SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA 
FACULTAD DE CIENCIAS DE AGRARIAS 
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA 
AGRICOLA 
INFORME No 01 
“RIEGO EN EL PERU Y EN EL MUNDO” 
DOCENTE : Ing. Leonidas Arias Baltazar 
ALUMNO : PONCE BORDA, Juan Pablo. 
CURSO : Ingeniería de riegos I 
GRUPO DE PRÁCTICA : miércoles 10 – 12 pm. 
AYACUCHO- PERU 
2014
I. INTRODUCCION 
La historia del riego nos muestra las diversas formas de utilización del recurso hídrico en el 
territorio nacional, lo que debe ser tomado en cuenta para facilitar un entendimiento y 
proyectar nuevas formas apropiadas de aprovechamiento. 
En el mundo, el Perú es seguramente el país con más complejos y difíciles problemas de 
irrigación, no solamente por la magnitud de los proyectos sino por la complejidad y grados de 
dificultad que hay que superar para lograr soluciones correctas. Pese a esto y gracias a la 
diversidad de climas y a la estabilidad de los mismos (por acción mancomunada de la inmóvil 
pantalla andina y fluctuante corriente de Humboldt) dispone de una interesantísima y 
milenaria tradición agraria. 
Sin aminorar su calidad de minero y pesquero, es, eminentemente un país agrario.
Objetivos: 
- Conocer la evolución de la hidrología en la historia Perú 
- Saber cuáles han sido la importancia del riego de los antepasados. 
II. MARCO TEORICO: 
RIEGO EN EL PERU 
La agricultura en el Perú se remonta más de 5.000 años, cuando la cultura Chavín construía 
sistemas de riego simples y redes de canales al norte de Lima. En los siglos XV y XVI, el imperio 
Inca ostentaba un sistema avanzado de riego, que suministraba agua a 700.000 hectáreas de 
diversos cultivos en la zona costera fértil. Durante los siguientes 300 años, los colonizadores 
españoles modificaron el enfoque del país hacia la minería, lo que provocó una reducción de la 
producción agrícola a 300.000 hectáreas y el estancamiento del desarrollo de la infraestructura 
del riego. 
El siglo XX representó un período de estancamiento agrícola, en especial durante las décadas 
de los años 70 y 80. En los últimos 30 años, el gobierno peruano ha invertido 
aproximadamente 5.000 millones US$ para mejorar la infraestructura hidráulica, incluidas las 
presas y los sistemas de riego y drenaje, lo que produjo un aumento del territorio bajo riego, 
principalmente en la región costera. 
En la actualidad, aproximadamente 1,7 millones ha de los 2,6 millones totales cultivados de 
Perú tienen disponible algo de infraestructura de riego. Sin embargo, solo 1,2 millones ha se 
irrigan realmente cada año debido al pobre rendimiento de los sistemas de riego. 
El siglo XX comenzó con un importante desarrollo institucional en el sector riego de Perú con la 
creación del Cuerpo de Ingenieros de Minas y Aguas (1904) y el Servicio Hidrológico (1911). En 
1914, el gobierno peruano contrató al ingeniero estadounidense Charles Shutton para asesorar 
sobre las obras públicas para el desarrollo del riego. Sin embargo, no fue hasta la década de los 
años 20 cuando se lanzaron los primeros proyectos de riego estatales a gran escala. La 
inversión pública en riego en 1905 correspondió al 8,7% del total, llegando al 18,62% en 1912, 
tendencia que continuó en las décadas de los años 20 y 30. 
En 1996, el Gobierno, con el apoyo del Banco Mundial, creó el Programa Subsectorial de 
Irrigaciones (PSI), que, con éxito desarrolló las capacidades de las juntas de usuarios en la 
