SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 4: DESAFÍOS Y RIESGOS
SOCIONATURALES: UNA
PARA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA
RIESGOS NATURALES EN
CHILE
OBJETIVO: Reconocer los principales riesgos naturales de Chile.
RIESGOS NATURALES
• Son aquellos elementos del medio
ambiente que son nocivos para el hombre
y que son causados por fuerzas ajenas a
él.
LOS RIESGOS NATURALES
PUEDEN SER:
• A. Tectónicos: terremotos, maremotos,
erupciones volcánicas.
• B. Climáticos: inundaciones, sequias,
derrumbes, avalanchas, heladas.
• C. Biológicos: marea roja.
• Los riesgos naturales pueden provocar
desastres naturales
RIESGOS NATURALES EN CHILE
Tectónicos
• Terremotos
• Maremotos
• Erupciones
volcánicas
Climáticos
• Inundaciones
• Derrumbes
• Sequías
• Avalanchas
Biológicos
• Marea roja
Desastres
Naturales
RIESGOS NATURALES TECTÓNICOS.
• Las placas tectónicas son parte de la litósfera (tierra) y flotan
sobre el magma (material incandescente) y por eso están en
permanente movimiento.
PLACAS TECTÓNICAS CONVERGENTES.
• Las placas que se
divergentes y
separan se llaman
las
placas que chocan se
llaman convergentes.
• Chile
sobre
se encuentra
la placa de
Nazca y Sudamericana
que chocan o
convergen.
Placas
Divergentes
PLACAS
DIVERGEN
TES
CHILE Y SUS PLACAS.
• Las placas sobre las
que se encuentra Chile
chocan y por eso se
forman dos tipos de
relieve:
• En el mar las fosas
oceánicas.
• En el continente la
cordillera.
• Las placas sobre las
que se encuentra
Chile son:
• - Sudamericana:
Sobre el continente
• - Nazca: Sobre el mar
MOVIMIENTOS EN LAS PLACAS
CONVERGENTES:
• Producto que las placas sobre las que se encuentra
Chile chocan, y mediante el movimiento de subducción
una se introduce bajo la otra, se acumula energía y
cuando esta se libera se producen los sismos.
TERREMOTOS:
• Con el terremoto las placas tectónicas que
chocan liberan energía.
• Un sismo o terremoto se divide en dos
partes:
• Hipocentro: lugar, al interior de la tierra,
donde se inicia el movimiento.
• Epicentro: lugar en la superficie terrestre
donde se sienten primero las ondas sísmicas
del movimiento.
SISMOS:
FALLA GEOLÓGICA:
• Son grietas o fracturas
en las rocas superficiales
de la corteza terrestre.
• Se asocia con los puntos
de choque de las placas
tectónicas.
• Las fallas agravan la
situación sísmica de
Chile.
• Se encuentran a lo largo
de la cordillera de los
Andes.
¿CÓMO MEDIR UN TERREMOTO?
• Escala de Mercalli: consta
de 12 puntos que evalúan la
intensidad de un sismo en
base a los daños causados
a ciertas estructuras.
• Escala de Richter: se utiliza
para evaluar y comparar la
intensidad de los sismos. La
magnitud de un sismo
aumenta 10 veces entre un
grado y otro.
MAREMOTOS O
TSUNAMIS:
¿QUÉ ES UN MAREMOTO?
• son entradas del mar al continente,
originadas por sismos de gran intensidad
que se producen en el fondo de los
océanos.
• Como consecuencia de ese sismo en el
mar se originan una serie de olas que
alcanzan grandes alturas y que viajan
velozmente al continente, generando
