SlideShare una empresa de Scribd logo
Clase: Contabilidad Gerencial
Máster: Roberto Cerros
Integrantes:
Olvin Interiano
Osman Lopez
Cristhian Turcios
Kevin Muller
William Diaz
TEMASMEDICIÓN DE LA CAPACIDAD PARA PAGAR LOS
PASIVOS CIRCULANTES.
MEDICIÓN DE LA CAPACIDAD PARA VENDER
INVENTARIOS Y PARA COBRAR CUENTAS
MEDICIÓN DE LA CAPACIDAD PARA VENDER
INVENTARIOS Y PARA COBRAR CUENTAS
MEDICIÓN DE LA CAPACIDAD PARA PAGAR DEUDAS A
LARGO PLAZO
MEDICIÓN DE LA RENTABILIDAD
ANÁLISIS DE LAS ACCIONES COMO UNA INVERSIÓN
MEDICIÓN DE LA
CAPACIDAD PARA
PAGAR LOS PASIVOS
CIRCULANTES
Medición de la capacidad para pagar pasivos
circulantes
• El capital de trabajo mide la capacidad para satisfacer las
obligaciones a corto plazo con activos circulantes.
Capital de trabajo = Activos circulantes – Pasivos circulantes
• Dos herramientas de decisión que se basan en los datos del
capital de trabajo son:
La Razón
Circulante
La Razón
de la
prueba
Acida
Ejemplo: Greg´s Groovy Tunes 2012
Una razón circulante alta indica que
el negocio tiene activos circulantes
suficientes para mantener las
operaciones normales de negocios.
Compare la razón circulante de
Greg’s Groovy Tunes de 1.85 para
2012, con el promedio en la
industria de .60.
Ejemplo: Greg´s Groovy Tunes 2012
La razón de la prueba del ácido (o
razón rápida) nos indica si la
compañía podría pagar la totalidad
de sus pasivos circulantes, si éstos
vencieran de inmediato
MEDICIÓN DE LA
CAPACIDAD PARA
VENDER
INVENTARIOS Y PARA
COBRAR CUENTAS
Agenda
Rotación de inventarios
Rotación de las cuentas por cobrar
Días de ventas en cuentas por cobrar
Medición de la capacidad para vender
inventarios y para cobrar cuentas por cobrar
La capacidad para vender los inventarios
y para cobrar las cuentas por cobrar es
fundamental para la empresa. En esta
sección, exponemos tres razones que
miden la capacidad de la compañía
para vender sus inventarios y para cobrar
sus cuentas por cobrar.
Rotación de inventarios
La razón de rotación de inventarios mide el número de veces
que una compañía vende su nivel promedio de inventarios
durante un año. Una alta tasa de rotación indica que se tiene
facilidad para vender el inventario; una tasa baja indicaría
dificultad.
Un valor de 4 significa que la compañía vendió su nivel promedio
de inventarios cuatro veces una vez cada tres meses durante el
año
Fórmula
Costo de los bienes vendidos $513,000
Inventario Promedio $112,000
Rotacion del Inventario=
Rotación Del Inventario De
Gregs Groovy Tunes
= 4.6
Promedio de la
industria
27.65
Ejemplo: Greg´s Groovy Tunes 2012
*El inventario promedio se calcula sumando el inventario inicial ($111,000) al inventario final
($113,000), y dividiendo entre dos.
Figura 14-8
Rotación de las cuentas por cobrar
La razón de rotación de las
cuentas por cobrar mide la
capacidad para recaudar
efectivo a partir de los clientes a
crédito. Cuanto más alta sea la
razón, más rápidas serán las
cobranzas de efectivo.
La rotación de las cuentas por cobrar de Greg’s de 8.6 veces por año
es mucho más lenta que el promedio en la industria de 29.1.
Greg’s puede lograr una rotación más alta de las cuentas por cobrar
incrementando su razón de rotación del inventario.
($85,000+$114,00)/2=$99,500
La rotacion de las cuentas por cobrar de Gregs Groovy Tunes para 2012 se calcula:
Fórmula
Ventas netas al crédito $858,000
Promedio del saldo neto de las cuentas por cobrar $99,500
Rotación De las cuentas
por cobrar
Promedio de la
industria
Rotacion de las cuentas por
cobrar=
= 8.6 29.1
Ejemplo: Greg´s Groovy Tunes 2012
Días de ventas en cuentas por cobrar
• La razón de días de ventas en cuentas por cobrar también
mide la capacidad para hacer líquidas las cuentas por cobrar.
Los días de ventas en cuentas por cobrar nos indican la
cantidad de días de ventas que permanecen en Cuentas por
cobrar. Para calcular esta razón, podemos seguir un proceso
lógico de dos etapas:
Divida las ventas netas entre 365 días para
calcular las ventas promedio para un día
Divida este monto promedio de días de ventas
entre el promedio del saldo neto de las cuentas
por cobrar. *Los datos para calcular esta razón para Greg’s Groovy Tunes en 2012 se han tomado del
estado de resultados y del balance general (figura 14-8):
El promedio de las cuentas por cobrar se calculó en 759 $99,500.La
razón de Greg’s Groovy Tunes nos indica que en Cuentas por cobrar
hay en promedio 42días de ventas y que necesitan cobrarse. La razón
de días de ventas en cuentas por cobrar de la compañía es mucho
mayor (peor) que el promedio en la industria de 25 días.
Dias de ventas en las
