SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
I.U.P. “SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSION BARINAS
 Bachiller:
DanielaLeon
 C.I: 27.960.053
 Asignatura:
Administracióne
Inspeccionesde obras
Contrato de Obra
Es el acuerdo o compromiso para ejecutar un determinado trabajo, por medio
de un precio que el interesado se obliga a satisfacer. El contrato de obra se
delimita conforme al criterio de resultado, ya que el contratista se obliga a
garantizarlo. En pocas palabras es la determinación del trabajo con el propósito
del resultado final, cumpliendo con los parámetros planteados en el
intermediario (contrato). Por otra parte se conocería como la base legal de un
proyecto visualizado
De acuerdo con lo establecido en el Artículo 13 de la ley de contratos del sector
público de 2017, son contratos de obras aquellos que tienen por objeto lo
siguiente:
 La realización, por cualquier medio, de una obra que cumpla los
requisitos fijados por la entidad del sector publico contratante que ejerza
una influencia decisiva en el tipo o en el proyecto de la obra
Por obra se entenderá como la ejecución y finalidad de un conjunto de trabajos
de construcción o de ingeniería civil, donde dicha finalidad es cumplir por si
mismo una función económica o técnica cuyo objetivo es tener un bien
inmueble. Sin embargo, también se considera obra a la realización de trabajos
que modifiquen la forma del terreno o de mejora del medio físico o natural
Otra base en la ley de contratos del sector publico TRLCSP, en el articulo 6,
establece que son contratos de obras aquellos que tienen por objetivo la
realización de una obra, o la realización por cualquier medio de una obra que
responda a las necesidades especificadas por la entidad del sector publico
contratante
Partes delcontrato
1. Persona o empresa que es contratada por otra organización o particular
que se obliga hacer una obra determinada ya sea de un edificio,
carretera, instalación o algún trabajo especial
2. El dueño de la obra o el beneficiario del servicio por el cual paga una
determinada cantidad de dinero, en calidad de retribución
Cabe destacar que se le denomina a la persona o empresa contratada como
contratista y al duelo de la obra el comitente a su vez precio se conoce como
compensación, honorarios o retribución
Tipos de contrato de obras
Existen 3 esenciales formas de manifestar objetivos de obras de construcción
se diferencian por la manera en que determinan el precio: Suma Alzada,
Precios Unitarios y Costo mas Tarifa.
Suma alcanzada: es cuando se define un monto tope el cual debe incluir todo
lo manifestado en el contrato para el proyecto, es relativamente simple de
supervisar, mas sin embargo puede llevar a complicaciones en caso que el
contrato no se complete al 100%. La aparición de cualquier adicional
dependerá de qué también este planteado en dicho contrato
Precio unitario: es cuando una obra no tiene las cantidades exactas y son
difíciles de estimar por ejemplo en obras lineales, como carreteras o túneles, o
movimientos de tierra, donde las condiciones del suelo pueden no coincidir con
el estudio de suelos.
Costos mas (+) tarifa: Es en el precios momento en que se debe colocar un
GMP (Guaranteed Maximum Price) es decir “precio máximo garantizado” a
este tipo de contrato para evitar que el costo pueda ser infinito. Es importante
acordar la línea base del GMP, la cual debe basarse en los planos y
especificaciones existentes en el momento en que se acuerde. Recomendable
para proyectos sin el diseño completo. Requiere un esfuerzo considerable por
la supervisión y el contratista para el control y reporte de costo.
Características
A. Individual: porque requiere del acuerdo y consentimiento de ambas
partes el contrato
B. Principal: porque es autónomo y no necesita de otro contrato
C. Conmutativo: porque hay prestaciones reciprocas determinadas en el
contrato
D. Oneroso: implica un servicio o pago que una persona que hace a otra en
correspondencia al que ha recibido o debe recibí, es pocas palabras, de
quien encarga la ejecución de la obra
E. Consensual: acuerdo de voluntades. En la práctica es usual que sea por
escrito
Aspectos legales
1. Leer todo antes de firmar
2. Asegurarse de que todo lo que se acepte este por escrito y sea parte del
contrato
3. Comprender la clausula de indemnización es decir que es la manera en
que las personas se protegen de ser económicamente responsables por
acciones de otro o por negligencia
4. Comprender la clausula adicional asegurada en pocas palabras es
asegurar un monto de pago adicional para el beneficiario de la póliza en
caso de que el asegurado tenga un accidente o muera realizando el
trabajo acordado
5. Resuma como se manejaran los ordenes de cambio en definición es el
escrito preparado por el ingeniero o arquitecto y firmado por el
propietario de la obra donde expresan su aceptación de un cambio del
