SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO
MARIÑO”
ESCUELA: INGENIERIA CIVIL
Administración e inspección de Obra
Estudiante:
Julie Ortiz
C.I: 24862092
Profesor: Roberto Izarra
Mayo, 2020
1-Definición de Contrato de Obras y partes que conforman el contrato de obras
Documento de carácter legal mediante cual una parte denominada contratista se
compromete a ejecutar determinado trabajo, con vistas a un resultado final y en razón de
una contraprestación o precios, que la otra parte denominada cliente obliga hacerlo.
Las partes del contrato de obra son:
a) Titulo:
Define el tipo de contrato.
b) Cuerpo sustantivo:
Que identifica las partes. Estos pueden ser, según el tipo de contrato (personas
físicas o jurídicas), y consta de los siguientes elementos:
- Lugar y fecha de contrato
- Identificación de quienes van a suscribirlo
- Representaciones de los intervinientes
- Representaciones de los intervinientes
-Identificación de los objetos y servicios del contrato
-Identificación de otros elementos como ámbito geográfico
c) Exposición:
Relaciona los hechos y antecedente que puede ser relevantes pero que carecen de
valor normativo.
d) Cuerpo normativo:
Pactos o acuerdos objecto del contrato (clausulas normativas).
e) Cierre:
Formula de cierre donde se indica la forma de realiza el acuerdo.
f) Anexos:
Desarrolla algunos aspectos complejos del contrato para su fácil comprensión.
2-Describa los tipos de Contratos de Obras, características, aspectos legales, ventajas
y desventajas de cada uno, los mismos se mencionan a continuación:
a) Suma global:
En este tipo de contrato el Constructor o Contratista toma a su cargo tanto el proyecto
como la construcción de las obras y en su oferta valora la ejecución de los trabajos descritos
en un proyecto. En este tipo de contratos el Cliente realiza la licitación sobre un Pliego de
Bases, que define de manera suscita el objetivo o intención que desea conseguir con la
construcción, y deja en libertad al Contratista para definir la manera de lograrlo, debiendo
el mismo Contratista valorar con posterioridad su propio proyecto. Algunos Contratistas
optan por este tipo de contrato, sobre todo cuando en él se incluye el financiamiento de toda
la operación.
En la actualidad, en ciertos casos, se incluyen entre los trabajos comprendidos en el
contrato incluso el mantenimiento de la construcción o instalación construida durante una
cantidad considerable de años.
Como ventajas de este sistema se pueden señalar:
• Coordinación de especialistas en diseño y en construcción de un determinado tipo
de obras, lo que repercute favorablemente en la calidad final de la construcción.
• Proyecto concebido en todo momento para ser construido de una manera racional y
económica.
• Posibilidad de conseguir ofertas económicamente ventajosas al amoldar el
constructor el Proyecto a sus disponibilidades.
Por el contrario, este sistema tiene como inconvenientes:
• Cada Contratista ofrece soluciones diferentes, adecuadas a su propia conveniencia,
que pueden no coincidir con la conveniencia del proyecto o idea del Cliente.
• Encarecimiento de la fase de diseño
• Falta de control por parte del Cliente, al no disponer de persona independiente que
pueda velar por sus intereses en los posibles cambios de diseño al construir
• Difícil garantía de que, en caso de dificultades, el coste ofertado no varíe
sustancialmente y siempre hacia arriba.
b) Por administración
Este contrato se basa en la fijación de unos precios de mano de obra y materiales por parte
del Constructor y con arreglo a ellos se facturan al Contratista los trabajos realizados
encargados por la propiedad. El compromiso del Constructor se limita a fijar la cantidad a
facturar por cada hora de operario o peón, y por cada unidad de material empleado, pero sin
asegurar en ningún caso el número de horas ni las cantidades a emplear en cada unidad de
obra. Sobre el total de facturación de mano de obra y materiales consumidos el constructor
carga un porcentaje fijo para cubrir sus gastos fijos y beneficio industrial. Por tanto la
cantidad total a cobrar por estos conceptos se incrementa a medida que aumenta el volumen
total de mano de obra y materiales, independientemente del volumen total de obra
realizado.
Este tipo de contrato exige, para ser razonablemente aceptable para el Contratista, una
estrecha vigilancia del Constructor por parte del Contratista y supone habitualmente un
coste superior en la obra ejecutada que el que se conseguiría con otro tipo de contrato. En
este Contrato se elimina todo interés por el rendimiento y la productividad no sólo en el
constructor, sino en el propio personal u organización de éste. Por otra parte el constructor
se encuentra totalmente coaccionado en su trabajo, no pudiendo tomar decisión alguna, sin
el previo permiso del Director Técnico o de la persona que represente al Contratista, lo cual
dificulta gravemente su propia programación de trabajo. No es aconsejable por lo tanto este
tipo de contrato, más que en casos de emergencia y siempre de manera provisional y parcial
hasta conseguir la firma de otro contrato más conveniente.
Como ventajas de este contrato:
• Se regula con detalle la aplicación de la revisión de precios
• Se regula con precisión la adjudicación de un contrato en supuesto de baja temeraria
• Se regula la constitución y posibilidades de las fianzas o garantías exigidas para los
contratos
Son las de ventajas de este contrato son:
• el constructor se encuentra totalmente coaccionado en su trabajo, no pudiendo tomar
decisión alguna, sin el previo permiso del Director Técnico o de la persona que
represente al Contratista, lo cual dificulta gravemente su propia programación de
trabajo.
• la tramitación administrativa de los pagos suele resultar complicada debido a la
multitud de comprobaciones y papeleo que requiere su autorización
Convocatoria
Registro de
particiantes
Presentacion de
consultas
Absolucion de
consultas
Presentacion de
observaciones
Absolucion de
observaciones
Integracion
Presentacion de
propuestas
Calificacion y
evaluacion de
propuestas
Otorgamiento
de la buena pro
Consentimiento
de la buena pro
3- Defina que es un proceso de licitación
Es un procedimiento de contratación en las que el sector público debe de recurrir al
privado para la provisión de determinados bienes y servicios, por ellos fue constituida con
el fin de que pueda obtener las mejores condiciones de compra para un determinado
proyecto u obra. Se trata de un concurso entre proveedores para la adquisición de un bien o
servicio –incluida obra pública-, solicitado por una administración. En este proceso, aquél
interesado que cumpliendo determinados requisitos prefijados en la convocatoria por el
ente público de que se trate, ofrezca al Estado las mejores condiciones de contratación.
Dicho procedimiento se encuentra abierto a todos aquellos interesados que reúnan los
requisitos previstos, de ahí que la licitación pública sea un procedimiento cuya esencia se
encuentra en la competencia.
4- Mencione de manera ordenada los pasos que contemplan un proceso licitatorio:
Administracion e inspeccion de obra

