
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
 
Teoría de conjuntos
Teoría de conjuntosTeoría de conjuntos
Teoría de conjuntos
 
Estructuras algebraicas ejercicios adicionales
Estructuras algebraicas ejercicios adicionalesEstructuras algebraicas ejercicios adicionales
Estructuras algebraicas ejercicios adicionales
 
TEORÍA DE CONJUNTOS
TEORÍA DE CONJUNTOSTEORÍA DE CONJUNTOS
TEORÍA DE CONJUNTOS
 
Conjuntos y sus Operaciones
Conjuntos y sus OperacionesConjuntos y sus Operaciones
Conjuntos y sus Operaciones
 
Teoria de Conjuntos
Teoria de ConjuntosTeoria de Conjuntos
Teoria de Conjuntos
 
Operaciones entre conjuntos
Operaciones entre conjuntosOperaciones entre conjuntos
Operaciones entre conjuntos
 
Leyes De Conjuntos
Leyes De ConjuntosLeyes De Conjuntos
Leyes De Conjuntos
 
Operaciones con Conjuntos
Operaciones con ConjuntosOperaciones con Conjuntos
Operaciones con Conjuntos
 
5 estructuras-algebraicas
5 estructuras-algebraicas5 estructuras-algebraicas
5 estructuras-algebraicas
 
Operaciones entre Conjuntos
Operaciones entre ConjuntosOperaciones entre Conjuntos
Operaciones entre Conjuntos
 
relacion de equivalencia
relacion de equivalencia relacion de equivalencia
relacion de equivalencia
 
1. Diagramas de Venn (Conjuntos). Ejercicios Resueltos.pdf
1. Diagramas de Venn (Conjuntos). Ejercicios Resueltos.pdf1. Diagramas de Venn (Conjuntos). Ejercicios Resueltos.pdf
1. Diagramas de Venn (Conjuntos). Ejercicios Resueltos.pdf
 

Similar a Teoría de conjuntos

Teoria de conjuntos
Teoria de conjuntosTeoria de conjuntos
Teoria de conjuntos
pacomtzye
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
LóGica Y Conjuntos
LóGica Y ConjuntosLóGica Y Conjuntos
LóGica Y Conjuntosgeartu
 
Teoria de conjuntos
Teoria de conjuntosTeoria de conjuntos
Teoria de conjuntosKaterineDiaz
 
IntroAlgebraConjuntos.pdf
IntroAlgebraConjuntos.pdfIntroAlgebraConjuntos.pdf
IntroAlgebraConjuntos.pdf
lilibethdiaz7
 
3º conjuntos
3º conjuntos3º conjuntos
3º conjuntos
Stefany Pinzon
 
Nociones sobre conjuntos_adrian
Nociones sobre conjuntos_adrianNociones sobre conjuntos_adrian
Nociones sobre conjuntos_adrian
citty ville
 
Clase01a Conjuntos
Clase01a ConjuntosClase01a Conjuntos
Clase01a Conjuntos
arq_sotelo
 
Trat agua cap1
Trat agua cap1Trat agua cap1
Trat agua cap1
Oscar Hilari
 
Teoría básica de conjuntos
Teoría básica de conjuntosTeoría básica de conjuntos
Teoría básica de conjuntosangiegutierrez11
 
Capítulo 1 Probabilidad y Estadística
Capítulo 1 Probabilidad y EstadísticaCapítulo 1 Probabilidad y Estadística
Capítulo 1 Probabilidad y Estadística
Rosa Padilla
 
Unidad 2 teoria de conjunto
Unidad 2 teoria de conjuntoUnidad 2 teoria de conjunto
Unidad 2 teoria de conjunto
ManfredoKleber1
 
Conjunto
ConjuntoConjunto
Conjunto
SofiaAguilar40
 
Taller de refuerzo tecnología e informática grado sexto
Taller de refuerzo tecnología e informática grado sextoTaller de refuerzo tecnología e informática grado sexto
Taller de refuerzo tecnología e informática grado sexto
Cristian Fernando Guerrero Montoya
 

