SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 1:Célula como unidad
fundamental de los seres vivos
Ciencias Naturales – 5 Básico
Objetivos
⚫Identificar la célula como unidad
estructural y funcional de los seres vivos.
⚫Diferenciar los tipos de células y sus
características.
Al observar lo que nos rodea podemos señalar que
algunas cosas tienen vida y otras no. Nosotros como
seres vivos tenemos ciertas características que nos
distinguen de aquellos que no tienen vida.
Observa las siguientes imágenes, copia el cuadro en tu
cuaderno y realiza la descripción de lo que ves.
⚫ En el planeta existe una gran diversidad de seres
vivos,muchos de ellos tienen características que los
diferencian de los demás, Si bien, muchos seres vivos
tienen un tamaño tal que son visibles al ojo humano,
otros como las células ,son tan pequeños que para
verlos requerimos de un instrumento como un
microscopio.
EL DESCUBRIMIENTO DE LAS
CÉLULAS
El científico inglés llamado Robert
Hooke quien, en el siglo XVII,
observó delgadas láminas de
corcho a través de un microscopio
que él mismo construyó.
A partir de su observación, Hooke
realizó el siguiente dibujo, en el que
registró que las láminas de corcho
estaban formadas por pequeñas
celdillas a las que denominó células.
Después de muchos años, se
comprobaría que las células están
presentes en todos los seres vivos
.
La célula
⚫ Todos LOS SERES VIVOS , poseen una característica en común: están
formados por células.
⚫ La célula representa el primer nivel de organización de los seres
vivos y, a pesar de ser una estructura pequeña, es compleja y
contiene muchos componentes que funcionan coordinadamente y
permiten la existencia de la vida.
⚫ Al interior de la célula ocurre:
1.- Relación
2.- Nutrición
3.- Reproducción
⚫ Observa las siguientes imágenes y responde las
preguntas:
¿Qué diferencia encuentro entre la célula nerviosa y la célula muscular?
¿Qué diferencia encuentro entre la célula sanguínea y la muscular?
¿Qué forma tienen la célula vegetal?
Tipos de células
De acuerdo a su estructura, tamaño y funcionalidad, las
células se pueden dividir en dos grandes grupos:
Células Procariotas: bacterias y protozoos, tienen núcleo
indefinido.
Células Eucariotas: plantas y animales, tiene núcleo definido.
SANGRE HÍGADO
ANIMAL VEGETAL
Organismos pluricelulares y
unicelulares
⚫ Según el número de células que los forman, los seres vivos se
pueden clasificar en unicelulares y pluricelulares.
⚫ En la naturaleza, existen organismos formados por muchas
células, es decir son pluricelulares (animales y plantas) y
podemos verlos a simple vista.
⚫ Otros están formados solo por una célula, es decir, son
unicelulares (levaduras y bacterias) y sin un microscopio en su
mayoría resultan invisibles, por esto, los llamamos
microorganismos.
Teoría Celular
Sus postulados son:
⚫Todos los seres vivos están formados por
células.
⚫Las células cumplen funciones, realizan
actividades propias de los seres vivos.
⚫Vienen de otras células.

Más contenido relacionado

Similar a celula 03.pptx

27 DE MARZO - CIENCIA - QUINTO GRADO.docx
27 DE MARZO - CIENCIA - QUINTO GRADO.docx27 DE MARZO - CIENCIA - QUINTO GRADO.docx
27 DE MARZO - CIENCIA - QUINTO GRADO.docx
AnaRojas236326
 
Guia 1 celula y material genetico
Guia 1 celula y material geneticoGuia 1 celula y material genetico
Guia 1 celula y material genetico
Katherine Jara
 
Quincena5
Quincena5Quincena5
Quincena5
jmbowen
 
Célula, unidad de vida
Célula, unidad de vidaCélula, unidad de vida
Célula, unidad de vida
mariavarey
 

Similar a celula 03.pptx (20)

