SlideShare una empresa de Scribd logo
Ing. Luis Gomero Osorio
Presidente del Consorcio Agroecologico Peruano-CAP
Coordinador Nacional Ejecutivo de la RAAA
Docente de la Universidad Científica del Sur
Comentarios sobre los proyectos de ley 5812/2020-CR y 5756/2020-CR
relativos a la Ley que amplía el plazo de moratoria a los transgénicos
al territorio nacional según la ley 29811.
Ampliar la moratoria es para proteger, conservar
y revalorar los recursos de la agrobiodiversidad
Diversidad
Vertical
Diversidad
horizontal
Perú, país megadiverso
Diversidad Biológica
Diversidad Ecológica
Diversidad Cultural
Los proyectos responden a nuestras condiciones de país:
Biodiversidad
de alimentos
silvestres
Biodiversidad
alimentaria
cultivada
Consumo propio
de biodiversidad
alimentaria
recogida y
cultivada
Biodiversidad
alimentaria
comprada
Diversidad de la
dieta
Seguridad
nutricional
Vida saludable
….Se puede mejorar la capacidad
inmunológica solo si nuestra dieta
viene de la biodiversidad…
Fuente:
https://www.bioversityinternational.org/fileadmin/user_upload/online_library/Mainstreaming_Agrobiodiversity/Mainstreaming_Agrobiodiversity_Sustainable
_Food_Systems_WEB.pdf
La biodiversidad y la
seguridad alimentaria
Agrobiodiversidad es una condición básica para el éxito de la gastronomía
Va Fortalecer la alianza cocinero- campesino
La gastronomía representa aproximadamente el 10% del PBI del país,
es decir, genera más de 45.000 millones de soles, según Apega.
Fuente: https://www.grain.org/es/article/entries/4956-hambrientos-de-tierra-los-pueblos-indigenas-y-
campesinos-alimentan-al-mundo-con-menos-de-un-cuarto-de-la-tierra-agricola-mundial
Los transgénicos una tecnología que
homogeniza la alimentación global, la
biodiversidad y los sistemas productivos …
Los transgénicos para el Perú es una amenaza
En mas de 30 años de desarrollo de los OGM solo ha servido para
garantizar el uso masivo del herbicida Glifosato…….
Fuente: http://www.nature.com/nbt/journal/v31/n6/full/nbt.2597.html
Evolución de las resistencias de las plagas a la toxina Bt
Contaminaciones genéticas
http://www.gmcontaminationregister.org.
Maíz Transgénico
Contamina
ción
genética a
variedades
locales y
parientes
silvestres
El mayor riesgo es la contaminación
Genética a nuestras variedades
locales y parientes silvestres.
17 Gobiernos Regionales se han declarado libre
de transgénicos,
Análisis económico - Algodón
Análisis de Rentabilidad Algodón Sin OVM
Variedad Tanguis y
Hazzera (Promedio) -
Tecnología Alta
Algodón con OVM
comparado con Algodón
convencional manejado
con tecnología media
Rendimiento (kg/ha) 4370 3680
Precio (S/KG.) 3.04 3.04
Valor bruto de la producción 13284.8 11187.2
Utilidad 5124.8 3216.4
Índice de rentabilidad 0.63 0.40
Fuentes utilizadas para el análisis de rendimientos :
http://www.siquierotransgenicos.cl/2014/05/21/cultivos-transgenicos-impactos-socio-economicos-y-
ambientales-a-nivel-mundial-1996-2012/
Foro Seguridad Alimentaria : file:///C:/Users/Contabilidad/Downloads/21_Ago._Exp._1_-
_Dr._Alexander_Grobman.pdf
Análisis de Costos de producción
http://www.agroica.gob.pe/sites/default/files/AGROINDUSTRIA%20CP%20HECTAREA.pdf
Análisis económico - Maíz
Comparativo promedio Maíz amarillo hibrido y Maíz con evento OVM
Análisis económico maíz amarillo hibrido
(promedio) - Fuente : Estructura de costos
INIA e información recopilada en los talleres
con productores de maíz
Análisis económico maíz amarillo con evento OVM -
Fuente: Elaboración propia basado en información de
Comexperu (articulo inversiones congeladas )
http://www.perubiotec.org/PDFs/MGC-RNI-Abr-
2013.pdf
Maíz híbrido con buen manejo técnico Maíz OVM con buen manejo técnico
Rendimiento 11000 Rendimiento 9800
costo directo
unitario 0.53
costo directo
unitario 0.57
costo directo total 5750 costo directo total 5544.31
Precio en chacra
(S/. Kg.) 0.94
Precio en chacra
(S/. Kg.) 0.94
Ingreso Total S/. 10,340.0 Ingreso Total 9212
Beneficio Neto S/. 4,590.00 Beneficio Neto 3667.69
Promover la implementación de las ordenanzas
regionales “Regiones libres de transgénicos”
Continuar con el inventario y caracterización de los
recursos de la agrobiodiversidad en todo el país.
Elaborar un mapa con los centros de mayor
agrobiodiversidad del país.
Continuar con la valoración económica de los recursos
de la agrobiodiversidad, proyectándolos en el tiempo
Realizar el mapeo genético de las diversas especies de
plantas para su respectiva protección del Estado
Promover políticas de estimulo para que los pequeños productores
sigan cumpliendo con la labor de conservación in situ de los
recursos de la agrobiodiversidad.
Se debe trabajar en establecer el pago por servicios ambientales a
los agricultores conservacionistas de la agrobiodiversidad
Se deben declarar zonas de producción ecológica en el país donde
se aproveche los recursos de la agrobiodiversidad produciéndolos
ecológicamente.
Fortalecer la alianza cocinero campesino como una estrategia para
valoración económica de la agrobiodiversidad en toda la cadena de
valor
Red de Acción en Agricultura Alternativa
Jr. Julio Rodavero 682, Urb. Las Brisas
Alt. Cdra. 16 de la Av. Alborada - Lima 1
Telef: 999658944
E-mail: lgomero@raaa.org.pe
lgomero910@hotmail.com
Pag. Web: www.raaa.org.pe
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a ppt_agrobiodiversidad_y_transgenicos_3.pdf

