SlideShare una empresa de Scribd logo
CIUDADANÍA:
CONCEPTO, MODELOS Y
PARTICIPACIÓN
OBJETIVO:
- Comprender el concepto de ciudadanía y los modelos o enfoques más
importantes
- Reconocer las formas de participación ciudadana.
Es el conjunto de derechos que tienen las
personas como sujetos y los deberes que de
ellos se derivan. Ese "conjunto de derechos"
ha ido transformándose y evolucionando paralelamente al
desarrollo de la sociedad
CIUDADANÍA
Ciudadanía
“Condición o estatuto que gozan ciertas personas (los nacionales) y
en virtud de la cual estas pueden ejercer derechos políticos”
La participación en la conducción política del Estado a través del derecho
a sufragar y a optar a cargos de elección popular o públicos no electivos y
participar en partidos políticos
Según la constitución (artículo 13)
“Son ciudadanos los chilenos que hayan cumplido 18 años de edad y que
no hayan sido condenados a pena aflictiva”
Pena aflictiva: condenas de más de tres años y un día
Se expresa a través de:
DI9MENSIONES DE LA CIUDADANÍA
CONTEMPORANEA DE ADELA CORTINA:
¿Qué es la ciudadanía? Según
distintos enfoques
La ciudadanía liberal:
“La ciudadanía liberal tiene como centro al individuo y
como valores fundamentales los derechos civiles. El
individuo prevalece sobre el bien común. Después de la
Segunda Guerra Mundial, en los países industrializados
se consolidó un tipo de democracia compuesta y de
economía mixta que se conoció como "Época dorada del
capitalismo del bienestar". Los poderes públicos
promovieron los derechos sociales mediante el
sostenimiento de instituciones asistenciales y de
seguridad social para hacer frente a los riesgos vitales
(ancianidad, desempleo, enfermedad, pobreza, etc.). A
finales del siglo XX, y a pesar del optimismo de dichas
sociedades, este modelo comenzó a deteriorarse por la
corrupción, el mal funcionamiento de los Estados y por
equivocados procesos de legitimación social que llevaron
a una profunda crisis fiscal y a una sobrecarga
presupuestaria” (Moreno, 2003)
La ciudadanía Republicana:
“El republicanismo concibe al ciudadano
como alguien que participa activamente en
la dirección futura de su sociedad a través del
debate y la elaboración de decisiones
públicas. En la historia del pensamiento
político, fue J. J. Rousseau quien elaboró un
contrato social, de corte republicano, donde la
voluntad general se construye negando parte
de la libertad individual y construyendo un
sujeto colectivo. En la concepción
republicana, el ciudadano debe tener
constantemente abierta la posibilidad de
participar en la determinación de los destinos
de su comunidad, de ser creativo y no un
mero recipiente de derechos y de bienes
distribuidos” (Cornejo, 2004)
Ciudadanía comunitarista:
“El comunitarismo, como su nombre lo indica,
privilegia la comunidad sobre el individuo, poniendo
por delante los vínculos de adhesión grupal con
respecto a la libertad individual, y quedando el bien
común por encima del pluralismo. En forma similar
a la propuesta hecha por Hegel, los comunitaristas
(como Charles Taylor, Michael Sandel y otros)
cuestionan la primacía del derecho sobre el bien”
(García, 2001, p. 8).
Todas las formas de comunitarismo plantean, bajo las
reticencias al liberalismo individualista, una crítica
severa y total de la modernidad, a la que ven como
la responsable de la mayor parte de los problemas
sociales existentes (desarraigo, violencia, etc.). La
idea de fondo consiste en una recuperación de
valores y vínculos que, se dice, ya no están vigentes.
También se defiende una activa participación
política, aunque al servicio de la identidad colectiva
y sus intereses correspondientes.
Los derechos Ciudadanos:
Son aquellos derechos e intereses que las personas tienen frente al Estado, en su
calidad de miembros de la comunidad nacional. Diversos autores distinguen entre
una ciudadanía pasiva, aquella ciudadanía formal, consagrada legalmente que
supone sujetos de derechos protegidos por el Estado, y una ciudadanía activa, que
requiere la existencia de sujetos políticos capaces de hacer exigibles sus derechos,
de realizar prácticas autónomas, deliberantes y participativas.
El Estado es el GARANTE de mantener y fiscalizar el resguardo de los
derechos ciudadanos
Participación
Ciudadana
La participación ciudadana se puede definir a
grandes rasgos como el derecho que tienen
los ciudadanos para involucrarse en asuntos
de gestión pública.
Fortalece la transparencia, eficacia y
eficiencia de las políticas públicas.
Formas de participación
Ciudadana
Participación Política: Acciones cuyo objetivo es influir en las decisiones que
involucra a una comunidad o un país. Puede ser:
Directa Votando en las elecciones.
Ocupando cargos públicos.
Participando en partidos políticos
Cuestionando a las autoridades e Instituciones.
Indirecta Mantenerse informado sobre la coyuntura política.
Generar opinión en Redes sociales ( nuevas formas de participación)
Participación
civil
Son acciones que como sociedad civil, se realizan para incidir
en las decisiones sobre los asuntos públicos, fuera de las
organizaciones políticas. Estas acciones pueden ser
individuales o como miembros de organizaciones civiles.
Tienen como objetivo que las autoridades e
Instituciones tengan en cuenta la opinión e intereses de los
ciudadanos.
Participación social o
comunitaria
Acciones por las cuales se busca defender y
promover los intereses colectivos de las
comunidades que forman parte los ciudadanos
Relación asistencialista con el Estado.
ACTIVIDAD
 En base a este PPT y el video visto como complemento
de la clase (“Modelos de ciudadanía), elabora un mapa
conceptual explicando los tres principales modelos y
sus características.
 Realizar esta actividad en forma correcta, te hará
merecedor (a) de 3 décimas. Realízala en tu cuaderno.