destrucción material y humana.
VOLCANISMO:
• Fenómeno que
consiste en
gases desde
profundidad de
la
expulsión de lava y
la
la
Tierra, a través de
fracturas existentes
en la
terrestre.
corteza
Se
desarrolla en los
límites de las placas.
CINTURÓN DE FUEGO DEL PACÍFICO
• La Cordillera de
los Andes es una
importante zona
volcánica que
forma parte del
Cinturón de Fuego
del Pacífico, la
cadena volcánica
más grande del
planeta.
• El cinturon de fuego del pacifico es la cadena
volcnica más grande del planeta.
RIESGOS CLIMÁTICOS
• Son variados ya que nuestro país producto de sus
características geográficas presenta una gran variedad
de climas y por ello gran variedad de riesgos climáticos.
INUNDACIONES
precipitaciones en un corto período
• Se producen por la caída persistente de
de
tiempo, provocando un temporal.
• Esto puede ocurrir de manera imprevista, por
el aumento de las lluvias, producto del
“invierno altiplánico” o por la presencia de un
invierno más lluvioso.
• La aparición del fenómeno de “El Niño”,
provoca el aumento de las lluvias, esto es
una corriente marina cálida que provoca una
mayor evaporación del agua y más lluvias.
SEQUÍAS:
• Se originan por la ausencia de lluvias durante un
período largo de tiempo.
• Puede afectar a las distintas zonas geográficas
• del país
• Su presencia se relaciona con la llegada
• del fenómeno de “La Niña”, que provoca la
disminución de las lluvias porque es una corriente
marina que enfría el mar y hay menos evaporación y
menos lluvias.
• En el Norte Chico el avance del desierto se
relaciona con este riesgo natural.
DESBORDE DE RÍOS
• El aumento de las lluvias o de los deshielos en la
Cordillera de los Andes, puede provocar un aumento en
el caudal de los ríos y su desborde.
HELADAS:
• En invierno en la zona central, sur y austral, cada cierto
tiempo se producen heladas, originadas por una
disminución fuerte de la temperatura debido al ingreso
de una masa de aire frío.
ALUVIONES:
• Es barro con agua que baja velozmente por una
quebrada (curso de agua).
• Las zonas más expuestas a estos riesgos son la Pre-
cordillera de los Andes y la zona costera.
BIOLÓGICOS
La marea roja
• Es producida por un aumento de la población
total de algún tipo de microalga, debido a
diferentes factores oceánicos como
temperatura, luminosidad, salinidad,
corrientes, etc.; y por otros factores como la
contaminación producida por el ser humano y
que finalmente es eliminada en el mar.
Prevención
La única forma de prevenir una intoxicación es evitando
comer moluscos que hayan sido extraídos en zonas
sospechosas de contaminación con marea roja.
Es importante tener presente que la cocción o congelación del
marisco no destruye la toxina, por lo tanto no evita la
intoxicación. Después de una marea roja, los mariscos
pueden retener la toxina durante semanas o meses.
MAPA
RIESGOS
NATURALES
EN CHILE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La revolución americana
La revolución americanaLa revolución americana
La revolución americanafrojopin
 
