SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
Modulo 11
Cibernética y sistemas de enseñanza
Reyna Cruz Gómez
Cibernética
Ciencia que estudia los sistemas de
comunicación y de regulación automática de
los seres vivos y los aplica a sistemas
electrónicos y mecánicos que se parecen a
ellos.
La cibernética se conecta con:
 Ciencia Cognitivas
 Robótica
 Inteligencia artificial
 Control automático
En el campo de la enseñanza
 Cibernética de la percepción
 Cibernética de la conceptualización
 Cibernética de la abstracción
 Cibernética del aprendizaje conceptual
 Cibernética de inferencia, inferencia analógica y
metafórica
 Cibernética de la cognición
Aprendizaje
Organismo animal: es un proceso de
formación de circuitos neuronales
Organismos artificiales: es basado a través
de redes neuronales como sistemas
adaptativos
Fases del aprendizaje
1. Comprensión
2. La fijación
a) Concentración
b) Fijación
Aprendizaje Psicomotor
Relaciona circuitos motores con circuitos
sensores y procesadores
Facilitadores emocionales del
aprendiizaje
Recompensa, positiva
Castigo, negativa
Reflejos condicionados
Es una respuesta involuntaria ante un
estimulo indirecto, adquirida por
aprendizaje
Aprendizaje Conceptual
Aprendizaje conceptual, relaciona dos
imágenes o dos conceptos
Forma complicadas redes neuronales que
hacen posible la predicción y el
razonamiento
Cibernética de la inferencia
Basada en la lógica de proporciones y de
predicados.
La cibernética y la inferencia se relacionan
en representar los hechos del mundo real
para inferir nuevos hechos
Enfoques sugeridos por la
inteligencia artificial
Razonamiento por default: genera hipótesis
Lógica probabilística: basada en la
probabilidad de un evento
Lógica difusa: conocimientos que no están
bien definidos
Inferencia analógica y
metafórica
Brinda un modo para movernos de las ideas
conocidas y conceptos familiares hacia
otros nuevos y desconocidos a través de
analogías y metáforas
Cibernética de la cognición
El proceso de construcción de un modelo
conceptual de la realidad a partir de las
experiencias constituye un proceso
cognitivo o proceso de conocimiento.
Los conceptos pueden ser adquiridos por:
 Experiencia
 Instrucción
 Abstracción
Cibernética de la cognición
Los nuevos conceptos pueden generar:
 Certeza, sí el resultado es favorable de la
comparación entre la nueva sensación y los
conceptos ya existentes
 Duda, sí el resultado es desfavorable, trae
asociada la desconfianza, el temor y la
inseguridad.
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grupo n°11
Grupo n°11Grupo n°11
Grupo n°11
Paul Tisalema
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
Jordi Muñoz
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
lalo
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
ILIANA CRUZ
 
Logica DE LA INFORMATICA
Logica DE LA INFORMATICALogica DE LA INFORMATICA
Logica DE LA INFORMATICA
aldoarmasvalencia09
 
Redes neuronales
Redes neuronalesRedes neuronales
Redes neuronales
universidad de cundinarca
 
Memoria a Largo Plazo: representación verbal y por imágenes
Memoria a Largo Plazo: representación verbal y por imágenesMemoria a Largo Plazo: representación verbal y por imágenes
Memoria a Largo Plazo: representación verbal y por imágenes
Prácticas curriculares en el Centro comunitario Dr. Julián Mac Gregor y Sánchez Navarro
 
Introducción a las Redes Neuronales Artificiales
Introducción a las Redes Neuronales ArtificialesIntroducción a las Redes Neuronales Artificiales
Introducción a las Redes Neuronales Artificiales
Biblioteca EPM
 
Planteamiento Del Problema
Planteamiento Del ProblemaPlanteamiento Del Problema
Planteamiento Del Problema
lalo
 
Parte[1]
Parte[1]Parte[1]
Parte[1]
ursuetc
 
Proyecto Integrador
Proyecto IntegradorProyecto Integrador
Proyecto Integrador
Daniel Yotam Arellano Ortiz
 
