SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para La Educación
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
Extensión Barinas
CONTRATOS Y PROCESOS DE LICITACIONES
ESTUDIANTE:
Herrera Wilmary
C.I: 28.217.380
CARRERA:
Ingeniería Civil
BARINAS, JUNIO DE 2020
DEFINICIÓN DE CONTRATO DE OBRAS Y PARTES QUE CONFORMAN
EL CONTRATO DE OBRAS
El contrato de obras es una escritura o documento que consiste en
acuerdos que contrae el contratista de hacer una obra determinada y el
comitente de pagarle la correspondiente retribución, obligando a dar
resultados o culminación de obra; está dirigido a la producción de bienes,
cosas basadas a nivel individual, principal, conmutativa, oneroso, consensual
cumpliendo con los requisitos de un acto jurídico.
Además es importante destacar la comitente o dueño de la obra y el
contratista, operario, obrero y artesano, compensación o retribución
organizado en las siguientes partes:
1. Titulo: parte que permite identificar el tipo de contrato.
2. Cuerpo Sustantivo: este depende del tipo de contrato pueden ser
personas físicas o jurídicas allí debe identificarse lugar y fecha de
contrato, quienes van a suscribirlos, representaciones de los que
intervienen, aplicaciones y servicios objetos del contrato, elementos
del ámbito geográfico.
3. Exposición: esta parte debe reflejar los hechos y antecedentes
relevantes, las cláusulas referentes al contrato.
4. Cuerpo Normativo: esta contiene todas las cláusulas normativas
objetos del contrato.
5. Cierre: se indica el modo de cómo se va realizar el acuerdo o
contrato.
6. Anexos: es la parte donde se anexa aspectos complejos que permiten
hacer más fácil la comprensión de la lectura del contrato.
DESCRIBA LOS TIPOS DE CONTRATOS DE OBRAS,
CARACTERÍSTICAS ASPECTOS LEGALES, VENTAJAS Y
DESVENTAJAS DE CADA UNO, LOS MISMOS SE MENCIONAN A
CONTINUACIÓN:
2.1.- Suma Global.
2.2.- Por administración.
2.3.- Por precios unitarios.
CONTRATOS DE OBRA DE SUMA GLOBAL: cuando se habla de contratos
de suma global se hace referencia al acuerdo que consiste en fijar la suma
total de los gastos generales de materiales, utilidad y margen de ganancia
del contrato, donde los acuerdos son dados entre el contratista y el cliente.
CARACTERÍSTICAS:
- Acuerdo de suma fija.
- Modalidad de obras menores.
- No indica cobros separados.
- Considera el constructor de vivienda como el último consumidor.
- El monto de contrato no varía en el transcurso de ejecución.
VENTAJAS: entre las ventajas de este contrato se destacan:
- Riesgo mínimo por parte del propietario.
- Anticipación de costo.
- Beneficia al constructor al momento de contratar la mano de obra
- Beneficia al contratista al comprar los materiales si necesita menos
cantidad que la acordaba en el proyecto.
DESVENTAJAS: como todo proyecto presenta las siguientes desventajas:
- Utilización de material de baja calidad por parte del contratista para
aumentar las ganancias.
- Factor de riesgo en los precios de los materiales por causa de la
inflación.
- No facilita el control de la construcción de obras mayores.
CONTRATOS POR ADMINISTRACIÓN: este tipo de contrato se refiere a la
fijación de precios de mano de obras y materiales por parte del constructor
donde los presenta periódicamente al propietario del proyecto, en este
contrato es necesario establecer un control especial sobre los registros de
compras y pagos de nómina, es decir, es decir el constructor ejecuta la obra
y es quien adquiere los materiales.
CARACTERÍSTICAS:
- La remuneración al constructor es previamente acordada.
- El propietario tiene mayor control de la obra.
- El compromiso del constructor se limita a fijar y facturar las horas de
trabajo y material.
- Vigilancia del constructor.
- Se elimina todo interés por rendimiento y productividad.
- Es un contrato muy simple.
- Aplica el control de órdenes de compra.
VENTAJAS:
- Tiene el sistema de control permanente de ejecución.
- Es muy fácil de aplicar.
- Establece el control SIGOWIN.
- Se beneficia de todos los descuentos en la compra.
- El contratista no corre riesgo de sus ganancias tiene sueldo fijo.
- No requiere precisar el total de las actividades ni determinación del
proyecto.
DESVENTAJAS:
- La ineficiencia del contratista puede llegar a generar un gasto
adicional.
- Los contratistas se seleccionan por sus cualidades y no por factores
económicos.
- El presupuesto de la construcción no se conoce sino hasta el
momento de la culminación del proyecto.
CONTRATO POR PRECIOS UNITARIOS: Es el contrato que consiste en
aplicar un sistema donde se oferta precios unitarios, valorizados
dependiendo de los métodos realmente realizados, es decir, se desarrollan
partidas a las cuales se estima el precio todo este proceso es dado por el
ofertante siguiendo las partidas preestablecidas por la entidad.
CARACTERÍSTICAS:
- Facilita la emisión de órdenes de cambio de precios unitarios
previamente establecidos.
- Los pagos al contratista se cancelan de acuerdo a los avances reales
de la obra.