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contratos de obra
Contratos de obraContratos de obra
Contratos de obra
YofranSanchez
 
Contratos y licitaciones
Contratos y licitacionesContratos y licitaciones
Contratos y licitaciones
SheilaRodriguez39
 
Contratos de obras administracion
Contratos de obras administracionContratos de obras administracion
Contratos de obras administracion
mahoduarte
 
Trabajo de construccion 1
Trabajo de construccion 1Trabajo de construccion 1
Trabajo de construccion 1
daniel2094
 
Los contratos de obras civiles
Los contratos de obras civilesLos contratos de obras civiles
Los contratos de obras civiles
francisco leon
 
Informe Técnico Contrato de Obras
Informe Técnico Contrato de ObrasInforme Técnico Contrato de Obras
Informe Técnico Contrato de Obras
JosMontilla2
 
contrato de obra y licitaciones
contrato de obra y licitacionescontrato de obra y licitaciones
contrato de obra y licitaciones
VincenzoNardone2
 
Obrasosce1
Obrasosce1Obrasosce1
contratos de obras
contratos de obras contratos de obras
contratos de obras
IsisEsteves2
 
Administracio,nunitario,global.
Administracio,nunitario,global.Administracio,nunitario,global.
Administracio,nunitario,global.
WilmaryHerrera
 
