SlideShare una empresa de Scribd logo
Ingeniería civil
Curso: Culturas y Negociación
Unidad II - Clase No.5
Reclamaciones En Los Contratos de Construcción y
metodologías Para su Resolución
Contrato
2
⦿ Un contrato es un acuerdo o convenio entre dos partes, presentado por
escrito y suscrito por ambas, que tiene carácter legal, en el cual se
establecen términos y condiciones que ellas se comprometen a cumplir.
⦿ En este se cubren los alcances, responsabilidades, derechos, deberes y
obligaciones de cada una de las partes en relación con los servicios
prestados.
⦿ En el caso particular de los contratos de construcción, las partes
involucradas son el mandante (Quién encarga los trabajos) y el contratista
(Responsable de la ejecución de la obra).
Contrato
3
⦿ La estrategia de contratación corresponde a la elección por parte del dueño
de la manera en que se va a contratar. Asumiendo que el contrato
legalmente celebrado es una ley para ambas partes, se puede definir al
contrato como todo aquella que esté expresamente convenido de forma
escrita.
⦿ En el rubro de la construcción, los contratos vienen precedidos del diseño y
una serie de documentos que forman parte del paquete de documentos,
tales como:
Contrato
4
⦿ Las bases administrativas generales y especiales, para realizar un proceso
de licitación, en que participan distintos oferentes (contratistas), por lo que
las instancias de negociación son prácticamente nulas convirtiendo el
contrato de libre discusión en un contrato adhesión (Utilizado
principalmente por las empresas o entidades gubernamentales.).
⦿ Según el documento “Sobre estrategia y gestión de contratos (2014)” las
características principales del contrato de ingeniería y construcción son las
siguientes:
Contrato
5
⦿ Principal, se sustenta por sí mismo.
⦿ Bilateral, las partes se obligan de forma recíproca.
⦿ Oneroso, tiene por finalidad la utilidad de ambas partes, gravándose cada
uno del beneficio del otro.
⦿ Conmutativo, es aquel en que cada una de las partes tiene obligaciones y
derechos contractuales equivalentes y/o recíprocos.
⦿ De tracto sucesivo, las obligaciones estipuladas en el contrato para las
partes corresponden a prestaciones periódicas o que se cumplen con el
tiempo, el cual está reflejado en el avance de la obra coincidiendo con la
modalidad de pago por parte del mandante.
Contrato
6
⦿ A su vez en la etapa previa a la firma del contrato, en que las partes deben
dialogar, siempre deben prevalecer los principios básicos de cualquier
contrato: Equidad (igualdad entre las partes evitando tomar ventaja una
respecto a la otra), confianza, buena fe, empatía y disposición a lograr el
objetivo del proyecto.
Tipos de Contratos Según el Alcance de los Servicios
7
⦿ Ingeniería: Son contratos cuyo alcance es exclusivamente la ingeniería, ya
sea de perfil, conceptual, básica o detalle.
⦿ Ingeniería y adquisiciones: Son contratos cuyo alcance incluye la ingeniería
de detalles, gestión de compra de materiales y adquisición de equipos de
operación.
⦿ Diseño y Construcción: Se utiliza para obras menores en las que el
mandante proporciona la ingeniería conceptual al contratista para su
diseño y construcción.
⦿ Construcción: Son contratos cuyo alcance es exclusivamente la
construcción.
Tipos de Contratos Según el Alcance de los Servicios
8
⦿ Ingeniería, adquisiciones y construcción: El mandante encarga al contratista
realizar la ingeniería de detalles, fabricación de equipos y el montaje (La
construcción).
⦿ Ingeniería, adquisiciones y administración de la construcción: El dueño
contrata un agente que lo representa, el cual se encarga de la ingeniería de
detalles, la gestión de compras de equipos de operación y la administración
de la construcción.
Tipos de Contratos de Construcción Según Su Forma de Pago
9
⦿ Suma alzada: Es un contrato basado en el acuerdo de un precio total fijo,
invariable y obligatorio para las partes, determinado por el contratista bajo
su total responsabilidad, y que corresponde a un conjunto completo de
obras materiales, trabajos o servicios que se definen y establecen en las
bases técnicas y demás documentos del contrato.
⦿ Serie de precios unitarios: Esta modalidad de contratación es aquella en
que los precios unitarios son fijos y obligatorios para ambas partes,
determinados por el contratista bajo su responsabilidad y que el mandante
paga (al contratista) el precio por cada unidad medible del servicio, trabajo u