Expansion economica chile xix
Expansion economica chile xixExpansion economica chile xix
Expansion economica chile xixAndrea Aguilera
 
IV Medio Educación Ciudadana Clase 0 Introducción a la asignatura.pptx
IV Medio Educación Ciudadana Clase 0 Introducción a la asignatura.pptxIV Medio Educación Ciudadana Clase 0 Introducción a la asignatura.pptx
IV Medio Educación Ciudadana Clase 0 Introducción a la asignatura.pptx
JonathanBarrientosRo
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 1. Introducción a la economía.
Primero medio. Unidad 4. Clase 1. Introducción a la economía.Primero medio. Unidad 4. Clase 1. Introducción a la economía.
Primero medio. Unidad 4. Clase 1. Introducción a la economía.
Jorge Ramirez Adonis
 
Desastres naturales de Chile ,clase 10
Desastres naturales de Chile ,clase 10Desastres naturales de Chile ,clase 10
Desastres naturales de Chile ,clase 10
Nicole Arriagada
 
La Cuestion Social
La Cuestion SocialLa Cuestion Social
La Cuestion Social
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Primero Medio. Unidad 2. Clase 5. Consecuencias del imperialismo.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 5. Consecuencias del imperialismo.Primero Medio. Unidad 2. Clase 5. Consecuencias del imperialismo.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 5. Consecuencias del imperialismo.
Jorge Ramirez Adonis
 
La cuestión social
La cuestión socialLa cuestión social
La cuestión social
Carla Ishtar Ávila
 
Funcionamiento de la institucionalidad democratica
Funcionamiento de la institucionalidad democraticaFuncionamiento de la institucionalidad democratica
Funcionamiento de la institucionalidad democratica
bechy
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
Reina Barrera
 
Constitución Política de 1925
Constitución Política de 1925Constitución Política de 1925
Constitución Política de 1925
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Octavo básico. Unidad 4. Clase 5. Características de la economía chilena y su...
Octavo básico. Unidad 4. Clase 5. Características de la economía chilena y su...Octavo básico. Unidad 4. Clase 5. Características de la economía chilena y su...
Octavo básico. Unidad 4. Clase 5. Características de la economía chilena y su...
Jorge Ramirez Adonis
 
3º-MEDIO-DIFERENCIADO-HISTORIA-PPT-CLASE-4-JUNIO.pptx
3º-MEDIO-DIFERENCIADO-HISTORIA-PPT-CLASE-4-JUNIO.pptx3º-MEDIO-DIFERENCIADO-HISTORIA-PPT-CLASE-4-JUNIO.pptx
3º-MEDIO-DIFERENCIADO-HISTORIA-PPT-CLASE-4-JUNIO.pptx
Fegtn
 
Historia del tiempo presente Introducción.pptx
Historia del tiempo presente Introducción.pptxHistoria del tiempo presente Introducción.pptx
Historia del tiempo presente Introducción.pptx
JosMiguelJimnezArang
 
NM1 - Clase 1 Construcción Estado Nación
NM1 - Clase 1 Construcción Estado NaciónNM1 - Clase 1 Construcción Estado Nación
NM1 - Clase 1 Construcción Estado Nación
Miguel Saavedra Henríquez
 
Territorio Nacional Chileno
Territorio Nacional ChilenoTerritorio Nacional Chileno
La independencia de América
La independencia de AméricaLa independencia de América
La independencia de América
Federico_Escudero1
 
Chile 1973
Chile 1973Chile 1973
El poder judicial de chile
El poder judicial de chileEl poder judicial de chile
El poder judicial de chileProfesora
 

La actualidad más candente (20)

La revolución americana
La revolución americanaLa revolución americana
La revolución americana
 
Expansion economica chile xix
Expansion economica chile xixExpansion economica chile xix
Expansion economica chile xix
 
IV Medio Educación Ciudadana Clase 0 Introducción a la asignatura.pptx
IV Medio Educación Ciudadana Clase 0 Introducción a la asignatura.pptxIV Medio Educación Ciudadana Clase 0 Introducción a la asignatura.pptx
IV Medio Educación Ciudadana Clase 0 Introducción a la asignatura.pptx
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 1. Introducción a la economía.
Primero medio. Unidad 4. Clase 1. Introducción a la economía.Primero medio. Unidad 4. Clase 1. Introducción a la economía.
Primero medio. Unidad 4. Clase 1. Introducción a la economía.
 
Desastres naturales de Chile ,clase 10
Desastres naturales de Chile ,clase 10Desastres naturales de Chile ,clase 10
Desastres naturales de Chile ,clase 10
 
La Cuestion Social
La Cuestion SocialLa Cuestion Social
La Cuestion Social
 
Primero Medio. Unidad 2. Clase 5. Consecuencias del imperialismo.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 5. Consecuencias del imperialismo.Primero Medio. Unidad 2. Clase 5. Consecuencias del imperialismo.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 5. Consecuencias del imperialismo.
 
