SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 1: Desarrollar la
creatividad y las habilidades de
comprensión
 Curso: 6º básico
 Clase 1: Los tipos de narradores, acciones principales y
secundarias, y la secuencia narrativa.
Lenguaje y comunicación
Profesora: Nissia Vaccarezza S.
Mail: nvaccarezza@colegiogea.cl
Bienvenidos a nuestra clase a distancia
por culpa del coronavirus…
Comenzaremos con nuestra primera
unidad.
Utiliza este PPT como un complemento,
guía y apoyo para aprender, cuestionar y
reflexionar.
1. Los tipos de narradores
¿Quién me narra la
historia que estoy
leyendo?
¿Qué es un
narrador?
 El narrador es quien está a cargo de
contar los acontecimientos de una obra
literaria, por ejemplo: un cuento, novela,
fábula, etc.
 El autor o autora es una persona real y
que crea una voz ficticia; el narrador, para
contar o relatar un historia determinada.
 El narrador es quien relata y ordena los
hechos, además de caracterizar a los
personajes de la historia.
Recuerda que los
personajes son seres
ficticios- creados por el
autor- que tiene la misión
de llevar a cabo las
acciones del relato para
que la historia pueda
desarrollarse, además de
tener sentido.
Veamos los tipos de narradores
según su participación en la
historia:
Narrador
El que está
dentro del
relato
Protagonista
Testigo
El que están
fuera del
relato
Omnisciente
Protagonista
• Narra en 1ª
persona
• Forma parte de la
historia. Es un
personaje central.
• Conoce la
historia, pues
participa de ella,
pero no conoce
los sentimientos,
emociones o
pensamientos de
los demás
personajes.
Testigo
• Narra en 3ª
persona
• Espectador de la
historia
• Es un personaje
secundario de la
historia.
• Cuenta el conflicto
central de la
historia, pero
desde fuera, pues
no participa como
el protagonista.
Omnisciente
• Narra en 3º
persona
• No participa en la
historia
• Conoce todo lo de
la historia
• Comenta las
acciones de los
personajes
• Conoce los
sentimientos,
pensamientos y
emociones de los
personajes.
Ejemplos:
“Actué como médico en dos barcos
sucesivamente y durante seis años
hice varios viajes a las Indias
Orientales y Occidentales, lo que me
permitió aumentar mi fortuna. Pasaba
mis horas de ocio leyendo a los
mejores autores antiguos y modernos,
pues llevaba siempre conmigo
muchos libros”
Viaje de Gulliver a Liliput.
"Ana ya estaba enferma cuando la
sobrecogió la catástrofe. Su
enfermedad era melancólica: sentía
tristezas que no explicaba. La pérdida
de su padre la asustó más que la
afligió al principio. No lloraba; pasaba
el día temblando de frío en una
somnolencia poblada de
pensamientos disparatados.”
La Regenta
“Cierta mañana, dos días
después de pascua, pasé a
ver a mi amigo Sherlock
Holmes, con el propósito de
desearle felicidades. Lo hallé
recostado en el sofá, con una
bata color púrpura…”
Sherloock Holmes
PROTAGONIST
A
TESTIG
O
OMNISCIENTE
• .
Es importante
que sepas que en
cualquier
narración
suceden varias
acciones que
serán las que den
forma y
construyan la
historia
2. Acciones principales y
secundarias
 En cualquier relato o narración se cuentan diversas acciones
de los personajes, éstas ocurren en un tiempo y espacio
determinado.
 Los hechos que ocurren en el relato no son aislados, pues se
relacionan entre sí logrando dar origen a la historia.
 Ahora bien, no todos los acontecimientos son tan importantes,
por lo que se pueden distinguir en; acciones principales y
acciones secundarias.
Estas acciones
influyen en la
secuencia
narrativa; si no
existiesen la
historia no tendría
sentido.
Cada acción se
relaciona entre sí
de forma temporal
o causal.
Influyen en menor
medida en la
historia. Estas
detallan o
complementan las
acciones
principales.
Narración
Acciones Principales Acciones secundarias
3. Secuencia Narrativa
Vimos que las acciones principales más las acciones
secundarias nos daban como resultado una narración
o relato. Este conjunto de acciones se desarrollan en
el tiempo, así que veremos como se organizan:
Aquí se presenta
el universo de la
ficción: tiempos,
personajes y sus
posibilidades. Da
pie al desarrollo
de la historia.
Acá cambia el
estado que
tenían los
personajes en la
situación inicial.
Generalmente es
él o la
protagonista que
son vulnerados.
Corresponden a
las serie de
acciones y sus
respectivas
reacciones de
los personajes.
Esta parte está
relacionada con
el quiebre o
nudo.
En esta parte se
resuelve el
conflicto. Es el
cierre de la
historia. El fin
puede ser
negativo o
positivo para los
personajes.
Situación inicial Quiebre, nudo o trama Desarrollo Desenlace
La Real Academia Española de
la lengua nos dirá todos los
significados de las palaras que
no conozcamos
https://www.rae.es/diccionario-panhispanico-de-
dudas/representacion-de-sonidos
Ahora puedes realizar tu guía de
aprendizaje. Si tienes dudas, recuerda que
puedes escribirme a
nvaccarezza@colegiogea.cl, podemos
conversar por este medio.
¡Un abrazo virtual!