obra realizada.
Tipos de Contratos de Construcción Según Su Forma de Pago
10
⦿ Tarifado por tiempo: Se paga según las horas hombre (HH) utilizadas, por lo
general se aplica a recursos de personal y maquinaria (Horas máquina HM).
⦿ Administración delegada: Es aquel en el que se paga por los costos reales
incurridos en la ejecución de la obra, más un valor de beneficio para el
contratista.
Documentos Componentes del Contrato de Construcción
11
⦿ Hay que estar claros que cada contrato es único y debido a las distintas
condiciones y circunstancias que lo definen, y que los antecedentes que se
tienen al momento de su preparación no siempre con del todo suficientes,
los contratos deben adecuarse a todas las particularidades posibles. Esto
se logra mediante los documentos contractuales.
⦿ Los documentos contractuales son aquellos que forman parte del contrato
y que, dependiendo de la modalidad de contratación, pueden variar. En
general, los documentos que componen los contratos de construcción son
los siguientes:
Documentos Componentes del Contrato de Construcción
12
⦿ Contrato y sus modificaciones
⦿ Carta de adjudicación
⦿ Acuerdos escritos previos a la suscripción del contrato, incluyendo las
exclusiones aceptadas por el mandante.
⦿ Exclusiones a la oferta del contratista.
⦿ Respuestas escritas a consultas y aclaraciones enviad por el mandante a
los participantes de la licitación.
⦿ Bases administrativas especiales.
⦿ Bases de medida y pago.
⦿ Estándares de seguridad, medio ambiente, calidad y salud ocupacional.
⦿ Bases técnicas (Incluye planos y especificaciones técnicas).
Documentos Componentes del Contrato de Construcción
13
⦿ Bases administrativas generales.
⦿ Aclaraciones de la oferta técnica y/o económica.
⦿ Oferta técnica del contratista.
⦿ Oferta económica.
⦿ Generalmente los contratos son preparados por el dueño restando
imparcialidad al documento y quebrantando los principios esenciales de
todo contrato.
Clasificación del Contrato de Obra en Guatemala
14
⦿ El contrato de obra en Guatemala encuadra en la siguiente clasificación:
a) Bilateral: En virtud que eminentemente es un contrato mediante el cual
ambas partes poseen una prestación determinada.
b) Oneroso: Porque la prestación de cada parte tiene su causa en la
contraprestación de la otra.
c) Conmutativo: Porque las prestaciones son determinadas desde el
principio.
d) De tracto sucesivo: En virtud que no es de ejecución instantánea, si no que
genera la obligación del contratista a realizar una obra y obtener el
resultado que no puede cumplirse en un solo acto, si no requiere de un
plazo.
Clasificación del Contrato de Obra en Guatemala
15
e) Intuito personae: Ya que normalmente se celebra en consideración de la
habilidad técnica, conocimientos o aptitudes del contratista.
f) Principal: En virtud de que no depende de otra relación existente.
g) Consensual: En virtud que se perfecciona con el consentimiento.
Clases de Obras
16
⦿ Se pueden dividir de la siguiente manera:
⦿ Obras privadas: Son las que se realizan entre particulares, para un beneficio
propio, con recursos propios o financiados.
⦿ Obras públicas: Es aquella cuyo objetivo principal es la satisfacción de la
necesidad colectiva, utilizando el presupuesto público para realizarla. En el
siglo diecinueve se definía, por su destino al uso público o al general
aprovechamiento.
Clases de Obras
17
⦿ Obras de edificación: Cualquier obra, pública o privada, en la que se
efectúen trabajos de construcción o ingeniería civil.
⦿ Obras adicionales: Son “trabajos extraordinarios cuya ejecución compete
realizar al contratista por ser esenciales e indispensables para cumplir con
el desarrollo, ejecución y entrega de la obra contratada y que no forman
parte del proyecto.
⦿ Obras de conservación: Son obras que aluden al mantenimiento preventivo,
es decir, previo a la aparición de cualquier síntoma de deterioro.
Clases de Obras
18
⦿ Obras imprevistas: Aquellas obras, que se van dando durante la ejecución
de una obra, las cuales quedan bajo responsabilidad del constructor o
contratista, quién debió prever las contingencias, considerándolas en la
provisión de fondos por indeterminaciones.
⦿ Obras provisionales: Se refiere a aquellas que no constituyen parte de la
obra como tal, sin embargo, se utilizan durante la ejecución de esta, de
forma temporal, antes de su finalización o cuando sean necesarias.