trabajo, del costo y de la ampliación del tempo (si se requiere)
6. Comprende las clausulas de arbitraje las clausulas de jurisdicción y las
clausulas de los honorarios de los abogados
7. Clausula de flujo continuo, donde hace referencia a las cláusulas de
transferencia traspasan básicamente la responsabilidad del proyecto o
ciertas obligaciones del contratista general al subcontratista. Pueden
incorporar términos de otros contratos en su contrato. Esto podría incluir
seguros, garantías, indemnización y términos de resolución de disputas
de los que su empresa podría ser responsable
Ventajas y desventajas
Principalmente es muy claro deducir las ventajas de un contrato de obra pues
se propone usualmente como una solución eficaz para reducir costos y plazos
de transacción en la licitación de obras, ya que en un solo proceso se lleva a
cabo la licitación del diseño de las obras y su construcción; lo que a la vez
responsabiliza al contratante de los diseños lo cual reduce en principio los
riesgos asociados con “errores de diseño” que son una causa normal de
significativos conflictos y sobrecostos de las obras. Sin mencionar que este
evita cualquier mal entendido, dejando las costos claros entre el dueño de la
obra y el ejecutor de dicho proyecto, respaldo para ambas partes, más sin
embargo este tipo de contratos pueden ser más costosos para el mandan- te,
porque necesariamente se basa en menores niveles de información para los
oferentes (mayor riesgo), y pueden limitar la posibilidad de la participación de
empresas pequeñas o medianas. De igual manera, el esquema no suple
deficiencias institucionales del organismo ejecutor para llevar a cabo los
proyectos, que necesitará una supervisión más fuerte para la verificación
de resultados. No obstante, hay condiciones específicas en las cuales este tipo
de contratos son recomendables y estas deben ser tomadas en cuenta en su
utilización.
Ventajas y desventajas:
Suma global
Es un acuerdo por una suma fija acordada entre el ingeniero y el dueño de la
obra. En este tipo de contrato las ventajas son:
 el propietario adquiere un riesgo mínimo, el costo se anticipa y el
ingeniero puede obtener más beneficios si necesita menos mano de
obra y materiales para completar el proyecto.
En este caso la desventaja:
 el ingeniero conlleva el riesgo si subestima el costo del proyecto y este
se llega a elevar. Además, los cambios e inconvenientes en el alcance
de un proyecto pueden ser costosos y en muchos de los casos las
quejas de los dueños o clientes radican en la baja calidad de los
materiales para ahorrar costes.
Por administración
En este tipo de contrato el dueño de la obra tiene un mayor control del
proyecto, ya que el directamente está al pendiente de todos los gastos mientras
que el constructor recibe una utilidad fija pero libre de riesgos. Es decir que en
este tipo de contrato el ingeniero ejecuta la obra y adquiere los materiales
necesarios para la ejecución de los trabajos y el mismo se encarga de pagar el
coste de los materiales así como de la mano de obra, mientras que al
constructor se le otorga una remuneración previamente acordada.
Por precios unitarios
Es el cálculo realizado donde se incluyen factores como: mano de obra,
materiales, costos directos e indirectos, entre otros y el monto total de la obra
es la sumatoria de los subtotales de cada partida. En este tipo de contrato el
ingeniero recibirá el pago del monto a asignar luego de multiplicar la cantidad
de obras ejecutadas mediante el precio unitario de la partida correspondiente
Proceso licitatorio
Es aquel proceso donde una institución selecciona a un o varios proveedores
de un servicio necesario dentro de los proyectos, con la finalidad de obtener la
oferta mas beneficiosa dentro de la administración
Pasos para un proceso de licitación
 Título u objeto: Si es una obra de pavimento, desagüe, edificios públicos,
viviendas
 Requisitos estructurales:
I. Verificar los montos de Capacidad Técnica y de Capacidad
Financiera
II. Requisa de Antecedentes de obras
III. Prescripciones referidas a patrimonio y/o facturaciones mínimas
Tipos de licitación: Abierta y Cerrada
Es la contratación de productos o servicios que coloca a disposición del
público en general con respecto a las reglas y normas que los proveedores
deben cumplir para poder concursar en dicha licitación. Ahora bien existe la
diferencia de licitación abierta y cerrada, donde:
 Licitación abierta: es cuando cualquier proveedor que cumpla con las
características o pautas que se solicitan puede participar.
 Licitación cerrada: en este caso solo va dirigida a un grupo de personas
(proveedores) que la empresa considera calificados para cumplir con lo
necesitado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Contratos de obras por ivo gonzalez 27.837.368
Contratos de obras por ivo gonzalez 27.837.368Contratos de obras por ivo gonzalez 27.837.368
Contratos de obras por ivo gonzalez 27.837.368
 