La cuestión social
La cuestión socialLa cuestión social
La cuestión social
 
Funcionamiento de la institucionalidad democratica
Funcionamiento de la institucionalidad democraticaFuncionamiento de la institucionalidad democratica
Funcionamiento de la institucionalidad democratica
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
Constitución Política de 1925
Constitución Política de 1925Constitución Política de 1925
Constitución Política de 1925
 
Octavo básico. Unidad 4. Clase 5. Características de la economía chilena y su...
Octavo básico. Unidad 4. Clase 5. Características de la economía chilena y su...Octavo básico. Unidad 4. Clase 5. Características de la economía chilena y su...
Octavo básico. Unidad 4. Clase 5. Características de la economía chilena y su...
 
3º-MEDIO-DIFERENCIADO-HISTORIA-PPT-CLASE-4-JUNIO.pptx
3º-MEDIO-DIFERENCIADO-HISTORIA-PPT-CLASE-4-JUNIO.pptx3º-MEDIO-DIFERENCIADO-HISTORIA-PPT-CLASE-4-JUNIO.pptx
3º-MEDIO-DIFERENCIADO-HISTORIA-PPT-CLASE-4-JUNIO.pptx
 
Historia del tiempo presente Introducción.pptx
Historia del tiempo presente Introducción.pptxHistoria del tiempo presente Introducción.pptx
Historia del tiempo presente Introducción.pptx
 
NM1 - Clase 1 Construcción Estado Nación
NM1 - Clase 1 Construcción Estado NaciónNM1 - Clase 1 Construcción Estado Nación
NM1 - Clase 1 Construcción Estado Nación
 
Economía chilena del siglo xix
Economía chilena  del siglo xixEconomía chilena  del siglo xix
Economía chilena del siglo xix
 
Territorio Nacional Chileno
Territorio Nacional ChilenoTerritorio Nacional Chileno
Territorio Nacional Chileno
 
La independencia de América
La independencia de AméricaLa independencia de América
La independencia de América
 
Chile 1973
Chile 1973Chile 1973
Chile 1973
 
El poder judicial de chile
El poder judicial de chileEl poder judicial de chile
El poder judicial de chile
 

Similar a riesgos naturales en chile.pptx

Riesgosnaturalesenchile 160523035927 (1)
Riesgosnaturalesenchile 160523035927 (1)Riesgosnaturalesenchile 160523035927 (1)
Riesgosnaturalesenchile 160523035927 (1)
sandracarrascosepulveda
 
Riesgos naturales en chile
Riesgos naturales en chileRiesgos naturales en chile
Riesgos naturales en chile
Carla Zárate
 
Los riesgos naturales en chile
Los riesgos naturales en chileLos riesgos naturales en chile
Los riesgos naturales en chile
marcelahistoria
 
Riesgos y catástrofes naturales
Riesgos y catástrofes naturalesRiesgos y catástrofes naturales
Riesgos y catástrofes naturaleslasallealmeria2
 
Fenomenos naturales 2
Fenomenos naturales 2Fenomenos naturales 2
Fenomenos naturales 2Ruben Polanco
 
R e t r o a l i m e n t a c i ó n
R e t r o a l i m e n t a c i ó nR e t r o a l i m e n t a c i ó n
R e t r o a l i m e n t a c i ó n
Carla Zárate
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
Antoniomiblog
 
Tema 8. Riesgos y catástrofes naturales
Tema 8. Riesgos y catástrofes naturalesTema 8. Riesgos y catástrofes naturales
Tema 8. Riesgos y catástrofes naturales
cmcbenarabi
 
Fenómenos naturales
 Fenómenos naturales Fenómenos naturales
Fenómenos naturales
Uniambiental
 
Riesgos Geologicos internos (2a parte).pdf
Riesgos Geologicos internos (2a parte).pdfRiesgos Geologicos internos (2a parte).pdf
Riesgos Geologicos internos (2a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles
 
