SlideShare una empresa de Scribd logo
   Se denomina narración al resultado de
    la acción de narrar, de referir, lingüística
    o visualmente, una sucesión de hechos
    que se producen a lo largo de un
    tiempo      determinado          y     que,
    normalmente, da como resultado la
    variación o transformación, en el sentido
    que sea, de la situación inicial.
   O bien, una narración es el relato de
    unos hechos reales o imaginarios que les
    suceden a unos personajes en un lugar.
    Cuando contamos algo que nos ha
    sucedido o que hemos soñado o
    cuando contamos un cuento, estamos
    haciendo una narración.
   UNIDAD

   INTERÉS

   UTILIDAD

   VERDAD

   VEROSIMILITUD
   Narrar implica que los hechos referidos
    estén relacionados, encadenados y que
    se vayan sucediendo de forma más o
    menos lógica. Más concretamente: lo
    fundamental es que la sucesión de los
    hechos venga determinada por un
    principio de causalidad, esto es, que
    todo lo narrado tenga un 'antes' del que
    provenga y un 'después' al que se dirija.
ANTE TODO… ¡CONCEPTOS
              CLAROS!
   La narración es el resultado de un acto
    comunicativo, donde el emisor, con un objetivo
    concreto cuenta con una clara intención, una
    historia al receptor.

   En la narración, el emisor y el receptor, reciben
    nombres especiales:
   Autor
   Lector
   Pero ¿qué cuenta?
   Hechos: ficticios o reales, sucedidos a personajes…
    concretando, siempre en un tiempo y un espacio.
   El autor no suele aparecer como
    informador. El relato lo realiza, por medio
    del narrador, el cual puede ser subjetivo
    u objetivo, más conocido como:

   El subjetivo- primera persona.

   El objetivo- tercera persona.
   El autor o narrador, cuando cuentan, lo
    hacen:

   Organizando la estructura,      interna o
    externa.

   1. La interna es la que contiene la
    presentación, el trama y el desenlace.

   2. La externa la que contiene las partes y
    los capítulos de una narración.
De carácter literario. Los principales:
   La novela: “obra de ficción, relato no histórico en prosa”( Los géneros
    narrativos).
   El cuento: “relato breve y ficticio, presenta una situación imaginaria y se
    narran situaciones inventadas por el autor” (Ibídem).

   El mito: “Relato tradicional que cuenta la actuación memorable de
    unos personajes extraordinarios en un tiempo prestigioso y lejano.”
    (Ibídem).

   La leyenda: “Relación de sucesos que tienen más de tradicionales o
    maravillosos que de históricos o verdaderos.” (Real Academia
    Española).

   La fábula: “Forma breve cultivada en Grecia por Esopo y Fedro, de
    sentido moral e intelectual y casi siempre protagonizada por animales y
    con una intención moral e intelectual.” ( Los géneros narrativos).
Los textos de historia (biografías,
  memorias)
 • La crónica
 • El reportaje
   La noticia
Los informes o memorias.
 • Exámenes.
 • Investigaciones en sociología,
  antropología, sociolingüística, historia…
 Una narración presenta siempre, como mínimo, lo que se
  denomina un 'actor' (o 'personaje'), que es aquel
  elemento que experimenta los sucesos o hechos referidos
  en ella. En el estudio de las narraciones se ha aplicado el
  término actante que amplía la noción de personaje. Este
  personaje puede o no, ser también narrador de la historia.
 En muchas narraciones especialmente en las breves, por
  ejemplo el Cuento es posible identificar lo que se conoce
  como argumento o estructura argumental, tipo:
 introducción (o inicio o planteamiento o presentación)
 nudo (o conflicto o quiebre)
 desenlace (o resolución o final)
 Esta estructura no es necesariamente identificable en
  otros subgéneros narrativos como el relato o la novela o
  en el microrrelato
   El narrador es la persona que cuenta la
    historia. Si cuentas lo que te ha sucedido, tú
    eres el narrador. En los cuentos, el narrador es
    el va contando lo que sucede y presentando
    a los personajes.

   Los personajes son los seres a los que les
    ocurren los hechos que el narrador cuenta. Si
    cuentas lo que te ha pasado a ti, además de
    ser el narrador eres un personaje de la historia.
    Si cuentas lo que les ha pasado a tus padres,
    los personajes son ellos.
   La acción son los hechos que se cuentan en el
    relato.
   El marco o contexto es la parte donde
    se indica el lugar y el tiempo en que se
    desarrolla la acción; y se presenta a
    alguno de los personajes. Suele estar al
    principio del relato.

