SlideShare una empresa de Scribd logo
GC-N4-017
Revisión 1
Página 4
Fecha de efectividad: ____11-08-2008___________
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS
CARRERA DE FINANZAS
Formatos para prácticas de laboratorio
CARRERA
PLAN DE
ESTUDIO
CLAVE
ASIGNATURA
NOMBRE DE LAASIGNATURA
FINANZAS SILABO 13206 TICS 1
PRÁCTICA
No.
LABORATORIO
DE
Licenciado en Finanzas
DURACIÓN
(HORA)
1
NOMBRE DE
LA PRÀCTICA
Fundamento de aritmética y estadística
2
1. INTRODUCCIÓN
Excel es una ayuda muy importante para realizar cálculos en este tiempo ya que nos facilita la forma en la q
realizamos cálculos en la vida laborar y tambien diaria.
2. OBJETIVO (COMPETENCIA)
Calcular las funciones financieras en libro de Excel.
Especificar las funciones aritméticas y estadísticas.
Introducir códigos aritméticos y estadísticos en la hoja de cálculo de satos financieros.
3. FUNDAMENTO
La Estadística es esencial para interpretar los datos que se obtienen de la investigación científica, en la economía,
en las encuestas electorales, evaluación de calidad, etc. En todos esos campos se utilizan sistemas informáticos
que funcionan gracias a herramientas estadísticas.
4. PROCEDIMIENTO (DESCRIPCIÓN)
A) EQUIPO NECESARIO MATERIAL DE APOYO
Computadoras 40 * Excel
Para el rendimiento académico de los estudiantes en forma * PDF
Practica.
Proyector
Fecha de efectividad: ____11-08-2008___________
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS
CARRERA DE FINANZAS
Formatos para prácticas de laboratorio
Código GC-N3-017
Revisión 1
Página 2 de 3
Visualización de imágenes de forma practica con el infocus.
Infocus
Para la visualización de los estudiantes expuestos por el profesor
B) DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
1. Abrir una hoja de Excel.
2. Introducir los respectivos datos para realizar los promedios de un curso.
3. En la columna 1 la nómina y sus respectivos apellidos de cada alumno
4. En la columna B, C, las notas 1, 2, con cada nota respectivamente.
5. Tercera columna (D) la suma de las dos notas.
6. Cuarta columna (E) colocar la función si como aprobado, supletorio y pierde a cada nota baja de cada
promedio.
7. Hacer cálculos de nota máxima y mínima de notas 1 y 2.
8. Hacer calculo general de promedio de la columna E.
9. Hacer el cálculo de la moda delas notas 1 y 2.
10. Hacer el cálculo de la desviación estándar de la notas 1 y 2.
11. Obtener el rango de las clases de fila 2 hasta la columna 22.
12. Obtener la frecuencia de notas 1 y 2.
C) CÁLCULOS Y REPORTE
Nota: 2.10
Los señores estudiantes deberán presentar al final de cada práctica la ejecución de la teoría explicada.
5. RESULTADOS Y CONCLUSIONES
Se obtuvo un mayor conocimiento sobre el cálculo de operaciones aritméticas mediante fórmulas que facilita y nos
otorgar mayor velocidad para el trabajo
Realizando las siguientes operaciones aritméticas y estadísticas se obtiene un buen manejo de funciones
matemáticas.
Funciones aritméticas y estadísticas ayuda a mejorar la facilidad de cálculos dentro de un ámbito social, económico,
matemático, etc.
Fecha de efectividad: ____11-08-2008___________
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS
CARRERA DE FINANZAS
Formatos para prácticas de laboratorio
Código GC-N3-017
Revisión 1
Página 3 de 3
6. ANEXOS
http://www.udima.es/es/fundamentos-estadistica-organizacion-industrial.html
7. REFERENCIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rocio vargas unidad 4 taller funcion lineal
Rocio vargas unidad 4 taller funcion linealRocio vargas unidad 4 taller funcion lineal
Rocio vargas unidad 4 taller funcion linealLady_Rocio
 
2013 2014 parte2, 4ºeso temas 5,6 y7
2013 2014 parte2,  4ºeso temas 5,6 y72013 2014 parte2,  4ºeso temas 5,6 y7
2013 2014 parte2, 4ºeso temas 5,6 y7Chemagutierrez73
 
Examen Geometría Analítica Curso 2010/2011
Examen Geometría Analítica Curso 2010/2011Examen Geometría Analítica Curso 2010/2011
Examen Geometría Analítica Curso 2010/2011Chemagutierrez73
 
Rc leider marino caicedo obando.pptx.
Rc leider marino caicedo obando.pptx.Rc leider marino caicedo obando.pptx.
Rc leider marino caicedo obando.pptx.Leider M. Caicedo O.
 