costa, redujo la importancia de la inversión pública en el sector, mejoro la sostenibilidad 
financiara de las juntas y aumento la inversión privada en la mejora técnica de los sistemas de 
riego.
Pobreza rural y urbana por regiones naturales en el Perú (%) 
Pobreza Urbana Rural Costa Sierra Selva Total 
Pobreza extrema 9,9 51,3 5,8 45,6 39,7 24,4 
Pobreza 32,1 27,1 33,5 26,4 29,0 30,4 
Pobreza total 42,0 78,4 39,3 72,0 68,7 54,8 
Total 65,0 35,0 51,3 35,5 13,2 100,0 
“Fuente”: INEI 2001 
Infraestructura de riego 
Área con infraestructura de riego y áreas de regadío (en miles de hectáreas) 
Región Infraestructura (a) % De regadío (b) % (b/a) 
Costa 1.190 68 736 66 61 
Sierra 453 26 289 26 63 
Selva 109 6 84 8 77 
Total 1.752 100 1.109 100 
“Fuente”: Portal Agrario (1994)
HISTORIA DEL RIEGO EN EL MUNDO 
El riego, se considera como una ciencia milenaria, en algunos países el riego se estableció 
como una actividad de vital importancia, entre los casos de pueblos con vocación en la 
irrigación se tienen a los antiguos egipcios, chinos, babilonios e hindúes. En México, un 
ejemplo clásico de sistemas de riego antiguos son las chinampas, sistemas de producción 
agrícolas sobre los lagos, utilizados por los aztecas antes de la época de la conquista con la 
finalidad de producir los cultivos básicos de su alimentación en forma segura; el sistema en sí 
combina el conocimiento del riego subterráneo con la hidroponia (cultivo de plantas sin suelo). 
Después de los 80´s, en todo el mundo fue desarrollándose el riego como una ciencia evolutiva 
de tal manera que las técnicas año con año, son cada vez mejores porque conjunta ahorro de 
agua, ahorro de energía y al ser extensivas abaratan los costos, con un aumento en la 
producción importante. En ésta época se introducen técnicas de fertilización y aplicación de 
químicos a través del riego, lo que se ha denominado fertigación y quemigación. Esta práctica 
ha desencadenado una alta productividad en los cultivos y ha hecho más eficiente el uso de los 
recursos. 
III. DISCUSION: 
 La mayor parte de riego se realiza en la costa del Perú. 
 El mal uso del agua hace ineficiente el riego y es así que se opta un estudio de 
riegos para hacer eficiente y optimizar el agua. 
IV. CONCLUSION Y RECOMENDASIONES: 
 En el Perú hay sistemas de riego la cual se está incrementando los 
sistemas de riego al ante la falta de agua en la costa de Perú. 
 Gracias a la elaboración del presente trabajo se pudo entender la realidad 
del riego en el Perú, mediante el conocimiento de sus inicios y la situación 
actual. 
 Se recomienda hacer buen uso de riego y realizar un estudio adecuado 
para el tipo de riego para realizarse. 
 El riego es vital para el bienestar de las personas en este mundo y 
desempeña un papel importante en el crecimiento local, nacional e 
internacional y el desarrollo. Sin embargo, el riego también ha creado 
problemas, tales como la salinización de los recursos de la tierra y el agua, 
los efectos adversos socio-económicos y culturales, y el daño ambiental.
V. BIBLIOGRAFIA: 
 MARLA TERESA ORE. RIEGO Y ORGANIZACIÓN Evolucion historica y 
experiencias actuales en el Peru 
 Guía didáctica de la materia riego y drenaje por José Luis garcía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Recursos Forestales
Los Recursos ForestalesLos Recursos Forestales
Los Recursos Forestales
guest2804c49
 