Más contenido relacionado

Similar a Ciudadanía, enfoques y participación.pptx

Educación Para la Ciudadanía
Educación Para la CiudadaníaEducación Para la Ciudadanía
Educación Para la Ciudadaníaevaguim1
 
Ciudadanía, Democracia y Derechos Humanos
Ciudadanía, Democracia y Derechos HumanosCiudadanía, Democracia y Derechos Humanos
Ciudadanía, Democracia y Derechos Humanos
Rosalva Briones
 
Ética y ciudadanía. (2) (2).ppt
Ética y ciudadanía. (2) (2).pptÉtica y ciudadanía. (2) (2).ppt
Ética y ciudadanía. (2) (2).ppt
SamuelBelliard2
 
Clase 4: Democracia
Clase 4: DemocraciaClase 4: Democracia
Clase 4: Democracia
Diego Ariel Rios Diaz
 
El trabajo como fuente de ciudadanía
El trabajo como fuente de ciudadaníaEl trabajo como fuente de ciudadanía
El trabajo como fuente de ciudadaníaSole Schnan
 
Clase ser ciudadano
Clase ser ciudadanoClase ser ciudadano
Clase ser ciudadano
bechy
 
la seguridad social en el estado 1
 la seguridad social en el estado 1 la seguridad social en el estado 1
la seguridad social en el estado 1
SCG 52
 
El concepto de ciudadanía.docx
El concepto de ciudadanía.docxEl concepto de ciudadanía.docx
El concepto de ciudadanía.docx
GimenaFurmanavicius1
 
Qué es democracia?
Qué es democracia?Qué es democracia?
Qué es democracia?
Diego Ariel Rios Diaz
 
LA DEMOCRACIA.pptx
LA  DEMOCRACIA.pptxLA  DEMOCRACIA.pptx
LA DEMOCRACIA.pptx
Domingo Tejada
 
ACT1.docx
ACT1.docxACT1.docx
ACT1.docx
SaritaJaramillo1
 
Clase ser ciudadano
Clase ser ciudadanoClase ser ciudadano
Clase ser ciudadano
bechy
 
Gestion de participacion y control ciudadano
Gestion de participacion y control ciudadanoGestion de participacion y control ciudadano
Gestion de participacion y control ciudadano
Nora Penadillo
 
230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8
230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8
230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8
Julian Enrique Almenares Campo
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadanahuguitoboy
 
La construccion filosofica de la ciudadania
La construccion filosofica de la ciudadaniaLa construccion filosofica de la ciudadania
La construccion filosofica de la ciudadaniaManuel Márquez Cubero
 
Glosario-PEE
Glosario-PEEGlosario-PEE
Glosario-PEE
Antor López Pérez
 

Similar a Ciudadanía, enfoques y participación.pptx (20)

Educación Para la Ciudadanía
Educación Para la CiudadaníaEducación Para la Ciudadanía
Educación Para la Ciudadanía
 