cuentas por cobrar de
Gregs Groovy Tunes
Promedio de la
industria
Fórmula
Dias de ventas en el saldo promedio de las cuentas por cobrar
= $2,351
1 dia de ventas = Ventas netas $858,000
365 dias 365 dias
promedio del saldo neta en las cuentas por cobrar
2. Dias de ventas el
promedio de las cuentas por
cobrar
$99,500
=
Un dia de ventas $2,351 42 dias 25
Ejemplo: Greg´s Groovy Tunes 2012
MEDICIÓN DE LA
CAPACIDAD PARA
PAGAR DEUDAS A
LARGO PLAZO
Razón de endeudamiento
(RE) Mide la proporción del total de activos aportados por los acreedores de la empresa.
Ejemplo: Un funcionario de préstamos de Metro Bank está evaluando las solicitudes de préstamo de dos
compañías. Ambas empresas solicitaron S500,000 en préstamo y acordaron reembolsar el préstamo a lo largo de
un periodo de cinco años. La primera empresa ya debe $600,000 a otro banco la secunda adeuda ton solo
S100.000. Si todo lo demás resulto ser igual. es mas probable que el banco preste dinero a la Compañía 2 porque
esa empresa debe menos que la Compañía. Esta relación entre los pasivos totales y los activos totales
denominada razón de endeudamiento muestra la proporción de activos financiados con deudas. si la razón de
endeudamiento es de l. entonces todos los activos se financian con deudas. Una razón de endeudamiento de
0.50 significa que la mitad de los activos se han financiado con deudas y que la otra mitad la han financiado los
propietarios del negocio. Cuanto más alta sea la razón de endeudamiento, mayor será el riesgo financiero de la
compañia.Las razones de endeudamiento de Greg's Groovy lunes a finales de 2012 y de 2011 se presentan a
continuación :
Formula
Razón de endeudamiento= Pasivos totales
Activos totales
Razón de endeudamiento de Greg´s Groovy Tunes
2012 2011 Promedio en la industria
$431,000 = 0.55 $324,000= 0.50 0.69
$787,000 $644,000
La razón de endeudamiento de Gregs en 2012 de 0.55 no es muy alta. The Risk ManagementAssociation reporta
que la razón de endeudamiento promedio para la mavoria de las empresas va de 0.37 a 0.67, con relativamente
poca variación de una compañia a otra. La razón de endeu damiento de Greg's indica una posición de riesgo
bastante baja en comparación con la razon de endeudamiento promedio de la industria. que es de 0.69.
Razón de rotación de interés ganado
Razón de rotación del interés ganado La razón de endeudamiento no dice nada acerca de la capacidad para pagar gastos por
intereses. Los analistas usan la razón de rotación del interés ganado para relacionar el ingreso con los gastos por intereses.
Esta razón también se denomina razón de cobertura del interés. Mide el numero de veces que la utilidad operativa puede
cubrir (pagar) los gastos por intereses. Una alta razón de cobertura de intereses indica fluidez en el pago de gastos por
intereses: una razón baja indica dificultad para calcular esta razón, dividimos el ingreso proveniente de las operaciones
(operativo) entre los gastos por intereses. El calculo de la razón de rotación del interés ganado se presenta a continuación:
Razón de rotación del interés ganado de Greg’s Groovy Tunes
Formula 2012 2011 Promedio de la industria
Razón de rotación = Ingreso Proveniente $101,000 = 4.21 $57,000= 4.07 7.80
Del interés ganado de las operaciones $ 24,000 $14,000
Gastos por intereses
MEDICIÓN DE LA
RENTABILIDAD
La meta fundamental de los negocios es obtener una utilidad. Las razones que miden la
rentabilidad se reportan en la prensa de los negocios. Examinaremos cuatro medidas de
rentabilidad.
1. Tasa de rendimiento sobre las ventas netas.
2. Tasa de rendimiento sobre los activos totales.
3. Tasa de rendimiento sobre el capital contable común de los accionistas.
4. Utilidades por acción de capital común.
Medición de la rentabilidad
.
1-Tasa de rendimiento sobre las ventas netas
En los negocios, el término rendimiento se usa ampliamente como una medida de la rentabilidad.
Considere una razón denominada como tasa de rendimiento sobre las ventas netas, o simplemente
rendimiento sobre las ventas. (La palabra neto se suele omitir por conveniencia, aun cuando se
usan las ventas netas para calcular la razón). Esta razón muestra el porcentaje de cada dólar de
ventas obtenido como utilidad neta.
.
TASA DE RENDIMIENTO DE VENTAS
GREG GROOVY TUNES
2012 2011 Promedio en la Industria
FOMULA=
Utilidad Neta $ 48,000.00
0.056
$ 26,000.00
0.032 0.170
Ventas Netas $ 858,000.00 $ 803,000.00
.
2-Tasa de rendimiento sobre los activos
totales
• La tasa de rendimiento sobre los activos totales, o simplemente rendimiento sobre los activos,