Similar a Teoría de conjuntos (20)

Teoria de conjuntos
Teoria de conjuntosTeoria de conjuntos
Teoria de conjuntos
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
 
Lgicayconjuntos 090602081334-phpapp02
Lgicayconjuntos 090602081334-phpapp02Lgicayconjuntos 090602081334-phpapp02
Lgicayconjuntos 090602081334-phpapp02
 
LóGica Y Conjuntos
LóGica Y ConjuntosLóGica Y Conjuntos
LóGica Y Conjuntos
 
Teoria de conjuntos
Teoria de conjuntosTeoria de conjuntos
Teoria de conjuntos
 
IntroAlgebraConjuntos.pdf
IntroAlgebraConjuntos.pdfIntroAlgebraConjuntos.pdf
IntroAlgebraConjuntos.pdf
 
3º conjuntos
3º conjuntos3º conjuntos
3º conjuntos
 
Teoriadeconjuntos
TeoriadeconjuntosTeoriadeconjuntos
Teoriadeconjuntos
 
Nociones sobre conjuntos_adrian
Nociones sobre conjuntos_adrianNociones sobre conjuntos_adrian
Nociones sobre conjuntos_adrian
 
1 TeoríA De Conjuntos
1 TeoríA De Conjuntos1 TeoríA De Conjuntos
1 TeoríA De Conjuntos
 
Clase01a Conjuntos
Clase01a ConjuntosClase01a Conjuntos
Clase01a Conjuntos
 
Trat agua cap1
Trat agua cap1Trat agua cap1
Trat agua cap1
 
Teoría básica de conjuntos
Teoría básica de conjuntosTeoría básica de conjuntos
Teoría básica de conjuntos
 
Capítulo 1 Probabilidad y Estadística
Capítulo 1 Probabilidad y EstadísticaCapítulo 1 Probabilidad y Estadística
Capítulo 1 Probabilidad y Estadística
 
Unidad 2 teoria de conjunto
Unidad 2 teoria de conjuntoUnidad 2 teoria de conjunto
Unidad 2 teoria de conjunto
 
Conjunto
ConjuntoConjunto
Conjunto
 
Taller de refuerzo tecnología e informática grado sexto
Taller de refuerzo tecnología e informática grado sextoTaller de refuerzo tecnología e informática grado sexto
Taller de refuerzo tecnología e informática grado sexto
 
Conjuntos alba
Conjuntos albaConjuntos alba
Conjuntos alba
 
Conjuntos alba
Conjuntos albaConjuntos alba
Conjuntos alba
 
Teoría de conjuntos
Teoría de conjuntos Teoría de conjuntos
Teoría de conjuntos
 

Más de Instituto Von Neumann

Algebra Booleana 2
Algebra Booleana 2Algebra Booleana 2
Algebra Booleana 2
Instituto Von Neumann
 
Algebra Booleana
Algebra BooleanaAlgebra Booleana
Algebra Booleana
Instituto Von Neumann
 
Circuitos combinatorios y Algebra Booleana
Circuitos combinatorios y Algebra BooleanaCircuitos combinatorios y Algebra Booleana
Circuitos combinatorios y Algebra Booleana
Instituto Von Neumann
 
Lógica y Cálculo Proposicional III
Lógica y Cálculo Proposicional IIILógica y Cálculo Proposicional III
Lógica y Cálculo Proposicional IIIInstituto Von Neumann
 
Operaciones en conjuntos numéricos y números reales
Operaciones en conjuntos numéricos y números realesOperaciones en conjuntos numéricos y números reales
Operaciones en conjuntos numéricos y números reales
Instituto Von Neumann
 
Construcción de los números naturales
Construcción de los números naturalesConstrucción de los números naturales
Construcción de los números naturalesInstituto Von Neumann
 

Más de Instituto Von Neumann (8)

Algebra Booleana 2
Algebra Booleana 2Algebra Booleana 2
Algebra Booleana 2
 
Algebra Booleana
Algebra BooleanaAlgebra Booleana
Algebra Booleana
 
Circuitos combinatorios y Algebra Booleana
Circuitos combinatorios y Algebra BooleanaCircuitos combinatorios y Algebra Booleana
Circuitos combinatorios y Algebra Booleana
 