Actividades%203%aa%2007 08
Actividades%203%aa%2007 08Actividades%203%aa%2007 08
Actividades%203%aa%2007 08mgarmon965
 

La actualidad más candente (11)

Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Tp powerpoint.Ciancaglini
Tp powerpoint.CiancagliniTp powerpoint.Ciancaglini
Tp powerpoint.Ciancaglini
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Rocio vargas unidad 4 taller funcion lineal
Rocio vargas unidad 4 taller funcion linealRocio vargas unidad 4 taller funcion lineal
Rocio vargas unidad 4 taller funcion lineal
 
TP N° 2
TP N° 2TP N° 2
TP N° 2
 
2013 2014 parte2, 4ºeso temas 5,6 y7
2013 2014 parte2,  4ºeso temas 5,6 y72013 2014 parte2,  4ºeso temas 5,6 y7
2013 2014 parte2, 4ºeso temas 5,6 y7
 
trigonometria y geometria
trigonometria y geometriatrigonometria y geometria
trigonometria y geometria
 
Geometría: Exámenes
Geometría: Exámenes Geometría: Exámenes
Geometría: Exámenes
 
Examen Geometría Analítica Curso 2010/2011
Examen Geometría Analítica Curso 2010/2011Examen Geometría Analítica Curso 2010/2011
Examen Geometría Analítica Curso 2010/2011
 
Rc leider marino caicedo obando.pptx.
Rc leider marino caicedo obando.pptx.Rc leider marino caicedo obando.pptx.
Rc leider marino caicedo obando.pptx.
 
Actividades%203%aa%2007 08
Actividades%203%aa%2007 08Actividades%203%aa%2007 08
Actividades%203%aa%2007 08
 

Similar a Practica 1

Practica N° 1Informe de fundamentos arimeticos y estadisticos
Practica N° 1Informe de fundamentos arimeticos y estadisticos Practica N° 1Informe de fundamentos arimeticos y estadisticos
Practica N° 1Informe de fundamentos arimeticos y estadisticos Alexis Ante
 
2. funciones aaritmeticas y estadisticas
2. funciones aaritmeticas y estadisticas2. funciones aaritmeticas y estadisticas
2. funciones aaritmeticas y estadisticasCristhian Sarango
 
Practica N° 2 Informe matrices y determinantes
Practica N° 2 Informe matrices y determinantes Practica N° 2 Informe matrices y determinantes
Practica N° 2 Informe matrices y determinantes Alexis Ante
 
5. Tablas dinamicas
5. Tablas dinamicas5. Tablas dinamicas
5. Tablas dinamicasStefania001
 
Syllabus matemáticas i (segundo semestre)
Syllabus matemáticas i (segundo semestre)Syllabus matemáticas i (segundo semestre)
Syllabus matemáticas i (segundo semestre)Patricio España
 
Guía del laboratorio de excel 2007 (mos)
Guía del laboratorio de excel 2007 (mos)Guía del laboratorio de excel 2007 (mos)
Guía del laboratorio de excel 2007 (mos)Ricardo Fonseca
 
1. Matrices y Determinantes
1. Matrices y Determinantes1. Matrices y Determinantes
1. Matrices y DeterminantesStefania001
 
Formato practicas c.a oct 14 feb 15 (3)
Formato practicas c.a oct 14  feb 15 (3)Formato practicas c.a oct 14  feb 15 (3)
Formato practicas c.a oct 14 feb 15 (3)Andres Torres
 
Reporte 2 complemento de la factura
Reporte 2 complemento de la facturaReporte 2 complemento de la factura
Reporte 2 complemento de la facturaZSalo Kano Fco
 
Reporte 2 complemento de la factura
Reporte 2 complemento de la facturaReporte 2 complemento de la factura
Reporte 2 complemento de la facturaZSalo Kano Fco
 