Hidromorfología, restauración fluvial, medidas naturales de retención del agu...
Hidromorfología, restauración fluvial, medidas naturales de retención del agu...Hidromorfología, restauración fluvial, medidas naturales de retención del agu...
Hidromorfología, restauración fluvial, medidas naturales de retención del agu...
EOI Escuela de Organización Industrial
 
SISTEMATIZACIÓN DE LA INTERVENCION DEL PROGRAMA CUENCA POOPÓ
SISTEMATIZACIÓN DE LA INTERVENCION DEL PROGRAMA CUENCA POOPÓSISTEMATIZACIÓN DE LA INTERVENCION DEL PROGRAMA CUENCA POOPÓ
SISTEMATIZACIÓN DE LA INTERVENCION DEL PROGRAMA CUENCA POOPÓ
cuencapoopo
 
El agroecosistema
El agroecosistema El agroecosistema
El agroecosistema
Daniel_0125
 
Cuencas hidrográficas de la provincia de el oro
Cuencas hidrográficas de la provincia de el oroCuencas hidrográficas de la provincia de el oro
Cuencas hidrográficas de la provincia de el oro
Luis Miguel Reyes
 
Guía / Manual: Guía de la Gestión Integrada de Recursos Hídricos para Gobiern...
Guía / Manual: Guía de la Gestión Integrada de Recursos Hídricos para Gobiern...Guía / Manual: Guía de la Gestión Integrada de Recursos Hídricos para Gobiern...
Guía / Manual: Guía de la Gestión Integrada de Recursos Hídricos para Gobiern...
Ingeniería y Gestión Ambiental
 
Salinas de guaranda
Salinas de guarandaSalinas de guaranda
Salinas de guaranda
Katherin Elizabeth
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
Eliana Molar
 
El sistema de holdridge
El sistema de holdridgeEl sistema de holdridge
El sistema de holdridge
Guayo Cordón
 
Practica 2 claces diametricas
Practica 2 claces diametricasPractica 2 claces diametricas
Practica 2 claces diametricas
Guilmer Yanqui
 
forestal, Tabla para cubicar madera, maderas, cubicación
forestal, Tabla para cubicar madera, maderas, cubicaciónforestal, Tabla para cubicar madera, maderas, cubicación
forestal, Tabla para cubicar madera, maderas, cubicaciónFredy Tueros Zevallos
 
Optimización del proyecto multipropósito tahuin
Optimización del proyecto multipropósito tahuinOptimización del proyecto multipropósito tahuin
Optimización del proyecto multipropósito tahuin
Ariana Montaño
 
Ecohidrologia
EcohidrologiaEcohidrologia
Ecohidrologia
llica
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Beatriz Juarez jimenez
 
Parte i-puno-28-2014-pdrc-al-2021 mapa de puno
Parte i-puno-28-2014-pdrc-al-2021 mapa de punoParte i-puno-28-2014-pdrc-al-2021 mapa de puno
Parte i-puno-28-2014-pdrc-al-2021 mapa de puno
hisauro lerma mamani
 
Las Cuencas Hidrográficas y El Cambio Climático. Enfoque FAO
Las Cuencas Hidrográficas y El Cambio Climático. Enfoque FAOLas Cuencas Hidrográficas y El Cambio Climático. Enfoque FAO
Las Cuencas Hidrográficas y El Cambio Climático. Enfoque FAO
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Gestión participativa en Sitio Ramsar Manglares de San Pedro de Vice, Perú
Gestión participativa en Sitio Ramsar Manglares de San Pedro de Vice, PerúGestión participativa en Sitio Ramsar Manglares de San Pedro de Vice, Perú
Gestión participativa en Sitio Ramsar Manglares de San Pedro de Vice, Perú
Creho Centro Ramsar
 
Manejo de cuencas hidrograficas
Manejo de cuencas hidrograficasManejo de cuencas hidrograficas
Manejo de cuencas hidrograficas
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Economia de Recursos Naturales
Economia de Recursos NaturalesEconomia de Recursos Naturales
Economia de Recursos Naturales
Iván Sanchez Vera
 
Ecorregiones venezuela
Ecorregiones venezuelaEcorregiones venezuela
Ecorregiones venezuela
Kimberlyn Piñeros Herrera
 

La actualidad más candente (20)

Los Recursos Forestales
Los Recursos ForestalesLos Recursos Forestales
Los Recursos Forestales
 
Hidromorfología, restauración fluvial, medidas naturales de retención del agu...
Hidromorfología, restauración fluvial, medidas naturales de retención del agu...Hidromorfología, restauración fluvial, medidas naturales de retención del agu...
Hidromorfología, restauración fluvial, medidas naturales de retención del agu...
 