Lectura ia rna y aplicaciones 2 as_06mem
Lectura ia rna y aplicaciones 2 as_06memLectura ia rna y aplicaciones 2 as_06mem
Lectura ia rna y aplicaciones 2 as_06mem
jcbp_peru
 
inteligencia
inteligenciainteligencia
inteligencia
akayala
 

La actualidad más candente (13)

Grupo n°11
Grupo n°11Grupo n°11
Grupo n°11
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
 
Logica DE LA INFORMATICA
Logica DE LA INFORMATICALogica DE LA INFORMATICA
Logica DE LA INFORMATICA
 
Redes neuronales
Redes neuronalesRedes neuronales
Redes neuronales
 
Memoria a Largo Plazo: representación verbal y por imágenes
Memoria a Largo Plazo: representación verbal y por imágenesMemoria a Largo Plazo: representación verbal y por imágenes
Memoria a Largo Plazo: representación verbal y por imágenes
 
Introducción a las Redes Neuronales Artificiales
Introducción a las Redes Neuronales ArtificialesIntroducción a las Redes Neuronales Artificiales
Introducción a las Redes Neuronales Artificiales
 
Planteamiento Del Problema
Planteamiento Del ProblemaPlanteamiento Del Problema
Planteamiento Del Problema
 
Parte[1]
Parte[1]Parte[1]
Parte[1]
 
Proyecto Integrador
Proyecto IntegradorProyecto Integrador
Proyecto Integrador
 
Lectura ia rna y aplicaciones 2 as_06mem
Lectura ia rna y aplicaciones 2 as_06memLectura ia rna y aplicaciones 2 as_06mem
Lectura ia rna y aplicaciones 2 as_06mem
 
inteligencia
inteligenciainteligencia
inteligencia
 

Similar a Practica 1

Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
cristinaelkin
 
Conciencia e Intuición
Conciencia e IntuiciónConciencia e Intuición
Conciencia e Intuición
JammyIbarra
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
ILIANA CRUZ
 
Paradigmas de la Inteligencia Artificial..pptx
Paradigmas de la Inteligencia Artificial..pptxParadigmas de la Inteligencia Artificial..pptx
Paradigmas de la Inteligencia Artificial..pptx
Ram Vazquez
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
Agustin Flores
 
Psicología cognitiva
Psicología cognitivaPsicología cognitiva
Psicología cognitiva
Recursos Docentes
 
Intro psicologia y terapias cognitivas
Intro psicologia y terapias cognitivas Intro psicologia y terapias cognitivas
Intro psicologia y terapias cognitivas
Fredy Guzman
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
Emerson Far
 
Boigues Gpe1
Boigues Gpe1Boigues Gpe1
Inteligencia Computacional
Inteligencia ComputacionalInteligencia Computacional
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
Emmanuel Tepoz
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
Emerson Far
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
Emerson Far
 
Adolfo
AdolfoAdolfo
Adolfo
Vale Ramirez
 
inteligencia artificial
inteligencia artificialinteligencia artificial
inteligencia artificial
Nerida Silva
 
Se denomina ias
Se denomina iasSe denomina ias
Se denomina ias
Nerida Silva
 
Teoria del Procesamiento de la Informacion
Teoria del Procesamiento de la InformacionTeoria del Procesamiento de la Informacion
Teoria del Procesamiento de la Informacion
Edelin Bravo
 
Artificial intelligence and neural networks
Artificial intelligence and neural networksArtificial intelligence and neural networks
Artificial intelligence and neural networks
Hannia Germanotta
 
Psicología cognitiva
Psicología cognitivaPsicología cognitiva
Psicología cognitiva
Matias Anchetta
 
Teoria de la mente, inteligencia artificial y emocion
Teoria de la mente, inteligencia artificial y emocionTeoria de la mente, inteligencia artificial y emocion
Teoria de la mente, inteligencia artificial y emocion
Cátedra Psicología General
 

Similar a Practica 1 (20)

Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
 
Conciencia e Intuición
Conciencia e IntuiciónConciencia e Intuición
Conciencia e Intuición
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
 