   La historia o trama es el conjunto de los
    hechos que les ocurren a los personajes.
   Los personajes son los seres que aparecen en una historia.
    Pueden ser personas, animales e incluso objetos animados o
    inanimados. Cuando los personajes son seres inanimados se
    suelen comportar como si lo fueran y actúan y sienten como
    seres humanos.

   Los personajes de una narración tienen una determinada
    personalidad: pueden ser generosos, avaros, miedosos,
    malvados, divertidos... Pueden ser igual durante toda la historia
    o cambiar a lo largo de ella.

   Los personajes se dividen en principales y secundarios. Entre los
    personajes principales se encuentra el protagonista que es el
    que más destaca, el que lleva la parte más importante de la
    acción. En muchos relatos aparece también el antagonista, un
    personaje negativo, "el malo", que se enfrenta al protagonista.
   Es la persona que cuenta lo que pasa, presenta a los personajes y explica las
    reacciones de cada uno.
   Cuando el narrador cuenta los hechos que les suceden a otras personas se expresa en
    tercera persona.


   El muchacho obedeció cerrando la puerta con suavidad. Luego se acercó a la pared
    de libros y miró con precaución al otro lado. Allí estaba sentado, en un sillón de orejas
    de cuero desgastado, un hombre grueso y rechoncho.
                                                               Michel Ende
   Si el narrador es también uno de los personajes de la historia y cuenta hechos en los
    que participa él mismo, se expresará en primera persona.
   Mi trabajo era múltiple. Vendía accesorios en el mostrador, atendía la caja, cotejaba
    cada factura con la mercadería correspondiente y en los ratos libres, o en las horas
    extras, el gerente me llamaba para dictarme cartas que yo tomaba
    taquigráficamente, Ocho o nueve horas a ese ritmo me dejaban aturdido y fatigado.
                                                            Mario Benedetti
   Observa cómo se puede ampliar una idea
    dando más detalles.

   El niño cerró la puerta y se puso a correr:
    Silenciosa y cuidadosamente, el niño cerró
    la puerta por fuera y comenzó a correr
    velozmente, en dirección a su madre.

    El niño no notaba el frío ni la lluvia: La lluvia
    le resbalaba por la cara y se le metía por el
    cuello. El frío y la humedad le calaban el
    abrigo, pero él no lo notaba.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La narración
La narraciónLa narración
La narración
juegodepalabras
 
El Cuento
El CuentoEl Cuento
El Cuento
aura_zei
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
martagladyscarvajalzuluaga
 
Literatura. Cuento
Literatura. CuentoLiteratura. Cuento
Literatura. Cuento
Cristian Colasso
 
Definición, características y elementos de un cuento
Definición, características y elementos de un cuentoDefinición, características y elementos de un cuento
Definición, características y elementos de un cuento
Diana Esther Castillo Ríos
 
El cuento y la novela
El cuento y la novelaEl cuento y la novela
El cuento y la novelaklingersita
 
Ppt textos narrativos
Ppt textos narrativosPpt textos narrativos
Ppt textos narrativos
72559312
 
Exposicion texto narrativo
Exposicion texto narrativoExposicion texto narrativo
Exposicion texto narrativo
DilanRonaldMedranoVa
 
El cuento y la fabula
El cuento y la fabulaEl cuento y la fabula
El cuento y la fabula
Yeyemubo
 
Cuentos maravillosos (2)
Cuentos maravillosos (2)Cuentos maravillosos (2)
Cuentos maravillosos (2)
tincho1998
 
El cuento y la novela
El cuento y la novelaEl cuento y la novela
El cuento y la novela
profesornfigueroa
 
El texto narrativo (teoría)
El texto narrativo (teoría)El texto narrativo (teoría)
El texto narrativo (teoría)Colegio Vedruna
 
El cuento
El cuentoEl cuento
Tipologías textuales
Tipologías textuales Tipologías textuales
Tipologías textuales
Emmanuel Gacia Fortuna
 
Diapositivas fundamentacion teorica
Diapositivas fundamentacion teoricaDiapositivas fundamentacion teorica
Diapositivas fundamentacion teorica
Gual0906
 