Ciudadanía, Democracia y Derechos Humanos
Ciudadanía, Democracia y Derechos HumanosCiudadanía, Democracia y Derechos Humanos
Ciudadanía, Democracia y Derechos Humanos
 
Ética y ciudadanía. (2) (2).ppt
Ética y ciudadanía. (2) (2).pptÉtica y ciudadanía. (2) (2).ppt
Ética y ciudadanía. (2) (2).ppt
 
Clase 4: Democracia
Clase 4: DemocraciaClase 4: Democracia
Clase 4: Democracia
 
El trabajo como fuente de ciudadanía
El trabajo como fuente de ciudadaníaEl trabajo como fuente de ciudadanía
El trabajo como fuente de ciudadanía
 
Clase ser ciudadano
Clase ser ciudadanoClase ser ciudadano
Clase ser ciudadano
 
la seguridad social en el estado 1
 la seguridad social en el estado 1 la seguridad social en el estado 1
la seguridad social en el estado 1
 
El concepto de ciudadanía.docx
El concepto de ciudadanía.docxEl concepto de ciudadanía.docx
El concepto de ciudadanía.docx
 
Qué es democracia?
Qué es democracia?Qué es democracia?
Qué es democracia?
 
LA DEMOCRACIA.pptx
LA  DEMOCRACIA.pptxLA  DEMOCRACIA.pptx
LA DEMOCRACIA.pptx
 
ACT1.docx
ACT1.docxACT1.docx
ACT1.docx
 
Clase ser ciudadano
Clase ser ciudadanoClase ser ciudadano
Clase ser ciudadano
 
Gestion de participacion y control ciudadano
Gestion de participacion y control ciudadanoGestion de participacion y control ciudadano
Gestion de participacion y control ciudadano
 
230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8
230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8
230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8
 
Guia de formac ciudadana y civica
Guia de formac ciudadana y civicaGuia de formac ciudadana y civica
Guia de formac ciudadana y civica
 
Ciudadanía en Salud
Ciudadanía en SaludCiudadanía en Salud
Ciudadanía en Salud
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
 
La construccion filosofica de la ciudadania
La construccion filosofica de la ciudadaniaLa construccion filosofica de la ciudadania
La construccion filosofica de la ciudadania
 
Glosario-PEE
Glosario-PEEGlosario-PEE
Glosario-PEE
 
Participación Ciudadana. equipo 3
Participación Ciudadana. equipo 3Participación Ciudadana. equipo 3
Participación Ciudadana. equipo 3
 

Más de NATALIACARRASCOMENDO

PROFUNDIZACION DE LA DEMOCRACIA PPT 9 -4 MEDIOS.pptx
PROFUNDIZACION DE LA DEMOCRACIA PPT 9 -4 MEDIOS.pptxPROFUNDIZACION DE LA DEMOCRACIA PPT 9 -4 MEDIOS.pptx
PROFUNDIZACION DE LA DEMOCRACIA PPT 9 -4 MEDIOS.pptx
NATALIACARRASCOMENDO
 
riesgos naturales en chile.pptx
riesgos naturales en chile.pptxriesgos naturales en chile.pptx
riesgos naturales en chile.pptx
NATALIACARRASCOMENDO
 
PPT_8_Anexo_Evaluación_2020_reunion apoderados [Autoguardado].pptx
PPT_8_Anexo_Evaluación_2020_reunion apoderados [Autoguardado].pptxPPT_8_Anexo_Evaluación_2020_reunion apoderados [Autoguardado].pptx
PPT_8_Anexo_Evaluación_2020_reunion apoderados [Autoguardado].pptx
NATALIACARRASCOMENDO
 
ppt_diversidad_natural_chile.pptx
ppt_diversidad_natural_chile.pptxppt_diversidad_natural_chile.pptx
ppt_diversidad_natural_chile.pptx
NATALIACARRASCOMENDO
 
formasdelrelievechilenoyzonasclimaticasdechile-110420202734-phpapp02-converti...
formasdelrelievechilenoyzonasclimaticasdechile-110420202734-phpapp02-converti...formasdelrelievechilenoyzonasclimaticasdechile-110420202734-phpapp02-converti...
formasdelrelievechilenoyzonasclimaticasdechile-110420202734-phpapp02-converti...
NATALIACARRASCOMENDO
 
cambios sociales y culturales chile mediados del siglo XX 3°A HISTORIA.pptx
cambios sociales y culturales chile mediados del siglo XX 3°A HISTORIA.pptxcambios sociales y culturales chile mediados del siglo XX 3°A HISTORIA.pptx
cambios sociales y culturales chile mediados del siglo XX 3°A HISTORIA.pptx
NATALIACARRASCOMENDO
 
guerra-fria_profesora.ppt
guerra-fria_profesora.pptguerra-fria_profesora.ppt
guerra-fria_profesora.ppt
NATALIACARRASCOMENDO
 