Lógica y Cálculo Proposicional III
Lógica y Cálculo Proposicional IIILógica y Cálculo Proposicional III
Lógica y Cálculo Proposicional III
 
Lógica y Cálculo Proposicional I
Lógica y Cálculo Proposicional ILógica y Cálculo Proposicional I
Lógica y Cálculo Proposicional I
 
Lógica y calculo proposicional 2
Lógica y calculo proposicional 2Lógica y calculo proposicional 2
Lógica y calculo proposicional 2
 
Operaciones en conjuntos numéricos y números reales
Operaciones en conjuntos numéricos y números realesOperaciones en conjuntos numéricos y números reales
Operaciones en conjuntos numéricos y números reales
 
Construcción de los números naturales
Construcción de los números naturalesConstrucción de los números naturales
Construcción de los números naturales
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Teoría de conjuntos

  • 2. Elementos de la teoría de conjuntos  Al construir la matemática, no es posible definir todos los entes que en ella aparecen y, por lo tanto, tendremos los llamados “entes no definidos”  En la teoría de conjuntos introducimos como ente no definido al conjunto, del cual es claro que poseemos nociones intuitivas tales como: Colección, agrupación, montón de entes u objetos, a los cuales llamaremos elementos del conjunto.
  • 3. Elementos de la teoría de conjuntos   En adelante representaremos los conjuntos por letras latinas mayúsculas (A,B,C,E etc.) y a los entes que formen el conjunto considerado los representaremos por letras latinas minúsculas (a,b,c etc.)
  • 4. Elementos de la teoría de Conjuntos  1. 2. 3.  Ejemplos de conjuntos Los huesos del esqueleto Humano Los departamentos de la Republica de Guatemala Los estudiantes de Universidad Galileo. No es necesario que en un conjunto todos sus elementos tengan algo en común, puede considerarse por ejemplo un conjunto como este.
  • 5. Idea intuitiva de conjunto
  • 6. Elementos de la teoría de conjuntos  Cuando queremos indicar que un elemento a pertenece al conjunto A anotamos: a A que se lee como el elemento a pertenece al conjunto A  Cuando queremos indicar que el elemento a no pertenece al conjunto A anotamos: a A
  • 7. Elementos de la teoría de conjuntos    Ejemplos: Guatemala al conjunto de países de Centroamérica El Perro al conjunto de reptiles Un conjunto debe estar bien determinado: la expresión “el elemento a pertenece al conjunto A” debe ser verdadera o falsa no debe ser ambigua.
  • 8. Ejemplo   Las niñas bonitas del salón de clases: No es un conjunto bien determinado pues la belleza es un concepto subjetivo, que depende del observador El conjunto de los hombres altos: Tampoco es un conjunto bien determinado pues los elementos son ambiguos, los hombres altos para una persona serán bajas para otra.
  • 9. Elementos de la teoría de conjuntos En un conjunto no se repiten los elementos: Cada elemento se considera una y solo una vez Ejemplo: el conjunto constituido por las letras de la palabra “brocoli” tiene como como elementos b,r,o,c,l,i aunque la o aparece 2 veces solo se considera una vez. 
  • 10. Elementos de la teoría de conjuntos El orden en que se enumeren los elementos de un conjunto no lo altera Ejemplo: el conjunto de vocales del alfabeto en español. o,u,i,e,a No importa si para representarlas escogemos un orden alfabético o simplemente por el orden que se nos venga a la mente. 