Paradigmas de la Inteligencia Artificial..pptx
Paradigmas de la Inteligencia Artificial..pptxParadigmas de la Inteligencia Artificial..pptx
Paradigmas de la Inteligencia Artificial..pptx
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Psicología cognitiva
Psicología cognitivaPsicología cognitiva
Psicología cognitiva
 
Intro psicologia y terapias cognitivas
Intro psicologia y terapias cognitivas Intro psicologia y terapias cognitivas
Intro psicologia y terapias cognitivas
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Boigues Gpe1
Boigues Gpe1Boigues Gpe1
Boigues Gpe1
 
Inteligencia Computacional
Inteligencia ComputacionalInteligencia Computacional
Inteligencia Computacional
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Adolfo
AdolfoAdolfo
Adolfo
 
inteligencia artificial
inteligencia artificialinteligencia artificial
inteligencia artificial
 
Se denomina ias
Se denomina iasSe denomina ias
Se denomina ias
 
Teoria del Procesamiento de la Informacion
Teoria del Procesamiento de la InformacionTeoria del Procesamiento de la Informacion
Teoria del Procesamiento de la Informacion
 
Artificial intelligence and neural networks
Artificial intelligence and neural networksArtificial intelligence and neural networks
Artificial intelligence and neural networks
 
Psicología cognitiva
Psicología cognitivaPsicología cognitiva
Psicología cognitiva
 
Teoria de la mente, inteligencia artificial y emocion
Teoria de la mente, inteligencia artificial y emocionTeoria de la mente, inteligencia artificial y emocion
Teoria de la mente, inteligencia artificial y emocion
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Practica 1

  • 1. MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Modulo 11 Cibernética y sistemas de enseñanza Reyna Cruz Gómez
  • 2. Cibernética Ciencia que estudia los sistemas de comunicación y de regulación automática de los seres vivos y los aplica a sistemas electrónicos y mecánicos que se parecen a ellos.
  • 3. La cibernética se conecta con:  Ciencia Cognitivas  Robótica  Inteligencia artificial  Control automático
  • 4. En el campo de la enseñanza  Cibernética de la percepción  Cibernética de la conceptualización  Cibernética de la abstracción  Cibernética del aprendizaje conceptual  Cibernética de inferencia, inferencia analógica y metafórica  Cibernética de la cognición
  • 5. Aprendizaje Organismo animal: es un proceso de formación de circuitos neuronales Organismos artificiales: es basado a través de redes neuronales como sistemas adaptativos
  • 6. Fases del aprendizaje 1. Comprensión 2. La fijación a) Concentración b) Fijación
  • 7. Aprendizaje Psicomotor Relaciona circuitos motores con circuitos sensores y procesadores
  • 9. Reflejos condicionados Es una respuesta involuntaria ante un estimulo indirecto, adquirida por aprendizaje
  • 10. Aprendizaje Conceptual Aprendizaje conceptual, relaciona dos imágenes o dos conceptos Forma complicadas redes neuronales que hacen posible la predicción y el razonamiento
  • 11. Cibernética de la inferencia Basada en la lógica de proporciones y de predicados. La cibernética y la inferencia se relacionan en representar los hechos del mundo real para inferir nuevos hechos
  • 12. Enfoques sugeridos por la inteligencia artificial Razonamiento por default: genera hipótesis Lógica probabilística: basada en la probabilidad de un evento Lógica difusa: conocimientos que no están bien definidos
  • 13. Inferencia analógica y metafórica Brinda un modo para movernos de las ideas conocidas y conceptos familiares hacia otros nuevos y desconocidos a través de analogías y metáforas
  • 14. Cibernética de la cognición El proceso de construcción de un modelo conceptual de la realidad a partir de las experiencias constituye un proceso cognitivo o proceso de conocimiento. Los conceptos pueden ser adquiridos por:  Experiencia  Instrucción  Abstracción
  • 15. Cibernética de la cognición Los nuevos conceptos pueden generar:  Certeza, sí el resultado es favorable de la comparación entre la nueva sensación y los conceptos ya existentes  Duda, sí el resultado es desfavorable, trae asociada la desconfianza, el temor y la inseguridad.
  • 16. Gracias por su atención