mide el éxito de una compañía en el uso de los activos para obtener una utilidad. Dos grupos
financian los activos de una compañía.
● Los acreedores le han prestado dinero a la compañía, y ganan intereses.
● Los accionistas han invertido en acciones, y su rendimiento es la utilidad neta.
.
Rendimientos sobre activos totakles
GREG GROOVY TUNES
Promedio en la Industria
FOMULA=Utilidad Neta + Gastos Por interes $ 48,000.00 $ 24,000.00 0.101 0.060
Activos Totales Promedio
$715,500
.
Tasa de rendimiento sobre el capital contable
común de los accionistas
• Una medida popular de la rentabilidad es la tasa de rendimiento
sobre el capital contable común de los accionistas, la cual a menudo
se abrevia como rendimiento sobre el capital contable. Esta razón
muestra la relación entre la utilidad neta y el capital contable común
de los accionistas: qué cantidad de ingresos se gana por cada $1
invertido por los accionistas comunes
.
Tasa de Redimiento sobre el capital contable común de los accionistas
GREG GROOVY TUNES
Promedio en la
Industria
FOMULA=
Utilidad Neta -
Dividendos
Preferentes $ 48,000.00 $ 0 -
0.142 0.105
Capital Contable común promedio
de Accionistas
$
338,000.00
.
Utilidades por acción de capital común
Las utilidades por acción de capital común, o simplemente las utilidades
por acción (UPA), son tal vez el estadístico más ampliamente cotizado
de todos los estadísticos financieros. Las UPA son la única razón que
debe aparecer en la carátula del estado de resultados. Las UPA son el
monto de la utilidad neta obtenido por cada acción del capital común
en circulación de la compañía.
.
Utilidades por Acción
GREG GROOVY TUNES
2012 2011
Promedio en la
Industria
FOMULA
=
Utilidad Neta
-
Dividendos
Preferentes
$
48,000.00 $ - $
4.80
$
26,000.00 $ - $
2.60
$
9.76
Numero de Acciones de capital
común en circulación
$
10,000.00
$
10,000.00
ANÁLISIS DE LAS
ACCIONES COMO
UNA INVERSIÓN
Análisis de las Inversiones en Acciones
Los inversionistas compran acciones para obtener un rendimiento sobre su inversión. Este rendimiento consiste en
dos partes: 1. ganancias (o pérdidas) provenientes de la venta de acciones a un precio superior o inferior al precio
de compra, y 2. dividendos. Las razones financieras que examinamos en esta sección ayudan a los analistas a
evaluar las inversiones en acciones.
Razón de precio/ganancias
La razón de precio/ganancias es la relación entre el precio de mercado de
una acción de capital común y las utilidades por acción de la compañía.
Muestra el precio de mercado de $1 de utilidades. Esta razón, la cual sea
abrevia como P/G, aparece en los listados de acciones de The Wall Street
Journal. A continuación se presentan los cálculos para las razones P/G de
Greg’s Groovy Tunes. El precio de mercado de sus acciones comunes fue de
$60 al final de 2012 y de $35 al final de 2011. Los precios para las
compañías reales se pueden obtener de una publicación financiera, un
corredor de acciones, o en el sitio Web de la compañía.
Rendimiento por Dividendos
El rendimiento por dividendos es la razón entre los dividendos por acción
y el precio de mercado por acción. Esta razón mide el porcentaje del
valor de mercado de una acción que produce un rendimiento anual
como dividendos. Los accionistas preferentes, quienes invierten
principalmente para recibir dividendos, prestan especial atención al
rendimiento por dividendos
Valor en Libros por Acción de Capital Común
Valor en libros por acción de capital común El valor en libros por acción de capital
común es igual al capital contable común dividido entre el número de acciones
comunes en circulación. El capital contable común es igual al total del capital
contable de los accionistas menos el capital preferente. Greg’s no tiene acciones
preferentes en circulación. A continuación se presentan sus razones de valor en libros
por acción de capital común. (Observe que había 10,000 acciones de capital común
en circulación).
Muchos expertos argumentan que el valor en libros no es de utilidad para el análisis de inversiones.
No tiene relación con el valor de mercado y ofrece poca información, más allá del capital contable de
los accionistas reportado en el balance general. Sin embargo, algunos inversionistas basan sus
decisiones de inversión en el valor en libros. Por ejemplo, algunos inversionistas clasifican las
acciones sobre la base de la razón entre el precio de mercado y el valor en libros. Para estos
inversionistas, cuanto menor sea la razón, más atractiva será la acción
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