SISTEMATIZACIÓN DE LA INTERVENCION DEL PROGRAMA CUENCA POOPÓ
SISTEMATIZACIÓN DE LA INTERVENCION DEL PROGRAMA CUENCA POOPÓSISTEMATIZACIÓN DE LA INTERVENCION DEL PROGRAMA CUENCA POOPÓ
SISTEMATIZACIÓN DE LA INTERVENCION DEL PROGRAMA CUENCA POOPÓ
 
El agroecosistema
El agroecosistema El agroecosistema
El agroecosistema
 
Cuencas hidrográficas de la provincia de el oro
Cuencas hidrográficas de la provincia de el oroCuencas hidrográficas de la provincia de el oro
Cuencas hidrográficas de la provincia de el oro
 
Guía / Manual: Guía de la Gestión Integrada de Recursos Hídricos para Gobiern...
Guía / Manual: Guía de la Gestión Integrada de Recursos Hídricos para Gobiern...Guía / Manual: Guía de la Gestión Integrada de Recursos Hídricos para Gobiern...
Guía / Manual: Guía de la Gestión Integrada de Recursos Hídricos para Gobiern...
 
Salinas de guaranda
Salinas de guarandaSalinas de guaranda
Salinas de guaranda
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
El sistema de holdridge
El sistema de holdridgeEl sistema de holdridge
El sistema de holdridge
 
Practica 2 claces diametricas
Practica 2 claces diametricasPractica 2 claces diametricas
Practica 2 claces diametricas
 
forestal, Tabla para cubicar madera, maderas, cubicación
forestal, Tabla para cubicar madera, maderas, cubicaciónforestal, Tabla para cubicar madera, maderas, cubicación
forestal, Tabla para cubicar madera, maderas, cubicación
 
Optimización del proyecto multipropósito tahuin
Optimización del proyecto multipropósito tahuinOptimización del proyecto multipropósito tahuin
Optimización del proyecto multipropósito tahuin
 
Ecohidrologia
EcohidrologiaEcohidrologia
Ecohidrologia
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Parte i-puno-28-2014-pdrc-al-2021 mapa de puno
Parte i-puno-28-2014-pdrc-al-2021 mapa de punoParte i-puno-28-2014-pdrc-al-2021 mapa de puno
Parte i-puno-28-2014-pdrc-al-2021 mapa de puno
 
Las Cuencas Hidrográficas y El Cambio Climático. Enfoque FAO
Las Cuencas Hidrográficas y El Cambio Climático. Enfoque FAOLas Cuencas Hidrográficas y El Cambio Climático. Enfoque FAO
Las Cuencas Hidrográficas y El Cambio Climático. Enfoque FAO
 
Gestión participativa en Sitio Ramsar Manglares de San Pedro de Vice, Perú
Gestión participativa en Sitio Ramsar Manglares de San Pedro de Vice, PerúGestión participativa en Sitio Ramsar Manglares de San Pedro de Vice, Perú
Gestión participativa en Sitio Ramsar Manglares de San Pedro de Vice, Perú
 
Manejo de cuencas hidrograficas
Manejo de cuencas hidrograficasManejo de cuencas hidrograficas
Manejo de cuencas hidrograficas
 
Economia de Recursos Naturales
Economia de Recursos NaturalesEconomia de Recursos Naturales
Economia de Recursos Naturales
 
Ecorregiones venezuela
Ecorregiones venezuelaEcorregiones venezuela
Ecorregiones venezuela
 

Similar a riegos

CUIDADO DEL AGUA
CUIDADO DEL AGUACUIDADO DEL AGUA
CUIDADO DEL AGUA
FABRIZZIO ULLOA
 
El agua recurso vital
El agua recurso vitalEl agua recurso vital
El agua recurso vital
Leonardo Paolo Alfaro Araujo
 
Cuidados del agua
Cuidados del aguaCuidados del agua
Cuidados del agua
Bruno Camacho
 
Cuidado del Agua
Cuidado del AguaCuidado del Agua
Importancia del agua en el organismo
Importancia del agua en el organismoImportancia del agua en el organismo
Importancia del agua en el organismo
Ziltzin Salgado
 
Planificacion de proyectos
Planificacion de proyectosPlanificacion de proyectos
Planificacion de proyectos
Jose Rengel
 
Tema de tesis
Tema de tesisTema de tesis
Tema de tesis
JorgeugeniolarreaM
 
GENERACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LA UTILIZACIÓN DE LA LLUVIA EN LA AGRICULTURA D...
GENERACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LA UTILIZACIÓN DE LA LLUVIA EN LA AGRICULTURA D...GENERACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LA UTILIZACIÓN DE LA LLUVIA EN LA AGRICULTURA D...
GENERACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LA UTILIZACIÓN DE LA LLUVIA EN LA AGRICULTURA D...
Academia de Ingeniería de México
 