La actualidad más candente (20)

La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
El Cuento
El CuentoEl Cuento
El Cuento
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
 
Literatura. Cuento
Literatura. CuentoLiteratura. Cuento
Literatura. Cuento
 
Cuento y novela
Cuento y novelaCuento y novela
Cuento y novela
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Definición, características y elementos de un cuento
Definición, características y elementos de un cuentoDefinición, características y elementos de un cuento
Definición, características y elementos de un cuento
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
El cuento y la novela
El cuento y la novelaEl cuento y la novela
El cuento y la novela
 
Tipos de narradores
Tipos de narradoresTipos de narradores
Tipos de narradores
 
Ppt textos narrativos
Ppt textos narrativosPpt textos narrativos
Ppt textos narrativos
 
Exposicion texto narrativo
Exposicion texto narrativoExposicion texto narrativo
Exposicion texto narrativo
 
El cuento y la fabula
El cuento y la fabulaEl cuento y la fabula
El cuento y la fabula
 
Cuentos maravillosos (2)
Cuentos maravillosos (2)Cuentos maravillosos (2)
Cuentos maravillosos (2)
 
El cuento y la novela
El cuento y la novelaEl cuento y la novela
El cuento y la novela
 
El texto narrativo (teoría)
El texto narrativo (teoría)El texto narrativo (teoría)
El texto narrativo (teoría)
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Tipologías textuales
Tipologías textuales Tipologías textuales
Tipologías textuales
 
Textos narrativos
Textos narrativosTextos narrativos
Textos narrativos
 
Diapositivas fundamentacion teorica
Diapositivas fundamentacion teoricaDiapositivas fundamentacion teorica
Diapositivas fundamentacion teorica
 

Destacado

Narración a través de dibujos
Narración a través de dibujosNarración a través de dibujos
Narración a través de dibujos
Ruth Huillca
 
Presentacion Parrafo 1
Presentacion Parrafo 1Presentacion Parrafo 1
Presentacion Parrafo 1lfnieto
 
Presentación párrafo
Presentación párrafoPresentación párrafo
Presentación párrafo
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
 
TEXTO PUBLICITARIO
TEXTO PUBLICITARIOTEXTO PUBLICITARIO
TEXTO PUBLICITARIO
ikutt
 
CULTURA DE LAS ORGANIZACIONES
CULTURA DE LAS ORGANIZACIONESCULTURA DE LAS ORGANIZACIONES
CULTURA DE LAS ORGANIZACIONES
Gustavo Salazar Loor
 
El texto publicitario
El texto publicitarioEl texto publicitario
El texto publicitario
Ayleen Cifuentes
 
La Argumentación, Ppt 2010
La Argumentación, Ppt 2010La Argumentación, Ppt 2010
La Argumentación, Ppt 2010Diana Jaime
 
Cultura Corporativa
Cultura CorporativaCultura Corporativa
Cultura Corporativa
Fernández Gorka
 
Textos Publicitarios
Textos PublicitariosTextos Publicitarios
Textos Publicitarios
José Antonio Alcalde López
 
Textos instructivos[1]
Textos instructivos[1]Textos instructivos[1]
Textos instructivos[1]
genaroenriquez
 
Sesión de aprendizaje textos instructivos
Sesión de aprendizaje textos instructivosSesión de aprendizaje textos instructivos
Sesión de aprendizaje textos instructivosLuisa Díaz Aguinaga
 
El texto instructivo
El texto instructivoEl texto instructivo
El texto instructivomavag2010
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
Lic. Carlos A. González Utrilla
 
Textos publicitarios
Textos publicitariosTextos publicitarios
Textos publicitariosLedy Cabrera
 
El instructivo y sus elementos
El instructivo y sus elementosEl instructivo y sus elementos
El instructivo y sus elementos
profesorapaulina
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
Alma Agudelo
 

Destacado (20)

Narración a través de dibujos
Narración a través de dibujosNarración a través de dibujos
Narración a través de dibujos
 
Presentación argumentacion
Presentación argumentacionPresentación argumentacion
Presentación argumentacion
 
Presentacion Parrafo 1
Presentacion Parrafo 1Presentacion Parrafo 1
Presentacion Parrafo 1
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
 
