SlideShare una empresa de Scribd logo
Tecnológico Nacional de México
Instituto Tecnológicode Matamoros
Carrera: Ing. Electrónica
Diodos y transistores
Unidad 1
Alumno: No. de control:
Kevin Roberto García Almaguer……....……………………15260131
Oziel Alfonso Hernández Caballero………………………..15260133
Santiago Pablo Alberto………………………………………15260144
Jesús Javier Trejo Badillo……………………………………15260153
Características del diodo zener
Carrera: Ing. Electrónica
H. Matamoros, Tam 06 de octubre de 2017
Objetivos:
• Observar y medir las características del diodo zener.
• Observar y medir los efectos de un diodo zener ahora como regulador de voltaje.
Introducción:
Las característicasde undiodode estadosólidodependendelmaterialsemiconductordel cual está
hechoel diodo,del tipoy grado de "contaminación"de dichomaterial y de la construcciónfísica y
dimensiones del dispositivo. El diodo semiconductor que estudió en el experimento 1 funciona
dentrode losvalorescaracterísticosde supolarizacióndirecta.Existe otrotipode diodosconocidos
comodiodosZeller,cuyascaracterísticasespecialesde corrienteyvoltajeenpolarizacióninversase
utilizanenaplicacionesdel tododiferentesde lasdel diodode cristal.Enla figura2-1 se muestrael
símbolo de un diodo Zener.
Cuandoel diodotiene polarizacióndirectase comportacomo un interruptorcerradoy la corriente
directa se incrementa al aumenta el voltaje. La corriente directa está limitada por los parámetros
del circuito. Cuando el diodo tiene polarizacióninversa, circula una pequeña corriente inversa, Is.
llamada corriente de saturación. Is es relativamente constante aunque aumente el valor de la
polarización inversa, hasta llegar a la región de disrupción Zener, cercana al voltaje Zener, Vz.
Alrededorde estaregiónla corriente inversaempiezaa aumentarcon rapidezdebidoal efectode
avalancha.Porúltimose produce ladisrupciónZener(unsúbitoaumentode lacorriente)cuandose
alcanza el valor de voltaje Zener, Vz.En esta región una pequeña variación del voltaje produce un
enorme cambio en la corriente. Es obvio que, en esta región, tienenlugar cambios notables en la
resistenciaefectivade launiónPN. La disrupciónZenernonecesariamente provocaladestrucción
del diodo. En tanto la corriente que circula por el diodo esté limitada por el circuito externo a un
nivel dentro de su capacidad de potencia admisible, el diodo funcionará con normalidad. Además,
al reducirlapolarizacióninversaavaloresinferioresal del voltajeZener,el diodosalede sunivelde
disrupción y regresa a su nivel de corriente de saturación.Este proceso de alternar al diodo entre
sus estadosde corriente Zenery de corriente noZenerse puede repetirunay otra vez sindañar al
diodo. Sin embargo, se debe recordar que cuando el diodo cambia de un estado a otro hay cierto
retraso llamado tiempo de recuperación.
Material y equipo:
 Fuente de alimentación: fuente de cd regulada variable.
 Equipo: multímetro digital; multímetro; miliamperímetro; trazador de curvas para la
pregunta de los puntos adicionales.
 Resistores: 3 300 na llz W; 500 na 5 W; resistores para el procedimiento de puntos
adicionales.
 Semiconductores: lN3020 (otra opción: cualquier diodo Zener de 10 V Y 1 W).
 Otros:interruptorde unpolountiro;cajacondiezresistoresparalapreguntade lospuntos
adicionales.
Desarrollo
CARACTERISTICAS VOLTAJE-CORRIENTE: POLARIZACION INVERSA
1. Arme el circuito de la figura. El interruptor S está abierto. VAA es una fuente de alimentación
regulada,calibradaa O V. M es un multímetrode 20 000 n/V calibradoen el rango de la corriente
más baja.
2. Cierre S. Mida lacorriente del diodoI,si lahay, con unVAA calibradoa 0V. Anote losresultados
enla tabla1.
3. Ajuste lasalidade VAA de maneraque el voltaje VABmedidoenel diodoseade 2.0 V.Mida la
corriente del diodo.Anote losresultadosenlatabla1.
4. Repitael paso 3 por cada valorde VASque aparezcaen la tabla1. Cambie el intervalode M
segúnse requiera.Calcule laresistenciaRzdel diodo(Rz= VAB/I) yanote losresultadosobtenidos
enla tabla1.
5. Ajuste el valorde VAA de maneraque la corriente del diodoIseade 2 mA.Mida el voltaje VAB
del diodoyanóteloenlatabla 1. Calcule Rzy anote su valoren latabla 1.
6. Repitael paso 5 para todoslosvaloresde corriente yanote losvaloresrespectivosde VAByRz
enla tabla1.
Paso VAB I,mA RZ Paso VAB I,mA RZ
2 0.0 0 0 6 9.93 5 1.986kΩ
3 2.0 0 0 6 10.32 10 1.032kΩ
4 6.0 0 0 6 NA 20 NA
4 7.0 0 0 6 NA 30 NA
4 8.0 0 0 6 NA 40 NA
5 14.5 2.0 7.25 6 NA 50 NA
El diodo Zener como regulador de voltaje
7. Arme el circuito de la figura.El interruptorS estáabierto.La salidade la fuente de alimentación
VAA es igual a O V. Mes el miliamperímetro calibrado para el intervalo de 100 mA.
8. Cierre S. Aumente pocoapoco el voltaje de alimentaciónVAAhastaque lacorriente lzdel diodo
dé unalecturade 20 mA.Mida el voltaje de alimentaciónVAAyel voltajeVABenlacarga.Anote los
resultados en la tabla 2. Mida la corriente total IT. Anote los resultados en la tabla 2.
9. Calcule el intervalode variaciónde VABenel cual VABesconstante dentrode ±0.1 V de su valor
enel paso 8. Mida la variaciónde lze IT dentrode este intervalo;anote losresultadosenlatabla2.
Paso VAB IZ, mA IT,mA VAA
8 VAB NA NA NA NA
9 VAB + 0.1 10.1 17.2 29.8mA 32.2v
9 VAB -0.1 10 10.8 22.7mA 29.3v
Observaciones y Conclusiones
Cómose puede observarenlastablasde datos,mientraselevamosel voltaje enAB , lacorriente en
laregiónZenervaendecadenciayal momentode elevar.1lacorriente IT se elevadandovasvoltaje
en VAA y al momento de bajar 0.1 la corriente IZ disminuye.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practicas+reles[1]
Practicas+reles[1]Practicas+reles[1]
Practicas+reles[1]
LUIS MANUEL
 