⦿ De rehabilitación: Aquellas que tienen por objeto la reconstrucción de las
edificaciones mediante la consolidación y el tratamiento de las estructuras
fachadas o cubiertas.
Clases de Obras
19
⦿ Obras de reparación: Son las obras que se realizan para arreglar o
enmendar un defecto o daño de una estructura, producidos por casos de
fuerza mayor.
⦿ Obras de urbanización: Son aquellas obras no municipales
complementarias, no incluidas en un proyecto de urbanización que
desarrolle planeamiento, así como las de mera conservación y
mantenimiento.
Caso de Estudio – Compra / Venta de Bienes
Raíces
21
Información general
La casa de Sylvia Vendedora ha estado en el mercado durante nueve meses, de acuerdo con los
registros disponibles. Patricia Compradora acaba de entrar al mercado. Patricia comenzó a ver
casas hace dos días y desea comprar la vivienda a cargo de Sylvia. El inmueble es parte del legado
de la desaparecida dueña. La casa tenía un precio de $465,000, el cual se redujo a $399,900; el
bien no cuenta con ningún adeudo. Los representantes de la sucesión le dijeron a Patricia que los
herederos disminuyeron la cantidad porque quieren concluir lo relacionado con la pérdida de su
madre. Las casas en el vecindario varían bastante en tamaño y estilo ya que todas fueron hechas a
la medida. La propiedad de Sylvia es la más pequeña de las inmediaciones. Dos casa cercanas se
vendieron hace un año por $749,000 y $565,000. Las partes han acordado una reunión para
negociar el contrato.
Caso de Estudio – Compra / Venta de Bienes
Raíces
22
Información confidencial para Sylvia
La ex dueña tenía tres hijos que no llevan una buena relación. La casa era una parte muy pequeña de la herencia
y sobre la cual hay un alto gravamen que pagar. La casa, al igual que otras dos propiedades, debe ser liquidada
cuanto antes para pagar ciertas obligaciones, en especial
impuestos. Hay un problema con el terreno. Se localiza relativamente más abajo que los lotes limítrofes y el
agua se anega cerca de una de las esquinas de la casa. Ya se está trabajando en el problema y se están haciendo
labores correctivas en el semisótano. Ya se instaló una bomba de
desagüe. Los vendedores están dispuestos a rectificar el problema como una condición para la venta. Aun
cuando no se puede determinar a partir de los registros públicos disponibles, la casa ha estado en el mercado
por dieciséis meses. La casa tenía un valor de venta original de $525,000, pero el mercado ha andado mal en
general, desde la perspectiva de los vendedores. Es difícil establecer el valor de mercado de la casa debido a la
variedad de viviendas en el vecindario. La propiedad tiene dos años. La dueña gastó $360,000 en construirla.
Hay un acuerdo entre los herederos para vender la casa por $375,000 y no aceptarán ningún financiamiento. Los
274 vendedores desean que la operación se cierre en treinta días; sin embargo, se conformarían con un contrato
en firme que se cierre en noventa días; incluso están dispuestos a pagar hasta $10,000 por los costos de cierre
del comprador.
Caso de Estudio – Compra / Venta de Bienes
Raíces
23
Información confidencial para Patricia
Patricia está enamorada de la casa. Es la casa de sus sueños. También se encuentra en la zona que
tenía en mente. Patricia está impresionada con el vecindario. Cree que la casa podría justificar un
precio de hasta $425,000. Le gustaría adquirir la casa por $360,000; no obstante, está dispuesta a
pagar el precio pedido si fuera necesario. Patricia quiere obtener los detalles del trabajo que se
está realizando en la propiedad, que al parecer es un problema con el agua. Si debe pagar el precio
pedido, desea que los vendedores acepten un segundo crédito por $20,000. Patricia no quiere que
el segundo crédito rompa el trato. Ella tiene un financiamiento pre aprobado por el precio pedido y
arregló que una primera y segunda hipotecas cubra 95 por ciento del financiamiento de la
propiedad. Patricia requiere que los vendedores paguen dos puntos (2 por ciento) de la suma total
del precio de venta cuando se cierre el trato, el cual no debe ocurrir en un mínimo de noventa días.
Caso de Estudio – Compra / Venta de Bienes
Raíces
24
o ¿Qué tipo de contrato realizarían?
o En términos generales determine que clausulas contractuales colocaría en
el contrato derivado de la información general y privada de cada una de las
partes involucradas.
o Preparar una breve presentación para exponer por grupos.