- Permite subsanar diferencias que surjan en las cantidades de obras.
- Obliga a fijar un precio a cada unidad de trabajos por parte del
contratista.
- Se divide en partes.
VENTAJAS:
- Es flexible al ajustar el alcance del proyecto
- No es necesario conocer el diseño completo del contrato.
- Se mide mejor el avance y se conoce el valor inicial del contrato.
- Permite seleccionar el contratista después de revisar diferentes
propuestas.
- Mejor facilidad para programar pagos.
DESVENTAJAS:
- Incluye el costo para completar todo el proyecto.
- Determinación inexacta por parte del contratista en la cantidad de
material necesario.
- El costo para completar todo el proyecto.
- La preparación de la oferta es costosa.
- Requiere preparación anticipada de planos.
DEFINA QUE ES UN PROCESO DE LICITACIÓN
Es un proceso participativo o regla general el cual se centra en
obtener mejores condiciones de adquisición provechosa para un determinado
proyecto u obra, es dado mediante un concurso entre proveedores para
lograr la contratación mediante la invitación formal con presentación de
propuestas por parte de los contratantes a los interesados, donde se
selecciona la más aceptada, durante este proceso se cumple con los
requisitos legales de validez.
Es decir, el proceso de licitación son todas las reglas para lograr
adquisiciones, arrendamientos o servicios mediante el cual se convoca a
concurso de forma abierta o cerrada con igual oportunidades para que se
presenten ofertas adquirir las mejores condiciones de compra para un
proyecto y así otorgar la contratación.
MENCIONE DE MANERA ORDENADA LOS PASOS QUE CONTEMPLAN
UN PROCESO LICITATORIO:
Para lograr un proceso licitatorio se deben cumplir los siguientes
pasos respectivamente:
1.- Elaboración del pliego de bases y condiciones: es la agrupación de
cláusulas escritas por la administración pública, donde se especifica el
servicio que se licita, estableciendo las normas del contrato, es decir, el
objeto de la prestación a contratar donde la administración es la encargada
de crear los pliegos por los cuales se debe de regir la licitación y luego
aplicarlo al contrato.
2.- Convocatoria: en este paso se realiza una invitación al público para que
exponga sus ofertas con la finalidad de lograr ganar una licitación o contrato
con la administración, para esto se debe cumplir con parámetros como: la
convocatoria debe realizarse mediante licitaciones, debe garantizar el
máximo de eficiencia referente al aspecto económico, evitar barreras de
entrada, deben ser lo más transparente y con información amplia sobre el
tema, deben quedar exentas de discrecionalidad.
3.- Junta de aclaraciones: es la fase de interacción entre el licitante y la
entidad convocante, que consiste en dar respuestas a las diferentes
inquietudes relacionadas con el contrato, la entidad convocante debe aclarar
las dudas del licitante pueden ser mediante presentación electrónica, física y
presencial.
4.- Integración de propuestas: fase del proceso de licitación que contempla
la recolección de todos los datos y documentos, lineamientos solicitados en
la base de convocatoria, los cuales deben ser presentados cumpliendo con
los aspectos formales establecidos, debe anexar todos los detalles, la
propuesta sustentada documentalmente a dar solución a una determinada
necesidad.
5.-Presentación de propuesta: formaliza la entrega de la documentación
requerida en la convocatoria para lograr participar en la licitación teniendo en
consideración una sola propuesta económica considerando los precios,
excepciones, mercado y reglas ajustables convenientes en las tácticas
legales, administrativas y teóricas.
6.- Evaluación cualitativa de proposiciones: este criterio permite realizar
un análisis técnico y económico de cada proposición cumpliendo con todos
los juicios de evaluación, deben estar señalados en las bases o convocatoria,
donde se explique si se cumple o no el proceso binario, puntos y porcentajes
o costo beneficio, solvencias técnicas manteniendo la actualización de
precios convenientes para el estado.
7.- Fallo: el fallo es el documento que presenta el licitante adjudicado en los
diferentes procesos para la presentación del dictamen técnico y económico
de propuestas ya evaluadas a nivel de los procesos licitatorios con el
cumplimiento de todas las obligaciones.
DESCRIBA LOS TIPOS DE LICITACIONES (ABIERTAS, CERRADAS)
Las licitaciones son reglas generales donde se consideran las
licitaciones abiertas y cerradas.
Destacando que las licitaciones abiertas son todas aquellas que permiten la
participación de licitantes que cumplan con las características requeridas en
la convocatoria. Por otra parte las licitaciones cerradas ya deben estar
centradas a solo un grupo de licitantes específicamente proveedores
calificados que la empresa considera los cumplimientos para la licitación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contratos de obra
Contratos de obraContratos de obra
Contratos de obra
YofranSanchez
 