Similar a Pptx Consolidadas Contabilidad Gerencial G1 fw.pptx

ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS PARA UNA AUDITORIA.pptx
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS PARA UNA AUDITORIA.pptxANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS PARA UNA AUDITORIA.pptx
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS PARA UNA AUDITORIA.pptx
Marcelo Ormachea
 
razones_financieras (1).pptx
razones_financieras (1).pptxrazones_financieras (1).pptx
razones_financieras (1).pptx
jo4tan
 
Contabilidad financiera ii envio abigail nov 10 2009
Contabilidad financiera ii envio abigail nov 10 2009Contabilidad financiera ii envio abigail nov 10 2009
Contabilidad financiera ii envio abigail nov 10 2009313Mireya
 
Rentabilidad
Rentabilidad Rentabilidad
Rentabilidad
Salma Sosa
 
clase6razonesfinancierasoratiosfinancieros-230416150910-d6746b4a.pdf
clase6razonesfinancierasoratiosfinancieros-230416150910-d6746b4a.pdfclase6razonesfinancierasoratiosfinancieros-230416150910-d6746b4a.pdf
clase6razonesfinancierasoratiosfinancieros-230416150910-d6746b4a.pdf
NataliaMelgarejo5
 
CLASE 6 RAZONES FINANCIERAS O RATIOS FINANCIEROS.pdf
CLASE 6 RAZONES FINANCIERAS O RATIOS FINANCIEROS.pdfCLASE 6 RAZONES FINANCIERAS O RATIOS FINANCIEROS.pdf
CLASE 6 RAZONES FINANCIERAS O RATIOS FINANCIEROS.pdf
RaulCasia1
 
Ratios financieros
Ratios financierosRatios financieros
Ratios financieros
Marco Rivas
 
Indicador financiero
Indicador financieroIndicador financiero
Indicador financiero
Silver Mendoza A.
 
Razones financieras
Razones financierasRazones financieras
Razones financieras
ORASMA
 
Indicadores financieros
Indicadores financierosIndicadores financieros
Indicadores financieros
yesenia duarte
 
Razones financieras
Razones financierasRazones financieras
Razones financieras
Kike Uresti Treviño
 
Ratios Financieros
Ratios FinancierosRatios Financieros
Ratios Financieros
loc3578
 
Razones financieras
Razones financierasRazones financieras
Razones financierasaldito_11
 
Ppt elementos financieros en el emprendimiento
Ppt elementos financieros en el emprendimientoPpt elementos financieros en el emprendimiento
Ppt elementos financieros en el emprendimiento
Julio Mendoza Cruz
 
Es rentable tu negocio - Expositor: Jorge Landerer
Es rentable tu negocio - Expositor: Jorge LandererEs rentable tu negocio - Expositor: Jorge Landerer
Es rentable tu negocio - Expositor: Jorge Landerer
Rakso Valles
 
¿ES RENTABLE TU NEGOCIO?
¿ES RENTABLE TU NEGOCIO?¿ES RENTABLE TU NEGOCIO?
¿ES RENTABLE TU NEGOCIO?
senaju
 
Indicadores dupont
Indicadores dupontIndicadores dupont
Indicadores dupont
21xavi
 
Indicadores dupont
Indicadores dupontIndicadores dupont
Indicadores dupont
Xavi Silva
 