Echeverria cgiar iica octubre 2011 sjo 2
Echeverria cgiar iica octubre 2011 sjo 2Echeverria cgiar iica octubre 2011 sjo 2
Echeverria cgiar iica octubre 2011 sjo 2
CGIAR
 
agricultura_org._nacional_bases_tecnicas_y_situacion_actual_2013.pdf
agricultura_org._nacional_bases_tecnicas_y_situacion_actual_2013.pdfagricultura_org._nacional_bases_tecnicas_y_situacion_actual_2013.pdf
agricultura_org._nacional_bases_tecnicas_y_situacion_actual_2013.pdf
FabianAude1
 
Resumen Jornada reflexión volatilidad materias primas
Resumen Jornada reflexión volatilidad materias primasResumen Jornada reflexión volatilidad materias primas
Resumen Jornada reflexión volatilidad materias primas
FIAB
 
Valorización de la Bioeconomía en Argentina
Valorización de la Bioeconomía en ArgentinaValorización de la Bioeconomía en Argentina
Valorización de la Bioeconomía en Argentina
CIAT
 
Inta bases para_el_manejo_de_maiz_reglon_100-2_2[1]
Inta bases para_el_manejo_de_maiz_reglon_100-2_2[1]Inta bases para_el_manejo_de_maiz_reglon_100-2_2[1]
Inta bases para_el_manejo_de_maiz_reglon_100-2_2[1]
jose abel valenzuela
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final  diseño de proyectosTrabajo final  diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
angelicamp
 
Manual pollos de engorde
Manual pollos de engordeManual pollos de engorde
Manual pollos de engorde
Isolina Henriquita
 
Proyectoo de pis mabe (reparado final)
Proyectoo de pis mabe (reparado final)Proyectoo de pis mabe (reparado final)
Proyectoo de pis mabe (reparado final)
Utmach Snna
 