Más contenido relacionado

Similar a PPT-CULTURAS_NEGOCIACIÓN_CLASE_5-V1.pptx

Informe de contrato de obra Daniela Leon
Informe de contrato de obra Daniela LeonInforme de contrato de obra Daniela Leon
Informe de contrato de obra Daniela Leon
danieladeximarleon
 
Contrato obra civiles
Contrato obra civiles Contrato obra civiles
Contrato obra civiles
Juan González Palencia
 
Administracion de obras godoy
Administracion de obras godoyAdministracion de obras godoy
Administracion de obras godoy
JoseMorenoPernia
 
Contratos de obras administracion
Contratos de obras administracionContratos de obras administracion
Contratos de obras administracion
mahoduarte
 
Contratos de obra
Contratos de obraContratos de obra
Contratos de obra
YofranSanchez
 
Contratos de construcción (NIC 11)
Contratos de construcción (NIC 11)Contratos de construcción (NIC 11)
Contratos de construcción (NIC 11)
Anderson Choque
 
Sem i que es la interventoria de obra
Sem i   que es la interventoria de obraSem i   que es la interventoria de obra
Sem i que es la interventoria de obra
Carlos Eduardo Osorio Villabona
 
Contrataciones de obras
Contrataciones de obrasContrataciones de obras
Contrataciones de obras
Valeria González
 
Contrato de obras
Contrato de obrasContrato de obras
Contrato de obras
YuukiFuruya1
 
Trabajo de construccion 1
Trabajo de construccion 1Trabajo de construccion 1
Trabajo de construccion 1
daniel2094
 
Contrato de obra
Contrato de obraContrato de obra
Contrato de obra
daniel2094
 
isis esteves
isis estevesisis esteves
isis esteves
IsisEsteves2
 
contratos de obras
contratos de obras contratos de obras
contratos de obras
IsisEsteves2
 
Administracio,nunitario,global.
Administracio,nunitario,global.Administracio,nunitario,global.
Administracio,nunitario,global.
WilmaryHerrera
 
Slide share contratos de obras luis traviezo
Slide share   contratos  de obras luis traviezoSlide share   contratos  de obras luis traviezo
Slide share contratos de obras luis traviezo
TRAVIEZO14
 
Contratos y licitaciones
Contratos y licitacionesContratos y licitaciones
Contratos y licitaciones
SheilaRodriguez39
 
Administracion e inspeccion de obra
Administracion e inspeccion de obraAdministracion e inspeccion de obra
Administracion e inspeccion de obra
nathalydiaz23
 
Contrato de obra
Contrato de obraContrato de obra
Contrato de obra
jhonathan
 
Aspectos Básicos Contrataciones de Obras
Aspectos Básicos Contrataciones de ObrasAspectos Básicos Contrataciones de Obras
Aspectos Básicos Contrataciones de Obras
andersoncevallos
 