2º Civilización U12º VA: Desastres naturales
2º Civilización U12º VA: Desastres naturales2º Civilización U12º VA: Desastres naturales
2º Civilización U12º VA: Desastres naturales
ebiolibros
 
Desastresnaturales 160418195410
Desastresnaturales 160418195410Desastresnaturales 160418195410
Desastresnaturales 160418195410
Armando Calla
 
Desastres Naturales
Desastres Naturales  Desastres Naturales
Desastres Naturales
ana_vic21
 
Cmcpresent
CmcpresentCmcpresent
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles
 
Unidad I Fundamentos del analisis de la vulnerabilidad y percepcion social.pptx
Unidad I Fundamentos del analisis de la vulnerabilidad y percepcion social.pptxUnidad I Fundamentos del analisis de la vulnerabilidad y percepcion social.pptx
Unidad I Fundamentos del analisis de la vulnerabilidad y percepcion social.pptx
JotaPeNegro
 
Los Desastres Naturales
Los Desastres Naturales Los Desastres Naturales
Los Desastres Naturales
NadineApplewhite
 

Similar a riesgos naturales en chile.pptx (20)

Riesgosnaturalesenchile 160523035927 (1)
Riesgosnaturalesenchile 160523035927 (1)Riesgosnaturalesenchile 160523035927 (1)
Riesgosnaturalesenchile 160523035927 (1)
 
Riesgos naturales en chile
Riesgos naturales en chileRiesgos naturales en chile
Riesgos naturales en chile
 
Los riesgos naturales en chile
Los riesgos naturales en chileLos riesgos naturales en chile
Los riesgos naturales en chile
 
Riesgos y catástrofes naturales
Riesgos y catástrofes naturalesRiesgos y catástrofes naturales
Riesgos y catástrofes naturales
 
Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
 
Fenomenos naturales 2
Fenomenos naturales 2Fenomenos naturales 2
Fenomenos naturales 2
 
R e t r o a l i m e n t a c i ó n
R e t r o a l i m e n t a c i ó nR e t r o a l i m e n t a c i ó n
R e t r o a l i m e n t a c i ó n
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
 
Apuntes t6-geosfera-y-riesgos-geologicos-internos
Apuntes t6-geosfera-y-riesgos-geologicos-internosApuntes t6-geosfera-y-riesgos-geologicos-internos
Apuntes t6-geosfera-y-riesgos-geologicos-internos
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Tema 8. Riesgos y catástrofes naturales
Tema 8. Riesgos y catástrofes naturalesTema 8. Riesgos y catástrofes naturales
Tema 8. Riesgos y catástrofes naturales
 
Fenómenos naturales
 Fenómenos naturales Fenómenos naturales
Fenómenos naturales
 
Riesgos Geologicos internos (2a parte).pdf
Riesgos Geologicos internos (2a parte).pdfRiesgos Geologicos internos (2a parte).pdf
Riesgos Geologicos internos (2a parte).pdf
 
2º Civilización U12º VA: Desastres naturales
2º Civilización U12º VA: Desastres naturales2º Civilización U12º VA: Desastres naturales
2º Civilización U12º VA: Desastres naturales
 
Desastresnaturales 160418195410
Desastresnaturales 160418195410Desastresnaturales 160418195410
Desastresnaturales 160418195410
 
Desastres Naturales
Desastres Naturales  Desastres Naturales
Desastres Naturales
 
Cmcpresent
CmcpresentCmcpresent
Cmcpresent
 
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
 
Unidad I Fundamentos del analisis de la vulnerabilidad y percepcion social.pptx
Unidad I Fundamentos del analisis de la vulnerabilidad y percepcion social.pptxUnidad I Fundamentos del analisis de la vulnerabilidad y percepcion social.pptx
Unidad I Fundamentos del analisis de la vulnerabilidad y percepcion social.pptx
 