Similar a Pptx Consolidadas Contabilidad Gerencial G1 fw.pptx (20)

ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS PARA UNA AUDITORIA.pptx
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS PARA UNA AUDITORIA.pptxANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS PARA UNA AUDITORIA.pptx
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS PARA UNA AUDITORIA.pptx
 
razones_financieras (1).pptx
razones_financieras (1).pptxrazones_financieras (1).pptx
razones_financieras (1).pptx
 
razones_financieras.pptx
razones_financieras.pptxrazones_financieras.pptx
razones_financieras.pptx
 
Apunte 3 finanzas
Apunte 3 finanzasApunte 3 finanzas
Apunte 3 finanzas
 
Contabilidad financiera ii envio abigail nov 10 2009
Contabilidad financiera ii envio abigail nov 10 2009Contabilidad financiera ii envio abigail nov 10 2009
Contabilidad financiera ii envio abigail nov 10 2009
 
Rentabilidad
Rentabilidad Rentabilidad
Rentabilidad
 
clase6razonesfinancierasoratiosfinancieros-230416150910-d6746b4a.pdf
clase6razonesfinancierasoratiosfinancieros-230416150910-d6746b4a.pdfclase6razonesfinancierasoratiosfinancieros-230416150910-d6746b4a.pdf
clase6razonesfinancierasoratiosfinancieros-230416150910-d6746b4a.pdf
 
CLASE 6 RAZONES FINANCIERAS O RATIOS FINANCIEROS.pdf
CLASE 6 RAZONES FINANCIERAS O RATIOS FINANCIEROS.pdfCLASE 6 RAZONES FINANCIERAS O RATIOS FINANCIEROS.pdf
CLASE 6 RAZONES FINANCIERAS O RATIOS FINANCIEROS.pdf
 
Ratios financieros
Ratios financierosRatios financieros
Ratios financieros
 
Indicador financiero
Indicador financieroIndicador financiero
Indicador financiero
 
Razones financieras
Razones financierasRazones financieras
Razones financieras
 
Indicadores financieros
Indicadores financierosIndicadores financieros
Indicadores financieros
 
Razones financieras
Razones financierasRazones financieras
Razones financieras
 
Ratios Financieros
Ratios FinancierosRatios Financieros
Ratios Financieros
 
Razones financieras
Razones financierasRazones financieras
Razones financieras
 
Ppt elementos financieros en el emprendimiento
Ppt elementos financieros en el emprendimientoPpt elementos financieros en el emprendimiento
Ppt elementos financieros en el emprendimiento
 
Es rentable tu negocio - Expositor: Jorge Landerer
Es rentable tu negocio - Expositor: Jorge LandererEs rentable tu negocio - Expositor: Jorge Landerer
Es rentable tu negocio - Expositor: Jorge Landerer
 
¿ES RENTABLE TU NEGOCIO?
¿ES RENTABLE TU NEGOCIO?¿ES RENTABLE TU NEGOCIO?
¿ES RENTABLE TU NEGOCIO?
 
Indicadores dupont
Indicadores dupontIndicadores dupont
Indicadores dupont
 
Indicadores dupont
Indicadores dupontIndicadores dupont
Indicadores dupont
 

Último

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
minerlovgamer
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
RevistaMuyU
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
JaimeSamuelJustinian
 
TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACIONTEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
LautiCalveira
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Renato524351
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Felipe Vásquez
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
RUIZMendozaMariam
 

Último (7)

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
 
TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACIONTEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
 