PROGRAMAS SAGARPA 2014
PROGRAMAS SAGARPA 2014PROGRAMAS SAGARPA 2014
PROGRAMAS SAGARPA 2014
D3TLAX
 
Estrategia 3 del Programa de Cocogum
Estrategia 3 del Programa de CocogumEstrategia 3 del Programa de Cocogum
Estrategia 3 del Programa de Cocogum
Gustavo Mejia Quintero
 
Revista resumen
Revista resumenRevista resumen
Revista resumen
Federico Vargas Lehner
 
Manual agroecologico
Manual agroecologicoManual agroecologico
Manual agroecologico
gxcbnv
 
Plan acional-seguridad-2015-2021
Plan acional-seguridad-2015-2021Plan acional-seguridad-2015-2021
Plan acional-seguridad-2015-2021
FlavioCondori1
 
50aniosLB_FMontossi.pptx
50aniosLB_FMontossi.pptx50aniosLB_FMontossi.pptx
50aniosLB_FMontossi.pptx
juanmancilla24
 
102058 final proyecto
102058 final proyecto102058 final proyecto
102058 final proyecto
javiergonxalexlancheros
 
Presentacion por que innovar mcueva SIGRA 2014 Arequipa Perú
Presentacion  por que innovar mcueva SIGRA 2014 Arequipa PerúPresentacion  por que innovar mcueva SIGRA 2014 Arequipa Perú
Presentacion por que innovar mcueva SIGRA 2014 Arequipa Perú
Manuel Cueva MBA, PCC,NCOC™ Mentor Coach,
 
Reunion del Comite Nacional Sistema Producto Trigo, Leon, Guanajuato, 18 de m...
Reunion del Comite Nacional Sistema Producto Trigo, Leon, Guanajuato, 18 de m...Reunion del Comite Nacional Sistema Producto Trigo, Leon, Guanajuato, 18 de m...
Reunion del Comite Nacional Sistema Producto Trigo, Leon, Guanajuato, 18 de m...
CIMMYT
 
Cartilla modulo alimentacion_bloques_nutricionales
Cartilla modulo alimentacion_bloques_nutricionalesCartilla modulo alimentacion_bloques_nutricionales
Cartilla modulo alimentacion_bloques_nutricionales
Fedegan
 
Proyecto definido
Proyecto definidoProyecto definido
Proyecto definido
Utmach Snna
 
8.3 GFPI-F-019_GUIA_DE_APRENDIZAJE EJECUCION.docx
8.3 GFPI-F-019_GUIA_DE_APRENDIZAJE EJECUCION.docx8.3 GFPI-F-019_GUIA_DE_APRENDIZAJE EJECUCION.docx
8.3 GFPI-F-019_GUIA_DE_APRENDIZAJE EJECUCION.docx
FabianMonroy14
 

Similar a ppt_agrobiodiversidad_y_transgenicos_3.pdf (20)

Echeverria cgiar iica octubre 2011 sjo 2
Echeverria cgiar iica octubre 2011 sjo 2Echeverria cgiar iica octubre 2011 sjo 2
Echeverria cgiar iica octubre 2011 sjo 2
 
agricultura_org._nacional_bases_tecnicas_y_situacion_actual_2013.pdf
agricultura_org._nacional_bases_tecnicas_y_situacion_actual_2013.pdfagricultura_org._nacional_bases_tecnicas_y_situacion_actual_2013.pdf
agricultura_org._nacional_bases_tecnicas_y_situacion_actual_2013.pdf
 
Resumen Jornada reflexión volatilidad materias primas
Resumen Jornada reflexión volatilidad materias primasResumen Jornada reflexión volatilidad materias primas
Resumen Jornada reflexión volatilidad materias primas
 
Valorización de la Bioeconomía en Argentina
Valorización de la Bioeconomía en ArgentinaValorización de la Bioeconomía en Argentina
Valorización de la Bioeconomía en Argentina
 