Fundamentos Teóricos de Procesos Administrativos de un Proyecto
Fundamentos Teóricos de Procesos Administrativos de un ProyectoFundamentos Teóricos de Procesos Administrativos de un Proyecto
Fundamentos Teóricos de Procesos Administrativos de un Proyecto
SistemadeEstudiosMed
 
Material teor ing._sistemas_construc
Material teor ing._sistemas_construcMaterial teor ing._sistemas_construc
Material teor ing._sistemas_construc
SistemadeEstudiosMed
 
Contrato de obras civiles
Contrato de obras civilesContrato de obras civiles
Contrato de obras civiles
mariana gonzalez
 
Contratos de obras civiles
Contratos de obras civilesContratos de obras civiles
Contratos de obras civiles
danirokers
 
Contrataciones de obras
Contrataciones de obrasContrataciones de obras
Contrataciones de obras
Valeria González
 
Contrato de obras
Contrato de obrasContrato de obras
Contrato de obras
DanielEnrique36
 
Contrato de obras.
Contrato de obras.Contrato de obras.
Contrato de obras.
JoseQuevedo29
 
Contratos, construccion
Contratos, construccionContratos, construccion
Contratos, construccion
angelyvillarreal
 
Contratos de obras
Contratos de obrasContratos de obras
Contratos de obras
Aarón Durán
 

La actualidad más candente (20)

Contratos de obra
Contratos de obraContratos de obra
Contratos de obra
 
Contratos y licitaciones
Contratos y licitacionesContratos y licitaciones
Contratos y licitaciones
 
Contratos de obras administracion
Contratos de obras administracionContratos de obras administracion
Contratos de obras administracion
 
Trabajo de construccion 1
Trabajo de construccion 1Trabajo de construccion 1
Trabajo de construccion 1
 
Los contratos de obras civiles
Los contratos de obras civilesLos contratos de obras civiles
Los contratos de obras civiles
 
Informe Técnico Contrato de Obras
Informe Técnico Contrato de ObrasInforme Técnico Contrato de Obras
Informe Técnico Contrato de Obras
 
contrato de obra y licitaciones
contrato de obra y licitacionescontrato de obra y licitaciones
contrato de obra y licitaciones
 
Contratos
ContratosContratos
Contratos
 
Obrasosce1
Obrasosce1Obrasosce1
Obrasosce1
 
contratos de obras
contratos de obras contratos de obras
contratos de obras
 
Administracio,nunitario,global.
Administracio,nunitario,global.Administracio,nunitario,global.
Administracio,nunitario,global.
 
Fundamentos Teóricos de Procesos Administrativos de un Proyecto
Fundamentos Teóricos de Procesos Administrativos de un ProyectoFundamentos Teóricos de Procesos Administrativos de un Proyecto
Fundamentos Teóricos de Procesos Administrativos de un Proyecto
 
Material teor ing._sistemas_construc
Material teor ing._sistemas_construcMaterial teor ing._sistemas_construc
Material teor ing._sistemas_construc
 
Contrato de obras civiles
Contrato de obras civilesContrato de obras civiles
Contrato de obras civiles
 
Contratos de obras civiles
Contratos de obras civilesContratos de obras civiles
Contratos de obras civiles
 
Contrataciones de obras
Contrataciones de obrasContrataciones de obras
Contrataciones de obras
 
Contrato de obras
Contrato de obrasContrato de obras
Contrato de obras
 
Contrato de obras.
Contrato de obras.Contrato de obras.
Contrato de obras.
 