CONTRATOS DE OBRAS Y LICITACIONES
CONTRATOS DE OBRAS Y LICITACIONESCONTRATOS DE OBRAS Y LICITACIONES
CONTRATOS DE OBRAS Y LICITACIONES
aleisersanchez
 
Obrasosce1
Obrasosce1Obrasosce1
Informe Téccnico: Aspectos Básicos: Contrataciones de Obras. Joaquin Berrios
Informe Téccnico: Aspectos Básicos: Contrataciones de Obras. Joaquin BerriosInforme Téccnico: Aspectos Básicos: Contrataciones de Obras. Joaquin Berrios
Informe Téccnico: Aspectos Básicos: Contrataciones de Obras. Joaquin Berrios
JoaquinBerrios5
 
Contratos de obras
Contratos de obrasContratos de obras
Contratos de obras
Aarón Durán
 
Adm saia
Adm saiaAdm saia
Adm saia
osglennis
 
Tipos de contratos en Construcción.
 Tipos de contratos en Construcción. Tipos de contratos en Construcción.
Tipos de contratos en Construcción.
Freddy Urrutia
 
Análisis de costos empresa constructora
Análisis de costos empresa constructoraAnálisis de costos empresa constructora
Análisis de costos empresa constructora
hmosquera
 
CONTABILIDADES DE CONSTRUCCIONES CUATRO
CONTABILIDADES DE CONSTRUCCIONES CUATROCONTABILIDADES DE CONSTRUCCIONES CUATRO
CONTABILIDADES DE CONSTRUCCIONES CUATRO
WILSON VELASTEGUI
 
Contrato de obras
Contrato de obrasContrato de obras
Contrato de obras
amadodiab
 
Norma internacional de contabilidad nº 11
Norma internacional de contabilidad nº 11Norma internacional de contabilidad nº 11
Norma internacional de contabilidad nº 11
Cristian Ciro
 
Informe de contrato de obra Daniela Leon
Informe de contrato de obra Daniela LeonInforme de contrato de obra Daniela Leon
Informe de contrato de obra Daniela Leon
danieladeximarleon
 
Informe Técnico Contrato de Obras
Informe Técnico Contrato de ObrasInforme Técnico Contrato de Obras
Informe Técnico Contrato de Obras
JosMontilla2
 