Más contenido relacionado

Similar a PPT-Elementos de una narración.pptx

La NarracióN
La NarracióNLa NarracióN
La NarracióN
guesta017209
 
La NarracióN
La NarracióNLa NarracióN
La NarracióN
guesta017209
 
GUIA 1 DE LENGUAJE 7°.docx
GUIA 1 DE LENGUAJE 7°.docxGUIA 1 DE LENGUAJE 7°.docx
GUIA 1 DE LENGUAJE 7°.docx
JuanCarlosEspinosaMo4
 
Narración
NarraciónNarración
NarraciónCotsuki
 
pres_txt_narr.ppt
pres_txt_narr.pptpres_txt_narr.ppt
pres_txt_narr.ppt
SmovicVaros
 
El texto narrativo en diferentes ámbitos
El texto narrativo en diferentes ámbitosEl texto narrativo en diferentes ámbitos
El texto narrativo en diferentes ámbitos
MaeseInvisible
 
PPT-GENERO-NARRATIVO COMPLETO-pptx.pptx
PPT-GENERO-NARRATIVO COMPLETO-pptx.pptxPPT-GENERO-NARRATIVO COMPLETO-pptx.pptx
PPT-GENERO-NARRATIVO COMPLETO-pptx.pptx
Serendipia Teatro
 
El cuento
El cuentoEl cuento
Técnicas narrativas
Técnicas narrativasTécnicas narrativas
Técnicas narrativas
I.E. Pedro Ruiz Gallo
 
Escribir un relato breve o un cuento
Escribir un relato breve o un cuentoEscribir un relato breve o un cuento
Escribir un relato breve o un cuento
pilarlahoz
 
Tipos de narradores
Tipos de narradoresTipos de narradores
Tipos de narradores
Carol Canales
 

Similar a PPT-Elementos de una narración.pptx (20)

La novela
La novelaLa novela
La novela
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
La NarracióN
La NarracióNLa NarracióN
La NarracióN
 
La NarracióN
La NarracióNLa NarracióN
La NarracióN
 
GUIA 1 DE LENGUAJE 7°.docx
GUIA 1 DE LENGUAJE 7°.docxGUIA 1 DE LENGUAJE 7°.docx
GUIA 1 DE LENGUAJE 7°.docx
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
La narración.
La narración.La narración.
La narración.
 
Narración
NarraciónNarración
Narración
 
pres_txt_narr.ppt
pres_txt_narr.pptpres_txt_narr.ppt
pres_txt_narr.ppt
 
El texto narrativo en diferentes ámbitos
El texto narrativo en diferentes ámbitosEl texto narrativo en diferentes ámbitos
El texto narrativo en diferentes ámbitos
 
PPT-GENERO-NARRATIVO COMPLETO-pptx.pptx
PPT-GENERO-NARRATIVO COMPLETO-pptx.pptxPPT-GENERO-NARRATIVO COMPLETO-pptx.pptx
PPT-GENERO-NARRATIVO COMPLETO-pptx.pptx
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Técnicas narrativas
Técnicas narrativasTécnicas narrativas
Técnicas narrativas
 
Escribir un relato breve o un cuento
Escribir un relato breve o un cuentoEscribir un relato breve o un cuento
Escribir un relato breve o un cuento
 
literaturainfantil
literaturainfantilliteraturainfantil
literaturainfantil
 
Guia genero-narrativo
Guia genero-narrativoGuia genero-narrativo
Guia genero-narrativo
 
Guia genero-narrativo
Guia genero-narrativoGuia genero-narrativo
Guia genero-narrativo
 
Tipos de narradores
Tipos de narradoresTipos de narradores
Tipos de narradores
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