Similar a PPT-CULTURAS_NEGOCIACIÓN_CLASE_5-V1.pptx (20)

Informe de contrato de obra Daniela Leon
Informe de contrato de obra Daniela LeonInforme de contrato de obra Daniela Leon
Informe de contrato de obra Daniela Leon
 
Contrato obra civiles
Contrato obra civiles Contrato obra civiles
Contrato obra civiles
 
Administracion de obras godoy
Administracion de obras godoyAdministracion de obras godoy
Administracion de obras godoy
 
Contratos de obras administracion
Contratos de obras administracionContratos de obras administracion
Contratos de obras administracion
 
Contratos de obra
Contratos de obraContratos de obra
Contratos de obra
 
Contratos de construcción (NIC 11)
Contratos de construcción (NIC 11)Contratos de construcción (NIC 11)
Contratos de construcción (NIC 11)
 
Sem i que es la interventoria de obra
Sem i   que es la interventoria de obraSem i   que es la interventoria de obra
Sem i que es la interventoria de obra
 
Contrataciones de obras
Contrataciones de obrasContrataciones de obras
Contrataciones de obras
 
Contrato de obras
Contrato de obrasContrato de obras
Contrato de obras
 
Trabajo de construccion 1
Trabajo de construccion 1Trabajo de construccion 1
Trabajo de construccion 1
 
Civildos8
Civildos8Civildos8
Civildos8
 
Contrato de obra
Contrato de obraContrato de obra
Contrato de obra
 
isis esteves
isis estevesisis esteves
isis esteves
 
contratos de obras
contratos de obras contratos de obras
contratos de obras
 
Administracio,nunitario,global.
Administracio,nunitario,global.Administracio,nunitario,global.
Administracio,nunitario,global.
 
Slide share contratos de obras luis traviezo
Slide share   contratos  de obras luis traviezoSlide share   contratos  de obras luis traviezo
Slide share contratos de obras luis traviezo
 
Contratos y licitaciones
Contratos y licitacionesContratos y licitaciones
Contratos y licitaciones
 
Administracion e inspeccion de obra
Administracion e inspeccion de obraAdministracion e inspeccion de obra
Administracion e inspeccion de obra
 
Contrato de obra
Contrato de obraContrato de obra
Contrato de obra
 
Aspectos Básicos Contrataciones de Obras
Aspectos Básicos Contrataciones de ObrasAspectos Básicos Contrataciones de Obras
Aspectos Básicos Contrataciones de Obras
 

Último

Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 

Último (20)

Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 

PPT-CULTURAS_NEGOCIACIÓN_CLASE_5-V1.pptx

  • 1. Ingeniería civil Curso: Culturas y Negociación Unidad II - Clase No.5 Reclamaciones En Los Contratos de Construcción y metodologías Para su Resolución
  • 2. Contrato 2 ⦿ Un contrato es un acuerdo o convenio entre dos partes, presentado por escrito y suscrito por ambas, que tiene carácter legal, en el cual se establecen términos y condiciones que ellas se comprometen a cumplir. ⦿ En este se cubren los alcances, responsabilidades, derechos, deberes y obligaciones de cada una de las partes en relación con los servicios prestados. ⦿ En el caso particular de los contratos de construcción, las partes involucradas son el mandante (Quién encarga los trabajos) y el contratista (Responsable de la ejecución de la obra).
  • 3. Contrato 3 ⦿ La estrategia de contratación corresponde a la elección por parte del dueño de la manera en que se va a contratar. Asumiendo que el contrato legalmente celebrado es una ley para ambas partes, se puede definir al contrato como todo aquella que esté expresamente convenido de forma escrita. ⦿ En el rubro de la construcción, los contratos vienen precedidos del diseño y una serie de documentos que forman parte del paquete de documentos, tales como:
  • 4. Contrato 4 ⦿ Las bases administrativas generales y especiales, para realizar un proceso de licitación, en que participan distintos oferentes (contratistas), por lo que las instancias de negociación son prácticamente nulas convirtiendo el contrato de libre discusión en un contrato adhesión (Utilizado principalmente por las empresas o entidades gubernamentales.). ⦿ Según el documento “Sobre estrategia y gestión de contratos (2014)” las características principales del contrato de ingeniería y construcción son las siguientes:
  • 5. Contrato 5 ⦿ Principal, se sustenta por sí mismo. ⦿ Bilateral, las partes se obligan de forma recíproca. ⦿ Oneroso, tiene por finalidad la utilidad de ambas partes, gravándose cada uno del beneficio del otro. ⦿ Conmutativo, es aquel en que cada una de las partes tiene obligaciones y derechos contractuales equivalentes y/o recíprocos. ⦿ De tracto sucesivo, las obligaciones estipuladas en el contrato para las partes corresponden a prestaciones periódicas o que se cumplen con el tiempo, el cual está reflejado en el avance de la obra coincidiendo con la modalidad de pago por parte del mandante.
  • 6. Contrato 6 ⦿ A su vez en la etapa previa a la firma del contrato, en que las partes deben dialogar, siempre deben prevalecer los principios básicos de cualquier contrato: Equidad (igualdad entre las partes evitando tomar ventaja una respecto a la otra), confianza, buena fe, empatía y disposición a lograr el objetivo del proyecto.
  • 7. Tipos de Contratos Según el Alcance de los Servicios 7 ⦿ Ingeniería: Son contratos cuyo alcance es exclusivamente la ingeniería, ya sea de perfil, conceptual, básica o detalle. ⦿ Ingeniería y adquisiciones: Son contratos cuyo alcance incluye la ingeniería de detalles, gestión de compra de materiales y adquisición de equipos de operación. ⦿ Diseño y Construcción: Se utiliza para obras menores en las que el mandante proporciona la ingeniería conceptual al contratista para su diseño y construcción. ⦿ Construcción: Son contratos cuyo alcance es exclusivamente la construcción.
  • 8. Tipos de Contratos Según el Alcance de los Servicios 8 ⦿ Ingeniería, adquisiciones y construcción: El mandante encarga al contratista realizar la ingeniería de detalles, fabricación de equipos y el montaje (La construcción). ⦿ Ingeniería, adquisiciones y administración de la construcción: El dueño contrata un agente que lo representa, el cual se encarga de la ingeniería de detalles, la gestión de compras de equipos de operación y la administración de la construcción.
  • 9. Tipos de Contratos de Construcción Según Su Forma de Pago 9 ⦿ Suma alzada: Es un contrato basado en el acuerdo de un precio total fijo, invariable y obligatorio para las partes, determinado por el contratista bajo su total responsabilidad, y que corresponde a un conjunto completo de obras materiales, trabajos o servicios que se definen y establecen en las bases técnicas y demás documentos del contrato. ⦿ Serie de precios unitarios: Esta modalidad de contratación es aquella en que los precios unitarios son fijos y obligatorios para ambas partes, determinados por el contratista bajo su responsabilidad y que el mandante paga (al contratista) el precio por cada unidad medible del servicio, trabajo u obra realizada.