Administracion e inspeccion de obra
Administracion e inspeccion de obraAdministracion e inspeccion de obra
Administracion e inspeccion de obra
nathalydiaz23
 
Contrato de obras
Contrato de obrasContrato de obras
Contrato de obras
DanielEnrique36
 
Contrato de obra saia
Contrato de obra saiaContrato de obra saia
Contrato de obra saia
HendricGutierrez
 
Contrato de obras.
Contrato de obras.Contrato de obras.
Contrato de obras.
JoseQuevedo29
 
contrato de obra
contrato de obracontrato de obra
contrato de obra
diegoagg1
 
Informe de Contrataciones Publicas (Daniel Saenz)
Informe de Contrataciones Publicas (Daniel Saenz)Informe de Contrataciones Publicas (Daniel Saenz)
Informe de Contrataciones Publicas (Daniel Saenz)
danielsaenz33
 

La actualidad más candente (20)

Contratos de obra
Contratos de obraContratos de obra
Contratos de obra
 
CONTRATOS DE OBRAS Y LICITACIONES
CONTRATOS DE OBRAS Y LICITACIONESCONTRATOS DE OBRAS Y LICITACIONES
CONTRATOS DE OBRAS Y LICITACIONES
 
Obrasosce1
Obrasosce1Obrasosce1
Obrasosce1
 
Informe Téccnico: Aspectos Básicos: Contrataciones de Obras. Joaquin Berrios
Informe Téccnico: Aspectos Básicos: Contrataciones de Obras. Joaquin BerriosInforme Téccnico: Aspectos Básicos: Contrataciones de Obras. Joaquin Berrios
Informe Téccnico: Aspectos Básicos: Contrataciones de Obras. Joaquin Berrios
 
Contratos de obras
Contratos de obrasContratos de obras
Contratos de obras
 
Adm saia
Adm saiaAdm saia
Adm saia
 
Tipos de contratos en Construcción.
 Tipos de contratos en Construcción. Tipos de contratos en Construcción.
Tipos de contratos en Construcción.
 
Análisis de costos empresa constructora
Análisis de costos empresa constructoraAnálisis de costos empresa constructora
Análisis de costos empresa constructora
 
CONTABILIDADES DE CONSTRUCCIONES CUATRO
CONTABILIDADES DE CONSTRUCCIONES CUATROCONTABILIDADES DE CONSTRUCCIONES CUATRO
CONTABILIDADES DE CONSTRUCCIONES CUATRO
 
Contrato de obras
Contrato de obrasContrato de obras
Contrato de obras
 
Empresas constructoras
Empresas constructorasEmpresas constructoras
Empresas constructoras
 
Norma internacional de contabilidad nº 11
Norma internacional de contabilidad nº 11Norma internacional de contabilidad nº 11
Norma internacional de contabilidad nº 11
 
Informe de contrato de obra Daniela Leon
Informe de contrato de obra Daniela LeonInforme de contrato de obra Daniela Leon
Informe de contrato de obra Daniela Leon
 
Informe Técnico Contrato de Obras
Informe Técnico Contrato de ObrasInforme Técnico Contrato de Obras
Informe Técnico Contrato de Obras
 
Administracion e inspeccion de obra
Administracion e inspeccion de obraAdministracion e inspeccion de obra
Administracion e inspeccion de obra
 
Contrato de obras
Contrato de obrasContrato de obras
Contrato de obras
 
Contrato de obra saia
Contrato de obra saiaContrato de obra saia
Contrato de obra saia
 
Contrato de obras.
Contrato de obras.Contrato de obras.
Contrato de obras.
 
contrato de obra
contrato de obracontrato de obra
contrato de obra
 
Informe de Contrataciones Publicas (Daniel Saenz)
Informe de Contrataciones Publicas (Daniel Saenz)Informe de Contrataciones Publicas (Daniel Saenz)
Informe de Contrataciones Publicas (Daniel Saenz)
 

Similar a Administracio,nunitario,global.