Electrónica: Sistema de potencia Paraninfo por Juan Manuel Escaño González
Electrónica: Sistema de potencia Paraninfo por Juan Manuel Escaño GonzálezElectrónica: Sistema de potencia Paraninfo por Juan Manuel Escaño González
Electrónica: Sistema de potencia Paraninfo por Juan Manuel Escaño González
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
電路學 - [第六章] 二階RLC電路
電路學 - [第六章] 二階RLC電路電路學 - [第六章] 二階RLC電路
電路學 - [第六章] 二階RLC電路
Simen Li
 
Ud Electronica Analogica
Ud Electronica AnalogicaUd Electronica Analogica
Ud Electronica Analogica
angel micelti
 
INFORME DE LABORATORIO MAQUINAS II- (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MAQUINAS II- (1).docxINFORME DE LABORATORIO MAQUINAS II- (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MAQUINAS II- (1).docx
jhon gomez
 
Diodo Zener
Diodo ZenerDiodo Zener
Power electronic presentation on LVDT
Power  electronic presentation on LVDT Power  electronic presentation on LVDT
Power electronic presentation on LVDT
Eliya Syed
 
Planos Entrenador PIC-MicroLAB
Planos Entrenador PIC-MicroLABPlanos Entrenador PIC-MicroLAB
Planos Entrenador PIC-MicroLAB
Luis Vasquez
 
ammeter and voltmeter presentation. For college pdf
ammeter and voltmeter presentation. For college pdfammeter and voltmeter presentation. For college pdf
ammeter and voltmeter presentation. For college pdf
ashutoshmall444
 
