SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICERECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA EN TELECOMUNICACIONES
Laboratorio de MICROONDAS
PRACTICA 4
T-Magica o T-Hibrida
INTEGRANTES
Camacaro Victor
V-22184676
Ochoa Adriana
V-24398284
Salas Jesús
V-24935684
Enero, 2015
PRACTICA #4
T MAGICA O HIBRIDA
1) Utilizando el software RFsim99 (ver tutorial en plataforma).
2) Monte el circuito esquemático para T-mágico como se muestra en el tutorial.
3) Construya la siguiente tabla de mediciones.
4) Analice las similitudes y diferencia entre guías de onda, atenuadores,
acopladores y T Mágica.
5) Realice las conclusiones generales de la práctica.
BARRIDO EN FRECUENCIA.
Ya Configurado.
Según las características dadas en el libro Nery Vela, para una línea de transmisión
con una guía de onda EIA WR 284, tomando en cuenta que la T Magica es para
acoplar sea para acoplar dichas secciones de guía de onda.
Por tabla se obtienen los siguientes datos.
(axb)= 7.214 x 3.404 , fc = 2.080 (GHz), Rango recomendado de frecuencia 2.6 a
3.95 (Ghz)
WR 284, WG 10.
Se trabajara con una frecuencia de 2.6Ghz y los parámetros dados para una línea
de placas paralelas.
Sustituyendo en formula se tienen los siguientes valores:
Capacitancia: 4.18 (nanoF)
Inductancia: 2.66 (microH)
Para obtener la resistencia se necesita saber el efecto de piel y la estimación para
un conductor.
Despejando σ de la fórmula de la tangente de perdida se tiene una estimación para
el conductor= 25.15x10-15 f.
1.59microMetros.
Sustituyendo R= 9.3 (mΩ

Las formulas ultilizadas fueron:
L=µµra/b , C= ɛrɛob/a , √
2
𝜔𝜇𝜎𝑐
2
R=
2
𝜎𝑐δb
ACTIVIDAD 1:
Carga de 8Ω, EN LA PUERTA B Y D
Observaciones: Se perciben variaciones muy bajas de tensión
ACTIVIDAD 2:
Carga de 8Ω, en la puerta B y cortocircuito en la puerta D.
Observaciones: Se observan muy pocas variaciones en el nivel de energía, debido a
que el puerto D esta en corto circuito y en el B se percibe una impedancia de 8Ω.
software simulador.
ACTIVIDAD 3:
Carga de 8Ω, en la puerta B y circuito abierto en la puerta D (Impedancia de
500MΩ)
Observaciones: En este caso se percibe muy baja variación en el nivel de energía
sugerido por esto, esto se debe a la gran diferencia entre los valores de impedancias
en las puertas, una es muy baja respecto a otra.
ACTIVIDAD 4:
Carga de Corto Circuito, en la puerta B y circuito ABIERTO en la puerta D
(Impedancia de 500 MΩ)
Observaciones: En este caso se observan altas variaciones de energía, toda esta se
retorna y se refleja en el puerto 1.
Imagen del comportamiento en el
RFSIM99.
Practica 4 microondas
Practica 4 microondas
Practica 4 microondas
Practica 4 microondas
Practica 4 microondas
Practica 4 microondas
Practica 4 microondas
Practica 4 microondas
Practica 4 microondas
Practica 4 microondas
Practica 4 microondas
Practica 4 microondas
Practica 4 microondas
Practica 4 microondas
Practica 4 microondas
Practica 4 microondas
Practica 4 microondas
Practica 4 microondas
Practica 4 microondas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electrónica: El SCR (rectificador controlado de silicio)
Electrónica: El SCR (rectificador controlado de silicio)Electrónica: El SCR (rectificador controlado de silicio)
Electrónica: El SCR (rectificador controlado de silicio)
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Electrónica: Rectificación
Electrónica: RectificaciónElectrónica: Rectificación
Electrónica: Rectificación
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Rectificadores
Rectificadores Rectificadores
Rectificadores
Wilfrez
 
Electrónica: Dispositivos de control
Electrónica: Dispositivos de controlElectrónica: Dispositivos de control
Electrónica: Dispositivos de control
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Eliecer falcon
Eliecer falconEliecer falcon
Eliecer falcon
eliecerdfy
 
Circuito rectificador de media onda
Circuito rectificador de media ondaCircuito rectificador de media onda
Circuito rectificador de media onda
David Pacheco Jiménez
 
rectificadores
rectificadoresrectificadores
rectificadores
Catalina Lara
 
Circuitos rectificadores
Circuitos rectificadoresCircuitos rectificadores
Circuitos rectificadores
ketoc
 