Inta bases para_el_manejo_de_maiz_reglon_100-2_2[1]
Inta bases para_el_manejo_de_maiz_reglon_100-2_2[1]Inta bases para_el_manejo_de_maiz_reglon_100-2_2[1]
Inta bases para_el_manejo_de_maiz_reglon_100-2_2[1]
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final  diseño de proyectosTrabajo final  diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
Manual pollos de engorde
Manual pollos de engordeManual pollos de engorde
Manual pollos de engorde
 
Proyectoo de pis mabe (reparado final)
Proyectoo de pis mabe (reparado final)Proyectoo de pis mabe (reparado final)
Proyectoo de pis mabe (reparado final)
 
PROGRAMAS SAGARPA 2014
PROGRAMAS SAGARPA 2014PROGRAMAS SAGARPA 2014
PROGRAMAS SAGARPA 2014
 
Estrategia 3 del Programa de Cocogum
Estrategia 3 del Programa de CocogumEstrategia 3 del Programa de Cocogum
Estrategia 3 del Programa de Cocogum
 
Revista resumen
Revista resumenRevista resumen
Revista resumen
 
Manual agroecologico
Manual agroecologicoManual agroecologico
Manual agroecologico
 
Plan acional-seguridad-2015-2021
Plan acional-seguridad-2015-2021Plan acional-seguridad-2015-2021
Plan acional-seguridad-2015-2021
 
50aniosLB_FMontossi.pptx
50aniosLB_FMontossi.pptx50aniosLB_FMontossi.pptx
50aniosLB_FMontossi.pptx
 
102058 final proyecto
102058 final proyecto102058 final proyecto
102058 final proyecto
 
Presentacion por que innovar mcueva SIGRA 2014 Arequipa Perú
Presentacion  por que innovar mcueva SIGRA 2014 Arequipa PerúPresentacion  por que innovar mcueva SIGRA 2014 Arequipa Perú
Presentacion por que innovar mcueva SIGRA 2014 Arequipa Perú
 
Reunion del Comite Nacional Sistema Producto Trigo, Leon, Guanajuato, 18 de m...
Reunion del Comite Nacional Sistema Producto Trigo, Leon, Guanajuato, 18 de m...Reunion del Comite Nacional Sistema Producto Trigo, Leon, Guanajuato, 18 de m...
Reunion del Comite Nacional Sistema Producto Trigo, Leon, Guanajuato, 18 de m...
 
Cartilla modulo alimentacion_bloques_nutricionales
Cartilla modulo alimentacion_bloques_nutricionalesCartilla modulo alimentacion_bloques_nutricionales
Cartilla modulo alimentacion_bloques_nutricionales
 
Proyecto definido
Proyecto definidoProyecto definido
Proyecto definido
 
8.3 GFPI-F-019_GUIA_DE_APRENDIZAJE EJECUCION.docx
8.3 GFPI-F-019_GUIA_DE_APRENDIZAJE EJECUCION.docx8.3 GFPI-F-019_GUIA_DE_APRENDIZAJE EJECUCION.docx
8.3 GFPI-F-019_GUIA_DE_APRENDIZAJE EJECUCION.docx
 

Más de lizette89

MIM.pdf
MIM.pdfMIM.pdf
MIM.pdf
lizette89
 
“POTENCIAL DE RENDIMIENTO DE LÍNEAS MUTANTES DE ARROZ (Oryza sativa L.) DESAR...
“POTENCIAL DE RENDIMIENTO DE LÍNEAS MUTANTES DE ARROZ (Oryza sativa L.) DESAR...“POTENCIAL DE RENDIMIENTO DE LÍNEAS MUTANTES DE ARROZ (Oryza sativa L.) DESAR...
“POTENCIAL DE RENDIMIENTO DE LÍNEAS MUTANTES DE ARROZ (Oryza sativa L.) DESAR...
lizette89
 
ANLA.pptx
ANLA.pptxANLA.pptx
ANLA.pptx
lizette89
 
biodiversidadppt-.pdf
biodiversidadppt-.pdfbiodiversidadppt-.pdf
biodiversidadppt-.pdf
lizette89
 
dulceacuicolas.ppt
dulceacuicolas.pptdulceacuicolas.ppt
dulceacuicolas.ppt
lizette89
 