Los Desastres Naturales
Los Desastres Naturales Los Desastres Naturales
Los Desastres Naturales
 

Más de NATALIACARRASCOMENDO

PROFUNDIZACION DE LA DEMOCRACIA PPT 9 -4 MEDIOS.pptx
PROFUNDIZACION DE LA DEMOCRACIA PPT 9 -4 MEDIOS.pptxPROFUNDIZACION DE LA DEMOCRACIA PPT 9 -4 MEDIOS.pptx
PROFUNDIZACION DE LA DEMOCRACIA PPT 9 -4 MEDIOS.pptx
NATALIACARRASCOMENDO
 
PPT_8_Anexo_Evaluación_2020_reunion apoderados [Autoguardado].pptx
PPT_8_Anexo_Evaluación_2020_reunion apoderados [Autoguardado].pptxPPT_8_Anexo_Evaluación_2020_reunion apoderados [Autoguardado].pptx
PPT_8_Anexo_Evaluación_2020_reunion apoderados [Autoguardado].pptx
NATALIACARRASCOMENDO
 
ppt_diversidad_natural_chile.pptx
ppt_diversidad_natural_chile.pptxppt_diversidad_natural_chile.pptx
ppt_diversidad_natural_chile.pptx
NATALIACARRASCOMENDO
 
formasdelrelievechilenoyzonasclimaticasdechile-110420202734-phpapp02-converti...
formasdelrelievechilenoyzonasclimaticasdechile-110420202734-phpapp02-converti...formasdelrelievechilenoyzonasclimaticasdechile-110420202734-phpapp02-converti...
formasdelrelievechilenoyzonasclimaticasdechile-110420202734-phpapp02-converti...
NATALIACARRASCOMENDO
 
Ciudadanía, enfoques y participación.pptx
Ciudadanía, enfoques y participación.pptxCiudadanía, enfoques y participación.pptx
Ciudadanía, enfoques y participación.pptx
NATALIACARRASCOMENDO
 
cambios sociales y culturales chile mediados del siglo XX 3°A HISTORIA.pptx
cambios sociales y culturales chile mediados del siglo XX 3°A HISTORIA.pptxcambios sociales y culturales chile mediados del siglo XX 3°A HISTORIA.pptx
cambios sociales y culturales chile mediados del siglo XX 3°A HISTORIA.pptx
NATALIACARRASCOMENDO
 
guerra-fria_profesora.ppt
guerra-fria_profesora.pptguerra-fria_profesora.ppt
guerra-fria_profesora.ppt
NATALIACARRASCOMENDO
 
Los Últimos cuatro gobiernos democráticos de Chile.pptx
Los Últimos cuatro gobiernos democráticos de Chile.pptxLos Últimos cuatro gobiernos democráticos de Chile.pptx
Los Últimos cuatro gobiernos democráticos de Chile.pptx
NATALIACARRASCOMENDO
 

Más de NATALIACARRASCOMENDO (8)

PROFUNDIZACION DE LA DEMOCRACIA PPT 9 -4 MEDIOS.pptx
PROFUNDIZACION DE LA DEMOCRACIA PPT 9 -4 MEDIOS.pptxPROFUNDIZACION DE LA DEMOCRACIA PPT 9 -4 MEDIOS.pptx
PROFUNDIZACION DE LA DEMOCRACIA PPT 9 -4 MEDIOS.pptx
 
PPT_8_Anexo_Evaluación_2020_reunion apoderados [Autoguardado].pptx
PPT_8_Anexo_Evaluación_2020_reunion apoderados [Autoguardado].pptxPPT_8_Anexo_Evaluación_2020_reunion apoderados [Autoguardado].pptx
PPT_8_Anexo_Evaluación_2020_reunion apoderados [Autoguardado].pptx
 
ppt_diversidad_natural_chile.pptx
ppt_diversidad_natural_chile.pptxppt_diversidad_natural_chile.pptx
ppt_diversidad_natural_chile.pptx
 
formasdelrelievechilenoyzonasclimaticasdechile-110420202734-phpapp02-converti...
formasdelrelievechilenoyzonasclimaticasdechile-110420202734-phpapp02-converti...formasdelrelievechilenoyzonasclimaticasdechile-110420202734-phpapp02-converti...
formasdelrelievechilenoyzonasclimaticasdechile-110420202734-phpapp02-converti...
 