Los Últimos cuatro gobiernos democráticos de Chile.pptx
Los Últimos cuatro gobiernos democráticos de Chile.pptxLos Últimos cuatro gobiernos democráticos de Chile.pptx
Los Últimos cuatro gobiernos democráticos de Chile.pptx
NATALIACARRASCOMENDO
 

Más de NATALIACARRASCOMENDO (8)

PROFUNDIZACION DE LA DEMOCRACIA PPT 9 -4 MEDIOS.pptx
PROFUNDIZACION DE LA DEMOCRACIA PPT 9 -4 MEDIOS.pptxPROFUNDIZACION DE LA DEMOCRACIA PPT 9 -4 MEDIOS.pptx
PROFUNDIZACION DE LA DEMOCRACIA PPT 9 -4 MEDIOS.pptx
 
riesgos naturales en chile.pptx
riesgos naturales en chile.pptxriesgos naturales en chile.pptx
riesgos naturales en chile.pptx
 
PPT_8_Anexo_Evaluación_2020_reunion apoderados [Autoguardado].pptx
PPT_8_Anexo_Evaluación_2020_reunion apoderados [Autoguardado].pptxPPT_8_Anexo_Evaluación_2020_reunion apoderados [Autoguardado].pptx
PPT_8_Anexo_Evaluación_2020_reunion apoderados [Autoguardado].pptx
 
ppt_diversidad_natural_chile.pptx
ppt_diversidad_natural_chile.pptxppt_diversidad_natural_chile.pptx
ppt_diversidad_natural_chile.pptx
 
formasdelrelievechilenoyzonasclimaticasdechile-110420202734-phpapp02-converti...
formasdelrelievechilenoyzonasclimaticasdechile-110420202734-phpapp02-converti...formasdelrelievechilenoyzonasclimaticasdechile-110420202734-phpapp02-converti...
formasdelrelievechilenoyzonasclimaticasdechile-110420202734-phpapp02-converti...
 
cambios sociales y culturales chile mediados del siglo XX 3°A HISTORIA.pptx
cambios sociales y culturales chile mediados del siglo XX 3°A HISTORIA.pptxcambios sociales y culturales chile mediados del siglo XX 3°A HISTORIA.pptx
cambios sociales y culturales chile mediados del siglo XX 3°A HISTORIA.pptx
 
guerra-fria_profesora.ppt
guerra-fria_profesora.pptguerra-fria_profesora.ppt
guerra-fria_profesora.ppt
 
Los Últimos cuatro gobiernos democráticos de Chile.pptx
Los Últimos cuatro gobiernos democráticos de Chile.pptxLos Últimos cuatro gobiernos democráticos de Chile.pptx
Los Últimos cuatro gobiernos democráticos de Chile.pptx
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Ciudadanía, enfoques y participación.pptx