Taller celula .septimo
Taller celula .septimoTaller celula .septimo
Taller celula .septimo
 
BIOLOGÍa
BIOLOGÍaBIOLOGÍa
BIOLOGÍa
 
La célula: la mínima unidad de vida
La célula: la mínima unidad de vidaLa célula: la mínima unidad de vida
La célula: la mínima unidad de vida
 
La historia de la celula
La historia de la celulaLa historia de la celula
La historia de la celula
 
Pdf. de informatica
Pdf.  de informaticaPdf.  de informatica
Pdf. de informatica
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
 
Lacelula grados sextos cartilla
Lacelula grados sextos cartillaLacelula grados sextos cartilla
Lacelula grados sextos cartilla
 
Sesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docx
Sesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docxSesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docx
Sesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docx
 
27 DE MARZO - CIENCIA - QUINTO GRADO.docx
27 DE MARZO - CIENCIA - QUINTO GRADO.docx27 DE MARZO - CIENCIA - QUINTO GRADO.docx
27 DE MARZO - CIENCIA - QUINTO GRADO.docx
 
Guia 1 celula y material genetico
Guia 1 celula y material geneticoGuia 1 celula y material genetico
Guia 1 celula y material genetico
 
Seres Vivos
Seres Vivos Seres Vivos
Seres Vivos
 
Quincena5
Quincena5Quincena5
Quincena5
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Célula, unidad de vida
Célula, unidad de vidaCélula, unidad de vida
Célula, unidad de vida
 
la celula
la celulala celula
la celula
 
Niveles de organización biológica. Guía para 1º Medio Educación Chilena
Niveles de organización biológica. Guía para 1º Medio Educación ChilenaNiveles de organización biológica. Guía para 1º Medio Educación Chilena
Niveles de organización biológica. Guía para 1º Medio Educación Chilena
 
Plan de nivelacion CIENCIAS naturales 5 primer periodo
Plan de nivelacion CIENCIAS naturales 5 primer periodoPlan de nivelacion CIENCIAS naturales 5 primer periodo
Plan de nivelacion CIENCIAS naturales 5 primer periodo
 
La celula
La celula La celula
La celula
 
Organización seres vivos_281216
Organización seres vivos_281216Organización seres vivos_281216
Organización seres vivos_281216
 
Unidad nº2
Unidad nº2Unidad nº2
Unidad nº2
 

Más de MnicaIsabelCspedes

RUBRICA MAQUETAS Fotosisntesis (1).docx
RUBRICA MAQUETAS  Fotosisntesis (1).docxRUBRICA MAQUETAS  Fotosisntesis (1).docx
RUBRICA MAQUETAS Fotosisntesis (1).docx
MnicaIsabelCspedes
 
4º Básico tierra y sus capas internas (2).pdf
4º Básico tierra y sus capas internas (2).pdf4º Básico tierra y sus capas internas (2).pdf
4º Básico tierra y sus capas internas (2).pdf
MnicaIsabelCspedes
 
PPT-Ciencias-N4-6B-Cadenas-y-redes-troficas.pptx
PPT-Ciencias-N4-6B-Cadenas-y-redes-troficas.pptxPPT-Ciencias-N4-6B-Cadenas-y-redes-troficas.pptx
PPT-Ciencias-N4-6B-Cadenas-y-redes-troficas.pptx
MnicaIsabelCspedes
 

Más de MnicaIsabelCspedes (6)

Región de los lagos.pptx
Región de los lagos.pptxRegión de los lagos.pptx
Región de los lagos.pptx
 
RUBRICA MAQUETAS Fotosisntesis (1).docx
RUBRICA MAQUETAS  Fotosisntesis (1).docxRUBRICA MAQUETAS  Fotosisntesis (1).docx
RUBRICA MAQUETAS Fotosisntesis (1).docx
 
4º Básico tierra y sus capas internas (2).pdf
4º Básico tierra y sus capas internas (2).pdf4º Básico tierra y sus capas internas (2).pdf
4º Básico tierra y sus capas internas (2).pdf
 
