SlideShare una empresa de Scribd logo
Flujos de energía en el ecosistema
El flujo de energía es el aprovechamiento de los productos primarios y secundarios
por organismos que a su vez utilizaron consumidores primarios herbívoros de los
cuales se alimentan los consumidores secundarios es básica para el funcionamiento de
cualquier ecosistema.
¿Cómo se transfiere la energía en los ecosistemas?
 Los seres vivos requieren de materia y energía para llevar a cabo sus procesos
vitales.
 Toda la energía utilizada por los seres vivos proviene del Sol, la cual es transformada
y ya no vuelve a ser utilizada por ellos mismos.
 La transferencia de materia entre los organismos vivos, crea relaciones alimentarias.
Ejemplos:
 Los productores que corresponden a organismos autótrofos, convierten la materia
inorgánica en materia orgánica, que le servirán de alimento o formarán parte de su
estructura.
 Los organismos productores servirán de alimento a los consumidores
herbívoros y estos a su vez a los carnívoros, y la materia orgánica procedente de
restos y de cadáveres de los seres vivos será transformada por
microorganismos descomponedores en materia inorgánica
Principales organismos
 Los Organismos productores, elaboran su propio
alimento a partir de elementos no vivos, tales como,
agua, sales minerales, luz y gases de la atmósfera,
como dióxido de carbono; por lo tanto, son la base de la
cadena trófica.
 Los organismos herbívoros, que son aquellos que se
alimentan de plantas, y reciben el nombre
de consumidor primario, y luego lo
organismos carnívoros, que se alimenta de herbívoros,
y por lo tanto corresponden a consumidores
secundarios
• Es posible encontrar organismos carnívoros, que se
alimentan de otros carnívoros, y son consumidores
terciarios.
• Finalmente, todos los organismos son degradados o
vueltos a transforma en materia inorgánica por hongos y
bacterias, que reciben el nombre de descomponedores.
Relaciones alimentarias entre los distintos niveles tróficos.
• Cadenas tróficas se establecen entre los seres vivos presentes en un
ecosistema, y se representan mediante esquemas. En ellas, se muestra el
proceso de transferencia de materia y energía a través de una serie de
organismos, en el que cada uno se alimenta del anterior y es alimento del
siguiente.
• Normalmente, un consumidor se alimenta de más de una especie del nivel
inferior y sirve de alimento a varias especies del nivel superior. Entre las
distintas cadenas tróficas se establecen varias conexiones, por eso, para
explicar gráficamente ese complejo sistema de relaciones, se
establecen redes tróficas.
• Cada nivel de la cadena trófica se denomina eslabón.
• Cada eslabón obtiene la energía necesaria para la vida del nivel inmediato
anterior; y el productor la obtiene del Sol. Por lo tanto, la energía fluye a
través de la cadena.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1.2 presentación características seres vivos
1.2 presentación características seres vivos1.2 presentación características seres vivos
1.2 presentación características seres vivos
Karen Loya
 
Flujo de energía y materia en los ecosistemas
Flujo de energía y materia en los ecosistemasFlujo de energía y materia en los ecosistemas
Flujo de energía y materia en los ecosistemas
luciamir16
 
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celularPresentación Tema 3. La célula y la teoría celular
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
josemanuel7160
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
Rosmakoch
 
Clasificación de tejidos vegetales
Clasificación de tejidos vegetalesClasificación de tejidos vegetales
Clasificación de tejidos vegetales
Eduardo Gómez
 
Teoría evolucionista de Lamarck
Teoría evolucionista de LamarckTeoría evolucionista de Lamarck
Teoría evolucionista de Lamarck
aurora aparicio
 

La actualidad más candente (20)

Sucesión ecológica y formación del suelo
Sucesión ecológica y formación del sueloSucesión ecológica y formación del suelo
Sucesión ecológica y formación del suelo
 
Ecosistemas acuaticos
Ecosistemas acuaticosEcosistemas acuaticos
Ecosistemas acuaticos
 
Flujo de energia
Flujo de energiaFlujo de energia
Flujo de energia
 
Factores Ecológicos
Factores EcológicosFactores Ecológicos
Factores Ecológicos
 
Organismos AutóTrofos Y HeteróTrofos
Organismos AutóTrofos Y HeteróTrofosOrganismos AutóTrofos Y HeteróTrofos
Organismos AutóTrofos Y HeteróTrofos
 
1.2 presentación características seres vivos
1.2 presentación características seres vivos1.2 presentación características seres vivos
1.2 presentación características seres vivos
 
Servicios de los Ecosistemas
Servicios de los EcosistemasServicios de los Ecosistemas
Servicios de los Ecosistemas
 
Factores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticosFactores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticos
 
003 sistemas ecologicos
003 sistemas ecologicos003 sistemas ecologicos
003 sistemas ecologicos
 
Flujo de energía y materia en los ecosistemas
Flujo de energía y materia en los ecosistemasFlujo de energía y materia en los ecosistemas
Flujo de energía y materia en los ecosistemas
 
Lamarck
LamarckLamarck
Lamarck
 
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celularPresentación Tema 3. La célula y la teoría celular
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
 
Clasificación de tejidos vegetales
Clasificación de tejidos vegetalesClasificación de tejidos vegetales
Clasificación de tejidos vegetales
 