  • 10. Tipos de Contratos de Construcción Según Su Forma de Pago 10 ⦿ Tarifado por tiempo: Se paga según las horas hombre (HH) utilizadas, por lo general se aplica a recursos de personal y maquinaria (Horas máquina HM). ⦿ Administración delegada: Es aquel en el que se paga por los costos reales incurridos en la ejecución de la obra, más un valor de beneficio para el contratista.
  • 11. Documentos Componentes del Contrato de Construcción 11 ⦿ Hay que estar claros que cada contrato es único y debido a las distintas condiciones y circunstancias que lo definen, y que los antecedentes que se tienen al momento de su preparación no siempre con del todo suficientes, los contratos deben adecuarse a todas las particularidades posibles. Esto se logra mediante los documentos contractuales. ⦿ Los documentos contractuales son aquellos que forman parte del contrato y que, dependiendo de la modalidad de contratación, pueden variar. En general, los documentos que componen los contratos de construcción son los siguientes:
  • 12. Documentos Componentes del Contrato de Construcción 12 ⦿ Contrato y sus modificaciones ⦿ Carta de adjudicación ⦿ Acuerdos escritos previos a la suscripción del contrato, incluyendo las exclusiones aceptadas por el mandante. ⦿ Exclusiones a la oferta del contratista. ⦿ Respuestas escritas a consultas y aclaraciones enviad por el mandante a los participantes de la licitación. ⦿ Bases administrativas especiales. ⦿ Bases de medida y pago. ⦿ Estándares de seguridad, medio ambiente, calidad y salud ocupacional. ⦿ Bases técnicas (Incluye planos y especificaciones técnicas).
  • 13. Documentos Componentes del Contrato de Construcción 13 ⦿ Bases administrativas generales. ⦿ Aclaraciones de la oferta técnica y/o económica. ⦿ Oferta técnica del contratista. ⦿ Oferta económica. ⦿ Generalmente los contratos son preparados por el dueño restando imparcialidad al documento y quebrantando los principios esenciales de todo contrato.
  • 14. Clasificación del Contrato de Obra en Guatemala 14 ⦿ El contrato de obra en Guatemala encuadra en la siguiente clasificación: a) Bilateral: En virtud que eminentemente es un contrato mediante el cual ambas partes poseen una prestación determinada. b) Oneroso: Porque la prestación de cada parte tiene su causa en la contraprestación de la otra. c) Conmutativo: Porque las prestaciones son determinadas desde el principio. d) De tracto sucesivo: En virtud que no es de ejecución instantánea, si no que genera la obligación del contratista a realizar una obra y obtener el resultado que no puede cumplirse en un solo acto, si no requiere de un plazo.
  • 15. Clasificación del Contrato de Obra en Guatemala 15 e) Intuito personae: Ya que normalmente se celebra en consideración de la habilidad técnica, conocimientos o aptitudes del contratista. f) Principal: En virtud de que no depende de otra relación existente. g) Consensual: En virtud que se perfecciona con el consentimiento.
  • 16. Clases de Obras 16 ⦿ Se pueden dividir de la siguiente manera: ⦿ Obras privadas: Son las que se realizan entre particulares, para un beneficio propio, con recursos propios o financiados. ⦿ Obras públicas: Es aquella cuyo objetivo principal es la satisfacción de la necesidad colectiva, utilizando el presupuesto público para realizarla. En el siglo diecinueve se definía, por su destino al uso público o al general aprovechamiento.
  • 17. Clases de Obras 17 ⦿ Obras de edificación: Cualquier obra, pública o privada, en la que se efectúen trabajos de construcción o ingeniería civil. ⦿ Obras adicionales: Son “trabajos extraordinarios cuya ejecución compete realizar al contratista por ser esenciales e indispensables para cumplir con el desarrollo, ejecución y entrega de la obra contratada y que no forman parte del proyecto. ⦿ Obras de conservación: Son obras que aluden al mantenimiento preventivo, es decir, previo a la aparición de cualquier síntoma de deterioro.
  • 18. Clases de Obras 18 ⦿ Obras imprevistas: Aquellas obras, que se van dando durante la ejecución de una obra, las cuales quedan bajo responsabilidad del constructor o contratista, quién debió prever las contingencias, considerándolas en la provisión de fondos por indeterminaciones. ⦿ Obras provisionales: Se refiere a aquellas que no constituyen parte de la obra como tal, sin embargo, se utilizan durante la ejecución de esta, de forma temporal, antes de su finalización o cuando sean necesarias. ⦿ De rehabilitación: Aquellas que tienen por objeto la reconstrucción de las edificaciones mediante la consolidación y el tratamiento de las estructuras fachadas o cubiertas.