Aspectos Básicos Contrataciones de Obras
Aspectos Básicos Contrataciones de ObrasAspectos Básicos Contrataciones de Obras
Aspectos Básicos Contrataciones de Obras
andersoncevallos
 
Aspectos del Contrato de obra civil
Aspectos del Contrato de obra civil Aspectos del Contrato de obra civil
Aspectos del Contrato de obra civil
mariazerpa12
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
brayanduran5
 
Informe Técnico - Contrato de obras
Informe Técnico - Contrato de obras Informe Técnico - Contrato de obras
Informe Técnico - Contrato de obras
AngelaPAngelaP
 
Contratos de Obras - Abril Mendez
Contratos de Obras - Abril MendezContratos de Obras - Abril Mendez
Contratos de Obras - Abril Mendez
AbrilMendez6
 
LICITACIONES
LICITACIONESLICITACIONES
LICITACIONES
FidelA1
 
LICITACIONES
LICITACIONESLICITACIONES
LICITACIONES
FidelA1
 
Fidel licitaciones
Fidel  licitacionesFidel  licitaciones
Fidel licitaciones
FidelA1
 
Administracion y inspeccion de obras
Administracion y inspeccion de obrasAdministracion y inspeccion de obras
Administracion y inspeccion de obras
MariaTeran19
 
CONTRATO DE OBRAS - MARÍA ALEJANDRA DÍAZ SUÁREZ
CONTRATO DE OBRAS - MARÍA ALEJANDRA DÍAZ SUÁREZCONTRATO DE OBRAS - MARÍA ALEJANDRA DÍAZ SUÁREZ
CONTRATO DE OBRAS - MARÍA ALEJANDRA DÍAZ SUÁREZ
MaraAlejandraDazSure
 
Administración e inspección de obras
Administración e inspección de obras Administración e inspección de obras
Administración e inspección de obras
osmelysjch
 
Contratos de obras por ivo gonzalez 27.837.368
Contratos de obras por ivo gonzalez 27.837.368Contratos de obras por ivo gonzalez 27.837.368
Contratos de obras por ivo gonzalez 27.837.368
IvoGonzalez2
 
Contratos de obras administracion
Contratos de obras administracionContratos de obras administracion
Contratos de obras administracion
mahoduarte
 
Informe adm obras_jhonata_vasquez
Informe adm obras_jhonata_vasquezInforme adm obras_jhonata_vasquez
Informe adm obras_jhonata_vasquez
jhonatavm25
 
isis esteves
isis estevesisis esteves
isis esteves
IsisEsteves2
 
contratos de obras
contratos de obras contratos de obras
contratos de obras
IsisEsteves2
 
Contrato obra civiles
Contrato obra civiles Contrato obra civiles
Contrato obra civiles
Juan González Palencia
 
Juan Grisolia
Juan Grisolia Juan Grisolia
Juan Grisolia
JuanGrisolia1
 
VERA GABRIELA, CONTRERAS EDUAR, HENRIQUEZ YONALIR EMPRESAS DE CONSTRUCCION.docx
VERA GABRIELA, CONTRERAS EDUAR, HENRIQUEZ YONALIR EMPRESAS DE CONSTRUCCION.docxVERA GABRIELA, CONTRERAS EDUAR, HENRIQUEZ YONALIR EMPRESAS DE CONSTRUCCION.docx
VERA GABRIELA, CONTRERAS EDUAR, HENRIQUEZ YONALIR EMPRESAS DE CONSTRUCCION.docx
Yonalir
 

Similar a Administracio,nunitario,global. (20)

Aspectos Básicos Contrataciones de Obras
Aspectos Básicos Contrataciones de ObrasAspectos Básicos Contrataciones de Obras
Aspectos Básicos Contrataciones de Obras
 
Aspectos del Contrato de obra civil
Aspectos del Contrato de obra civil Aspectos del Contrato de obra civil
Aspectos del Contrato de obra civil
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
 
Informe Técnico - Contrato de obras
Informe Técnico - Contrato de obras Informe Técnico - Contrato de obras
Informe Técnico - Contrato de obras
 