Circuitos rectificadores
Circuitos rectificadoresCircuitos rectificadores
Circuitos rectificadores
escuela naval de suboficiales
 
Recortadores
RecortadoresRecortadores
Recortadores
UisraelCircuitos
 
Rectificadores
Rectificadores Rectificadores
Rectificadores
Belén Cevallos Giler
 
Tema04 leccion10
Tema04 leccion10Tema04 leccion10
Tema04 leccion10
Deltronics S.A.C
 
Rectificadores
RectificadoresRectificadores
Rectificadores
carlosfloresc
 
Cap13. convertirdores con_tiristores
Cap13. convertirdores con_tiristoresCap13. convertirdores con_tiristores
Cap13. convertirdores con_tiristores
ravmful
 
Rectificador de onda completo tipo puente ok
Rectificador de onda completo tipo puente okRectificador de onda completo tipo puente ok
Rectificador de onda completo tipo puente ok
Tensor
 
Amplificador inversor
Amplificador inversorAmplificador inversor
Amplificador inversor
Pipo Garcia
 
Rectificadores no controlados
Rectificadores no controladosRectificadores no controlados
Rectificadores no controlados
William Abanto Quintos
 
Electronica rectificadores
Electronica rectificadoresElectronica rectificadores
Electronica rectificadores
Velmuz Buzz
 
2.5. Rectificador de Media Onda
2.5. Rectificador de Media Onda2.5. Rectificador de Media Onda
2.5. Rectificador de Media Onda
Othoniel Hernandez Ovando
 
Circuitos rectificadores
Circuitos rectificadoresCircuitos rectificadores
Circuitos rectificadores
Arturo Iglesias Castro
 

La actualidad más candente (20)

Electrónica: El SCR (rectificador controlado de silicio)
Electrónica: El SCR (rectificador controlado de silicio)Electrónica: El SCR (rectificador controlado de silicio)
Electrónica: El SCR (rectificador controlado de silicio)
 
Electrónica: Rectificación
Electrónica: RectificaciónElectrónica: Rectificación
Electrónica: Rectificación
 
Rectificadores
Rectificadores Rectificadores
Rectificadores
 
Electrónica: Dispositivos de control
Electrónica: Dispositivos de controlElectrónica: Dispositivos de control
Electrónica: Dispositivos de control
 
Eliecer falcon
Eliecer falconEliecer falcon
Eliecer falcon
 
Circuito rectificador de media onda
Circuito rectificador de media ondaCircuito rectificador de media onda
Circuito rectificador de media onda
 
rectificadores
rectificadoresrectificadores
rectificadores
 
Circuitos rectificadores
Circuitos rectificadoresCircuitos rectificadores
Circuitos rectificadores
 
Circuitos rectificadores
Circuitos rectificadoresCircuitos rectificadores
Circuitos rectificadores
 
Recortadores
RecortadoresRecortadores
Recortadores
 
Rectificadores
Rectificadores Rectificadores
Rectificadores
 
Tema04 leccion10
Tema04 leccion10Tema04 leccion10
Tema04 leccion10
 
Rectificadores
RectificadoresRectificadores
Rectificadores
 
Cap13. convertirdores con_tiristores
Cap13. convertirdores con_tiristoresCap13. convertirdores con_tiristores
Cap13. convertirdores con_tiristores
 
Rectificador de onda completo tipo puente ok
Rectificador de onda completo tipo puente okRectificador de onda completo tipo puente ok
Rectificador de onda completo tipo puente ok
 
Amplificador inversor
Amplificador inversorAmplificador inversor
Amplificador inversor
 
Rectificadores no controlados
Rectificadores no controladosRectificadores no controlados
Rectificadores no controlados
 
Electronica rectificadores
Electronica rectificadoresElectronica rectificadores
Electronica rectificadores
 
2.5. Rectificador de Media Onda
2.5. Rectificador de Media Onda2.5. Rectificador de Media Onda
2.5. Rectificador de Media Onda
 
Circuitos rectificadores
Circuitos rectificadoresCircuitos rectificadores
Circuitos rectificadores
 

Similar a Practica 4 microondas

Lab4
Lab4Lab4
Epi laboratorio-citro-b-quispe condori wilfredo-8
Epi laboratorio-citro-b-quispe condori wilfredo-8Epi laboratorio-citro-b-quispe condori wilfredo-8
Epi laboratorio-citro-b-quispe condori wilfredo-8
SteepHache
 
Circuitos Logicos Combinacionales
Circuitos Logicos CombinacionalesCircuitos Logicos Combinacionales
Circuitos Logicos Combinacionales
María Dovale
 