  • 19. Clases de Obras 19 ⦿ Obras de reparación: Son las obras que se realizan para arreglar o enmendar un defecto o daño de una estructura, producidos por casos de fuerza mayor. ⦿ Obras de urbanización: Son aquellas obras no municipales complementarias, no incluidas en un proyecto de urbanización que desarrolle planeamiento, así como las de mera conservación y mantenimiento.
  • 20.
  • 21. Caso de Estudio – Compra / Venta de Bienes Raíces 21 Información general La casa de Sylvia Vendedora ha estado en el mercado durante nueve meses, de acuerdo con los registros disponibles. Patricia Compradora acaba de entrar al mercado. Patricia comenzó a ver casas hace dos días y desea comprar la vivienda a cargo de Sylvia. El inmueble es parte del legado de la desaparecida dueña. La casa tenía un precio de $465,000, el cual se redujo a $399,900; el bien no cuenta con ningún adeudo. Los representantes de la sucesión le dijeron a Patricia que los herederos disminuyeron la cantidad porque quieren concluir lo relacionado con la pérdida de su madre. Las casas en el vecindario varían bastante en tamaño y estilo ya que todas fueron hechas a la medida. La propiedad de Sylvia es la más pequeña de las inmediaciones. Dos casa cercanas se vendieron hace un año por $749,000 y $565,000. Las partes han acordado una reunión para negociar el contrato.
  • 22. Caso de Estudio – Compra / Venta de Bienes Raíces 22 Información confidencial para Sylvia La ex dueña tenía tres hijos que no llevan una buena relación. La casa era una parte muy pequeña de la herencia y sobre la cual hay un alto gravamen que pagar. La casa, al igual que otras dos propiedades, debe ser liquidada cuanto antes para pagar ciertas obligaciones, en especial impuestos. Hay un problema con el terreno. Se localiza relativamente más abajo que los lotes limítrofes y el agua se anega cerca de una de las esquinas de la casa. Ya se está trabajando en el problema y se están haciendo labores correctivas en el semisótano. Ya se instaló una bomba de desagüe. Los vendedores están dispuestos a rectificar el problema como una condición para la venta. Aun cuando no se puede determinar a partir de los registros públicos disponibles, la casa ha estado en el mercado por dieciséis meses. La casa tenía un valor de venta original de $525,000, pero el mercado ha andado mal en general, desde la perspectiva de los vendedores. Es difícil establecer el valor de mercado de la casa debido a la variedad de viviendas en el vecindario. La propiedad tiene dos años. La dueña gastó $360,000 en construirla. Hay un acuerdo entre los herederos para vender la casa por $375,000 y no aceptarán ningún financiamiento. Los 274 vendedores desean que la operación se cierre en treinta días; sin embargo, se conformarían con un contrato en firme que se cierre en noventa días; incluso están dispuestos a pagar hasta $10,000 por los costos de cierre del comprador.
  • 23. Caso de Estudio – Compra / Venta de Bienes Raíces 23 Información confidencial para Patricia Patricia está enamorada de la casa. Es la casa de sus sueños. También se encuentra en la zona que tenía en mente. Patricia está impresionada con el vecindario. Cree que la casa podría justificar un precio de hasta $425,000. Le gustaría adquirir la casa por $360,000; no obstante, está dispuesta a pagar el precio pedido si fuera necesario. Patricia quiere obtener los detalles del trabajo que se está realizando en la propiedad, que al parecer es un problema con el agua. Si debe pagar el precio pedido, desea que los vendedores acepten un segundo crédito por $20,000. Patricia no quiere que el segundo crédito rompa el trato. Ella tiene un financiamiento pre aprobado por el precio pedido y arregló que una primera y segunda hipotecas cubra 95 por ciento del financiamiento de la propiedad. Patricia requiere que los vendedores paguen dos puntos (2 por ciento) de la suma total del precio de venta cuando se cierre el trato, el cual no debe ocurrir en un mínimo de noventa días.
  • 24. Caso de Estudio – Compra / Venta de Bienes Raíces 24 o ¿Qué tipo de contrato realizarían? o En términos generales determine que clausulas contractuales colocaría en el contrato derivado de la información general y privada de cada una de las partes involucradas. o Preparar una breve presentación para exponer por grupos.