Tarea de reconocimiento_y_rubrica_2013_ii
Tarea de reconocimiento_y_rubrica_2013_iiTarea de reconocimiento_y_rubrica_2013_ii
Tarea de reconocimiento_y_rubrica_2013_iixioma0109
 
3. funcion financiera (amortizacion). completo
3. funcion financiera (amortizacion). completo3. funcion financiera (amortizacion). completo
3. funcion financiera (amortizacion). completoCristhian Sarango
 

Similar a Practica 1 (20)

Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Practica N° 1Informe de fundamentos arimeticos y estadisticos
Practica N° 1Informe de fundamentos arimeticos y estadisticos Practica N° 1Informe de fundamentos arimeticos y estadisticos
Practica N° 1Informe de fundamentos arimeticos y estadisticos
 
2. funciones aaritmeticas y estadisticas
2. funciones aaritmeticas y estadisticas2. funciones aaritmeticas y estadisticas
2. funciones aaritmeticas y estadisticas
 
Informe n°1 . Matrices y Determinantes
Informe n°1 . Matrices y DeterminantesInforme n°1 . Matrices y Determinantes
Informe n°1 . Matrices y Determinantes
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Practica N° 2 Informe matrices y determinantes
Practica N° 2 Informe matrices y determinantes Practica N° 2 Informe matrices y determinantes
Practica N° 2 Informe matrices y determinantes
 
5. tablas dinamicas
5. tablas dinamicas5. tablas dinamicas
5. tablas dinamicas
 
5. Tablas dinamicas
5. Tablas dinamicas5. Tablas dinamicas
5. Tablas dinamicas
 
TALLERES BASICOS DE EXCEL
TALLERES BASICOS DE EXCELTALLERES BASICOS DE EXCEL
TALLERES BASICOS DE EXCEL
 
Syllabus matemáticas i (segundo semestre)
Syllabus matemáticas i (segundo semestre)Syllabus matemáticas i (segundo semestre)
Syllabus matemáticas i (segundo semestre)
 
Guía del laboratorio de excel 2007 (mos)
Guía del laboratorio de excel 2007 (mos)Guía del laboratorio de excel 2007 (mos)
Guía del laboratorio de excel 2007 (mos)
 
1. matrices y determinantes
1. matrices y determinantes1. matrices y determinantes
1. matrices y determinantes
 
1. Matrices y Determinantes
1. Matrices y Determinantes1. Matrices y Determinantes
1. Matrices y Determinantes
 
MODULO TECNOLOGIA 6.pdf
MODULO TECNOLOGIA 6.pdfMODULO TECNOLOGIA 6.pdf
MODULO TECNOLOGIA 6.pdf
 
Formato practicas c.a oct 14 feb 15 (3)
Formato practicas c.a oct 14  feb 15 (3)Formato practicas c.a oct 14  feb 15 (3)
Formato practicas c.a oct 14 feb 15 (3)
 
Reporte excel 1 introducción a excel
Reporte excel 1  introducción a excelReporte excel 1  introducción a excel
Reporte excel 1 introducción a excel
 
Reporte 2 complemento de la factura
Reporte 2 complemento de la facturaReporte 2 complemento de la factura
Reporte 2 complemento de la factura
 
Reporte 2 complemento de la factura
Reporte 2 complemento de la facturaReporte 2 complemento de la factura
Reporte 2 complemento de la factura
 
Tarea de reconocimiento_y_rubrica_2013_ii
Tarea de reconocimiento_y_rubrica_2013_iiTarea de reconocimiento_y_rubrica_2013_ii
Tarea de reconocimiento_y_rubrica_2013_ii
 
3. funcion financiera (amortizacion). completo
3. funcion financiera (amortizacion). completo3. funcion financiera (amortizacion). completo
3. funcion financiera (amortizacion). completo
 

Más de Daniel ZSc

Ensayo steve jobs y gates
Ensayo steve jobs y gatesEnsayo steve jobs y gates
Ensayo steve jobs y gatesDaniel ZSc
 
Diapositivas logica matematica Grupos
Diapositivas logica matematica Grupos Diapositivas logica matematica Grupos
Diapositivas logica matematica Grupos Daniel ZSc
 
Ensayo libertades linux
Ensayo libertades linuxEnsayo libertades linux
Ensayo libertades linuxDaniel ZSc
 