Circuitos Logicos Combinacionales
Circuitos Logicos CombinacionalesCircuitos Logicos Combinacionales
Circuitos Logicos Combinacionales
guest1e528d
 
Montaje Circuito Simple
Montaje Circuito SimpleMontaje Circuito Simple
Montaje Circuito Simple
bendicion
 
Cem.20161372060
Cem.20161372060Cem.20161372060
Cem.20161372060
Erick Muñoz
 
Practica de laboratorio
Practica de laboratorioPractica de laboratorio
Practica de laboratorio
Erick Zambrano Zurita
 
CONTROL ELECTRÓNICO DE MÁQ. IND.
CONTROL ELECTRÓNICO DE MÁQ. IND.CONTROL ELECTRÓNICO DE MÁQ. IND.
CONTROL ELECTRÓNICO DE MÁQ. IND.
GianBernabe
 
Autotrnsformador
AutotrnsformadorAutotrnsformador
Autotrnsformador
Jhon Quintero Cruz
 
Divissor de voltaje y corriente
Divissor de voltaje y corriente Divissor de voltaje y corriente
Divissor de voltaje y corriente
karmerc
 
Lab 02_CIRCUITO RLC
Lab 02_CIRCUITO RLCLab 02_CIRCUITO RLC
Lab 02_CIRCUITO RLC
Jose Luis Ferro Quicaño
 
Epi laboratorio-citro-b-condori yancapallo leonardo walter-8
Epi laboratorio-citro-b-condori yancapallo leonardo walter-8Epi laboratorio-citro-b-condori yancapallo leonardo walter-8
Epi laboratorio-citro-b-condori yancapallo leonardo walter-8
SteepHache
 
Informe de lab. electrónica n°2
Informe de lab. electrónica n°2Informe de lab. electrónica n°2
Informe de lab. electrónica n°2
santos holmer bocanegra zavala
 
Lab_n7_Hector Martinez
Lab_n7_Hector MartinezLab_n7_Hector Martinez
Lab_n7_Hector Martinez
Héctor Martínez
 
Lab n° 4 parte b
Lab n° 4 parte bLab n° 4 parte b
Lab n° 4 parte b
ernestogp22
 
Laboratorio 3 autotransformador
Laboratorio 3  autotransformadorLaboratorio 3  autotransformador
Laboratorio 3 autotransformador
Carlos Yengle Mendoza
 
Medición de impedancias de entrada y salida
Medición de impedancias de entrada y salidaMedición de impedancias de entrada y salida
Medición de impedancias de entrada y salida
Pablo Cruz Rodríguez
 
Lab 6.pptx
Lab 6.pptxLab 6.pptx
Informe 2 de Electronica I laboratorio
Informe 2 de Electronica I  laboratorioInforme 2 de Electronica I  laboratorio
Informe 2 de Electronica I laboratorio
Universidad de Tarapaca
 
7 diseño de instalacionedificio
7 diseño de instalacionedificio7 diseño de instalacionedificio
7 diseño de instalacionedificio
juan quispe cruz
 

Similar a Practica 4 microondas (20)

Lab4
Lab4Lab4
Lab4
 
Epi laboratorio-citro-b-quispe condori wilfredo-8
Epi laboratorio-citro-b-quispe condori wilfredo-8Epi laboratorio-citro-b-quispe condori wilfredo-8
Epi laboratorio-citro-b-quispe condori wilfredo-8
 
Circuitos Logicos Combinacionales
Circuitos Logicos CombinacionalesCircuitos Logicos Combinacionales
Circuitos Logicos Combinacionales
 
Circuitos Logicos Combinacionales
Circuitos Logicos CombinacionalesCircuitos Logicos Combinacionales
Circuitos Logicos Combinacionales
 
Montaje Circuito Simple
Montaje Circuito SimpleMontaje Circuito Simple
Montaje Circuito Simple
 
Cem.20161372060
Cem.20161372060Cem.20161372060
Cem.20161372060
 
Practica de laboratorio
Practica de laboratorioPractica de laboratorio
Practica de laboratorio
 
CONTROL ELECTRÓNICO DE MÁQ. IND.
CONTROL ELECTRÓNICO DE MÁQ. IND.CONTROL ELECTRÓNICO DE MÁQ. IND.
CONTROL ELECTRÓNICO DE MÁQ. IND.
 