Contratos, construccion
Contratos, construccionContratos, construccion
Contratos, construccion
 
Contratos de obras
Contratos de obrasContratos de obras
Contratos de obras
 

Similar a Administracion e inspeccion de obra

Contrtataciones de obras publicas. jose angel velasquez
Contrtataciones de obras publicas. jose angel velasquez Contrtataciones de obras publicas. jose angel velasquez
Contrtataciones de obras publicas. jose angel velasquez
JosAngelVelsquezDuar
 
Aspectos Básicos Contrataciones de Obras
Aspectos Básicos Contrataciones de ObrasAspectos Básicos Contrataciones de Obras
Aspectos Básicos Contrataciones de Obras
andersoncevallos
 
Administracion y inspeccion de obras
Administracion y inspeccion de obrasAdministracion y inspeccion de obras
Administracion y inspeccion de obras
MariaTeran19
 
Contrato obra civiles
Contrato obra civiles Contrato obra civiles
Contrato obra civiles
Juan González Palencia
 
Contratos de Obra
Contratos de ObraContratos de Obra
Contratos de Obra
betoanez
 
Informe Técnico - Contrato de obras
Informe Técnico - Contrato de obras Informe Técnico - Contrato de obras
Informe Técnico - Contrato de obras
AngelaPAngelaP
 
Informe Téccnico: Aspectos Básicos: Contrataciones de Obras. Joaquin Berrios
Informe Téccnico: Aspectos Básicos: Contrataciones de Obras. Joaquin BerriosInforme Téccnico: Aspectos Básicos: Contrataciones de Obras. Joaquin Berrios
Informe Téccnico: Aspectos Básicos: Contrataciones de Obras. Joaquin Berrios
JoaquinBerrios5
 
isis esteves
isis estevesisis esteves
isis esteves
IsisEsteves2
 
Miguel fernandez
Miguel fernandezMiguel fernandez
Miguel fernandez
MiguelEduardofernand1
 
Contratos por admon
Contratos por admonContratos por admon
Contratos por admon
Jose T Zamora Villa
 
Contratos por admon
Contratos por admonContratos por admon
Contratos por admon
Jose T Zamora Villa
 
Contrato de obras civiles emely valderrama
Contrato de obras civiles emely valderrama Contrato de obras civiles emely valderrama
Contrato de obras civiles emely valderrama
IUP Santiago Mariño
 
Contrato de obras
Contrato de obrasContrato de obras
Contrato de obras
YuukiFuruya1
 
Juan Grisolia
Juan Grisolia Juan Grisolia
Juan Grisolia
JuanGrisolia1
 
Informe adm obras_jhonata_vasquez
Informe adm obras_jhonata_vasquezInforme adm obras_jhonata_vasquez
Informe adm obras_jhonata_vasquez
jhonatavm25
 
contratosconstruccion.pptx hbht jjygfr kkuhg h
contratosconstruccion.pptx hbht jjygfr kkuhg hcontratosconstruccion.pptx hbht jjygfr kkuhg h
contratosconstruccion.pptx hbht jjygfr kkuhg h
DanielaDuran92
 
Administración e inspección de obras
Administración e inspección de obras Administración e inspección de obras
Administración e inspección de obras
osmelysjch
 
contrato de obra
contrato de obracontrato de obra
contrato de obra
diegoagg1
 

Similar a Administracion e inspeccion de obra (20)

Contrtataciones de obras publicas. jose angel velasquez
Contrtataciones de obras publicas. jose angel velasquez Contrtataciones de obras publicas. jose angel velasquez
Contrtataciones de obras publicas. jose angel velasquez
 
Aspectos Básicos Contrataciones de Obras
Aspectos Básicos Contrataciones de ObrasAspectos Básicos Contrataciones de Obras
Aspectos Básicos Contrataciones de Obras
 
Administracion y inspeccion de obras
Administracion y inspeccion de obrasAdministracion y inspeccion de obras
Administracion y inspeccion de obras
 
Contratos
ContratosContratos
Contratos
 
Contrato obra civiles
Contrato obra civiles Contrato obra civiles
Contrato obra civiles
 
Contratos de Obra
Contratos de ObraContratos de Obra
Contratos de Obra
 
Informe Técnico - Contrato de obras
Informe Técnico - Contrato de obras Informe Técnico - Contrato de obras
Informe Técnico - Contrato de obras
 