Más de Daniel ZSc (6)

Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Ensayo steve jobs y gates
Ensayo steve jobs y gatesEnsayo steve jobs y gates
Ensayo steve jobs y gates
 
Diapositivas logica matematica Grupos
Diapositivas logica matematica Grupos Diapositivas logica matematica Grupos
Diapositivas logica matematica Grupos
 
Ensayo libertades linux
Ensayo libertades linuxEnsayo libertades linux
Ensayo libertades linux
 
Tenologia
TenologiaTenologia
Tenologia
 

Último

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Practica 1

  • 1. GC-N4-017 Revisión 1 Página 4 Fecha de efectividad: ____11-08-2008___________ UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS CARRERA DE FINANZAS Formatos para prácticas de laboratorio CARRERA PLAN DE ESTUDIO CLAVE ASIGNATURA NOMBRE DE LAASIGNATURA FINANZAS SILABO 13206 TICS 1 PRÁCTICA No. LABORATORIO DE Licenciado en Finanzas DURACIÓN (HORA) 1 NOMBRE DE LA PRÀCTICA Fundamento de aritmética y estadística 2 1. INTRODUCCIÓN Excel es una ayuda muy importante para realizar cálculos en este tiempo ya que nos facilita la forma en la q realizamos cálculos en la vida laborar y tambien diaria. 2. OBJETIVO (COMPETENCIA) Calcular las funciones financieras en libro de Excel. Especificar las funciones aritméticas y estadísticas. Introducir códigos aritméticos y estadísticos en la hoja de cálculo de satos financieros. 3. FUNDAMENTO La Estadística es esencial para interpretar los datos que se obtienen de la investigación científica, en la economía, en las encuestas electorales, evaluación de calidad, etc. En todos esos campos se utilizan sistemas informáticos que funcionan gracias a herramientas estadísticas. 4. PROCEDIMIENTO (DESCRIPCIÓN) A) EQUIPO NECESARIO MATERIAL DE APOYO Computadoras 40 * Excel Para el rendimiento académico de los estudiantes en forma * PDF Practica. Proyector
  • 2. Fecha de efectividad: ____11-08-2008___________ UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS CARRERA DE FINANZAS Formatos para prácticas de laboratorio Código GC-N3-017 Revisión 1 Página 2 de 3 Visualización de imágenes de forma practica con el infocus. Infocus Para la visualización de los estudiantes expuestos por el profesor B) DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 1. Abrir una hoja de Excel. 2. Introducir los respectivos datos para realizar los promedios de un curso. 3. En la columna 1 la nómina y sus respectivos apellidos de cada alumno 4. En la columna B, C, las notas 1, 2, con cada nota respectivamente. 5. Tercera columna (D) la suma de las dos notas. 6. Cuarta columna (E) colocar la función si como aprobado, supletorio y pierde a cada nota baja de cada promedio. 7. Hacer cálculos de nota máxima y mínima de notas 1 y 2. 8. Hacer calculo general de promedio de la columna E. 9. Hacer el cálculo de la moda delas notas 1 y 2. 10. Hacer el cálculo de la desviación estándar de la notas 1 y 2. 11. Obtener el rango de las clases de fila 2 hasta la columna 22. 12. Obtener la frecuencia de notas 1 y 2. C) CÁLCULOS Y REPORTE Nota: 2.10 Los señores estudiantes deberán presentar al final de cada práctica la ejecución de la teoría explicada. 5. RESULTADOS Y CONCLUSIONES Se obtuvo un mayor conocimiento sobre el cálculo de operaciones aritméticas mediante fórmulas que facilita y nos otorgar mayor velocidad para el trabajo Realizando las siguientes operaciones aritméticas y estadísticas se obtiene un buen manejo de funciones matemáticas. Funciones aritméticas y estadísticas ayuda a mejorar la facilidad de cálculos dentro de un ámbito social, económico, matemático, etc.
  • 3. Fecha de efectividad: ____11-08-2008___________ UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS CARRERA DE FINANZAS Formatos para prácticas de laboratorio Código GC-N3-017 Revisión 1 Página 3 de 3 6. ANEXOS http://www.udima.es/es/fundamentos-estadistica-organizacion-industrial.html 7. REFERENCIAS