Autotrnsformador
AutotrnsformadorAutotrnsformador
Autotrnsformador
 
Divissor de voltaje y corriente
Divissor de voltaje y corriente Divissor de voltaje y corriente
Divissor de voltaje y corriente
 
Lab 02_CIRCUITO RLC
Lab 02_CIRCUITO RLCLab 02_CIRCUITO RLC
Lab 02_CIRCUITO RLC
 
Epi laboratorio-citro-b-condori yancapallo leonardo walter-8
Epi laboratorio-citro-b-condori yancapallo leonardo walter-8Epi laboratorio-citro-b-condori yancapallo leonardo walter-8
Epi laboratorio-citro-b-condori yancapallo leonardo walter-8
 
Informe de lab. electrónica n°2
Informe de lab. electrónica n°2Informe de lab. electrónica n°2
Informe de lab. electrónica n°2
 
Lab_n7_Hector Martinez
Lab_n7_Hector MartinezLab_n7_Hector Martinez
Lab_n7_Hector Martinez
 
Lab n° 4 parte b
Lab n° 4 parte bLab n° 4 parte b
Lab n° 4 parte b
 
Laboratorio 3 autotransformador
Laboratorio 3  autotransformadorLaboratorio 3  autotransformador
Laboratorio 3 autotransformador
 
Medición de impedancias de entrada y salida
Medición de impedancias de entrada y salidaMedición de impedancias de entrada y salida
Medición de impedancias de entrada y salida
 
Lab 6.pptx
Lab 6.pptxLab 6.pptx
Lab 6.pptx
 
Informe 2 de Electronica I laboratorio
Informe 2 de Electronica I  laboratorioInforme 2 de Electronica I  laboratorio
Informe 2 de Electronica I laboratorio
 
7 diseño de instalacionedificio
7 diseño de instalacionedificio7 diseño de instalacionedificio
7 diseño de instalacionedificio
 

Último

Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 

Último (20)

Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 

Practica 4 microondas

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA EN TELECOMUNICACIONES Laboratorio de MICROONDAS PRACTICA 4 T-Magica o T-Hibrida INTEGRANTES Camacaro Victor V-22184676 Ochoa Adriana V-24398284 Salas Jesús V-24935684 Enero, 2015
  • 2. PRACTICA #4 T MAGICA O HIBRIDA 1) Utilizando el software RFsim99 (ver tutorial en plataforma). 2) Monte el circuito esquemático para T-mágico como se muestra en el tutorial. 3) Construya la siguiente tabla de mediciones. 4) Analice las similitudes y diferencia entre guías de onda, atenuadores, acopladores y T Mágica. 5) Realice las conclusiones generales de la práctica.
  • 3. BARRIDO EN FRECUENCIA. Ya Configurado. Según las características dadas en el libro Nery Vela, para una línea de transmisión con una guía de onda EIA WR 284, tomando en cuenta que la T Magica es para acoplar sea para acoplar dichas secciones de guía de onda. Por tabla se obtienen los siguientes datos. (axb)= 7.214 x 3.404 , fc = 2.080 (GHz), Rango recomendado de frecuencia 2.6 a 3.95 (Ghz) WR 284, WG 10. Se trabajara con una frecuencia de 2.6Ghz y los parámetros dados para una línea de placas paralelas. Sustituyendo en formula se tienen los siguientes valores: Capacitancia: 4.18 (nanoF) Inductancia: 2.66 (microH) Para obtener la resistencia se necesita saber el efecto de piel y la estimación para un conductor.
  • 4. Despejando σ de la fórmula de la tangente de perdida se tiene una estimación para el conductor= 25.15x10-15 f. 1.59microMetros. Sustituyendo R= 9.3 (mΩ  Las formulas ultilizadas fueron: L=µµra/b , C= ɛrɛob/a , √ 2 𝜔𝜇𝜎𝑐 2 R= 2 𝜎𝑐δb
  • 5. ACTIVIDAD 1: Carga de 8Ω, EN LA PUERTA B Y D Observaciones: Se perciben variaciones muy bajas de tensión
  • 6. ACTIVIDAD 2: Carga de 8Ω, en la puerta B y cortocircuito en la puerta D. Observaciones: Se observan muy pocas variaciones en el nivel de energía, debido a que el puerto D esta en corto circuito y en el B se percibe una impedancia de 8Ω. software simulador.
  • 7. ACTIVIDAD 3: Carga de 8Ω, en la puerta B y circuito abierto en la puerta D (Impedancia de 500MΩ) Observaciones: En este caso se percibe muy baja variación en el nivel de energía sugerido por esto, esto se debe a la gran diferencia entre los valores de impedancias en las puertas, una es muy baja respecto a otra.
  • 8. ACTIVIDAD 4: Carga de Corto Circuito, en la puerta B y circuito ABIERTO en la puerta D (Impedancia de 500 MΩ) Observaciones: En este caso se observan altas variaciones de energía, toda esta se retorna y se refleja en el puerto 1. Imagen del comportamiento en el RFSIM99.