Informe Técnico Contrato de Obras
Informe Técnico Contrato de ObrasInforme Técnico Contrato de Obras
Informe Técnico Contrato de Obras
 
Contrato de obras civiles construccion
Contrato de obras civiles construccionContrato de obras civiles construccion
Contrato de obras civiles construccion
 
Contrataciones de obras
Contrataciones de obrasContrataciones de obras
Contrataciones de obras
 
Contrato de obra saia
Contrato de obra saiaContrato de obra saia
Contrato de obra saia
 
Administracion e inspeccion de obra
Administracion e inspeccion de obraAdministracion e inspeccion de obra
Administracion e inspeccion de obra
 
Contratos de obra
Contratos de obraContratos de obra
Contratos de obra
 
Trabajo de construccion 1
Trabajo de construccion 1Trabajo de construccion 1
Trabajo de construccion 1
 
Contratos en obras civiles
Contratos en obras civilesContratos en obras civiles
Contratos en obras civiles
 
Adm saia
Adm saiaAdm saia
Adm saia
 
Norma internacional de contabilidad nº 11
Norma internacional de contabilidad nº 11Norma internacional de contabilidad nº 11
Norma internacional de contabilidad nº 11
 
Aspectos basicos de contrataciones
Aspectos basicos de contratacionesAspectos basicos de contrataciones
Aspectos basicos de contrataciones
 
Contrato de obras civiles emely valderrama
Contrato de obras civiles emely valderrama Contrato de obras civiles emely valderrama
Contrato de obras civiles emely valderrama
 
Contrato de obras
Contrato de obrasContrato de obras
Contrato de obras
 
Contratos de Obra
Contratos de ObraContratos de Obra
Contratos de Obra
 
Avanzada 2
Avanzada 2Avanzada 2
Avanzada 2
 
Material teor ing._sistemas_construc
Material teor ing._sistemas_construcMaterial teor ing._sistemas_construc
Material teor ing._sistemas_construc
 
Fundamentos Teóricos de Procesos Administrativos de un Proyecto
Fundamentos Teóricos de Procesos Administrativos de un ProyectoFundamentos Teóricos de Procesos Administrativos de un Proyecto
Fundamentos Teóricos de Procesos Administrativos de un Proyecto
 
Contratos de obra y memoria descriptiva.
Contratos de obra y memoria descriptiva. Contratos de obra y memoria descriptiva.
Contratos de obra y memoria descriptiva.
 