Pptx Consolidadas Contabilidad Gerencial G1 fw.pptx

  • 1. Clase: Contabilidad Gerencial Máster: Roberto Cerros Integrantes: Olvin Interiano Osman Lopez Cristhian Turcios Kevin Muller William Diaz
  • 2. TEMASMEDICIÓN DE LA CAPACIDAD PARA PAGAR LOS PASIVOS CIRCULANTES. MEDICIÓN DE LA CAPACIDAD PARA VENDER INVENTARIOS Y PARA COBRAR CUENTAS MEDICIÓN DE LA CAPACIDAD PARA VENDER INVENTARIOS Y PARA COBRAR CUENTAS MEDICIÓN DE LA CAPACIDAD PARA PAGAR DEUDAS A LARGO PLAZO MEDICIÓN DE LA RENTABILIDAD ANÁLISIS DE LAS ACCIONES COMO UNA INVERSIÓN
  • 3. MEDICIÓN DE LA CAPACIDAD PARA PAGAR LOS PASIVOS CIRCULANTES
  • 4. Medición de la capacidad para pagar pasivos circulantes • El capital de trabajo mide la capacidad para satisfacer las obligaciones a corto plazo con activos circulantes. Capital de trabajo = Activos circulantes – Pasivos circulantes • Dos herramientas de decisión que se basan en los datos del capital de trabajo son: La Razón Circulante La Razón de la prueba Acida
  • 5. Ejemplo: Greg´s Groovy Tunes 2012 Una razón circulante alta indica que el negocio tiene activos circulantes suficientes para mantener las operaciones normales de negocios. Compare la razón circulante de Greg’s Groovy Tunes de 1.85 para 2012, con el promedio en la industria de .60.
  • 6. Ejemplo: Greg´s Groovy Tunes 2012 La razón de la prueba del ácido (o razón rápida) nos indica si la compañía podría pagar la totalidad de sus pasivos circulantes, si éstos vencieran de inmediato
  • 7. MEDICIÓN DE LA CAPACIDAD PARA VENDER INVENTARIOS Y PARA COBRAR CUENTAS
  • 8. Agenda Rotación de inventarios Rotación de las cuentas por cobrar Días de ventas en cuentas por cobrar
  • 9. Medición de la capacidad para vender inventarios y para cobrar cuentas por cobrar La capacidad para vender los inventarios y para cobrar las cuentas por cobrar es fundamental para la empresa. En esta sección, exponemos tres razones que miden la capacidad de la compañía para vender sus inventarios y para cobrar sus cuentas por cobrar.
  • 10. Rotación de inventarios La razón de rotación de inventarios mide el número de veces que una compañía vende su nivel promedio de inventarios durante un año. Una alta tasa de rotación indica que se tiene facilidad para vender el inventario; una tasa baja indicaría dificultad. Un valor de 4 significa que la compañía vendió su nivel promedio de inventarios cuatro veces una vez cada tres meses durante el año
  • 11. Fórmula Costo de los bienes vendidos $513,000 Inventario Promedio $112,000 Rotacion del Inventario= Rotación Del Inventario De Gregs Groovy Tunes = 4.6 Promedio de la industria 27.65 Ejemplo: Greg´s Groovy Tunes 2012 *El inventario promedio se calcula sumando el inventario inicial ($111,000) al inventario final ($113,000), y dividiendo entre dos. Figura 14-8
  • 12. Rotación de las cuentas por cobrar La razón de rotación de las cuentas por cobrar mide la capacidad para recaudar efectivo a partir de los clientes a crédito. Cuanto más alta sea la razón, más rápidas serán las cobranzas de efectivo.
  • 13. La rotación de las cuentas por cobrar de Greg’s de 8.6 veces por año es mucho más lenta que el promedio en la industria de 29.1. Greg’s puede lograr una rotación más alta de las cuentas por cobrar incrementando su razón de rotación del inventario. ($85,000+$114,00)/2=$99,500 La rotacion de las cuentas por cobrar de Gregs Groovy Tunes para 2012 se calcula: Fórmula Ventas netas al crédito $858,000 Promedio del saldo neto de las cuentas por cobrar $99,500 Rotación De las cuentas por cobrar Promedio de la industria Rotacion de las cuentas por cobrar= = 8.6 29.1 Ejemplo: Greg´s Groovy Tunes 2012
  • 14. Días de ventas en cuentas por cobrar • La razón de días de ventas en cuentas por cobrar también mide la capacidad para hacer líquidas las cuentas por cobrar. Los días de ventas en cuentas por cobrar nos indican la cantidad de días de ventas que permanecen en Cuentas por cobrar. Para calcular esta razón, podemos seguir un proceso lógico de dos etapas: Divida las ventas netas entre 365 días para calcular las ventas promedio para un día Divida este monto promedio de días de ventas entre el promedio del saldo neto de las cuentas por cobrar. *Los datos para calcular esta razón para Greg’s Groovy Tunes en 2012 se han tomado del estado de resultados y del balance general (figura 14-8):