Contratos de Obras - Abril Mendez
Contratos de Obras - Abril MendezContratos de Obras - Abril Mendez
Contratos de Obras - Abril Mendez
 
LICITACIONES
LICITACIONESLICITACIONES
LICITACIONES
 
LICITACIONES
LICITACIONESLICITACIONES
LICITACIONES
 
Fidel licitaciones
Fidel  licitacionesFidel  licitaciones
Fidel licitaciones
 
Administracion y inspeccion de obras
Administracion y inspeccion de obrasAdministracion y inspeccion de obras
Administracion y inspeccion de obras
 
CONTRATO DE OBRAS - MARÍA ALEJANDRA DÍAZ SUÁREZ
CONTRATO DE OBRAS - MARÍA ALEJANDRA DÍAZ SUÁREZCONTRATO DE OBRAS - MARÍA ALEJANDRA DÍAZ SUÁREZ
CONTRATO DE OBRAS - MARÍA ALEJANDRA DÍAZ SUÁREZ
 
Administración e inspección de obras
Administración e inspección de obras Administración e inspección de obras
Administración e inspección de obras
 
Contratos de obras por ivo gonzalez 27.837.368
Contratos de obras por ivo gonzalez 27.837.368Contratos de obras por ivo gonzalez 27.837.368
Contratos de obras por ivo gonzalez 27.837.368
 
Contratos de obras administracion
Contratos de obras administracionContratos de obras administracion
Contratos de obras administracion
 
Informe adm obras_jhonata_vasquez
Informe adm obras_jhonata_vasquezInforme adm obras_jhonata_vasquez
Informe adm obras_jhonata_vasquez
 
isis esteves
isis estevesisis esteves
isis esteves
 
contratos de obras
contratos de obras contratos de obras
contratos de obras
 
Contratos
ContratosContratos
Contratos
 
Contrato obra civiles
Contrato obra civiles Contrato obra civiles
Contrato obra civiles
 
Juan Grisolia
Juan Grisolia Juan Grisolia
Juan Grisolia
 
VERA GABRIELA, CONTRERAS EDUAR, HENRIQUEZ YONALIR EMPRESAS DE CONSTRUCCION.docx
VERA GABRIELA, CONTRERAS EDUAR, HENRIQUEZ YONALIR EMPRESAS DE CONSTRUCCION.docxVERA GABRIELA, CONTRERAS EDUAR, HENRIQUEZ YONALIR EMPRESAS DE CONSTRUCCION.docx
VERA GABRIELA, CONTRERAS EDUAR, HENRIQUEZ YONALIR EMPRESAS DE CONSTRUCCION.docx
 

Último

Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 

Último (20)

Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 

Administracio,nunitario,global.