Informe Téccnico: Aspectos Básicos: Contrataciones de Obras. Joaquin Berrios
Informe Téccnico: Aspectos Básicos: Contrataciones de Obras. Joaquin BerriosInforme Téccnico: Aspectos Básicos: Contrataciones de Obras. Joaquin Berrios
Informe Téccnico: Aspectos Básicos: Contrataciones de Obras. Joaquin Berrios
 
isis esteves
isis estevesisis esteves
isis esteves
 
Miguel fernandez
Miguel fernandezMiguel fernandez
Miguel fernandez
 
Contratos por admon
Contratos por admonContratos por admon
Contratos por admon
 
Contratos por admon
Contratos por admonContratos por admon
Contratos por admon
 
Contratos de obras
Contratos de obrasContratos de obras
Contratos de obras
 
Contrato de obras civiles emely valderrama
Contrato de obras civiles emely valderrama Contrato de obras civiles emely valderrama
Contrato de obras civiles emely valderrama
 
Contrato de obras
Contrato de obrasContrato de obras
Contrato de obras
 
Juan Grisolia
Juan Grisolia Juan Grisolia
Juan Grisolia
 
Informe adm obras_jhonata_vasquez
Informe adm obras_jhonata_vasquezInforme adm obras_jhonata_vasquez
Informe adm obras_jhonata_vasquez
 
contratosconstruccion.pptx hbht jjygfr kkuhg h
contratosconstruccion.pptx hbht jjygfr kkuhg hcontratosconstruccion.pptx hbht jjygfr kkuhg h
contratosconstruccion.pptx hbht jjygfr kkuhg h
 
Administración e inspección de obras
Administración e inspección de obras Administración e inspección de obras
Administración e inspección de obras
 
contrato de obra
contrato de obracontrato de obra
contrato de obra
 

Último

PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 

Último (20)

PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 

Administracion e inspeccion de obra

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” ESCUELA: INGENIERIA CIVIL Administración e inspección de Obra Estudiante: Julie Ortiz C.I: 24862092 Profesor: Roberto Izarra Mayo, 2020
  • 2. 1-Definición de Contrato de Obras y partes que conforman el contrato de obras Documento de carácter legal mediante cual una parte denominada contratista se compromete a ejecutar determinado trabajo, con vistas a un resultado final y en razón de una contraprestación o precios, que la otra parte denominada cliente obliga hacerlo. Las partes del contrato de obra son: a) Titulo: Define el tipo de contrato. b) Cuerpo sustantivo: Que identifica las partes. Estos pueden ser, según el tipo de contrato (personas físicas o jurídicas), y consta de los siguientes elementos: - Lugar y fecha de contrato - Identificación de quienes van a suscribirlo - Representaciones de los intervinientes - Representaciones de los intervinientes -Identificación de los objetos y servicios del contrato -Identificación de otros elementos como ámbito geográfico c) Exposición: Relaciona los hechos y antecedente que puede ser relevantes pero que carecen de valor normativo. d) Cuerpo normativo: Pactos o acuerdos objecto del contrato (clausulas normativas). e) Cierre: Formula de cierre donde se indica la forma de realiza el acuerdo. f) Anexos: Desarrolla algunos aspectos complejos del contrato para su fácil comprensión.
  • 3. 2-Describa los tipos de Contratos de Obras, características, aspectos legales, ventajas y desventajas de cada uno, los mismos se mencionan a continuación: a) Suma global: En este tipo de contrato el Constructor o Contratista toma a su cargo tanto el proyecto como la construcción de las obras y en su oferta valora la ejecución de los trabajos descritos en un proyecto. En este tipo de contratos el Cliente realiza la licitación sobre un Pliego de Bases, que define de manera suscita el objetivo o intención que desea conseguir con la construcción, y deja en libertad al Contratista para definir la manera de lograrlo, debiendo el mismo Contratista valorar con posterioridad su propio proyecto. Algunos Contratistas optan por este tipo de contrato, sobre todo cuando en él se incluye el financiamiento de toda la operación. En la actualidad, en ciertos casos, se incluyen entre los trabajos comprendidos en el contrato incluso el mantenimiento de la construcción o instalación construida durante una cantidad considerable de años. Como ventajas de este sistema se pueden señalar: • Coordinación de especialistas en diseño y en construcción de un determinado tipo de obras, lo que repercute favorablemente en la calidad final de la construcción. • Proyecto concebido en todo momento para ser construido de una manera racional y económica. • Posibilidad de conseguir ofertas económicamente ventajosas al amoldar el constructor el Proyecto a sus disponibilidades. Por el contrario, este sistema tiene como inconvenientes: • Cada Contratista ofrece soluciones diferentes, adecuadas a su propia conveniencia, que pueden no coincidir con la conveniencia del proyecto o idea del Cliente. • Encarecimiento de la fase de diseño • Falta de control por parte del Cliente, al no disponer de persona independiente que pueda velar por sus intereses en los posibles cambios de diseño al construir • Difícil garantía de que, en caso de dificultades, el coste ofertado no varíe sustancialmente y siempre hacia arriba. b) Por administración Este contrato se basa en la fijación de unos precios de mano de obra y materiales por parte del Constructor y con arreglo a ellos se facturan al Contratista los trabajos realizados
  • 4. encargados por la propiedad. El compromiso del Constructor se limita a fijar la cantidad a facturar por cada hora de operario o peón, y por cada unidad de material empleado, pero sin asegurar en ningún caso el número de horas ni las cantidades a emplear en cada unidad de obra. Sobre el total de facturación de mano de obra y materiales consumidos el constructor carga un porcentaje fijo para cubrir sus gastos fijos y beneficio industrial. Por tanto la cantidad total a cobrar por estos conceptos se incrementa a medida que aumenta el volumen total de mano de obra y materiales, independientemente del volumen total de obra realizado. Este tipo de contrato exige, para ser razonablemente aceptable para el Contratista, una estrecha vigilancia del Constructor por parte del Contratista y supone habitualmente un coste superior en la obra ejecutada que el que se conseguiría con otro tipo de contrato. En este Contrato se elimina todo interés por el rendimiento y la productividad no sólo en el constructor, sino en el propio personal u organización de éste. Por otra parte el constructor se encuentra totalmente coaccionado en su trabajo, no pudiendo tomar decisión alguna, sin el previo permiso del Director Técnico o de la persona que represente al Contratista, lo cual dificulta gravemente su propia programación de trabajo. No es aconsejable por lo tanto este tipo de contrato, más que en casos de emergencia y siempre de manera provisional y parcial hasta conseguir la firma de otro contrato más conveniente. Como ventajas de este contrato: • Se regula con detalle la aplicación de la revisión de precios • Se regula con precisión la adjudicación de un contrato en supuesto de baja temeraria • Se regula la constitución y posibilidades de las fianzas o garantías exigidas para los contratos Son las de ventajas de este contrato son: • el constructor se encuentra totalmente coaccionado en su trabajo, no pudiendo tomar decisión alguna, sin el previo permiso del Director Técnico o de la persona que represente al Contratista, lo cual dificulta gravemente su propia programación de trabajo. • la tramitación administrativa de los pagos suele resultar complicada debido a la multitud de comprobaciones y papeleo que requiere su autorización
  • 5. Convocatoria Registro de particiantes Presentacion de consultas Absolucion de consultas Presentacion de observaciones Absolucion de observaciones Integracion Presentacion de propuestas Calificacion y evaluacion de propuestas Otorgamiento de la buena pro Consentimiento de la buena pro 3- Defina que es un proceso de licitación Es un procedimiento de contratación en las que el sector público debe de recurrir al privado para la provisión de determinados bienes y servicios, por ellos fue constituida con el fin de que pueda obtener las mejores condiciones de compra para un determinado proyecto u obra. Se trata de un concurso entre proveedores para la adquisición de un bien o servicio –incluida obra pública-, solicitado por una administración. En este proceso, aquél interesado que cumpliendo determinados requisitos prefijados en la convocatoria por el ente público de que se trate, ofrezca al Estado las mejores condiciones de contratación. Dicho procedimiento se encuentra abierto a todos aquellos interesados que reúnan los requisitos previstos, de ahí que la licitación pública sea un procedimiento cuya esencia se encuentra en la competencia. 4- Mencione de manera ordenada los pasos que contemplan un proceso licitatorio: