SlideShare una empresa de Scribd logo
Carlos Ismael Álvarez Mendoza       1/f t/ m

Hacia 860, se pueden apreciar la mayoría de las características de los samuráis:26 jinetes a caballo
diestros en el uso del arco, además del empleo de espadas de Hoja curva.26 estos militares a caballo
gozaban de la total confianza del «trono del crisantemo» y se encargaban de la seguridad de las ciudades
así como lucHar contra las revueltas que sucediesen.26

durante el siglo iX japón sufrió un grave declive económico a consecuencia de plagas y diversas Hambrunas.
a principios del siglo X tuvieron lugar numerosos disturbios, desórdenes y rebeliones debido a la situación
que se vivía. el gobierno tomó la decisión de conceder amplios poderes a los gobernadores locales para
reclutar tropas y actuar contra las crecientes rebeliones conforme a lo que creyeran conveniente,27 lo
que les dio a dicHos gobernadores un enorme poder político. es durante este periodo que se documenta por
primera vez la palabra «samurái», «aquellos que sirven», en un conteXto meramente militar.27

la primera gran prueba de estabilidad del sistema tuvo lugar en el año 935 con una revuelta
protagonizada por taira no masakado, descendiente del príncipe takamocHi a quien la autoridad imperial
Había enviado a sofocar los disturbios en kantō y que recibía el apodo de «el pacificador».27 al principio la
corte Heian consideró que el incidente protagonizado por masakado era tan sólo un incidente local, Hasta
que éste llegó a autoproclamarse «nuevo emperador». debido a lo anterior, se envió un ejército provincial
para sofocar su rebelión, muriendo decapitado en 940.27 a partir de este momento y debido a su origen social,
estos líderes guerreros se comienzan a definir como una aristocracia local.28

durante este periodo, los linajes de mayor importancia política fueron los taira, los fujiwara y los
minamoto. minamoto no yoriyosHi se vio envuelto en un conflicto importante de la época llamado la guerra
zenkunen o «guerra de los primeros nueve años». este conflicto duró de 1051 a 1062, siendo la primera guerra
que se vivía en el país desde los enfrentamientos contra los emisHi.29 el incidente se originó cuando abe no
yoritoki, descendiente de los emisHi y miembro del clan abe, no entregó a la corte los impuestos recaudados,
por lo que yoriyosHi fue enviado a tratar con él.29 yoriyosHi y yoritoki Habían llegado ya a un acuerdo
Carlos Ismael Álvarez Mendoza        1/f t/ m

Hacia 860, se pueden apreciar la mayoría de las características
de los samuráis:26 jinetes a caballo diestros en el uso del arco,
además del empleo de espadas de Hoja curva.26 estos militares a
caballo gozaban de la total confianza del «trono del
crisantemo» y se encargaban de la seguridad de las ciudades así
como lucHar contra las revueltas que sucediesen.26

durante el siglo iX japón sufrió un grave declive económico a
consecuencia de plagas y diversas Hambrunas. a principios del
siglo X tuvieron lugar numerosos disturbios, desórdenes y
rebeliones debido a la situación que se vivía. el gobierno tomó la
decisión de conceder amplios poderes a los gobernadores locales
para reclutar tropas y actuar contra las crecientes rebeliones
conforme a lo que creyeran conveniente,27 lo que les dio a dicHos
gobernadores un enorme poder político. es durante este periodo
que se documenta por primera vez la palabra «samurái»,
«aquellos que sirven», en un conteXto meramente militar.27

la primera gran prueba de estabilidad del sistema tuvo lugar en
el año 935 con una revuelta protagonizada por taira no
masakado, descendiente del príncipe takamocHi a quien la
autoridad imperial Había enviado a sofocar los disturbios en
kantō y que recibía el apodo de «el pacificador».27 al principio la
corte Heian consideró que el incidente protagonizado por
masakado era tan sólo un incidente local, Hasta que éste llegó a
autoproclamarse «nuevo emperador». debido a lo anterior, se
envió un ejército provincial para sofocar su rebelión, muriendo
decapitado en 940.27 a partir de este momento y debido a su origen
social, estos líderes guerreros se comienzan a definir como una
aristocracia local.28

durante este periodo, los linajes de mayor importancia política
fueron los taira, los fujiwara y los minamoto. minamoto no
yoriyosHi se vio envuelto en un conflicto importante de la época
llamado la guerra zenkunen o «guerra de los primeros nueve
años». este conflicto duró de 1051 a 1062, siendo la primera
guerra que se vivía en el país desde los enfrentamientos contra
los emisHi.29 el incidente se originó cuando abe no yoritoki,
descendiente de los emisHi y miembro del clan abe, no entregó a la
corte los impuestos recaudados, por lo que yoriyosHi fue enviado
a tratar con él.29 yoriyosHi y yoritoki Habían llegado ya a un
acuerdo pacífico pero un conflicto interno en el clan abe tuvo
Carlos Ismael Álvarez Mendoza        1/f t/ m
lugar y yoritoki fue asesinado. con este HecHo se declara la
guerra entre abe no sadato, Hijo de yoritoki, y los minamoto.29 no
Carlos Ismael Álvarez Mendoza   1/f t/ m


Hacia 860, se pueden apreciar la mayoría de las características de los samuráis: 26 jinetes a
caballo diestros en el uso del arco, además del empleo de espadas de Hoja curva. 26 estos
militares a caballo gozaban de la total confianza del «trono del crisantemo» y se
encargaban de la seguridad de las ciudades así como lucHar contra las revueltas que
sucediesen. 26

durante el siglo iX japón sufrió un grave declive económico a consecuencia de plagas y
diversas Hambrunas. a principios del siglo X tuvieron lugar numerosos disturbios, desórdenes
y rebeliones debido a la situación que se vivía. el gobierno tomó la decisión de conceder
amplios poderes a los gobernadores locales para reclutar tropas y actuar contra las
crecientes rebeliones conforme a lo que creyeran conveniente, 27 lo que les dio a dicHos
gobernadores un enorme poder político. es durante este periodo que se documenta por primera
vez la palabra «samurái», «aquellos que sirven», en un conteXto meramente militar. 27

la primera gran prueba de estabilidad del sistema tuvo lugar en el año 935 con una revuelta
protagonizada por taira no masakado, descendiente del príncipe takamocHi a quien la
autoridad imperial Había enviado a sofocar los disturbios en kantō y que recibía el apodo de
«el pacificador». 27 al principio la corte Heian consideró que el incidente protagonizado por
masakado era tan sólo un incidente local, Hasta que éste llegó a autoproclamarse «nuevo
emperador». debido a lo anterior, se envió un ejército provincial para sofocar su rebelión,
muriendo decapitado en 940. 27 a partir de este momento y debido a su origen social, estos
líderes guerreros se comienzan a definir como una
Carlos Ismael Álvarez Mendoza   1/f t/ m

Hacia 860, se pueden apreciar la mayoría de las
características de los samuráis: 26 jinetes a caballo
diestros en el uso del arco, además del empleo de
espadas de Hoja curva. 26 estos militares a caballo
gozaban de la total confianza del «trono del
crisantemo» y se encargaban de la seguridad de las
ciudades así como lucHar contra las revueltas que
sucediesen. 26

durante el siglo iX japón sufrió un grave declive
económico a consecuencia de plagas y diversas
Hambrunas. a principios del siglo X tuvieron lugar
numerosos disturbios, desórdenes y rebeliones debido a
la situación que se vivía. el gobierno tomó la decisión de
conceder amplios poderes a los gobernadores locales
para reclutar tropas y actuar contra las crecientes
rebeliones conforme a lo que creyeran conveniente, 27 lo
que les dio a dicHos gobernadores un enorme poder
político. es durante este periodo que se documenta por
primera vez la palabra «samurái», «aquellos que sirven»,
en un conteXto meramente militar. 27

la primera gran prueba de estabilidad del sistema tuvo
lugar en el año 935 con una revuelta protagonizada por
taira no masakado, descendiente del príncipe takamocHi
a quien la autoridad imperial Había enviado a sofocar
los disturbios en kantō y que recibía el apodo de «el
pacificador». 27 al principio la corte Heian consideró que
el incidente protagonizado por masakado era tan sólo un
incidente local, Hasta que éste llegó a autoproclamarse
«nuevo emperador». debido a lo anterior, se envió un
ejército provincial para sofocar su rebelión, muriendo
decapitado en 940. 27 a partir de este momento y debido a
su origen social, estos líderes guerreros se comienzan a
definir como una aristocracia local. 28

durante este periodo, los linajes de mayor importancia
política fueron los taira, los fujiwara y los minamoto.
minamoto no yoriyosHi se vio envuelto en un conflicto
importante de la época llamado la guerra zenkunen o
«guerra de los primeros nueve años».
Carlos Ismael Álvarez Mendoza           1/f t/ m




Hacia 860, se pueden apreciar la mayoría de las características de los samuráis:26 jinetes a caballo diestros en el
uso del arco, además del empleo de espadas de Hoja curva.26 estos militares a caballo gozaban de la total confianza
del «trono del crisantemo» y se encargaban de la seguridad de las ciudades así como lucHar contra las revueltas que
sucediesen.26

durante el siglo iX japón sufrió un grave declive económico a consecuencia de plagas y diversas Hambrunas. a
principios del siglo X tuvieron lugar numerosos disturbios, desórdenes y rebeliones debido a la situación que se vivía.
el gobierno tomó la decisión de conceder amplios poderes a los gobernadores locales para reclutar tropas y actuar
contra las crecientes rebeliones conforme a lo que creyeran conveniente,27 lo que les dio a dicHos gobernadores un
enorme poder político. es durante este periodo que se documenta por primera vez la palabra «samurái», «aquellos que
sirven», en un conteXto meramente militar.27

la primera gran prueba de estabilidad del sistema tuvo lugar en el año 935 con una revuelta protagonizada por
taira no masakado, descendiente del príncipe takamocHi a quien la autoridad imperial Había enviado a sofocar los
disturbios en kantō y que recibía el apodo de «el pacificador».27 al principio la corte Heian consideró que el incidente
protagonizado por masakado era tan sólo un incidente local, Hasta que éste llegó a autoproclamarse «nuevo
emperador». debido a lo anterior, se envió un ejército provincial para sofocar su rebelión, muriendo decapitado en la
primera gran prueba de estabilidad del sistema tuvo lugar en el año 935 con una revuelta protagonizada
Carlos Ismael Álvarez Mendoza        1/f t/ m

Hacia 860, se pueden apreciar la mayoría de las características
de los samuráis:26 jinetes a caballo diestros en el uso del arco,
además del empleo de espadas de Hoja curva.26 estos militares a
caballo gozaban de la total confianza del «trono del
crisantemo» y se encargaban de la seguridad de las ciudades así
como lucHar contra las revueltas que sucediesen.26

durante el siglo iX japón sufrió un grave declive económico a
consecuencia de plagas y diversas Hambrunas. a principios del
siglo X tuvieron lugar numerosos disturbios, desórdenes y
rebeliones debido a la situación que se vivía. el gobierno tomó la
decisión de conceder amplios poderes a los gobernadores locales
para reclutar tropas y actuar contra las crecientes rebeliones
conforme a lo que creyeran conveniente,27 lo que les dio a dicHos
gobernadores un enorme poder político. es durante este periodo
que se documenta por primera vez la palabra «samurái»,
«aquellos que sirven», en un conteXto meramente militar.27

la primera gran prueba de estabilidad del sistema tuvo lugar en
el año 935 con una revuelta protagonizada por taira no
masakado, descendiente del príncipe takamocHi a quien la
autoridad imperial Había enviado a sofocar los disturbios en
kantō y que recibía el apodo de «el pacificador».27 al principio la
corte Heian consideró que el incidente protagonizado por
masakado era tan sólo un incidente local, Hasta que éste llegó a
autoproclamarse «nuevo emperador». debido a lo anterior, se
envió un ejército provincial para sofocar su rebelión, muriendo
decapitado en 940.27 a partir de este momento y debido a su origen
social, estos líderes guerreros se comienzan a definir como una
aristocracia local.2durante este periodo, los linajes de mayor
importancia política fueron los taira, los fujiwara y los
minamoto. minamoto no yoriyosHi se vio envuelto en un conflicto
importante de la época llamado la guerra zenkunen o «guerra de
los primeros nueve años». este conflicto duró de 1051 a 1062,
siendo la primera guerra que se vivía en el país de aquellos dias
de guerra acecHaban mucHo a los samurais que vivian para morir
en guerras por su dueños y señores
Carlos Ismael Álvarez Mendoza       1/f t/ m


Hacia 860, se pueden apreciar la mayoría de las características de los samuráis:26 jinetes a caballo
diestros en el uso del arco, además del empleo de espadas de Hoja curva.26 estos militares a caballo
gozaban de la total confianza del «trono del crisantemo» y se encargaban de la seguridad de las ciudades
así como lucHar contra las revueltas que sucediesen.26

durante el siglo iX japón sufrió un grave declive económico a consecuencia de plagas y diversas Hambrunas.
a principios del siglo X tuvieron lugar numerosos disturbios, desórdenes y rebeliones debido a la situación
que se vivía. el gobierno tomó la decisión de conceder amplios poderes a los gobernadores locales para
reclutar tropas y actuar contra las crecientes rebeliones conforme a lo que creyeran conveniente,27 lo
que les dio a dicHos gobernadores un enorme poder político. es durante este periodo que se documenta por
primera vez la palabra «samurái», «aquellos que sirven», en un conteXto meramente militar.27

la primera gran prueba de estabilidad del sistema tuvo lugar en el año 935 con una revuelta
protagonizada por taira no masakado, descendiente del príncipe takamocHi a quien la autoridad imperial
Había enviado a sofocar los disturbios en kantō y que recibía el apodo de «el pacificador».27 al principio la
corte Heian consideró que el incidente protagonizado por masakado era tan sólo un incidente local, Hasta
que éste llegó a autoproclamarse «nuevo emperador». debido a lo anterior, se envió un ejército provincial
para sofocar su rebelión, muriendo decapitado en 940.27 a partir de este momento y debido a su origen social,
estos líderes guerreros se comienzan a definir como una aristocracia local.28

durante este periodo, los linajes de mayor importancia política fueron los taira, los fujiwara y los
minamoto. minamoto no yoriyosHi se vio envuelto en un conflicto importante de la época llamado la guerra
zenkunen o «guerra de los primeros nueve años». este conflicto duró de 1051 a 1062, siendo la primera guerra
que se vivía en el país desde los enfrentamientos contra los emisHi.29 el incidente se originó cuando abe no
yoritoki, descendiente de los emisHi y miembro del clan abe, no entregó a la corte los impuestos recaudados,
Carlos Ismael Álvarez Mendoza       1/f t/ m

por lo que yoriyosHi fue enviado a tratar con él.29 yoriyosHi y yoritoki Habían llegado ya a un acuerdo
pacífico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guerras punicas
Guerras punicasGuerras punicas
Guerras punicas
humanidadescolapias
 
Reinos germanicos
Reinos germanicosReinos germanicos
Reinos germanicos
indianapo
 
Alejandro magno --- jhon kevin m.
Alejandro magno  --- jhon kevin m.Alejandro magno  --- jhon kevin m.
Alejandro magno --- jhon kevin m.
John Kevin Mariño Quintero
 
Viriato
ViriatoViriato
Viriato José Antonio
Viriato José AntonioViriato José Antonio
Viriato José Antonio
CRA LOS ALMENDROS
 
Viriato Oskar
Viriato OskarViriato Oskar
Viriato Oskar
CRA LOS ALMENDROS
 
Tp 1
Tp 1Tp 1
Tp 1
HAV
 
Presentación de viriato
Presentación de viriatoPresentación de viriato
Presentación de viriato
jor260
 
Clases cuarentaniles 9
Clases cuarentaniles 9   Clases cuarentaniles 9
Clases cuarentaniles 9
Susana MG
 
MISCELANEA LIBROS ADQUIRIDOS BIBLIOTECA CGE
MISCELANEA LIBROS ADQUIRIDOS BIBLIOTECA CGEMISCELANEA LIBROS ADQUIRIDOS BIBLIOTECA CGE
MISCELANEA LIBROS ADQUIRIDOS BIBLIOTECA CGE
Norberto Ruiz Lima
 
Viriato
Viriato Viriato
Viriato
Analicia17
 
La europa feudal(documentos)
La europa feudal(documentos)La europa feudal(documentos)
La europa feudal(documentos)
Raquel María Sáez Merino
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
RaulSly
 
Trabajo de tic (mesopotamia)
Trabajo de tic (mesopotamia) Trabajo de tic (mesopotamia)
Trabajo de tic (mesopotamia)
CrisTanoJimenez
 
Vascones: ejército romano e integración política
Vascones: ejército romano e integración políticaVascones: ejército romano e integración política
Vascones: ejército romano e integración política
Javier Andreu
 
Cuatro Emperadores (II)
Cuatro Emperadores (II)Cuatro Emperadores (II)
Cuatro Emperadores (II)
Manu Pérez
 
Estrategias militares
Estrategias militaresEstrategias militares
Estrategias militares
Marcela Jáquez
 
La rebelion de los hermanos gutierrez
La rebelion de los  hermanos gutierrezLa rebelion de los  hermanos gutierrez
La rebelion de los hermanos gutierrez
Luis Concha
 
Estrategias de Guerras
Estrategias de Guerras Estrategias de Guerras
Estrategias de Guerras
chrisreyesh
 

La actualidad más candente (19)

Guerras punicas
Guerras punicasGuerras punicas
Guerras punicas
 
Reinos germanicos
Reinos germanicosReinos germanicos
Reinos germanicos
 
Alejandro magno --- jhon kevin m.
Alejandro magno  --- jhon kevin m.Alejandro magno  --- jhon kevin m.
Alejandro magno --- jhon kevin m.
 
Viriato
ViriatoViriato
Viriato
 
Viriato José Antonio
Viriato José AntonioViriato José Antonio
Viriato José Antonio
 
Viriato Oskar
Viriato OskarViriato Oskar
Viriato Oskar
 
Tp 1
Tp 1Tp 1
Tp 1
 
Presentación de viriato
Presentación de viriatoPresentación de viriato
Presentación de viriato
 
Clases cuarentaniles 9
Clases cuarentaniles 9   Clases cuarentaniles 9
Clases cuarentaniles 9
 
MISCELANEA LIBROS ADQUIRIDOS BIBLIOTECA CGE
MISCELANEA LIBROS ADQUIRIDOS BIBLIOTECA CGEMISCELANEA LIBROS ADQUIRIDOS BIBLIOTECA CGE
MISCELANEA LIBROS ADQUIRIDOS BIBLIOTECA CGE
 
Viriato
Viriato Viriato
Viriato
 
La europa feudal(documentos)
La europa feudal(documentos)La europa feudal(documentos)
La europa feudal(documentos)
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Trabajo de tic (mesopotamia)
Trabajo de tic (mesopotamia) Trabajo de tic (mesopotamia)
Trabajo de tic (mesopotamia)
 