Ciudadanía, enfoques y participación.pptx
Ciudadanía, enfoques y participación.pptxCiudadanía, enfoques y participación.pptx
Ciudadanía, enfoques y participación.pptx
 
cambios sociales y culturales chile mediados del siglo XX 3°A HISTORIA.pptx
cambios sociales y culturales chile mediados del siglo XX 3°A HISTORIA.pptxcambios sociales y culturales chile mediados del siglo XX 3°A HISTORIA.pptx
cambios sociales y culturales chile mediados del siglo XX 3°A HISTORIA.pptx
 
guerra-fria_profesora.ppt
guerra-fria_profesora.pptguerra-fria_profesora.ppt
guerra-fria_profesora.ppt
 
Los Últimos cuatro gobiernos democráticos de Chile.pptx
Los Últimos cuatro gobiernos democráticos de Chile.pptxLos Últimos cuatro gobiernos democráticos de Chile.pptx
Los Últimos cuatro gobiernos democráticos de Chile.pptx
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

riesgos naturales en chile.pptx

  • 1. UNIDAD 4: DESAFÍOS Y RIESGOS SOCIONATURALES: UNA PARA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA
  • 2. RIESGOS NATURALES EN CHILE OBJETIVO: Reconocer los principales riesgos naturales de Chile.
  • 3. RIESGOS NATURALES • Son aquellos elementos del medio ambiente que son nocivos para el hombre y que son causados por fuerzas ajenas a él.
  • 4. LOS RIESGOS NATURALES PUEDEN SER: • A. Tectónicos: terremotos, maremotos, erupciones volcánicas. • B. Climáticos: inundaciones, sequias, derrumbes, avalanchas, heladas. • C. Biológicos: marea roja. • Los riesgos naturales pueden provocar desastres naturales
  • 5. RIESGOS NATURALES EN CHILE Tectónicos • Terremotos • Maremotos • Erupciones volcánicas Climáticos • Inundaciones • Derrumbes • Sequías • Avalanchas Biológicos • Marea roja Desastres Naturales
  • 6. RIESGOS NATURALES TECTÓNICOS. • Las placas tectónicas son parte de la litósfera (tierra) y flotan sobre el magma (material incandescente) y por eso están en permanente movimiento.
  • 7. PLACAS TECTÓNICAS CONVERGENTES. • Las placas que se divergentes y separan se llaman las placas que chocan se llaman convergentes. • Chile sobre se encuentra la placa de Nazca y Sudamericana que chocan o convergen.
  • 9. CHILE Y SUS PLACAS. • Las placas sobre las que se encuentra Chile chocan y por eso se forman dos tipos de relieve: • En el mar las fosas oceánicas. • En el continente la cordillera. • Las placas sobre las que se encuentra Chile son: • - Sudamericana: Sobre el continente • - Nazca: Sobre el mar
  • 10. MOVIMIENTOS EN LAS PLACAS CONVERGENTES: • Producto que las placas sobre las que se encuentra Chile chocan, y mediante el movimiento de subducción una se introduce bajo la otra, se acumula energía y cuando esta se libera se producen los sismos.
  • 11. TERREMOTOS: • Con el terremoto las placas tectónicas que chocan liberan energía. • Un sismo o terremoto se divide en dos partes: • Hipocentro: lugar, al interior de la tierra, donde se inicia el movimiento. • Epicentro: lugar en la superficie terrestre donde se sienten primero las ondas sísmicas del movimiento.
  • 13. FALLA GEOLÓGICA: • Son grietas o fracturas en las rocas superficiales de la corteza terrestre. • Se asocia con los puntos de choque de las placas tectónicas. • Las fallas agravan la situación sísmica de Chile. • Se encuentran a lo largo de la cordillera de los Andes.