La litosfera, la hidrosfera y la biofera
La litosfera, la hidrosfera y la bioferaLa litosfera, la hidrosfera y la biofera
La litosfera, la hidrosfera y la biofera
Rosaline Pink
 
04_Recursos_Ruta 1_Sem 1_476cb5bfbc51b0fb07d9adea77e343f3.pdf
04_Recursos_Ruta 1_Sem 1_476cb5bfbc51b0fb07d9adea77e343f3.pdf04_Recursos_Ruta 1_Sem 1_476cb5bfbc51b0fb07d9adea77e343f3.pdf
04_Recursos_Ruta 1_Sem 1_476cb5bfbc51b0fb07d9adea77e343f3.pdf
jemmes211
 
Lasaluddelagua
LasaluddelaguaLasaluddelagua
Lasaluddelagua
lasaluddelagua
 
Ley agua nueva
Ley agua nuevaLey agua nueva
Ley agua nueva
Luisbazurto
 
Vision andinaagua
Vision andinaaguaVision andinaagua
Vision andinaagua
Aminta Henrich Warmi Khuyay
 
Recursoshidricos
RecursoshidricosRecursoshidricos
Recursoshidricos
cristinamq
 
Recursoshidricos
RecursoshidricosRecursoshidricos
Recursoshidricos
cristinamq
 
Plan nacional hidráulico
Plan nacional hidráulicoPlan nacional hidráulico
Plan nacional hidráulico
Academia de Ingeniería de México
 
Espinel jose aporte individual
Espinel jose aporte individualEspinel jose aporte individual
Espinel jose aporte individual
Jose Alfredo Espinel Puerto
 
Perspectivas y-desafios-de-la-hidraulica-vereau
Perspectivas y-desafios-de-la-hidraulica-vereauPerspectivas y-desafios-de-la-hidraulica-vereau
Perspectivas y-desafios-de-la-hidraulica-vereau
Erick Gianfranco Zavaleta Vereau
 
Tema 21
Tema 21 Tema 21
Tema 8. el agua como recurso en españa notas de apoyo
Tema 8. el agua como recurso en españa   notas de apoyoTema 8. el agua como recurso en españa   notas de apoyo
Tema 8. el agua como recurso en españa notas de apoyo
GHCCSS GHCCSS
 

Similar a riegos (20)

CUIDADO DEL AGUA
CUIDADO DEL AGUACUIDADO DEL AGUA
CUIDADO DEL AGUA
 
El agua recurso vital
El agua recurso vitalEl agua recurso vital
El agua recurso vital
 
Cuidados del agua
Cuidados del aguaCuidados del agua
Cuidados del agua
 
Cuidado del Agua
Cuidado del AguaCuidado del Agua
Cuidado del Agua
 
Importancia del agua en el organismo
Importancia del agua en el organismoImportancia del agua en el organismo
Importancia del agua en el organismo
 
Planificacion de proyectos
Planificacion de proyectosPlanificacion de proyectos
Planificacion de proyectos
 
Tema de tesis
Tema de tesisTema de tesis
Tema de tesis
 
GENERACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LA UTILIZACIÓN DE LA LLUVIA EN LA AGRICULTURA D...
GENERACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LA UTILIZACIÓN DE LA LLUVIA EN LA AGRICULTURA D...GENERACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LA UTILIZACIÓN DE LA LLUVIA EN LA AGRICULTURA D...
GENERACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LA UTILIZACIÓN DE LA LLUVIA EN LA AGRICULTURA D...
 