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para La Educación Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión Barinas CONTRATOS Y PROCESOS DE LICITACIONES ESTUDIANTE: Herrera Wilmary C.I: 28.217.380 CARRERA: Ingeniería Civil BARINAS, JUNIO DE 2020
  • 2. DEFINICIÓN DE CONTRATO DE OBRAS Y PARTES QUE CONFORMAN EL CONTRATO DE OBRAS El contrato de obras es una escritura o documento que consiste en acuerdos que contrae el contratista de hacer una obra determinada y el comitente de pagarle la correspondiente retribución, obligando a dar resultados o culminación de obra; está dirigido a la producción de bienes, cosas basadas a nivel individual, principal, conmutativa, oneroso, consensual cumpliendo con los requisitos de un acto jurídico. Además es importante destacar la comitente o dueño de la obra y el contratista, operario, obrero y artesano, compensación o retribución organizado en las siguientes partes: 1. Titulo: parte que permite identificar el tipo de contrato. 2. Cuerpo Sustantivo: este depende del tipo de contrato pueden ser personas físicas o jurídicas allí debe identificarse lugar y fecha de contrato, quienes van a suscribirlos, representaciones de los que intervienen, aplicaciones y servicios objetos del contrato, elementos del ámbito geográfico. 3. Exposición: esta parte debe reflejar los hechos y antecedentes relevantes, las cláusulas referentes al contrato. 4. Cuerpo Normativo: esta contiene todas las cláusulas normativas objetos del contrato. 5. Cierre: se indica el modo de cómo se va realizar el acuerdo o contrato. 6. Anexos: es la parte donde se anexa aspectos complejos que permiten hacer más fácil la comprensión de la lectura del contrato.
  • 3. DESCRIBA LOS TIPOS DE CONTRATOS DE OBRAS, CARACTERÍSTICAS ASPECTOS LEGALES, VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE CADA UNO, LOS MISMOS SE MENCIONAN A CONTINUACIÓN: 2.1.- Suma Global. 2.2.- Por administración. 2.3.- Por precios unitarios. CONTRATOS DE OBRA DE SUMA GLOBAL: cuando se habla de contratos de suma global se hace referencia al acuerdo que consiste en fijar la suma total de los gastos generales de materiales, utilidad y margen de ganancia del contrato, donde los acuerdos son dados entre el contratista y el cliente. CARACTERÍSTICAS: - Acuerdo de suma fija. - Modalidad de obras menores. - No indica cobros separados. - Considera el constructor de vivienda como el último consumidor. - El monto de contrato no varía en el transcurso de ejecución. VENTAJAS: entre las ventajas de este contrato se destacan: - Riesgo mínimo por parte del propietario. - Anticipación de costo. - Beneficia al constructor al momento de contratar la mano de obra - Beneficia al contratista al comprar los materiales si necesita menos cantidad que la acordaba en el proyecto. DESVENTAJAS: como todo proyecto presenta las siguientes desventajas:
  • 4. - Utilización de material de baja calidad por parte del contratista para aumentar las ganancias. - Factor de riesgo en los precios de los materiales por causa de la inflación. - No facilita el control de la construcción de obras mayores. CONTRATOS POR ADMINISTRACIÓN: este tipo de contrato se refiere a la fijación de precios de mano de obras y materiales por parte del constructor donde los presenta periódicamente al propietario del proyecto, en este contrato es necesario establecer un control especial sobre los registros de compras y pagos de nómina, es decir, es decir el constructor ejecuta la obra y es quien adquiere los materiales. CARACTERÍSTICAS: - La remuneración al constructor es previamente acordada. - El propietario tiene mayor control de la obra. - El compromiso del constructor se limita a fijar y facturar las horas de trabajo y material. - Vigilancia del constructor. - Se elimina todo interés por rendimiento y productividad. - Es un contrato muy simple. - Aplica el control de órdenes de compra. VENTAJAS: - Tiene el sistema de control permanente de ejecución. - Es muy fácil de aplicar. - Establece el control SIGOWIN. - Se beneficia de todos los descuentos en la compra. - El contratista no corre riesgo de sus ganancias tiene sueldo fijo.
  • 5. - No requiere precisar el total de las actividades ni determinación del proyecto. DESVENTAJAS: - La ineficiencia del contratista puede llegar a generar un gasto adicional. - Los contratistas se seleccionan por sus cualidades y no por factores económicos. - El presupuesto de la construcción no se conoce sino hasta el momento de la culminación del proyecto. CONTRATO POR PRECIOS UNITARIOS: Es el contrato que consiste en aplicar un sistema donde se oferta precios unitarios, valorizados dependiendo de los métodos realmente realizados, es decir, se desarrollan partidas a las cuales se estima el precio todo este proceso es dado por el ofertante siguiendo las partidas preestablecidas por la entidad. CARACTERÍSTICAS: - Facilita la emisión de órdenes de cambio de precios unitarios previamente establecidos. - Los pagos al contratista se cancelan de acuerdo a los avances reales de la obra. - Permite subsanar diferencias que surjan en las cantidades de obras. - Obliga a fijar un precio a cada unidad de trabajos por parte del contratista. - Se divide en partes. VENTAJAS: - Es flexible al ajustar el alcance del proyecto