  • 15. El promedio de las cuentas por cobrar se calculó en 759 $99,500.La razón de Greg’s Groovy Tunes nos indica que en Cuentas por cobrar hay en promedio 42días de ventas y que necesitan cobrarse. La razón de días de ventas en cuentas por cobrar de la compañía es mucho mayor (peor) que el promedio en la industria de 25 días. Dias de ventas en las cuentas por cobrar de Gregs Groovy Tunes Promedio de la industria Fórmula Dias de ventas en el saldo promedio de las cuentas por cobrar = $2,351 1 dia de ventas = Ventas netas $858,000 365 dias 365 dias promedio del saldo neta en las cuentas por cobrar 2. Dias de ventas el promedio de las cuentas por cobrar $99,500 = Un dia de ventas $2,351 42 dias 25 Ejemplo: Greg´s Groovy Tunes 2012
  • 16. MEDICIÓN DE LA CAPACIDAD PARA PAGAR DEUDAS A LARGO PLAZO
  • 17. Razón de endeudamiento (RE) Mide la proporción del total de activos aportados por los acreedores de la empresa. Ejemplo: Un funcionario de préstamos de Metro Bank está evaluando las solicitudes de préstamo de dos compañías. Ambas empresas solicitaron S500,000 en préstamo y acordaron reembolsar el préstamo a lo largo de un periodo de cinco años. La primera empresa ya debe $600,000 a otro banco la secunda adeuda ton solo S100.000. Si todo lo demás resulto ser igual. es mas probable que el banco preste dinero a la Compañía 2 porque esa empresa debe menos que la Compañía. Esta relación entre los pasivos totales y los activos totales denominada razón de endeudamiento muestra la proporción de activos financiados con deudas. si la razón de endeudamiento es de l. entonces todos los activos se financian con deudas. Una razón de endeudamiento de 0.50 significa que la mitad de los activos se han financiado con deudas y que la otra mitad la han financiado los propietarios del negocio. Cuanto más alta sea la razón de endeudamiento, mayor será el riesgo financiero de la compañia.Las razones de endeudamiento de Greg's Groovy lunes a finales de 2012 y de 2011 se presentan a continuación : Formula Razón de endeudamiento= Pasivos totales Activos totales
  • 18. Razón de endeudamiento de Greg´s Groovy Tunes 2012 2011 Promedio en la industria $431,000 = 0.55 $324,000= 0.50 0.69 $787,000 $644,000 La razón de endeudamiento de Gregs en 2012 de 0.55 no es muy alta. The Risk ManagementAssociation reporta que la razón de endeudamiento promedio para la mavoria de las empresas va de 0.37 a 0.67, con relativamente poca variación de una compañia a otra. La razón de endeu damiento de Greg's indica una posición de riesgo bastante baja en comparación con la razon de endeudamiento promedio de la industria. que es de 0.69.
  • 19. Razón de rotación de interés ganado Razón de rotación del interés ganado La razón de endeudamiento no dice nada acerca de la capacidad para pagar gastos por intereses. Los analistas usan la razón de rotación del interés ganado para relacionar el ingreso con los gastos por intereses. Esta razón también se denomina razón de cobertura del interés. Mide el numero de veces que la utilidad operativa puede cubrir (pagar) los gastos por intereses. Una alta razón de cobertura de intereses indica fluidez en el pago de gastos por intereses: una razón baja indica dificultad para calcular esta razón, dividimos el ingreso proveniente de las operaciones (operativo) entre los gastos por intereses. El calculo de la razón de rotación del interés ganado se presenta a continuación: Razón de rotación del interés ganado de Greg’s Groovy Tunes Formula 2012 2011 Promedio de la industria Razón de rotación = Ingreso Proveniente $101,000 = 4.21 $57,000= 4.07 7.80 Del interés ganado de las operaciones $ 24,000 $14,000 Gastos por intereses
  • 21. La meta fundamental de los negocios es obtener una utilidad. Las razones que miden la rentabilidad se reportan en la prensa de los negocios. Examinaremos cuatro medidas de rentabilidad. 1. Tasa de rendimiento sobre las ventas netas. 2. Tasa de rendimiento sobre los activos totales. 3. Tasa de rendimiento sobre el capital contable común de los accionistas. 4. Utilidades por acción de capital común. Medición de la rentabilidad
  • 22. . 1-Tasa de rendimiento sobre las ventas netas En los negocios, el término rendimiento se usa ampliamente como una medida de la rentabilidad. Considere una razón denominada como tasa de rendimiento sobre las ventas netas, o simplemente rendimiento sobre las ventas. (La palabra neto se suele omitir por conveniencia, aun cuando se usan las ventas netas para calcular la razón). Esta razón muestra el porcentaje de cada dólar de ventas obtenido como utilidad neta.
  • 23. . TASA DE RENDIMIENTO DE VENTAS GREG GROOVY TUNES 2012 2011 Promedio en la Industria FOMULA= Utilidad Neta $ 48,000.00 0.056 $ 26,000.00 0.032 0.170 Ventas Netas $ 858,000.00 $ 803,000.00