Practicas dispositivos
Practicas dispositivosPracticas dispositivos
Practicas dispositivos
Victormarder
 
Type of all kind of diode.zenzer diode,p n junction diode,pin diode,led diode...
Type of all kind of diode.zenzer diode,p n junction diode,pin diode,led diode...Type of all kind of diode.zenzer diode,p n junction diode,pin diode,led diode...
Type of all kind of diode.zenzer diode,p n junction diode,pin diode,led diode...
Robioul Hasan
 
2.6. Rectificador de Onda Completa
2.6. Rectificador de Onda Completa2.6. Rectificador de Onda Completa
2.6. Rectificador de Onda Completa
Othoniel Hernandez Ovando
 
Generadores
GeneradoresGeneradores
Generadores
Camilo Araujo
 

La actualidad más candente (13)

Practicas+reles[1]
Practicas+reles[1]Practicas+reles[1]
Practicas+reles[1]
 
Electrónica: Sistema de potencia Paraninfo por Juan Manuel Escaño González
Electrónica: Sistema de potencia Paraninfo por Juan Manuel Escaño GonzálezElectrónica: Sistema de potencia Paraninfo por Juan Manuel Escaño González
Electrónica: Sistema de potencia Paraninfo por Juan Manuel Escaño González
 
電路學 - [第六章] 二階RLC電路
電路學 - [第六章] 二階RLC電路電路學 - [第六章] 二階RLC電路
電路學 - [第六章] 二階RLC電路
 
Ud Electronica Analogica
Ud Electronica AnalogicaUd Electronica Analogica
Ud Electronica Analogica
 
INFORME DE LABORATORIO MAQUINAS II- (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MAQUINAS II- (1).docxINFORME DE LABORATORIO MAQUINAS II- (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MAQUINAS II- (1).docx
 
Diodo Zener
Diodo ZenerDiodo Zener
Diodo Zener
 
Power electronic presentation on LVDT
Power  electronic presentation on LVDT Power  electronic presentation on LVDT
Power electronic presentation on LVDT
 
Planos Entrenador PIC-MicroLAB
Planos Entrenador PIC-MicroLABPlanos Entrenador PIC-MicroLAB
Planos Entrenador PIC-MicroLAB
 
ammeter and voltmeter presentation. For college pdf
ammeter and voltmeter presentation. For college pdfammeter and voltmeter presentation. For college pdf
ammeter and voltmeter presentation. For college pdf
 
Practicas dispositivos
Practicas dispositivosPracticas dispositivos
Practicas dispositivos
 
Type of all kind of diode.zenzer diode,p n junction diode,pin diode,led diode...
Type of all kind of diode.zenzer diode,p n junction diode,pin diode,led diode...Type of all kind of diode.zenzer diode,p n junction diode,pin diode,led diode...
Type of all kind of diode.zenzer diode,p n junction diode,pin diode,led diode...
 
2.6. Rectificador de Onda Completa
2.6. Rectificador de Onda Completa2.6. Rectificador de Onda Completa
2.6. Rectificador de Onda Completa
 
Generadores
GeneradoresGeneradores
Generadores
 

Similar a Electrónica: Practica 2 de característica del diodo Zener

103707278 informe-de-electronica-discrete-e-integrada
103707278 informe-de-electronica-discrete-e-integrada103707278 informe-de-electronica-discrete-e-integrada
103707278 informe-de-electronica-discrete-e-integrada
TT220FF
 
Practica 1.docx
Practica 1.docxPractica 1.docx
Practica 1.docx
Manuel715162
 
Informe 1 electrónica industrial
Informe 1   electrónica industrialInforme 1   electrónica industrial
Informe 1 electrónica industrial
WaldirSulcaa
 
Experimento nº 1 dispo
Experimento nº 1 dispoExperimento nº 1 dispo
Experimento nº 1 dispo
melizia cuzz
 
Diodos terminado
Diodos terminadoDiodos terminado
Diodos terminado
solitario07777
 