Cantratos de obras civiles
Cantratos de obras civilesCantratos de obras civiles
Cantratos de obras civiles
 

Similar a Informe de contrato de obra Daniela Leon

Existen muchas maneras de realizar un contrato de ejecución de obras
Existen muchas maneras de realizar un contrato de ejecución de obrasExisten muchas maneras de realizar un contrato de ejecución de obras
Existen muchas maneras de realizar un contrato de ejecución de obras
Jenny Verenice
 

Similar a Informe de contrato de obra Daniela Leon (20)

Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
 
Contratos
ContratosContratos
Contratos
 
Aspectos Básicos Contrataciones de Obras
Aspectos Básicos Contrataciones de ObrasAspectos Básicos Contrataciones de Obras
Aspectos Básicos Contrataciones de Obras
 
Informe Téccnico: Aspectos Básicos: Contrataciones de Obras. Joaquin Berrios
Informe Téccnico: Aspectos Básicos: Contrataciones de Obras. Joaquin BerriosInforme Téccnico: Aspectos Básicos: Contrataciones de Obras. Joaquin Berrios
Informe Téccnico: Aspectos Básicos: Contrataciones de Obras. Joaquin Berrios
 
Administracion y inspeccion de obras
Administracion y inspeccion de obrasAdministracion y inspeccion de obras
Administracion y inspeccion de obras
 
Contratos de obras valeria contreras
Contratos de obras valeria contrerasContratos de obras valeria contreras
Contratos de obras valeria contreras
 
contrato de obra y licitaciones
contrato de obra y licitacionescontrato de obra y licitaciones
contrato de obra y licitaciones
 
Contrtataciones de obras publicas. jose angel velasquez
Contrtataciones de obras publicas. jose angel velasquez Contrtataciones de obras publicas. jose angel velasquez
Contrtataciones de obras publicas. jose angel velasquez
 
Existen muchas maneras de realizar un contrato de ejecución de obras
Existen muchas maneras de realizar un contrato de ejecución de obrasExisten muchas maneras de realizar un contrato de ejecución de obras
Existen muchas maneras de realizar un contrato de ejecución de obras
 
Contrato obra civiles
Contrato obra civiles Contrato obra civiles
Contrato obra civiles
 
Administracion e inspeccion de obras milagros jimenez
Administracion e inspeccion de obras milagros jimenezAdministracion e inspeccion de obras milagros jimenez
Administracion e inspeccion de obras milagros jimenez
 
Contrato de obras
Contrato de obrasContrato de obras
Contrato de obras
 
isis esteves
isis estevesisis esteves
isis esteves
 
contratos de obras
contratos de obras contratos de obras
contratos de obras
 
Contratos y licitaciones
Contratos y licitacionesContratos y licitaciones
Contratos y licitaciones
 
Contratos de obras
Contratos de obrasContratos de obras
Contratos de obras
 
Contrato de obras
Contrato de obrasContrato de obras
Contrato de obras
 
Administración e inspección de obras
Administración e inspección de obras Administración e inspección de obras
Administración e inspección de obras
 
Informe de Contrataciones Publicas (Daniel Saenz)
Informe de Contrataciones Publicas (Daniel Saenz)Informe de Contrataciones Publicas (Daniel Saenz)
Informe de Contrataciones Publicas (Daniel Saenz)
 
Contrato de obras
Contrato de obrasContrato de obras
Contrato de obras
 

Último

Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 

Último (20)

habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 

Informe de contrato de obra Daniela Leon

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior I.U.P. “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSION BARINAS  Bachiller: DanielaLeon  C.I: 27.960.053  Asignatura: Administracióne Inspeccionesde obras
  • 2. Contrato de Obra Es el acuerdo o compromiso para ejecutar un determinado trabajo, por medio de un precio que el interesado se obliga a satisfacer. El contrato de obra se delimita conforme al criterio de resultado, ya que el contratista se obliga a garantizarlo. En pocas palabras es la determinación del trabajo con el propósito del resultado final, cumpliendo con los parámetros planteados en el intermediario (contrato). Por otra parte se conocería como la base legal de un proyecto visualizado De acuerdo con lo establecido en el Artículo 13 de la ley de contratos del sector público de 2017, son contratos de obras aquellos que tienen por objeto lo siguiente:  La realización, por cualquier medio, de una obra que cumpla los requisitos fijados por la entidad del sector publico contratante que ejerza una influencia decisiva en el tipo o en el proyecto de la obra Por obra se entenderá como la ejecución y finalidad de un conjunto de trabajos de construcción o de ingeniería civil, donde dicha finalidad es cumplir por si mismo una función económica o técnica cuyo objetivo es tener un bien inmueble. Sin embargo, también se considera obra a la realización de trabajos que modifiquen la forma del terreno o de mejora del medio físico o natural Otra base en la ley de contratos del sector publico TRLCSP, en el articulo 6, establece que son contratos de obras aquellos que tienen por objetivo la realización de una obra, o la realización por cualquier medio de una obra que responda a las necesidades especificadas por la entidad del sector publico contratante Partes delcontrato 1. Persona o empresa que es contratada por otra organización o particular que se obliga hacer una obra determinada ya sea de un edificio, carretera, instalación o algún trabajo especial 2. El dueño de la obra o el beneficiario del servicio por el cual paga una determinada cantidad de dinero, en calidad de retribución Cabe destacar que se le denomina a la persona o empresa contratada como contratista y al duelo de la obra el comitente a su vez precio se conoce como compensación, honorarios o retribución
  • 3. Tipos de contrato de obras Existen 3 esenciales formas de manifestar objetivos de obras de construcción se diferencian por la manera en que determinan el precio: Suma Alzada, Precios Unitarios y Costo mas Tarifa. Suma alcanzada: es cuando se define un monto tope el cual debe incluir todo lo manifestado en el contrato para el proyecto, es relativamente simple de supervisar, mas sin embargo puede llevar a complicaciones en caso que el contrato no se complete al 100%. La aparición de cualquier adicional dependerá de qué también este planteado en dicho contrato Precio unitario: es cuando una obra no tiene las cantidades exactas y son difíciles de estimar por ejemplo en obras lineales, como carreteras o túneles, o movimientos de tierra, donde las condiciones del suelo pueden no coincidir con el estudio de suelos. Costos mas (+) tarifa: Es en el precios momento en que se debe colocar un GMP (Guaranteed Maximum Price) es decir “precio máximo garantizado” a este tipo de contrato para evitar que el costo pueda ser infinito. Es importante acordar la línea base del GMP, la cual debe basarse en los planos y especificaciones existentes en el momento en que se acuerde. Recomendable para proyectos sin el diseño completo. Requiere un esfuerzo considerable por la supervisión y el contratista para el control y reporte de costo. Características A. Individual: porque requiere del acuerdo y consentimiento de ambas partes el contrato B. Principal: porque es autónomo y no necesita de otro contrato C. Conmutativo: porque hay prestaciones reciprocas determinadas en el contrato D. Oneroso: implica un servicio o pago que una persona que hace a otra en correspondencia al que ha recibido o debe recibí, es pocas palabras, de quien encarga la ejecución de la obra E. Consensual: acuerdo de voluntades. En la práctica es usual que sea por escrito Aspectos legales 1. Leer todo antes de firmar 2. Asegurarse de que todo lo que se acepte este por escrito y sea parte del contrato 3. Comprender la clausula de indemnización es decir que es la manera en que las personas se protegen de ser económicamente responsables por acciones de otro o por negligencia