Presentación párrafo
Presentación párrafoPresentación párrafo
Presentación párrafo
 
TEXTO PUBLICITARIO
TEXTO PUBLICITARIOTEXTO PUBLICITARIO
TEXTO PUBLICITARIO
 
CULTURA DE LAS ORGANIZACIONES
CULTURA DE LAS ORGANIZACIONESCULTURA DE LAS ORGANIZACIONES
CULTURA DE LAS ORGANIZACIONES
 
El texto publicitario
El texto publicitarioEl texto publicitario
El texto publicitario
 
La Argumentación, Ppt 2010
La Argumentación, Ppt 2010La Argumentación, Ppt 2010
La Argumentación, Ppt 2010
 
Cultura Corporativa
Cultura CorporativaCultura Corporativa
Cultura Corporativa
 
Textos Publicitarios
Textos PublicitariosTextos Publicitarios
Textos Publicitarios
 
Textos instructivos[1]
Textos instructivos[1]Textos instructivos[1]
Textos instructivos[1]
 
Sesión de aprendizaje textos instructivos
Sesión de aprendizaje textos instructivosSesión de aprendizaje textos instructivos
Sesión de aprendizaje textos instructivos
 
El texto instructivo
El texto instructivoEl texto instructivo
El texto instructivo
 
Ejercicios argumentación
Ejercicios argumentaciónEjercicios argumentación
Ejercicios argumentación
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
 
Textos publicitarios
Textos publicitariosTextos publicitarios
Textos publicitarios
 
El instructivo y sus elementos
El instructivo y sus elementosEl instructivo y sus elementos
El instructivo y sus elementos
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 

Similar a Narración

La narración narradores
La narración narradoresLa narración narradores
La narración narradoresNadiaSasowski
 
Dive rteoría narración
Dive rteoría narraciónDive rteoría narración
Dive rteoría narraciónRomana100
 
Dive rteoría narración
Dive rteoría narraciónDive rteoría narración
Dive rteoría narraciónRomana100
 
La narracion por darwin suntaxi
La narracion por darwin suntaxiLa narracion por darwin suntaxi
La narracion por darwin suntaxiEspacio Literario
 
Elementos dE LA NARRACION PARA GENERO.pptx
Elementos dE LA NARRACION PARA GENERO.pptxElementos dE LA NARRACION PARA GENERO.pptx
Elementos dE LA NARRACION PARA GENERO.pptx
JuanHerreraChanda
 
Estructura Interna De La NarracióN
Estructura Interna De La NarracióNEstructura Interna De La NarracióN
Estructura Interna De La NarracióNAvelina Ossandón
 
Narracion
NarracionNarracion
Narracion
renaldonson
 
Apunte 1 el_genero_narrativo_17150_20150901_20140804_170615
Apunte 1 el_genero_narrativo_17150_20150901_20140804_170615Apunte 1 el_genero_narrativo_17150_20150901_20140804_170615
Apunte 1 el_genero_narrativo_17150_20150901_20140804_170615
vquilodranp
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
mikamy1617
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativoEdith
 
Clase jueves 7° 19 03-15
Clase jueves 7° 19 03-15Clase jueves 7° 19 03-15
Clase jueves 7° 19 03-15
15526808
 
La narración de Mario Poma Curi
La narración de Mario Poma CuriLa narración de Mario Poma Curi
La narración de Mario Poma Curi
Mariopoma
 
PPT-GENERO-NARRATIVO COMPLETO-pptx.pptx
PPT-GENERO-NARRATIVO COMPLETO-pptx.pptxPPT-GENERO-NARRATIVO COMPLETO-pptx.pptx
PPT-GENERO-NARRATIVO COMPLETO-pptx.pptx
Serendipia Teatro
 
Exposición genero narrativo
Exposición genero narrativoExposición genero narrativo
Exposición genero narrativo
Maggie Pérez
 
Exposición genero narrativo
Exposición genero narrativoExposición genero narrativo
Exposición genero narrativo
Maggie Pérez
 
Exposición genero narrativo
Exposición genero narrativoExposición genero narrativo
Exposición genero narrativo
Isa Lucero
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
leslie1067
 

Similar a Narración (20)

La narración narradores
La narración narradoresLa narración narradores
La narración narradores
 
Texto narrativo quinto
Texto narrativo quintoTexto narrativo quinto
Texto narrativo quinto
 