Practica n8# 711 7
Practica n8# 711 7Practica n8# 711 7
Practica n8# 711 7
armando2161
 
Curva caracterstica de_un_diodo
Curva caracterstica de_un_diodoCurva caracterstica de_un_diodo
Curva caracterstica de_un_diodo
Edgar Ramirez
 
Curva característica de un diodo... diodo
Curva característica de un diodo... diodoCurva característica de un diodo... diodo
Curva característica de un diodo... diodo
Julianne Grace Márquez Zapata
 
Zener
ZenerZener
Semiconductores ppt
Semiconductores pptSemiconductores ppt
Semiconductores ppt
Miguel Angel Castillo
 
El diodo
El diodoEl diodo
El diodo
Jimmy Reyes
 
Reporte: Practica #8: Comprobar el diodo zener.
Reporte: Practica #8: Comprobar el diodo zener.Reporte: Practica #8: Comprobar el diodo zener.
Reporte: Practica #8: Comprobar el diodo zener.
MichelleMorag98
 
CURVA CARACTERISTICA DEL DIODO
CURVA CARACTERISTICA DEL DIODOCURVA CARACTERISTICA DEL DIODO
CURVA CARACTERISTICA DEL DIODO
Carlos Morales
 
Practica no 4
Practica no 4Practica no 4
Practica no 4
JESUS BALTA
 
El diodo, curva caracteristica del diodo
El diodo, curva caracteristica del diodoEl diodo, curva caracteristica del diodo
El diodo, curva caracteristica del diodo
Julianne Grace Márquez Zapata
 
prt01.pdf
prt01.pdfprt01.pdf
prt01.pdf
Pier Donnee
 
Scr
ScrScr
Circuitos analogicos i
Circuitos analogicos iCircuitos analogicos i
Circuitos analogicos i
Red Bull
 
Practica diodo si
Practica diodo siPractica diodo si
Practica diodo si
Valeria Del Río Freitas
 
Manual de practicas de Electrónica de potencia
Manual de practicas de Electrónica de potencia Manual de practicas de Electrónica de potencia
Manual de practicas de Electrónica de potencia
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 

Similar a Electrónica: Practica 2 de característica del diodo Zener (20)

103707278 informe-de-electronica-discrete-e-integrada
103707278 informe-de-electronica-discrete-e-integrada103707278 informe-de-electronica-discrete-e-integrada
103707278 informe-de-electronica-discrete-e-integrada
 
Practica 1.docx
Practica 1.docxPractica 1.docx
Practica 1.docx
 
Informe 1 electrónica industrial
Informe 1   electrónica industrialInforme 1   electrónica industrial
Informe 1 electrónica industrial
 
Experimento nº 1 dispo
Experimento nº 1 dispoExperimento nº 1 dispo
Experimento nº 1 dispo
 
Diodos terminado
Diodos terminadoDiodos terminado
Diodos terminado
 
Practica n8# 711 7
Practica n8# 711 7Practica n8# 711 7
Practica n8# 711 7
 
Curva caracterstica de_un_diodo
Curva caracterstica de_un_diodoCurva caracterstica de_un_diodo
Curva caracterstica de_un_diodo
 
Curva característica de un diodo... diodo
Curva característica de un diodo... diodoCurva característica de un diodo... diodo
Curva característica de un diodo... diodo
 
Zener
ZenerZener
Zener
 
Semiconductores ppt
Semiconductores pptSemiconductores ppt
Semiconductores ppt
 
El diodo
El diodoEl diodo
El diodo
 
Reporte: Practica #8: Comprobar el diodo zener.
Reporte: Practica #8: Comprobar el diodo zener.Reporte: Practica #8: Comprobar el diodo zener.
Reporte: Practica #8: Comprobar el diodo zener.
 