  • 4. 4. Comprender la clausula adicional asegurada en pocas palabras es asegurar un monto de pago adicional para el beneficiario de la póliza en caso de que el asegurado tenga un accidente o muera realizando el trabajo acordado 5. Resuma como se manejaran los ordenes de cambio en definición es el escrito preparado por el ingeniero o arquitecto y firmado por el propietario de la obra donde expresan su aceptación de un cambio del trabajo, del costo y de la ampliación del tempo (si se requiere) 6. Comprende las clausulas de arbitraje las clausulas de jurisdicción y las clausulas de los honorarios de los abogados 7. Clausula de flujo continuo, donde hace referencia a las cláusulas de transferencia traspasan básicamente la responsabilidad del proyecto o ciertas obligaciones del contratista general al subcontratista. Pueden incorporar términos de otros contratos en su contrato. Esto podría incluir seguros, garantías, indemnización y términos de resolución de disputas de los que su empresa podría ser responsable Ventajas y desventajas Principalmente es muy claro deducir las ventajas de un contrato de obra pues se propone usualmente como una solución eficaz para reducir costos y plazos de transacción en la licitación de obras, ya que en un solo proceso se lleva a cabo la licitación del diseño de las obras y su construcción; lo que a la vez responsabiliza al contratante de los diseños lo cual reduce en principio los riesgos asociados con “errores de diseño” que son una causa normal de significativos conflictos y sobrecostos de las obras. Sin mencionar que este evita cualquier mal entendido, dejando las costos claros entre el dueño de la obra y el ejecutor de dicho proyecto, respaldo para ambas partes, más sin embargo este tipo de contratos pueden ser más costosos para el mandan- te, porque necesariamente se basa en menores niveles de información para los oferentes (mayor riesgo), y pueden limitar la posibilidad de la participación de empresas pequeñas o medianas. De igual manera, el esquema no suple deficiencias institucionales del organismo ejecutor para llevar a cabo los proyectos, que necesitará una supervisión más fuerte para la verificación de resultados. No obstante, hay condiciones específicas en las cuales este tipo de contratos son recomendables y estas deben ser tomadas en cuenta en su utilización.
  • 5. Ventajas y desventajas: Suma global Es un acuerdo por una suma fija acordada entre el ingeniero y el dueño de la obra. En este tipo de contrato las ventajas son:  el propietario adquiere un riesgo mínimo, el costo se anticipa y el ingeniero puede obtener más beneficios si necesita menos mano de obra y materiales para completar el proyecto. En este caso la desventaja:  el ingeniero conlleva el riesgo si subestima el costo del proyecto y este se llega a elevar. Además, los cambios e inconvenientes en el alcance de un proyecto pueden ser costosos y en muchos de los casos las quejas de los dueños o clientes radican en la baja calidad de los materiales para ahorrar costes. Por administración En este tipo de contrato el dueño de la obra tiene un mayor control del proyecto, ya que el directamente está al pendiente de todos los gastos mientras que el constructor recibe una utilidad fija pero libre de riesgos. Es decir que en este tipo de contrato el ingeniero ejecuta la obra y adquiere los materiales necesarios para la ejecución de los trabajos y el mismo se encarga de pagar el coste de los materiales así como de la mano de obra, mientras que al constructor se le otorga una remuneración previamente acordada. Por precios unitarios Es el cálculo realizado donde se incluyen factores como: mano de obra, materiales, costos directos e indirectos, entre otros y el monto total de la obra es la sumatoria de los subtotales de cada partida. En este tipo de contrato el ingeniero recibirá el pago del monto a asignar luego de multiplicar la cantidad de obras ejecutadas mediante el precio unitario de la partida correspondiente Proceso licitatorio Es aquel proceso donde una institución selecciona a un o varios proveedores de un servicio necesario dentro de los proyectos, con la finalidad de obtener la oferta mas beneficiosa dentro de la administración
  • 6. Pasos para un proceso de licitación  Título u objeto: Si es una obra de pavimento, desagüe, edificios públicos, viviendas  Requisitos estructurales: I. Verificar los montos de Capacidad Técnica y de Capacidad Financiera II. Requisa de Antecedentes de obras III. Prescripciones referidas a patrimonio y/o facturaciones mínimas Tipos de licitación: Abierta y Cerrada Es la contratación de productos o servicios que coloca a disposición del público en general con respecto a las reglas y normas que los proveedores deben cumplir para poder concursar en dicha licitación. Ahora bien existe la diferencia de licitación abierta y cerrada, donde:  Licitación abierta: es cuando cualquier proveedor que cumpla con las características o pautas que se solicitan puede participar.  Licitación cerrada: en este caso solo va dirigida a un grupo de personas (proveedores) que la empresa considera calificados para cumplir con lo necesitado.