  • 11. Elementos de la teoría de conjuntos  1. 2. Notación: Para representar los conjuntos usaremos los siguientes convenios Si un conjunto esta formado por un numero finito de elementos lo llamaremos “conjunto finito” Ejemplo: el conjunto de los hombres guatemaltecos. Si un conjunto esta formado por un numero infinito de elementos, lo llamaremos “conjunto infinito” Ejemplo: el conjunto de los números enteros
  • 12. Elementos de la teoría de conjuntos Unas llaves nos servirán para encerrar en ellas a los elementos de un conjunto separados por comas: Ejemplo: A={ , , , a, 8 }  Para representar en forma explicita (exhibir) los elementos de un conjunto son habituales dos formas: 
  • 13. Elementos de la teoría de conjuntos Notación enumerativa, también llamada notación tabular o por extensión. Así por ejemplo, si denotamos por A al conjunto de las vocales del alfabeto español, tendremos como representación enumerativa del mismo A={a,e,i,o,u} Y su uso queda limitado a casos en el que el numero de elementos no sea muy grande. 
  • 14. Elementos de la teoría de conjuntos  Forma descriptiva: también llamada por comprensión necesitamos que todos los elementos del conjunto tengan una o mas propiedades comunes, para encerrar la descripción de esas propiedades entre llaves, en vez de listar todos sus elementos Por ejemplo: El conjunto de todos ciudadanos de Guatemala Seria muy difícil listarlos a cada una ya sea por nombre o por identificación personal DPI
  • 15. Elementos de la teoría de conjuntos  Valiéndonos de las proposiciones podemos representar conjuntos de la forma A={x/P(x)} usando la letra “x” como variable que representa a todos aquellos elementos que hacen la proposición P(x) verdadera. La barra / usada en la notación se lee “tales que” El conjunto A se lee entonces: el conjunto de los elementos x tales que…
  • 16. Elementos de la teoría de conjuntos Ejemplos: A={x/x = alfabeto en español} o de otra manera A={a,b,c,e,f,g,h,i,j,k,l,m,n,ñ,o,p,q,r,s,t,u,v,w,x,y,z} Queda claro con el ejemplo anterior que para representar al conjunto A es mejor de la forma descriptiva, que la enumerativa, siempre y cuando sepamos cuales son las letras del alfabeto en español en este caso.
  • 17. Elementos de la teoría de conjuntos Si nos queremos referir al conjunto de los números naturales pares, lo anotamos así: P={x/x N, x es par} Que se lee el conjunto de elementos x tales que x es un numero natural (N) y x es par. Otra forma P={0,2,4,6,8,10,12,14,…} Y otra mucho mas simple P=formado por los números naturales pares
  • 18. Elementos de la teoría de conjuntos Otros ejemplos: 2 S={x/x = 4} son aquellos números tales que su cuadrado sea igual a 4, es decir S={2,-2}  B={x/x es vocal del alfabeto español} son aquellas letras que son vocales del alfabeto español es decir B= {a,e,i,o,u}
  • 19. Elementos de la teoría de Conjuntos Criterio de igualdad de conjuntos Decimos que dos conjuntos A y B son iguales (lo escribimos A=B) si todos los elementos de A pertenecen a B y todos los elementos de B x A pertenecen a A. Esto es, si A=B, entonces y y x implica que B y , B implica que A 
  • 20. Elementos de la teoría de Conjuntos  Ejemplos: 1. Si T={1,2,3,4,5} y L={5,3,2,4,1} entonces T=L 2. Si D={x/x es natural, par y primo} y E={2} entonces D=E
  • 21. Elementos de teoría de Conjuntos  Subconjuntos y relación de inclusión Decimos que A es un subconjunto de B o que A A B esta contenido en B y lo escribimos si todos los elementos de A pertenecen a B. Si A no esta A B contenido en B, se representa simbólicamente Ejemplos: Sean A el conjunto de las aves, podemos representar como A={x/x es un ave}, y B el conjunto de palomas, que podemos representar B A como B={x/x es paloma}; entonces
  • 22. Elementos de la teoría de conjuntos Si A B y B A entonces A=B  Ejemplo: Sea A={x/x es un numero natural par} B={2,4,6,8,10,12,14,16…} Todos los elementos de A son también elementos de B. decimos entonces que A=B 
  • 23. Elementos de la teoría de conjuntos Conjuntos Finitos y Conjuntos infinitos Decimos que un conjunto es finito cuando se puede establecer el numero de elementos que tiene. Ejemplo: A={x/x son los días del año} B={x/x son las células del cuerpo humano} 
  • 24. Elementos de la teoría de conjuntos  Decimos que un conjunto es infinito cuando no podemos determinar un ultimo elemento y por consiguiente no es posible determinar el numero de sus elementos. A={x/x es numero Entero} B={x/x es numero Real}
  • 25. Elementos de la teoría de conjuntos Algunos conjuntos especiales  Si un conjunto tiene solo un elemento lo llamamos conjunto unitario A={2}  Si un conjunto tiene dos elementos lo llamamos conjunto par B={a,b}  El conjunto vacio es un conjunto que no tiene elemento alguno. Es un conjunto sin elementos A={} o A= Ф El conjunto vacio no se representa así A={Ф } esto significaría que existe un elemento Ф en el conjunto A 
  • 26. Elementos de la teoría de conjuntos El conjunto referencial: también llamado conjunto Universo y que lo denotaremos con la letra U, es un conjunto al que pertenecen todos los elementos de los conjuntos con que estamos trabajando. Por ejemplo U={x/x es un numero entero} A={x/x es un numero entero par} 
  • 27. Elementos de la teoría de conjuntos Conjunto Potencia El conjunto potencia de A es el conjunto de todos los subconjuntos de A denotado por  P ( A) 2 n Donde P ( A) 2 n denota a todos los subconjuntos de A incluido el mismo, que se pueden construir
  • 28. Elementos de la teoría de conjuntos Ejemplo Sea A={a,b,c} P ( A) 2 n Entonces el conjunto potencia es P(A) 23 donde n es el numero de elementos del conjunto A 3 P( A) 2 8 Por lo tanto podemos crear 8 subconjuntos con el conjunto A, empezando por el conjunto vacio { },{a},{b},{c},{a,b},{a,c},{b,c},{a,b,c} 
  • 29. Elementos de la teoría de conjuntos Diagramas de Venn Un esquema muchas veces, nos ayuda a aclarar muchas dudas, en este caso un diagrama de Venn es una superficie cerrada que nos servirá para representar los conjuntos A A={a,e,i,o,u} a e i o u 
  • 30. Elementos de la teoría de conjuntos  Operaciones en los conjuntos (Algebra de Conjuntos)  Unión de conjuntos: Dados 2 conjuntos A B cualesquiera A y B llamamos Unión de A con B, al conjunto formado por todos los elementos que pertenecen al conjunto A o pertenecen al conjunto B. A B x / x A x B} Es de notar que la letra o enmarcada, tiene en este caso un carácter inclusivo o incluyente, es decir que los elementos pueden ser de A o pueden ser de B o pueden ser de ambos. V = o
  • 31. Elementos de la teoría de conjuntos Ejemplos: Dados U={x/x es un Entero} A={1,2,3,4,5} B={6,7,8,9}  A B {1,2,3,4,5,6,7,8,9}
  • 32. Elementos de la teoría de conjuntos Unión mediante diagramas de Venn U A B 1 2 4 3 5 6 7 8 9 Los conjuntos son ajenos entres si
  • 33. Elementos de la teoría de conjuntos Unión mediante diagramas de Venn U AUB 1 2 4 3 5 6 7 8 9
  • 34. Elementos de la teoría de conjuntos Dados U={x/x es un Entero} A={1,2,3,4,5} B={3,4,5,6,7,8,9} A B {1,2,3,4,5,6,7,8,9} Note que aunque los elementos 3,4 y 5 están en los dos conjuntos solo se representan una vez
  • 35. Elementos de la teoría de conjuntos Unión mediante diagramas de Venn U A B 6 1 2 7 8 3 4 5 9 Los conjuntos A y B tienen elementos en comun