Vascones: ejército romano e integración política
Vascones: ejército romano e integración políticaVascones: ejército romano e integración política
Vascones: ejército romano e integración política
 
Cuatro Emperadores (II)
Cuatro Emperadores (II)Cuatro Emperadores (II)
Cuatro Emperadores (II)
 
Estrategias militares
Estrategias militaresEstrategias militares
Estrategias militares
 
La rebelion de los hermanos gutierrez
La rebelion de los  hermanos gutierrezLa rebelion de los  hermanos gutierrez
La rebelion de los hermanos gutierrez
 
Estrategias de Guerras
Estrategias de Guerras Estrategias de Guerras
Estrategias de Guerras
 

Destacado

Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
Davo Hidalgo
 
Presentacion1_MariaJesusDavilaRamos
Presentacion1_MariaJesusDavilaRamosPresentacion1_MariaJesusDavilaRamos
Presentacion1_MariaJesusDavilaRamos
Maje Davila
 
Tipos De Letras
Tipos De LetrasTipos De Letras
Tipos De Letras
ismaelalvarez
 
Examen
ExamenExamen
Tipos de letras
Tipos de letrasTipos de letras
Tipos de letras
santaursulaquinto
 
Abecedario mayuscula y minuscula en cursiva
Abecedario mayuscula y minuscula en cursivaAbecedario mayuscula y minuscula en cursiva
Abecedario mayuscula y minuscula en cursiva
Jorge De Luque Diaz
 

Destacado (7)

Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Presentacion1_MariaJesusDavilaRamos
Presentacion1_MariaJesusDavilaRamosPresentacion1_MariaJesusDavilaRamos
Presentacion1_MariaJesusDavilaRamos
 
Tipos De Letras
Tipos De LetrasTipos De Letras
Tipos De Letras
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Tipos de letras
Tipos de letrasTipos de letras
Tipos de letras
 
Abecedario mayuscula y minuscula en cursiva
Abecedario mayuscula y minuscula en cursivaAbecedario mayuscula y minuscula en cursiva
Abecedario mayuscula y minuscula en cursiva
 
Modelos letras
Modelos letrasModelos letras
Modelos letras
 

Similar a Practica 5

Los Samurais
Los SamuraisLos Samurais
Los Samurais
Natzaret
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
guest31ca25
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
guest31ca25
 
El código del Samurái (Bushido Shoshinshu).pdf
El código del Samurái (Bushido Shoshinshu).pdfEl código del Samurái (Bushido Shoshinshu).pdf
El código del Samurái (Bushido Shoshinshu).pdf
Ana garcia
 
Los samuráis
Los samuráisLos samuráis
Los samuráis
angeldv2
 
Pincha Aquí Para Acceder Al índice De Alejandría Revolucionaria
Pincha Aquí Para Acceder Al índice De  Alejandría  RevolucionariaPincha Aquí Para Acceder Al índice De  Alejandría  Revolucionaria
Pincha Aquí Para Acceder Al índice De Alejandría Revolucionaria
desastres
 
Roma y su presencia en Castilla - La Mancha
Roma y su presencia en Castilla - La ManchaRoma y su presencia en Castilla - La Mancha
Roma y su presencia en Castilla - La Mancha
Geografía e Historia en la educación permanente
 
Los sumerios
Los sumeriosLos sumerios
Los sumerios
sulesbermdz
 
PRESENTACION HISTORIA DE LA CIVILIZACION ROMANA
PRESENTACION HISTORIA DE LA CIVILIZACION ROMANAPRESENTACION HISTORIA DE LA CIVILIZACION ROMANA
PRESENTACION HISTORIA DE LA CIVILIZACION ROMANA
SantiagoVazquezSuare
 