CURVA CARACTERISTICA DEL DIODO
CURVA CARACTERISTICA DEL DIODOCURVA CARACTERISTICA DEL DIODO
CURVA CARACTERISTICA DEL DIODO
 
Practica no 4
Practica no 4Practica no 4
Practica no 4
 
El diodo, curva caracteristica del diodo
El diodo, curva caracteristica del diodoEl diodo, curva caracteristica del diodo
El diodo, curva caracteristica del diodo
 
prt01.pdf
prt01.pdfprt01.pdf
prt01.pdf
 
Scr
ScrScr
Scr
 
Circuitos analogicos i
Circuitos analogicos iCircuitos analogicos i
Circuitos analogicos i
 
Practica diodo si
Practica diodo siPractica diodo si
Practica diodo si
 
Manual de practicas de Electrónica de potencia
Manual de practicas de Electrónica de potencia Manual de practicas de Electrónica de potencia
Manual de practicas de Electrónica de potencia
 

Más de SANTIAGO PABLO ALBERTO

secuencia electroneumática parte 1
secuencia electroneumática parte 1secuencia electroneumática parte 1
secuencia electroneumática parte 1
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
secuencia electroneumática parte 2
secuencia electroneumática parte 2secuencia electroneumática parte 2
secuencia electroneumática parte 2
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Manual de teoría y practica electroneumática avanzada
Manual de teoría y practica electroneumática avanzadaManual de teoría y practica electroneumática avanzada
Manual de teoría y practica electroneumática avanzada
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez
Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez
Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Programación de microcontroladores PIC en C con Fabio Pereira
Programación de microcontroladores PIC en  C con Fabio PereiraProgramación de microcontroladores PIC en  C con Fabio Pereira
Programación de microcontroladores PIC en C con Fabio Pereira
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...
Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...
Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Arduino: Arduino de cero a experto
Arduino: Arduino de cero a expertoArduino: Arduino de cero a experto
Arduino: Arduino de cero a experto
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Fisica I
Fisica IFisica I
Quimica.pdf
Quimica.pdfQuimica.pdf
Manual básico PLC OMRON
Manual básico PLC OMRON Manual básico PLC OMRON
Manual básico PLC OMRON
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Programación de autómatas PLC OMRON CJ/CP1
Programación de  autómatas PLC OMRON CJ/CP1Programación de  autómatas PLC OMRON CJ/CP1
Programación de autómatas PLC OMRON CJ/CP1
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Manual del sistema del controlador programable S7-200 SMART
Manual del sistema del controlador programable S7-200 SMARTManual del sistema del controlador programable S7-200 SMART
Manual del sistema del controlador programable S7-200 SMART
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Catálogo de PLC S7-200 SMART
Catálogo de PLC S7-200 SMART Catálogo de PLC S7-200 SMART
Catálogo de PLC S7-200 SMART
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
PLC: Automatismos industriales
PLC: Automatismos industrialesPLC: Automatismos industriales
PLC: Automatismos industriales
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...
PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...
PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por Luis Miguel...
PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por  Luis Miguel...PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por  Luis Miguel...
PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por Luis Miguel...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...
Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...
Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...
PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...
PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
PLC: Motor Dahlander
PLC: Motor DahlanderPLC: Motor Dahlander
PLC: Motor Dahlander
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Electrónica digital: Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...
Electrónica digital:  Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...Electrónica digital:  Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...
Electrónica digital: Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 

Más de SANTIAGO PABLO ALBERTO (20)

secuencia electroneumática parte 1
secuencia electroneumática parte 1secuencia electroneumática parte 1
secuencia electroneumática parte 1
 
secuencia electroneumática parte 2
secuencia electroneumática parte 2secuencia electroneumática parte 2
secuencia electroneumática parte 2
 
Manual de teoría y practica electroneumática avanzada
Manual de teoría y practica electroneumática avanzadaManual de teoría y practica electroneumática avanzada
Manual de teoría y practica electroneumática avanzada
 
Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez
Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez
Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez
 
Programación de microcontroladores PIC en C con Fabio Pereira
Programación de microcontroladores PIC en  C con Fabio PereiraProgramación de microcontroladores PIC en  C con Fabio Pereira
Programación de microcontroladores PIC en C con Fabio Pereira
 
Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...
Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...
Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...
 