Comunicacion (3)
Comunicacion (3)Comunicacion (3)
Comunicacion (3)
 
Dive rteoría narración
Dive rteoría narraciónDive rteoría narración
Dive rteoría narración
 
Dive rteoría narración
Dive rteoría narraciónDive rteoría narración
Dive rteoría narración
 
La narracion por darwin suntaxi
La narracion por darwin suntaxiLa narracion por darwin suntaxi
La narracion por darwin suntaxi
 
Milena
MilenaMilena
Milena
 
Elementos dE LA NARRACION PARA GENERO.pptx
Elementos dE LA NARRACION PARA GENERO.pptxElementos dE LA NARRACION PARA GENERO.pptx
Elementos dE LA NARRACION PARA GENERO.pptx
 
Estructura Interna De La NarracióN
Estructura Interna De La NarracióNEstructura Interna De La NarracióN
Estructura Interna De La NarracióN
 
Narracion
NarracionNarracion
Narracion
 
Apunte 1 el_genero_narrativo_17150_20150901_20140804_170615
Apunte 1 el_genero_narrativo_17150_20150901_20140804_170615Apunte 1 el_genero_narrativo_17150_20150901_20140804_170615
Apunte 1 el_genero_narrativo_17150_20150901_20140804_170615
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
 
Clase jueves 7° 19 03-15
Clase jueves 7° 19 03-15Clase jueves 7° 19 03-15
Clase jueves 7° 19 03-15
 
La narración de Mario Poma Curi
La narración de Mario Poma CuriLa narración de Mario Poma Curi
La narración de Mario Poma Curi
 
PPT-GENERO-NARRATIVO COMPLETO-pptx.pptx
PPT-GENERO-NARRATIVO COMPLETO-pptx.pptxPPT-GENERO-NARRATIVO COMPLETO-pptx.pptx
PPT-GENERO-NARRATIVO COMPLETO-pptx.pptx
 
Exposición genero narrativo
Exposición genero narrativoExposición genero narrativo
Exposición genero narrativo
 
Exposición genero narrativo
Exposición genero narrativoExposición genero narrativo
Exposición genero narrativo
 
Exposición genero narrativo
Exposición genero narrativoExposición genero narrativo
Exposición genero narrativo
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Narración