La litosfera, la hidrosfera y la biofera
La litosfera, la hidrosfera y la bioferaLa litosfera, la hidrosfera y la biofera
La litosfera, la hidrosfera y la biofera
 
04_Recursos_Ruta 1_Sem 1_476cb5bfbc51b0fb07d9adea77e343f3.pdf
04_Recursos_Ruta 1_Sem 1_476cb5bfbc51b0fb07d9adea77e343f3.pdf04_Recursos_Ruta 1_Sem 1_476cb5bfbc51b0fb07d9adea77e343f3.pdf
04_Recursos_Ruta 1_Sem 1_476cb5bfbc51b0fb07d9adea77e343f3.pdf
 
Lasaluddelagua
LasaluddelaguaLasaluddelagua
Lasaluddelagua
 
Ley agua nueva
Ley agua nuevaLey agua nueva
Ley agua nueva
 
Vision andinaagua
Vision andinaaguaVision andinaagua
Vision andinaagua
 
Recursoshidricos
RecursoshidricosRecursoshidricos
Recursoshidricos
 
Recursoshidricos
RecursoshidricosRecursoshidricos
Recursoshidricos
 
Plan nacional hidráulico
Plan nacional hidráulicoPlan nacional hidráulico
Plan nacional hidráulico
 
Espinel jose aporte individual
Espinel jose aporte individualEspinel jose aporte individual
Espinel jose aporte individual
 
Perspectivas y-desafios-de-la-hidraulica-vereau
Perspectivas y-desafios-de-la-hidraulica-vereauPerspectivas y-desafios-de-la-hidraulica-vereau
Perspectivas y-desafios-de-la-hidraulica-vereau
 
Tema 21
Tema 21 Tema 21
Tema 21
 
Tema 8. el agua como recurso en españa notas de apoyo
Tema 8. el agua como recurso en españa   notas de apoyoTema 8. el agua como recurso en españa   notas de apoyo
Tema 8. el agua como recurso en españa notas de apoyo
 

Último

MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
ranierglez
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Festibity
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
MiguelAtencio10
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 

Último (20)

MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 

riegos

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA FACULTAD DE CIENCIAS DE AGRARIAS ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRICOLA INFORME No 01 “RIEGO EN EL PERU Y EN EL MUNDO” DOCENTE : Ing. Leonidas Arias Baltazar ALUMNO : PONCE BORDA, Juan Pablo. CURSO : Ingeniería de riegos I GRUPO DE PRÁCTICA : miércoles 10 – 12 pm. AYACUCHO- PERU 2014
  • 2. I. INTRODUCCION La historia del riego nos muestra las diversas formas de utilización del recurso hídrico en el territorio nacional, lo que debe ser tomado en cuenta para facilitar un entendimiento y proyectar nuevas formas apropiadas de aprovechamiento. En el mundo, el Perú es seguramente el país con más complejos y difíciles problemas de irrigación, no solamente por la magnitud de los proyectos sino por la complejidad y grados de dificultad que hay que superar para lograr soluciones correctas. Pese a esto y gracias a la diversidad de climas y a la estabilidad de los mismos (por acción mancomunada de la inmóvil pantalla andina y fluctuante corriente de Humboldt) dispone de una interesantísima y milenaria tradición agraria. Sin aminorar su calidad de minero y pesquero, es, eminentemente un país agrario.
  • 3. Objetivos: - Conocer la evolución de la hidrología en la historia Perú - Saber cuáles han sido la importancia del riego de los antepasados. II. MARCO TEORICO: RIEGO EN EL PERU La agricultura en el Perú se remonta más de 5.000 años, cuando la cultura Chavín construía sistemas de riego simples y redes de canales al norte de Lima. En los siglos XV y XVI, el imperio Inca ostentaba un sistema avanzado de riego, que suministraba agua a 700.000 hectáreas de diversos cultivos en la zona costera fértil. Durante los siguientes 300 años, los colonizadores españoles modificaron el enfoque del país hacia la minería, lo que provocó una reducción de la producción agrícola a 300.000 hectáreas y el estancamiento del desarrollo de la infraestructura del riego. El siglo XX representó un período de estancamiento agrícola, en especial durante las décadas de los años 70 y 80. En los últimos 30 años, el gobierno peruano ha invertido aproximadamente 5.000 millones US$ para mejorar la infraestructura hidráulica, incluidas las presas y los sistemas de riego y drenaje, lo que produjo un aumento del territorio bajo riego, principalmente en la región costera. En la actualidad, aproximadamente 1,7 millones ha de los 2,6 millones totales cultivados de Perú tienen disponible algo de infraestructura de riego. Sin embargo, solo 1,2 millones ha se irrigan realmente cada año debido al pobre rendimiento de los sistemas de riego. El siglo XX comenzó con un importante desarrollo institucional en el sector riego de Perú con la creación del Cuerpo de Ingenieros de Minas y Aguas (1904) y el Servicio Hidrológico (1911). En 1914, el gobierno peruano contrató al ingeniero estadounidense Charles Shutton para asesorar sobre las obras públicas para el desarrollo del riego. Sin embargo, no fue hasta la década de los años 20 cuando se lanzaron los primeros proyectos de riego estatales a gran escala. La inversión pública en riego en 1905 correspondió al 8,7% del total, llegando al 18,62% en 1912, tendencia que continuó en las décadas de los años 20 y 30. En 1996, el Gobierno, con el apoyo del Banco Mundial, creó el Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI), que, con éxito desarrolló las capacidades de las juntas de usuarios en la costa, redujo la importancia de la inversión pública en el sector, mejoro la sostenibilidad financiara de las juntas y aumento la inversión privada en la mejora técnica de los sistemas de riego.
  • 4. Pobreza rural y urbana por regiones naturales en el Perú (%) Pobreza Urbana Rural Costa Sierra Selva Total Pobreza extrema 9,9 51,3 5,8 45,6 39,7 24,4 Pobreza 32,1 27,1 33,5 26,4 29,0 30,4 Pobreza total 42,0 78,4 39,3 72,0 68,7 54,8 Total 65,0 35,0 51,3 35,5 13,2 100,0 “Fuente”: INEI 2001 Infraestructura de riego Área con infraestructura de riego y áreas de regadío (en miles de hectáreas) Región Infraestructura (a) % De regadío (b) % (b/a) Costa 1.190 68 736 66 61 Sierra 453 26 289 26 63 Selva 109 6 84 8 77 Total 1.752 100 1.109 100 “Fuente”: Portal Agrario (1994)
  • 5. HISTORIA DEL RIEGO EN EL MUNDO El riego, se considera como una ciencia milenaria, en algunos países el riego se estableció como una actividad de vital importancia, entre los casos de pueblos con vocación en la irrigación se tienen a los antiguos egipcios, chinos, babilonios e hindúes. En México, un ejemplo clásico de sistemas de riego antiguos son las chinampas, sistemas de producción agrícolas sobre los lagos, utilizados por los aztecas antes de la época de la conquista con la finalidad de producir los cultivos básicos de su alimentación en forma segura; el sistema en sí combina el conocimiento del riego subterráneo con la hidroponia (cultivo de plantas sin suelo). Después de los 80´s, en todo el mundo fue desarrollándose el riego como una ciencia evolutiva de tal manera que las técnicas año con año, son cada vez mejores porque conjunta ahorro de agua, ahorro de energía y al ser extensivas abaratan los costos, con un aumento en la producción importante. En ésta época se introducen técnicas de fertilización y aplicación de químicos a través del riego, lo que se ha denominado fertigación y quemigación. Esta práctica ha desencadenado una alta productividad en los cultivos y ha hecho más eficiente el uso de los recursos. III. DISCUSION:  La mayor parte de riego se realiza en la costa del Perú.  El mal uso del agua hace ineficiente el riego y es así que se opta un estudio de riegos para hacer eficiente y optimizar el agua. IV. CONCLUSION Y RECOMENDASIONES:  En el Perú hay sistemas de riego la cual se está incrementando los sistemas de riego al ante la falta de agua en la costa de Perú.  Gracias a la elaboración del presente trabajo se pudo entender la realidad del riego en el Perú, mediante el conocimiento de sus inicios y la situación actual.  Se recomienda hacer buen uso de riego y realizar un estudio adecuado para el tipo de riego para realizarse.  El riego es vital para el bienestar de las personas en este mundo y desempeña un papel importante en el crecimiento local, nacional e internacional y el desarrollo. Sin embargo, el riego también ha creado problemas, tales como la salinización de los recursos de la tierra y el agua, los efectos adversos socio-económicos y culturales, y el daño ambiental.
  • 6. V. BIBLIOGRAFIA:  MARLA TERESA ORE. RIEGO Y ORGANIZACIÓN Evolucion historica y experiencias actuales en el Peru  Guía didáctica de la materia riego y drenaje por José Luis garcía.