  • 24. . 2-Tasa de rendimiento sobre los activos totales • La tasa de rendimiento sobre los activos totales, o simplemente rendimiento sobre los activos, mide el éxito de una compañía en el uso de los activos para obtener una utilidad. Dos grupos financian los activos de una compañía. ● Los acreedores le han prestado dinero a la compañía, y ganan intereses. ● Los accionistas han invertido en acciones, y su rendimiento es la utilidad neta.
  • 25. . Rendimientos sobre activos totakles GREG GROOVY TUNES Promedio en la Industria FOMULA=Utilidad Neta + Gastos Por interes $ 48,000.00 $ 24,000.00 0.101 0.060 Activos Totales Promedio $715,500
  • 26. . Tasa de rendimiento sobre el capital contable común de los accionistas • Una medida popular de la rentabilidad es la tasa de rendimiento sobre el capital contable común de los accionistas, la cual a menudo se abrevia como rendimiento sobre el capital contable. Esta razón muestra la relación entre la utilidad neta y el capital contable común de los accionistas: qué cantidad de ingresos se gana por cada $1 invertido por los accionistas comunes
  • 27. . Tasa de Redimiento sobre el capital contable común de los accionistas GREG GROOVY TUNES Promedio en la Industria FOMULA= Utilidad Neta - Dividendos Preferentes $ 48,000.00 $ 0 - 0.142 0.105 Capital Contable común promedio de Accionistas $ 338,000.00
  • 28. . Utilidades por acción de capital común Las utilidades por acción de capital común, o simplemente las utilidades por acción (UPA), son tal vez el estadístico más ampliamente cotizado de todos los estadísticos financieros. Las UPA son la única razón que debe aparecer en la carátula del estado de resultados. Las UPA son el monto de la utilidad neta obtenido por cada acción del capital común en circulación de la compañía.
  • 29. . Utilidades por Acción GREG GROOVY TUNES 2012 2011 Promedio en la Industria FOMULA = Utilidad Neta - Dividendos Preferentes $ 48,000.00 $ - $ 4.80 $ 26,000.00 $ - $ 2.60 $ 9.76 Numero de Acciones de capital común en circulación $ 10,000.00 $ 10,000.00
  • 30. ANÁLISIS DE LAS ACCIONES COMO UNA INVERSIÓN
  • 31. Análisis de las Inversiones en Acciones Los inversionistas compran acciones para obtener un rendimiento sobre su inversión. Este rendimiento consiste en dos partes: 1. ganancias (o pérdidas) provenientes de la venta de acciones a un precio superior o inferior al precio de compra, y 2. dividendos. Las razones financieras que examinamos en esta sección ayudan a los analistas a evaluar las inversiones en acciones.
  • 32. Razón de precio/ganancias La razón de precio/ganancias es la relación entre el precio de mercado de una acción de capital común y las utilidades por acción de la compañía. Muestra el precio de mercado de $1 de utilidades. Esta razón, la cual sea abrevia como P/G, aparece en los listados de acciones de The Wall Street Journal. A continuación se presentan los cálculos para las razones P/G de Greg’s Groovy Tunes. El precio de mercado de sus acciones comunes fue de $60 al final de 2012 y de $35 al final de 2011. Los precios para las compañías reales se pueden obtener de una publicación financiera, un corredor de acciones, o en el sitio Web de la compañía.
  • 33. Rendimiento por Dividendos El rendimiento por dividendos es la razón entre los dividendos por acción y el precio de mercado por acción. Esta razón mide el porcentaje del valor de mercado de una acción que produce un rendimiento anual como dividendos. Los accionistas preferentes, quienes invierten principalmente para recibir dividendos, prestan especial atención al rendimiento por dividendos
  • 34. Valor en Libros por Acción de Capital Común Valor en libros por acción de capital común El valor en libros por acción de capital común es igual al capital contable común dividido entre el número de acciones comunes en circulación. El capital contable común es igual al total del capital contable de los accionistas menos el capital preferente. Greg’s no tiene acciones preferentes en circulación. A continuación se presentan sus razones de valor en libros por acción de capital común. (Observe que había 10,000 acciones de capital común en circulación).
  • 35. Muchos expertos argumentan que el valor en libros no es de utilidad para el análisis de inversiones. No tiene relación con el valor de mercado y ofrece poca información, más allá del capital contable de los accionistas reportado en el balance general. Sin embargo, algunos inversionistas basan sus decisiones de inversión en el valor en libros. Por ejemplo, algunos inversionistas clasifican las acciones sobre la base de la razón entre el precio de mercado y el valor en libros. Para estos inversionistas, cuanto menor sea la razón, más atractiva será la acción
  • 36. GRACIAS POR SU ATENCION