  • 1.
  • 2. Se denomina narración al resultado de la acción de narrar, de referir, lingüística o visualmente, una sucesión de hechos que se producen a lo largo de un tiempo determinado y que, normalmente, da como resultado la variación o transformación, en el sentido que sea, de la situación inicial.
  • 3. O bien, una narración es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes en un lugar. Cuando contamos algo que nos ha sucedido o que hemos soñado o cuando contamos un cuento, estamos haciendo una narración.
  • 4. UNIDAD  INTERÉS  UTILIDAD  VERDAD  VEROSIMILITUD
  • 5. Narrar implica que los hechos referidos estén relacionados, encadenados y que se vayan sucediendo de forma más o menos lógica. Más concretamente: lo fundamental es que la sucesión de los hechos venga determinada por un principio de causalidad, esto es, que todo lo narrado tenga un 'antes' del que provenga y un 'después' al que se dirija.
  • 6. ANTE TODO… ¡CONCEPTOS CLAROS!  La narración es el resultado de un acto comunicativo, donde el emisor, con un objetivo concreto cuenta con una clara intención, una historia al receptor.  En la narración, el emisor y el receptor, reciben nombres especiales:  Autor  Lector  Pero ¿qué cuenta?  Hechos: ficticios o reales, sucedidos a personajes… concretando, siempre en un tiempo y un espacio.
  • 7. El autor no suele aparecer como informador. El relato lo realiza, por medio del narrador, el cual puede ser subjetivo u objetivo, más conocido como:  El subjetivo- primera persona.  El objetivo- tercera persona.
  • 8. El autor o narrador, cuando cuentan, lo hacen:  Organizando la estructura, interna o externa.  1. La interna es la que contiene la presentación, el trama y el desenlace.  2. La externa la que contiene las partes y los capítulos de una narración.
  • 9. De carácter literario. Los principales:  La novela: “obra de ficción, relato no histórico en prosa”( Los géneros narrativos).  El cuento: “relato breve y ficticio, presenta una situación imaginaria y se narran situaciones inventadas por el autor” (Ibídem).  El mito: “Relato tradicional que cuenta la actuación memorable de unos personajes extraordinarios en un tiempo prestigioso y lejano.” (Ibídem).   La leyenda: “Relación de sucesos que tienen más de tradicionales o maravillosos que de históricos o verdaderos.” (Real Academia Española).  La fábula: “Forma breve cultivada en Grecia por Esopo y Fedro, de sentido moral e intelectual y casi siempre protagonizada por animales y con una intención moral e intelectual.” ( Los géneros narrativos).
  • 10. Los textos de historia (biografías, memorias)  • La crónica  • El reportaje  La noticia
  • 11. Los informes o memorias.  • Exámenes.  • Investigaciones en sociología, antropología, sociolingüística, historia…
  • 12.
  • 13.  Una narración presenta siempre, como mínimo, lo que se denomina un 'actor' (o 'personaje'), que es aquel elemento que experimenta los sucesos o hechos referidos en ella. En el estudio de las narraciones se ha aplicado el término actante que amplía la noción de personaje. Este personaje puede o no, ser también narrador de la historia.  En muchas narraciones especialmente en las breves, por ejemplo el Cuento es posible identificar lo que se conoce como argumento o estructura argumental, tipo:  introducción (o inicio o planteamiento o presentación)  nudo (o conflicto o quiebre)  desenlace (o resolución o final)  Esta estructura no es necesariamente identificable en otros subgéneros narrativos como el relato o la novela o en el microrrelato
  • 14. El narrador es la persona que cuenta la historia. Si cuentas lo que te ha sucedido, tú eres el narrador. En los cuentos, el narrador es el va contando lo que sucede y presentando a los personajes.  Los personajes son los seres a los que les ocurren los hechos que el narrador cuenta. Si cuentas lo que te ha pasado a ti, además de ser el narrador eres un personaje de la historia. Si cuentas lo que les ha pasado a tus padres, los personajes son ellos.  La acción son los hechos que se cuentan en el relato.
  • 15. El marco o contexto es la parte donde se indica el lugar y el tiempo en que se desarrolla la acción; y se presenta a alguno de los personajes. Suele estar al principio del relato.  La historia o trama es el conjunto de los hechos que les ocurren a los personajes.
  • 16. Los personajes son los seres que aparecen en una historia. Pueden ser personas, animales e incluso objetos animados o inanimados. Cuando los personajes son seres inanimados se suelen comportar como si lo fueran y actúan y sienten como seres humanos.  Los personajes de una narración tienen una determinada personalidad: pueden ser generosos, avaros, miedosos, malvados, divertidos... Pueden ser igual durante toda la historia o cambiar a lo largo de ella.  Los personajes se dividen en principales y secundarios. Entre los personajes principales se encuentra el protagonista que es el que más destaca, el que lleva la parte más importante de la acción. En muchos relatos aparece también el antagonista, un personaje negativo, "el malo", que se enfrenta al protagonista.
  • 17. Es la persona que cuenta lo que pasa, presenta a los personajes y explica las reacciones de cada uno.  Cuando el narrador cuenta los hechos que les suceden a otras personas se expresa en tercera persona.  El muchacho obedeció cerrando la puerta con suavidad. Luego se acercó a la pared de libros y miró con precaución al otro lado. Allí estaba sentado, en un sillón de orejas de cuero desgastado, un hombre grueso y rechoncho. Michel Ende  Si el narrador es también uno de los personajes de la historia y cuenta hechos en los que participa él mismo, se expresará en primera persona.  Mi trabajo era múltiple. Vendía accesorios en el mostrador, atendía la caja, cotejaba cada factura con la mercadería correspondiente y en los ratos libres, o en las horas extras, el gerente me llamaba para dictarme cartas que yo tomaba taquigráficamente, Ocho o nueve horas a ese ritmo me dejaban aturdido y fatigado. Mario Benedetti
  • 18. Observa cómo se puede ampliar una idea dando más detalles.  El niño cerró la puerta y se puso a correr: Silenciosa y cuidadosamente, el niño cerró la puerta por fuera y comenzó a correr velozmente, en dirección a su madre.   El niño no notaba el frío ni la lluvia: La lluvia le resbalaba por la cara y se le metía por el cuello. El frío y la humedad le calaban el abrigo, pero él no lo notaba.