  • 36. Elementos de la teoría de conjuntos Dados U={x/x es un Entero} A={1,2,3,4,5} B={1,2,3,4,5,6,7,8,9} A B {1,2,3,4,5,6,7,8,9} Note que todos los elementos de A están en B
  • 37. Elementos de la teoría de conjuntos Unión mediante diagramas de Venn U B A 1 2 4 6 3 5 7 8 9 A El conjunto A esta contenido en B B
  • 38. Elementos de la teoría de conjuntos  Intersección de conjuntos Dados 2 conjuntos cualesquiera A,B llamamos intersección de A con A B B al conjunto por todos los elementos que pertenecen al conjunto A y pertenecen al conjunto B A B x/ x A x B} Es de notar que la letra y enmarcada, tiene en este caso un carácter excluyente, es decir que los elementos tienen que ser de A y tienen que y ser de B
  • 39. Elementos de la teoría de conjuntos Ejemplo: Dados U={x/x es un Entero} A={1,2,3,4,5} B={6,7,8,9}  A B Puesto que no hay elementos que estén tanto en A como en B
  • 40. Elementos de la teoría de conjuntos Ejemplo: Dados U={x/x es un Entero} A={1,2,3,4,5} B={3,4,5,6,7,8,9} A B 3,4,5
  • 41. Elementos de la teoría de conjuntos Intersección mediante diagramas de Venn U A B 6 1 2 3 3,4,5 4 5 7 8 9 La intersección es solamente el conjunto formado por los elementos que se aparecen tanto en A como en B
  • 42. Elementos de la teoría de conjuntos Diferencia de Conjuntos Dados dos conjuntos cualesquiera A,B llamamos diferencia de A con B A-B, al conjunto formado por todos los elementos que pertenecen al conjunto A y no pertenecen al conjunto B  A B x/ x A x B
  • 43. Elementos de la teoría de conjuntos Ejemplo: Dados U={x/x es un Entero} A={1,2,3,4,5} B={3,4,5,6,7,8,9}  A B 1,2 Notemos que los elementos 1,2 están en el conjunto A pero no están en el conjunto B
  • 44. Elementos de la teoría de conjuntos Diferencia mediante diagramas de Venn U A B 6 1 2 7 8 3 4 5 9 La diferencia A-B es el conjunto formado por 1,2 que so los elementos que estan en A pero no estan en B
  • 45. Elementos de la teoría de conjuntos Diferencia Simétrica Dados dos conjuntos A,B llamamos Diferencia Simétrica de A con B, A B al conjunto formado por todos los elementos que pertenecen al conjunto A-B o pertenecen al conjunto B-A  x/ x A B A B= x B A
  • 46. Elementos de la teoría de conjuntos Ejemplo: Dados U={x/x es un Entero} A={1,2,3,4,5} B={3,4,5,6,7,8,9}  A B={1,2,6,7,8,9}
  • 47. Elementos de la teoría de conjuntos Diferencia Simétrica mediante diagramas de Venn U A B 1 2 6 3 4 5 7 8 9 La diferencia simétrica A B es el conjunto formado por 1,2,6,7,8,9 los elementos que estan en A pero no estan y los elementos que estan en B pero que no estan en A
  • 48. Elementos de la teoría de conjuntos  Complemento de un conjunto: Los conjuntos son a su vez subconjuntos de otros conjuntos o del conjunto universo U, dado un conjunto A que es subconjunto del conjunto B podemos decir que B A A A Donde de A. es llamado el conjunto complemento
  • 49. Elementos de la Teoría de Conjuntos Ejemplo: Dados A={a,e,i,o,u} B={x/x es letra del alfabeto en español} A {x / x es consonantedel alfabeto español}
  • 50. Elementos de la teoría de Conjuntos Leyes de De Morgan: Leyes escritas por el matemático ingles Augustus De Morgan (A  B) A (A  B) AB B
  • 51. Elementos de la teoría de conjuntos  Ejemplo: Dados U={1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14,15} A={1,2,3,4,5} B={3,4,5,6,7,8,9} (A  B) A B Primero realizamos el lado izquierdo (A B) {1,2,3,4,5 ,6,7,8,9} (A  B) {10,11,12,13,14 ,15}
  • 52. Elementos de la teoría de conjuntos Ahora hacemos el lado derecho A B A {6,7,8,9,10,11,12,3,4,15} B {1,2,10,11,12,13,14,15} A B {10,11,12,13,14,15}