  • 1. CIUDADANÍA: CONCEPTO, MODELOS Y PARTICIPACIÓN OBJETIVO: - Comprender el concepto de ciudadanía y los modelos o enfoques más importantes - Reconocer las formas de participación ciudadana.
  • 2.
  • 3.
  • 4. Es el conjunto de derechos que tienen las personas como sujetos y los deberes que de ellos se derivan. Ese "conjunto de derechos" ha ido transformándose y evolucionando paralelamente al desarrollo de la sociedad CIUDADANÍA
  • 5. Ciudadanía “Condición o estatuto que gozan ciertas personas (los nacionales) y en virtud de la cual estas pueden ejercer derechos políticos” La participación en la conducción política del Estado a través del derecho a sufragar y a optar a cargos de elección popular o públicos no electivos y participar en partidos políticos Según la constitución (artículo 13) “Son ciudadanos los chilenos que hayan cumplido 18 años de edad y que no hayan sido condenados a pena aflictiva” Pena aflictiva: condenas de más de tres años y un día Se expresa a través de:
  • 6. DI9MENSIONES DE LA CIUDADANÍA CONTEMPORANEA DE ADELA CORTINA:
  • 7. ¿Qué es la ciudadanía? Según distintos enfoques La ciudadanía liberal: “La ciudadanía liberal tiene como centro al individuo y como valores fundamentales los derechos civiles. El individuo prevalece sobre el bien común. Después de la Segunda Guerra Mundial, en los países industrializados se consolidó un tipo de democracia compuesta y de economía mixta que se conoció como "Época dorada del capitalismo del bienestar". Los poderes públicos promovieron los derechos sociales mediante el sostenimiento de instituciones asistenciales y de seguridad social para hacer frente a los riesgos vitales (ancianidad, desempleo, enfermedad, pobreza, etc.). A finales del siglo XX, y a pesar del optimismo de dichas sociedades, este modelo comenzó a deteriorarse por la corrupción, el mal funcionamiento de los Estados y por equivocados procesos de legitimación social que llevaron a una profunda crisis fiscal y a una sobrecarga presupuestaria” (Moreno, 2003)
  • 8. La ciudadanía Republicana: “El republicanismo concibe al ciudadano como alguien que participa activamente en la dirección futura de su sociedad a través del debate y la elaboración de decisiones públicas. En la historia del pensamiento político, fue J. J. Rousseau quien elaboró un contrato social, de corte republicano, donde la voluntad general se construye negando parte de la libertad individual y construyendo un sujeto colectivo. En la concepción republicana, el ciudadano debe tener constantemente abierta la posibilidad de participar en la determinación de los destinos de su comunidad, de ser creativo y no un mero recipiente de derechos y de bienes distribuidos” (Cornejo, 2004)
  • 9. Ciudadanía comunitarista: “El comunitarismo, como su nombre lo indica, privilegia la comunidad sobre el individuo, poniendo por delante los vínculos de adhesión grupal con respecto a la libertad individual, y quedando el bien común por encima del pluralismo. En forma similar a la propuesta hecha por Hegel, los comunitaristas (como Charles Taylor, Michael Sandel y otros) cuestionan la primacía del derecho sobre el bien” (García, 2001, p. 8). Todas las formas de comunitarismo plantean, bajo las reticencias al liberalismo individualista, una crítica severa y total de la modernidad, a la que ven como la responsable de la mayor parte de los problemas sociales existentes (desarraigo, violencia, etc.). La idea de fondo consiste en una recuperación de valores y vínculos que, se dice, ya no están vigentes. También se defiende una activa participación política, aunque al servicio de la identidad colectiva y sus intereses correspondientes.
  • 10. Los derechos Ciudadanos: Son aquellos derechos e intereses que las personas tienen frente al Estado, en su calidad de miembros de la comunidad nacional. Diversos autores distinguen entre una ciudadanía pasiva, aquella ciudadanía formal, consagrada legalmente que supone sujetos de derechos protegidos por el Estado, y una ciudadanía activa, que requiere la existencia de sujetos políticos capaces de hacer exigibles sus derechos, de realizar prácticas autónomas, deliberantes y participativas. El Estado es el GARANTE de mantener y fiscalizar el resguardo de los derechos ciudadanos
  • 11. Participación Ciudadana La participación ciudadana se puede definir a grandes rasgos como el derecho que tienen los ciudadanos para involucrarse en asuntos de gestión pública. Fortalece la transparencia, eficacia y eficiencia de las políticas públicas.
  • 12. Formas de participación Ciudadana Participación Política: Acciones cuyo objetivo es influir en las decisiones que involucra a una comunidad o un país. Puede ser: Directa Votando en las elecciones. Ocupando cargos públicos. Participando en partidos políticos Cuestionando a las autoridades e Instituciones. Indirecta Mantenerse informado sobre la coyuntura política. Generar opinión en Redes sociales ( nuevas formas de participación)
  • 13. Participación civil Son acciones que como sociedad civil, se realizan para incidir en las decisiones sobre los asuntos públicos, fuera de las organizaciones políticas. Estas acciones pueden ser individuales o como miembros de organizaciones civiles. Tienen como objetivo que las autoridades e Instituciones tengan en cuenta la opinión e intereses de los ciudadanos.
  • 14. Participación social o comunitaria Acciones por las cuales se busca defender y promover los intereses colectivos de las comunidades que forman parte los ciudadanos Relación asistencialista con el Estado.
  • 15. ACTIVIDAD  En base a este PPT y el video visto como complemento de la clase (“Modelos de ciudadanía), elabora un mapa conceptual explicando los tres principales modelos y sus características.  Realizar esta actividad en forma correcta, te hará merecedor (a) de 3 décimas. Realízala en tu cuaderno.