Arduino: Arduino de cero a experto
Arduino: Arduino de cero a expertoArduino: Arduino de cero a experto
Arduino: Arduino de cero a experto
 
Fisica I
Fisica IFisica I
Fisica I
 
Quimica.pdf
Quimica.pdfQuimica.pdf
Quimica.pdf
 
Manual básico PLC OMRON
Manual básico PLC OMRON Manual básico PLC OMRON
Manual básico PLC OMRON
 
Programación de autómatas PLC OMRON CJ/CP1
Programación de  autómatas PLC OMRON CJ/CP1Programación de  autómatas PLC OMRON CJ/CP1
Programación de autómatas PLC OMRON CJ/CP1
 
Manual del sistema del controlador programable S7-200 SMART
Manual del sistema del controlador programable S7-200 SMARTManual del sistema del controlador programable S7-200 SMART
Manual del sistema del controlador programable S7-200 SMART
 
Catálogo de PLC S7-200 SMART
Catálogo de PLC S7-200 SMART Catálogo de PLC S7-200 SMART
Catálogo de PLC S7-200 SMART
 
PLC: Automatismos industriales
PLC: Automatismos industrialesPLC: Automatismos industriales
PLC: Automatismos industriales
 
PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...
PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...
PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...
 
PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por Luis Miguel...
PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por  Luis Miguel...PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por  Luis Miguel...
PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por Luis Miguel...
 
Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...
Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...
Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...
 
PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...
PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...
PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...
 
PLC: Motor Dahlander
PLC: Motor DahlanderPLC: Motor Dahlander
PLC: Motor Dahlander
 
Electrónica digital: Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...
Electrónica digital:  Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...Electrónica digital:  Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...
Electrónica digital: Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...
 

Último

Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
juntosvenceremosbras
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
RenanWVargas
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
oagalarraga
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
ciniguez1
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
ingadriango
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Folke Claudio Tantahuillca Landeo
 

Último (20)

Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
 

Electrónica: Practica 2 de característica del diodo Zener

  • 1. Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológicode Matamoros Carrera: Ing. Electrónica Diodos y transistores Unidad 1 Alumno: No. de control: Kevin Roberto García Almaguer……....……………………15260131 Oziel Alfonso Hernández Caballero………………………..15260133 Santiago Pablo Alberto………………………………………15260144 Jesús Javier Trejo Badillo……………………………………15260153 Características del diodo zener Carrera: Ing. Electrónica H. Matamoros, Tam 06 de octubre de 2017
  • 2. Objetivos: • Observar y medir las características del diodo zener. • Observar y medir los efectos de un diodo zener ahora como regulador de voltaje. Introducción: Las característicasde undiodode estadosólidodependendelmaterialsemiconductordel cual está hechoel diodo,del tipoy grado de "contaminación"de dichomaterial y de la construcciónfísica y dimensiones del dispositivo. El diodo semiconductor que estudió en el experimento 1 funciona dentrode losvalorescaracterísticosde supolarizacióndirecta.Existe otrotipode diodosconocidos comodiodosZeller,cuyascaracterísticasespecialesde corrienteyvoltajeenpolarizacióninversase utilizanenaplicacionesdel tododiferentesde lasdel diodode cristal.Enla figura2-1 se muestrael símbolo de un diodo Zener. Cuandoel diodotiene polarizacióndirectase comportacomo un interruptorcerradoy la corriente directa se incrementa al aumenta el voltaje. La corriente directa está limitada por los parámetros del circuito. Cuando el diodo tiene polarizacióninversa, circula una pequeña corriente inversa, Is. llamada corriente de saturación. Is es relativamente constante aunque aumente el valor de la polarización inversa, hasta llegar a la región de disrupción Zener, cercana al voltaje Zener, Vz. Alrededorde estaregiónla corriente inversaempiezaa aumentarcon rapidezdebidoal efectode avalancha.Porúltimose produce ladisrupciónZener(unsúbitoaumentode lacorriente)cuandose alcanza el valor de voltaje Zener, Vz.En esta región una pequeña variación del voltaje produce un enorme cambio en la corriente. Es obvio que, en esta región, tienenlugar cambios notables en la resistenciaefectivade launiónPN. La disrupciónZenernonecesariamente provocaladestrucción del diodo. En tanto la corriente que circula por el diodo esté limitada por el circuito externo a un nivel dentro de su capacidad de potencia admisible, el diodo funcionará con normalidad. Además, al reducirlapolarizacióninversaavaloresinferioresal del voltajeZener,el diodosalede sunivelde disrupción y regresa a su nivel de corriente de saturación.Este proceso de alternar al diodo entre sus estadosde corriente Zenery de corriente noZenerse puede repetirunay otra vez sindañar al diodo. Sin embargo, se debe recordar que cuando el diodo cambia de un estado a otro hay cierto retraso llamado tiempo de recuperación.
  • 3. Material y equipo:  Fuente de alimentación: fuente de cd regulada variable.  Equipo: multímetro digital; multímetro; miliamperímetro; trazador de curvas para la pregunta de los puntos adicionales.  Resistores: 3 300 na llz W; 500 na 5 W; resistores para el procedimiento de puntos adicionales.  Semiconductores: lN3020 (otra opción: cualquier diodo Zener de 10 V Y 1 W).  Otros:interruptorde unpolountiro;cajacondiezresistoresparalapreguntade lospuntos adicionales. Desarrollo CARACTERISTICAS VOLTAJE-CORRIENTE: POLARIZACION INVERSA 1. Arme el circuito de la figura. El interruptor S está abierto. VAA es una fuente de alimentación regulada,calibradaa O V. M es un multímetrode 20 000 n/V calibradoen el rango de la corriente más baja. 2. Cierre S. Mida lacorriente del diodoI,si lahay, con unVAA calibradoa 0V. Anote losresultados enla tabla1. 3. Ajuste lasalidade VAA de maneraque el voltaje VABmedidoenel diodoseade 2.0 V.Mida la corriente del diodo.Anote losresultadosenlatabla1. 4. Repitael paso 3 por cada valorde VASque aparezcaen la tabla1. Cambie el intervalode M segúnse requiera.Calcule laresistenciaRzdel diodo(Rz= VAB/I) yanote losresultadosobtenidos enla tabla1. 5. Ajuste el valorde VAA de maneraque la corriente del diodoIseade 2 mA.Mida el voltaje VAB del diodoyanóteloenlatabla 1. Calcule Rzy anote su valoren latabla 1. 6. Repitael paso 5 para todoslosvaloresde corriente yanote losvaloresrespectivosde VAByRz enla tabla1.
  • 4. Paso VAB I,mA RZ Paso VAB I,mA RZ 2 0.0 0 0 6 9.93 5 1.986kΩ 3 2.0 0 0 6 10.32 10 1.032kΩ 4 6.0 0 0 6 NA 20 NA 4 7.0 0 0 6 NA 30 NA 4 8.0 0 0 6 NA 40 NA 5 14.5 2.0 7.25 6 NA 50 NA El diodo Zener como regulador de voltaje 7. Arme el circuito de la figura.El interruptorS estáabierto.La salidade la fuente de alimentación VAA es igual a O V. Mes el miliamperímetro calibrado para el intervalo de 100 mA. 8. Cierre S. Aumente pocoapoco el voltaje de alimentaciónVAAhastaque lacorriente lzdel diodo dé unalecturade 20 mA.Mida el voltaje de alimentaciónVAAyel voltajeVABenlacarga.Anote los resultados en la tabla 2. Mida la corriente total IT. Anote los resultados en la tabla 2. 9. Calcule el intervalode variaciónde VABenel cual VABesconstante dentrode ±0.1 V de su valor enel paso 8. Mida la variaciónde lze IT dentrode este intervalo;anote losresultadosenlatabla2.
  • 5. Paso VAB IZ, mA IT,mA VAA 8 VAB NA NA NA NA 9 VAB + 0.1 10.1 17.2 29.8mA 32.2v 9 VAB -0.1 10 10.8 22.7mA 29.3v Observaciones y Conclusiones Cómose puede observarenlastablasde datos,mientraselevamosel voltaje enAB , lacorriente en laregiónZenervaendecadenciayal momentode elevar.1lacorriente IT se elevadandovasvoltaje en VAA y al momento de bajar 0.1 la corriente IZ disminuye.