ANLA.pptx
ANLA.pptxANLA.pptx
ANLA.pptx
lizette89
 
Indice Biodiversidad Potencial (IBP).pdf
Indice Biodiversidad Potencial (IBP).pdfIndice Biodiversidad Potencial (IBP).pdf
Indice Biodiversidad Potencial (IBP).pdf
lizette89
 
clase-ciclos-biogeoquimicos-27-octubre.pdf
clase-ciclos-biogeoquimicos-27-octubre.pdfclase-ciclos-biogeoquimicos-27-octubre.pdf
clase-ciclos-biogeoquimicos-27-octubre.pdf
lizette89
 
flujodeenergaconvers.pdf
flujodeenergaconvers.pdfflujodeenergaconvers.pdf
flujodeenergaconvers.pdf
lizette89
 
acuicolas. ppt
acuicolas. pptacuicolas. ppt
acuicolas. ppt
lizette89
 
ciclos-biogeoquímicos-.pptx
ciclos-biogeoquímicos-.pptxciclos-biogeoquímicos-.pptx
ciclos-biogeoquímicos-.pptx
lizette89
 
software en el estudio de la biodiversidad-pdf.pdf
software en el estudio de la biodiversidad-pdf.pdfsoftware en el estudio de la biodiversidad-pdf.pdf
software en el estudio de la biodiversidad-pdf.pdf
lizette89
 
Com22018.pptx
Com22018.pptxCom22018.pptx
Com22018.pptx
lizette89
 
11_nutricion_plantas.ppt
11_nutricion_plantas.ppt11_nutricion_plantas.ppt
11_nutricion_plantas.ppt
lizette89
 
Fitohormonas...pptx
Fitohormonas...pptxFitohormonas...pptx
Fitohormonas...pptx
lizette89
 
Ian_Zelaya-Fisiología Vegetal y Modo Accion Herbicidas.pdf
Ian_Zelaya-Fisiología Vegetal y Modo Accion Herbicidas.pdfIan_Zelaya-Fisiología Vegetal y Modo Accion Herbicidas.pdf
Ian_Zelaya-Fisiología Vegetal y Modo Accion Herbicidas.pdf
lizette89
 
Clase_1.pptx
Clase_1.pptxClase_1.pptx
Clase_1.pptx
lizette89
 
Clase3.pptx
Clase3.pptxClase3.pptx
Clase3.pptx
lizette89
 
clase 2.pptx
clase 2.pptxclase 2.pptx
clase 2.pptx
lizette89
 
2CN_26_3P_procnutriplanta.pptx
2CN_26_3P_procnutriplanta.pptx2CN_26_3P_procnutriplanta.pptx
2CN_26_3P_procnutriplanta.pptx
lizette89
 

Más de lizette89 (20)

MIM.pdf
MIM.pdfMIM.pdf
MIM.pdf
 
“POTENCIAL DE RENDIMIENTO DE LÍNEAS MUTANTES DE ARROZ (Oryza sativa L.) DESAR...
“POTENCIAL DE RENDIMIENTO DE LÍNEAS MUTANTES DE ARROZ (Oryza sativa L.) DESAR...“POTENCIAL DE RENDIMIENTO DE LÍNEAS MUTANTES DE ARROZ (Oryza sativa L.) DESAR...
“POTENCIAL DE RENDIMIENTO DE LÍNEAS MUTANTES DE ARROZ (Oryza sativa L.) DESAR...
 
ANLA.pptx
ANLA.pptxANLA.pptx
ANLA.pptx
 
biodiversidadppt-.pdf
biodiversidadppt-.pdfbiodiversidadppt-.pdf
biodiversidadppt-.pdf
 
dulceacuicolas.ppt
dulceacuicolas.pptdulceacuicolas.ppt
dulceacuicolas.ppt
 
ANLA.pptx
ANLA.pptxANLA.pptx
ANLA.pptx
 
Indice Biodiversidad Potencial (IBP).pdf
Indice Biodiversidad Potencial (IBP).pdfIndice Biodiversidad Potencial (IBP).pdf
Indice Biodiversidad Potencial (IBP).pdf
 