  • 6. - No es necesario conocer el diseño completo del contrato. - Se mide mejor el avance y se conoce el valor inicial del contrato. - Permite seleccionar el contratista después de revisar diferentes propuestas. - Mejor facilidad para programar pagos. DESVENTAJAS: - Incluye el costo para completar todo el proyecto. - Determinación inexacta por parte del contratista en la cantidad de material necesario. - El costo para completar todo el proyecto. - La preparación de la oferta es costosa. - Requiere preparación anticipada de planos. DEFINA QUE ES UN PROCESO DE LICITACIÓN Es un proceso participativo o regla general el cual se centra en obtener mejores condiciones de adquisición provechosa para un determinado proyecto u obra, es dado mediante un concurso entre proveedores para lograr la contratación mediante la invitación formal con presentación de propuestas por parte de los contratantes a los interesados, donde se selecciona la más aceptada, durante este proceso se cumple con los requisitos legales de validez. Es decir, el proceso de licitación son todas las reglas para lograr adquisiciones, arrendamientos o servicios mediante el cual se convoca a concurso de forma abierta o cerrada con igual oportunidades para que se presenten ofertas adquirir las mejores condiciones de compra para un proyecto y así otorgar la contratación.
  • 7. MENCIONE DE MANERA ORDENADA LOS PASOS QUE CONTEMPLAN UN PROCESO LICITATORIO: Para lograr un proceso licitatorio se deben cumplir los siguientes pasos respectivamente: 1.- Elaboración del pliego de bases y condiciones: es la agrupación de cláusulas escritas por la administración pública, donde se especifica el servicio que se licita, estableciendo las normas del contrato, es decir, el objeto de la prestación a contratar donde la administración es la encargada de crear los pliegos por los cuales se debe de regir la licitación y luego aplicarlo al contrato. 2.- Convocatoria: en este paso se realiza una invitación al público para que exponga sus ofertas con la finalidad de lograr ganar una licitación o contrato con la administración, para esto se debe cumplir con parámetros como: la convocatoria debe realizarse mediante licitaciones, debe garantizar el máximo de eficiencia referente al aspecto económico, evitar barreras de entrada, deben ser lo más transparente y con información amplia sobre el tema, deben quedar exentas de discrecionalidad. 3.- Junta de aclaraciones: es la fase de interacción entre el licitante y la entidad convocante, que consiste en dar respuestas a las diferentes inquietudes relacionadas con el contrato, la entidad convocante debe aclarar las dudas del licitante pueden ser mediante presentación electrónica, física y presencial. 4.- Integración de propuestas: fase del proceso de licitación que contempla la recolección de todos los datos y documentos, lineamientos solicitados en la base de convocatoria, los cuales deben ser presentados cumpliendo con los aspectos formales establecidos, debe anexar todos los detalles, la
  • 8. propuesta sustentada documentalmente a dar solución a una determinada necesidad. 5.-Presentación de propuesta: formaliza la entrega de la documentación requerida en la convocatoria para lograr participar en la licitación teniendo en consideración una sola propuesta económica considerando los precios, excepciones, mercado y reglas ajustables convenientes en las tácticas legales, administrativas y teóricas. 6.- Evaluación cualitativa de proposiciones: este criterio permite realizar un análisis técnico y económico de cada proposición cumpliendo con todos los juicios de evaluación, deben estar señalados en las bases o convocatoria, donde se explique si se cumple o no el proceso binario, puntos y porcentajes o costo beneficio, solvencias técnicas manteniendo la actualización de precios convenientes para el estado. 7.- Fallo: el fallo es el documento que presenta el licitante adjudicado en los diferentes procesos para la presentación del dictamen técnico y económico de propuestas ya evaluadas a nivel de los procesos licitatorios con el cumplimiento de todas las obligaciones. DESCRIBA LOS TIPOS DE LICITACIONES (ABIERTAS, CERRADAS) Las licitaciones son reglas generales donde se consideran las licitaciones abiertas y cerradas. Destacando que las licitaciones abiertas son todas aquellas que permiten la participación de licitantes que cumplan con las características requeridas en la convocatoria. Por otra parte las licitaciones cerradas ya deben estar centradas a solo un grupo de licitantes específicamente proveedores calificados que la empresa considera los cumplimientos para la licitación.