PPT-Elementos de una narración.pptx

  • 1. Unidad 1: Desarrollar la creatividad y las habilidades de comprensión  Curso: 6º básico  Clase 1: Los tipos de narradores, acciones principales y secundarias, y la secuencia narrativa. Lenguaje y comunicación Profesora: Nissia Vaccarezza S. Mail: nvaccarezza@colegiogea.cl
  • 2. Bienvenidos a nuestra clase a distancia por culpa del coronavirus… Comenzaremos con nuestra primera unidad. Utiliza este PPT como un complemento, guía y apoyo para aprender, cuestionar y reflexionar.
  • 3. 1. Los tipos de narradores ¿Quién me narra la historia que estoy leyendo? ¿Qué es un narrador?
  • 4.  El narrador es quien está a cargo de contar los acontecimientos de una obra literaria, por ejemplo: un cuento, novela, fábula, etc.  El autor o autora es una persona real y que crea una voz ficticia; el narrador, para contar o relatar un historia determinada.  El narrador es quien relata y ordena los hechos, además de caracterizar a los personajes de la historia.
  • 5. Recuerda que los personajes son seres ficticios- creados por el autor- que tiene la misión de llevar a cabo las acciones del relato para que la historia pueda desarrollarse, además de tener sentido.
  • 6. Veamos los tipos de narradores según su participación en la historia: Narrador El que está dentro del relato Protagonista Testigo El que están fuera del relato Omnisciente
  • 7. Protagonista • Narra en 1ª persona • Forma parte de la historia. Es un personaje central. • Conoce la historia, pues participa de ella, pero no conoce los sentimientos, emociones o pensamientos de los demás personajes. Testigo • Narra en 3ª persona • Espectador de la historia • Es un personaje secundario de la historia. • Cuenta el conflicto central de la historia, pero desde fuera, pues no participa como el protagonista. Omnisciente • Narra en 3º persona • No participa en la historia • Conoce todo lo de la historia • Comenta las acciones de los personajes • Conoce los sentimientos, pensamientos y emociones de los personajes.
  • 8. Ejemplos: “Actué como médico en dos barcos sucesivamente y durante seis años hice varios viajes a las Indias Orientales y Occidentales, lo que me permitió aumentar mi fortuna. Pasaba mis horas de ocio leyendo a los mejores autores antiguos y modernos, pues llevaba siempre conmigo muchos libros” Viaje de Gulliver a Liliput. "Ana ya estaba enferma cuando la sobrecogió la catástrofe. Su enfermedad era melancólica: sentía tristezas que no explicaba. La pérdida de su padre la asustó más que la afligió al principio. No lloraba; pasaba el día temblando de frío en una somnolencia poblada de pensamientos disparatados.” La Regenta “Cierta mañana, dos días después de pascua, pasé a ver a mi amigo Sherlock Holmes, con el propósito de desearle felicidades. Lo hallé recostado en el sofá, con una bata color púrpura…” Sherloock Holmes PROTAGONIST A TESTIG O OMNISCIENTE
  • 9. • . Es importante que sepas que en cualquier narración suceden varias acciones que serán las que den forma y construyan la historia
  • 10. 2. Acciones principales y secundarias  En cualquier relato o narración se cuentan diversas acciones de los personajes, éstas ocurren en un tiempo y espacio determinado.  Los hechos que ocurren en el relato no son aislados, pues se relacionan entre sí logrando dar origen a la historia.  Ahora bien, no todos los acontecimientos son tan importantes, por lo que se pueden distinguir en; acciones principales y acciones secundarias.
  • 11. Estas acciones influyen en la secuencia narrativa; si no existiesen la historia no tendría sentido. Cada acción se relaciona entre sí de forma temporal o causal. Influyen en menor medida en la historia. Estas detallan o complementan las acciones principales. Narración Acciones Principales Acciones secundarias
  • 12. 3. Secuencia Narrativa Vimos que las acciones principales más las acciones secundarias nos daban como resultado una narración o relato. Este conjunto de acciones se desarrollan en el tiempo, así que veremos como se organizan:
  • 13. Aquí se presenta el universo de la ficción: tiempos, personajes y sus posibilidades. Da pie al desarrollo de la historia. Acá cambia el estado que tenían los personajes en la situación inicial. Generalmente es él o la protagonista que son vulnerados. Corresponden a las serie de acciones y sus respectivas reacciones de los personajes. Esta parte está relacionada con el quiebre o nudo. En esta parte se resuelve el conflicto. Es el cierre de la historia. El fin puede ser negativo o positivo para los personajes. Situación inicial Quiebre, nudo o trama Desarrollo Desenlace
  • 14. La Real Academia Española de la lengua nos dirá todos los significados de las palaras que no conozcamos https://www.rae.es/diccionario-panhispanico-de- dudas/representacion-de-sonidos
  • 15. Ahora puedes realizar tu guía de aprendizaje. Si tienes dudas, recuerda que puedes escribirme a nvaccarezza@colegiogea.cl, podemos conversar por este medio. ¡Un abrazo virtual!