TeorIa Celular
TeorIa CelularTeorIa Celular
TeorIa Celular
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
Niveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivosNiveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivos
 
1.3 Teoría endosimbiótica
1.3 Teoría endosimbiótica1.3 Teoría endosimbiótica
1.3 Teoría endosimbiótica
 
Teoría evolucionista de Lamarck
Teoría evolucionista de LamarckTeoría evolucionista de Lamarck
Teoría evolucionista de Lamarck
 
Población -Ecología-
 Población -Ecología- Población -Ecología-
Población -Ecología-
 

Similar a Flujos de energia (20)

Chiñas
ChiñasChiñas
Chiñas
 
Los sistemas biologicos
Los sistemas biologicosLos sistemas biologicos
Los sistemas biologicos
 
Flujo de energía en los ecosistemas , redes
Flujo de energía en los ecosistemas , redesFlujo de energía en los ecosistemas , redes
Flujo de energía en los ecosistemas , redes
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
6CienciasNaturalesPPTTransferenciademateriayenerga.pptx
6CienciasNaturalesPPTTransferenciademateriayenerga.pptx6CienciasNaturalesPPTTransferenciademateriayenerga.pptx
6CienciasNaturalesPPTTransferenciademateriayenerga.pptx
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Ecosistemas ii
Ecosistemas iiEcosistemas ii
Ecosistemas ii
 
Cadenas troficas-trini
Cadenas troficas-triniCadenas troficas-trini
Cadenas troficas-trini
 
Edu ambiental
Edu ambientalEdu ambiental
Edu ambiental
 
Cadena alimenticia
Cadena alimenticiaCadena alimenticia
Cadena alimenticia
 
Angie y clara
Angie y claraAngie y clara
Angie y clara
 
Cadena alimentaria
Cadena alimentariaCadena alimentaria
Cadena alimentaria
 
Cadena alimentaria
Cadena alimentariaCadena alimentaria
Cadena alimentaria
 
Cadena alimentaria
Cadena alimentariaCadena alimentaria
Cadena alimentaria
 
Cadena alimentaria
Cadena alimentariaCadena alimentaria
Cadena alimentaria
 
Ecosistemas sesión 3
Ecosistemas   sesión 3Ecosistemas   sesión 3
Ecosistemas sesión 3
 
microecosistema
microecosistemamicroecosistema
microecosistema
 
Trofico Pilonet
Trofico PilonetTrofico Pilonet
Trofico Pilonet
 
material_2020A1_AMB171_05_135673.pptx
material_2020A1_AMB171_05_135673.pptxmaterial_2020A1_AMB171_05_135673.pptx
material_2020A1_AMB171_05_135673.pptx
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Flujos de energia

  • 1. Flujos de energía en el ecosistema El flujo de energía es el aprovechamiento de los productos primarios y secundarios por organismos que a su vez utilizaron consumidores primarios herbívoros de los cuales se alimentan los consumidores secundarios es básica para el funcionamiento de cualquier ecosistema.
  • 2. ¿Cómo se transfiere la energía en los ecosistemas?  Los seres vivos requieren de materia y energía para llevar a cabo sus procesos vitales.  Toda la energía utilizada por los seres vivos proviene del Sol, la cual es transformada y ya no vuelve a ser utilizada por ellos mismos.  La transferencia de materia entre los organismos vivos, crea relaciones alimentarias. Ejemplos:  Los productores que corresponden a organismos autótrofos, convierten la materia inorgánica en materia orgánica, que le servirán de alimento o formarán parte de su estructura.  Los organismos productores servirán de alimento a los consumidores herbívoros y estos a su vez a los carnívoros, y la materia orgánica procedente de restos y de cadáveres de los seres vivos será transformada por microorganismos descomponedores en materia inorgánica
  • 3.
  • 4. Principales organismos  Los Organismos productores, elaboran su propio alimento a partir de elementos no vivos, tales como, agua, sales minerales, luz y gases de la atmósfera, como dióxido de carbono; por lo tanto, son la base de la cadena trófica.  Los organismos herbívoros, que son aquellos que se alimentan de plantas, y reciben el nombre de consumidor primario, y luego lo organismos carnívoros, que se alimenta de herbívoros, y por lo tanto corresponden a consumidores secundarios
  • 5. • Es posible encontrar organismos carnívoros, que se alimentan de otros carnívoros, y son consumidores terciarios. • Finalmente, todos los organismos son degradados o vueltos a transforma en materia inorgánica por hongos y bacterias, que reciben el nombre de descomponedores.
  • 6. Relaciones alimentarias entre los distintos niveles tróficos. • Cadenas tróficas se establecen entre los seres vivos presentes en un ecosistema, y se representan mediante esquemas. En ellas, se muestra el proceso de transferencia de materia y energía a través de una serie de organismos, en el que cada uno se alimenta del anterior y es alimento del siguiente. • Normalmente, un consumidor se alimenta de más de una especie del nivel inferior y sirve de alimento a varias especies del nivel superior. Entre las distintas cadenas tróficas se establecen varias conexiones, por eso, para explicar gráficamente ese complejo sistema de relaciones, se establecen redes tróficas.
  • 7. • Cada nivel de la cadena trófica se denomina eslabón. • Cada eslabón obtiene la energía necesaria para la vida del nivel inmediato anterior; y el productor la obtiene del Sol. Por lo tanto, la energía fluye a través de la cadena.