  • 14. ¿CÓMO MEDIR UN TERREMOTO? • Escala de Mercalli: consta de 12 puntos que evalúan la intensidad de un sismo en base a los daños causados a ciertas estructuras. • Escala de Richter: se utiliza para evaluar y comparar la intensidad de los sismos. La magnitud de un sismo aumenta 10 veces entre un grado y otro.
  • 16. ¿QUÉ ES UN MAREMOTO? • son entradas del mar al continente, originadas por sismos de gran intensidad que se producen en el fondo de los océanos. • Como consecuencia de ese sismo en el mar se originan una serie de olas que alcanzan grandes alturas y que viajan velozmente al continente, generando destrucción material y humana.
  • 17.
  • 18.
  • 19. VOLCANISMO: • Fenómeno que consiste en gases desde profundidad de la expulsión de lava y la la Tierra, a través de fracturas existentes en la terrestre. corteza Se desarrolla en los límites de las placas.
  • 20. CINTURÓN DE FUEGO DEL PACÍFICO • La Cordillera de los Andes es una importante zona volcánica que forma parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, la cadena volcánica más grande del planeta.
  • 21. • El cinturon de fuego del pacifico es la cadena volcnica más grande del planeta.
  • 22. RIESGOS CLIMÁTICOS • Son variados ya que nuestro país producto de sus características geográficas presenta una gran variedad de climas y por ello gran variedad de riesgos climáticos.
  • 23. INUNDACIONES precipitaciones en un corto período • Se producen por la caída persistente de de tiempo, provocando un temporal. • Esto puede ocurrir de manera imprevista, por el aumento de las lluvias, producto del “invierno altiplánico” o por la presencia de un invierno más lluvioso. • La aparición del fenómeno de “El Niño”, provoca el aumento de las lluvias, esto es una corriente marina cálida que provoca una mayor evaporación del agua y más lluvias.
  • 24.
  • 25. SEQUÍAS: • Se originan por la ausencia de lluvias durante un período largo de tiempo. • Puede afectar a las distintas zonas geográficas • del país • Su presencia se relaciona con la llegada • del fenómeno de “La Niña”, que provoca la disminución de las lluvias porque es una corriente marina que enfría el mar y hay menos evaporación y menos lluvias. • En el Norte Chico el avance del desierto se relaciona con este riesgo natural.
  • 26.
  • 27. DESBORDE DE RÍOS • El aumento de las lluvias o de los deshielos en la Cordillera de los Andes, puede provocar un aumento en el caudal de los ríos y su desborde.
  • 28. HELADAS: • En invierno en la zona central, sur y austral, cada cierto tiempo se producen heladas, originadas por una disminución fuerte de la temperatura debido al ingreso de una masa de aire frío.
  • 29. ALUVIONES: • Es barro con agua que baja velozmente por una quebrada (curso de agua). • Las zonas más expuestas a estos riesgos son la Pre- cordillera de los Andes y la zona costera.
  • 30. BIOLÓGICOS La marea roja • Es producida por un aumento de la población total de algún tipo de microalga, debido a diferentes factores oceánicos como temperatura, luminosidad, salinidad, corrientes, etc.; y por otros factores como la contaminación producida por el ser humano y que finalmente es eliminada en el mar.
  • 31.
  • 32. Prevención La única forma de prevenir una intoxicación es evitando comer moluscos que hayan sido extraídos en zonas sospechosas de contaminación con marea roja. Es importante tener presente que la cocción o congelación del marisco no destruye la toxina, por lo tanto no evita la intoxicación. Después de una marea roja, los mariscos pueden retener la toxina durante semanas o meses.