PIRAMIDES ALIMENTICIAS (1).docx
PIRAMIDES ALIMENTICIAS (1).docxPIRAMIDES ALIMENTICIAS (1).docx
PIRAMIDES ALIMENTICIAS (1).docx
 
PPT-Ciencias-N4-6B-Cadenas-y-redes-troficas.pptx
PPT-Ciencias-N4-6B-Cadenas-y-redes-troficas.pptxPPT-Ciencias-N4-6B-Cadenas-y-redes-troficas.pptx
PPT-Ciencias-N4-6B-Cadenas-y-redes-troficas.pptx
 
Dinos_pri17.pdf
Dinos_pri17.pdfDinos_pri17.pdf
Dinos_pri17.pdf
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 

celula 03.pptx

  • 1. UNIDAD 1:Célula como unidad fundamental de los seres vivos Ciencias Naturales – 5 Básico
  • 2. Objetivos ⚫Identificar la célula como unidad estructural y funcional de los seres vivos. ⚫Diferenciar los tipos de células y sus características.
  • 3. Al observar lo que nos rodea podemos señalar que algunas cosas tienen vida y otras no. Nosotros como seres vivos tenemos ciertas características que nos distinguen de aquellos que no tienen vida. Observa las siguientes imágenes, copia el cuadro en tu cuaderno y realiza la descripción de lo que ves.
  • 4. ⚫ En el planeta existe una gran diversidad de seres vivos,muchos de ellos tienen características que los diferencian de los demás, Si bien, muchos seres vivos tienen un tamaño tal que son visibles al ojo humano, otros como las células ,son tan pequeños que para verlos requerimos de un instrumento como un microscopio.
  • 5. EL DESCUBRIMIENTO DE LAS CÉLULAS El científico inglés llamado Robert Hooke quien, en el siglo XVII, observó delgadas láminas de corcho a través de un microscopio que él mismo construyó. A partir de su observación, Hooke realizó el siguiente dibujo, en el que registró que las láminas de corcho estaban formadas por pequeñas celdillas a las que denominó células. Después de muchos años, se comprobaría que las células están presentes en todos los seres vivos .
  • 6. La célula ⚫ Todos LOS SERES VIVOS , poseen una característica en común: están formados por células. ⚫ La célula representa el primer nivel de organización de los seres vivos y, a pesar de ser una estructura pequeña, es compleja y contiene muchos componentes que funcionan coordinadamente y permiten la existencia de la vida. ⚫ Al interior de la célula ocurre: 1.- Relación 2.- Nutrición 3.- Reproducción
  • 7. ⚫ Observa las siguientes imágenes y responde las preguntas: ¿Qué diferencia encuentro entre la célula nerviosa y la célula muscular? ¿Qué diferencia encuentro entre la célula sanguínea y la muscular? ¿Qué forma tienen la célula vegetal?
  • 8. Tipos de células De acuerdo a su estructura, tamaño y funcionalidad, las células se pueden dividir en dos grandes grupos: Células Procariotas: bacterias y protozoos, tienen núcleo indefinido.
  • 9. Células Eucariotas: plantas y animales, tiene núcleo definido. SANGRE HÍGADO ANIMAL VEGETAL
  • 10. Organismos pluricelulares y unicelulares ⚫ Según el número de células que los forman, los seres vivos se pueden clasificar en unicelulares y pluricelulares. ⚫ En la naturaleza, existen organismos formados por muchas células, es decir son pluricelulares (animales y plantas) y podemos verlos a simple vista.
  • 11. ⚫ Otros están formados solo por una célula, es decir, son unicelulares (levaduras y bacterias) y sin un microscopio en su mayoría resultan invisibles, por esto, los llamamos microorganismos.
  • 12. Teoría Celular Sus postulados son: ⚫Todos los seres vivos están formados por células. ⚫Las células cumplen funciones, realizan actividades propias de los seres vivos. ⚫Vienen de otras células.