clase-ciclos-biogeoquimicos-27-octubre.pdf
clase-ciclos-biogeoquimicos-27-octubre.pdfclase-ciclos-biogeoquimicos-27-octubre.pdf
clase-ciclos-biogeoquimicos-27-octubre.pdf
 
flujodeenergaconvers.pdf
flujodeenergaconvers.pdfflujodeenergaconvers.pdf
flujodeenergaconvers.pdf
 
acuicolas. ppt
acuicolas. pptacuicolas. ppt
acuicolas. ppt
 
ciclos-biogeoquímicos-.pptx
ciclos-biogeoquímicos-.pptxciclos-biogeoquímicos-.pptx
ciclos-biogeoquímicos-.pptx
 
software en el estudio de la biodiversidad-pdf.pdf
software en el estudio de la biodiversidad-pdf.pdfsoftware en el estudio de la biodiversidad-pdf.pdf
software en el estudio de la biodiversidad-pdf.pdf
 
Com22018.pptx
Com22018.pptxCom22018.pptx
Com22018.pptx
 
11_nutricion_plantas.ppt
11_nutricion_plantas.ppt11_nutricion_plantas.ppt
11_nutricion_plantas.ppt
 
Fitohormonas...pptx
Fitohormonas...pptxFitohormonas...pptx
Fitohormonas...pptx
 
Ian_Zelaya-Fisiología Vegetal y Modo Accion Herbicidas.pdf
Ian_Zelaya-Fisiología Vegetal y Modo Accion Herbicidas.pdfIan_Zelaya-Fisiología Vegetal y Modo Accion Herbicidas.pdf
Ian_Zelaya-Fisiología Vegetal y Modo Accion Herbicidas.pdf
 
Clase_1.pptx
Clase_1.pptxClase_1.pptx
Clase_1.pptx
 
Clase3.pptx
Clase3.pptxClase3.pptx
Clase3.pptx
 
clase 2.pptx
clase 2.pptxclase 2.pptx
clase 2.pptx
 
2CN_26_3P_procnutriplanta.pptx
2CN_26_3P_procnutriplanta.pptx2CN_26_3P_procnutriplanta.pptx
2CN_26_3P_procnutriplanta.pptx
 

Último

Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 

Último (20)

Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 

ppt_agrobiodiversidad_y_transgenicos_3.pdf

  • 1. Ing. Luis Gomero Osorio Presidente del Consorcio Agroecologico Peruano-CAP Coordinador Nacional Ejecutivo de la RAAA Docente de la Universidad Científica del Sur Comentarios sobre los proyectos de ley 5812/2020-CR y 5756/2020-CR relativos a la Ley que amplía el plazo de moratoria a los transgénicos al territorio nacional según la ley 29811.
  • 2. Ampliar la moratoria es para proteger, conservar y revalorar los recursos de la agrobiodiversidad
  • 3. Diversidad Vertical Diversidad horizontal Perú, país megadiverso Diversidad Biológica Diversidad Ecológica Diversidad Cultural Los proyectos responden a nuestras condiciones de país:
  • 4. Biodiversidad de alimentos silvestres Biodiversidad alimentaria cultivada Consumo propio de biodiversidad alimentaria recogida y cultivada Biodiversidad alimentaria comprada Diversidad de la dieta Seguridad nutricional Vida saludable ….Se puede mejorar la capacidad inmunológica solo si nuestra dieta viene de la biodiversidad… Fuente: https://www.bioversityinternational.org/fileadmin/user_upload/online_library/Mainstreaming_Agrobiodiversity/Mainstreaming_Agrobiodiversity_Sustainable _Food_Systems_WEB.pdf La biodiversidad y la seguridad alimentaria
  • 5. Agrobiodiversidad es una condición básica para el éxito de la gastronomía Va Fortalecer la alianza cocinero- campesino La gastronomía representa aproximadamente el 10% del PBI del país, es decir, genera más de 45.000 millones de soles, según Apega.
  • 6. Fuente: https://www.grain.org/es/article/entries/4956-hambrientos-de-tierra-los-pueblos-indigenas-y- campesinos-alimentan-al-mundo-con-menos-de-un-cuarto-de-la-tierra-agricola-mundial Los transgénicos una tecnología que homogeniza la alimentación global, la biodiversidad y los sistemas productivos … Los transgénicos para el Perú es una amenaza
  • 7. En mas de 30 años de desarrollo de los OGM solo ha servido para garantizar el uso masivo del herbicida Glifosato…….
  • 8.
  • 11. Maíz Transgénico Contamina ción genética a variedades locales y parientes silvestres El mayor riesgo es la contaminación Genética a nuestras variedades locales y parientes silvestres.
  • 12. 17 Gobiernos Regionales se han declarado libre de transgénicos,
  • 13.
  • 14. Análisis económico - Algodón Análisis de Rentabilidad Algodón Sin OVM Variedad Tanguis y Hazzera (Promedio) - Tecnología Alta Algodón con OVM comparado con Algodón convencional manejado con tecnología media Rendimiento (kg/ha) 4370 3680 Precio (S/KG.) 3.04 3.04 Valor bruto de la producción 13284.8 11187.2 Utilidad 5124.8 3216.4 Índice de rentabilidad 0.63 0.40 Fuentes utilizadas para el análisis de rendimientos : http://www.siquierotransgenicos.cl/2014/05/21/cultivos-transgenicos-impactos-socio-economicos-y- ambientales-a-nivel-mundial-1996-2012/ Foro Seguridad Alimentaria : file:///C:/Users/Contabilidad/Downloads/21_Ago._Exp._1_- _Dr._Alexander_Grobman.pdf Análisis de Costos de producción http://www.agroica.gob.pe/sites/default/files/AGROINDUSTRIA%20CP%20HECTAREA.pdf
  • 15. Análisis económico - Maíz Comparativo promedio Maíz amarillo hibrido y Maíz con evento OVM Análisis económico maíz amarillo hibrido (promedio) - Fuente : Estructura de costos INIA e información recopilada en los talleres con productores de maíz Análisis económico maíz amarillo con evento OVM - Fuente: Elaboración propia basado en información de Comexperu (articulo inversiones congeladas ) http://www.perubiotec.org/PDFs/MGC-RNI-Abr- 2013.pdf Maíz híbrido con buen manejo técnico Maíz OVM con buen manejo técnico Rendimiento 11000 Rendimiento 9800 costo directo unitario 0.53 costo directo unitario 0.57 costo directo total 5750 costo directo total 5544.31 Precio en chacra (S/. Kg.) 0.94 Precio en chacra (S/. Kg.) 0.94 Ingreso Total S/. 10,340.0 Ingreso Total 9212 Beneficio Neto S/. 4,590.00 Beneficio Neto 3667.69
  • 16. Promover la implementación de las ordenanzas regionales “Regiones libres de transgénicos” Continuar con el inventario y caracterización de los recursos de la agrobiodiversidad en todo el país. Elaborar un mapa con los centros de mayor agrobiodiversidad del país. Continuar con la valoración económica de los recursos de la agrobiodiversidad, proyectándolos en el tiempo Realizar el mapeo genético de las diversas especies de plantas para su respectiva protección del Estado
  • 17. Promover políticas de estimulo para que los pequeños productores sigan cumpliendo con la labor de conservación in situ de los recursos de la agrobiodiversidad. Se debe trabajar en establecer el pago por servicios ambientales a los agricultores conservacionistas de la agrobiodiversidad Se deben declarar zonas de producción ecológica en el país donde se aproveche los recursos de la agrobiodiversidad produciéndolos ecológicamente. Fortalecer la alianza cocinero campesino como una estrategia para valoración económica de la agrobiodiversidad en toda la cadena de valor
  • 18. Red de Acción en Agricultura Alternativa Jr. Julio Rodavero 682, Urb. Las Brisas Alt. Cdra. 16 de la Av. Alborada - Lima 1 Telef: 999658944 E-mail: lgomero@raaa.org.pe lgomero910@hotmail.com Pag. Web: www.raaa.org.pe GRACIAS