Bibliografias
BibliografiasBibliografias
Bibliografias
IETISD Marinilla
 
Cultura, imperio, sociedad, economia romanas
Cultura, imperio, sociedad, economia romanasCultura, imperio, sociedad, economia romanas
Cultura, imperio, sociedad, economia romanas
Domingo Chica Pardo
 
Cultura, imperio, sociedad, economia romanas
Cultura, imperio, sociedad, economia romanasCultura, imperio, sociedad, economia romanas
Cultura, imperio, sociedad, economia romanas
Amakara Leyva
 
Cultura, Imperio, Sociedad, Economia Romanas
Cultura, Imperio, Sociedad, Economia RomanasCultura, Imperio, Sociedad, Economia Romanas
Cultura, Imperio, Sociedad, Economia Romanas
terecasci
 
Cultura, Imperio, Sociedad, Economia Romanas
Cultura, Imperio, Sociedad, Economia RomanasCultura, Imperio, Sociedad, Economia Romanas
Cultura, Imperio, Sociedad, Economia Romanas
alcazarcep4
 
Cultura, Imperio, Sociedad, Economia Romanas
Cultura, Imperio, Sociedad, Economia RomanasCultura, Imperio, Sociedad, Economia Romanas
Cultura, Imperio, Sociedad, Economia Romanas
Pedagogico
 
Sumeria
SumeriaSumeria
Sumeria
Rene Zblack
 
Hmu tema 10
Hmu tema 10Hmu tema 10
Hmu tema 10
--- ---
 
7 babilonia amorita
7 babilonia amorita7 babilonia amorita
7 babilonia amorita
Albert Aguilera
 
Breve historia intercultural de guatemala. resumen!
Breve historia intercultural de guatemala. resumen!Breve historia intercultural de guatemala. resumen!
Breve historia intercultural de guatemala. resumen!
Jeyson Velasquez
 
TALLER SOCIALES 7°_Imperio romano.docx
TALLER SOCIALES 7°_Imperio romano.docxTALLER SOCIALES 7°_Imperio romano.docx
TALLER SOCIALES 7°_Imperio romano.docx
Óscar Fernando Zúñiga Peña
 

Similar a Practica 5 (20)

Los Samurais
Los SamuraisLos Samurais
Los Samurais
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
 
El código del Samurái (Bushido Shoshinshu).pdf
El código del Samurái (Bushido Shoshinshu).pdfEl código del Samurái (Bushido Shoshinshu).pdf
El código del Samurái (Bushido Shoshinshu).pdf
 
Los samuráis
Los samuráisLos samuráis
Los samuráis
 
Pincha Aquí Para Acceder Al índice De Alejandría Revolucionaria
Pincha Aquí Para Acceder Al índice De  Alejandría  RevolucionariaPincha Aquí Para Acceder Al índice De  Alejandría  Revolucionaria
Pincha Aquí Para Acceder Al índice De Alejandría Revolucionaria
 
Roma y su presencia en Castilla - La Mancha
Roma y su presencia en Castilla - La ManchaRoma y su presencia en Castilla - La Mancha
Roma y su presencia en Castilla - La Mancha
 
Los sumerios
Los sumeriosLos sumerios
Los sumerios
 
PRESENTACION HISTORIA DE LA CIVILIZACION ROMANA
PRESENTACION HISTORIA DE LA CIVILIZACION ROMANAPRESENTACION HISTORIA DE LA CIVILIZACION ROMANA
PRESENTACION HISTORIA DE LA CIVILIZACION ROMANA
 
Bibliografias
BibliografiasBibliografias
Bibliografias
 
Cultura, imperio, sociedad, economia romanas
Cultura, imperio, sociedad, economia romanasCultura, imperio, sociedad, economia romanas
Cultura, imperio, sociedad, economia romanas
 
Cultura, imperio, sociedad, economia romanas
Cultura, imperio, sociedad, economia romanasCultura, imperio, sociedad, economia romanas
Cultura, imperio, sociedad, economia romanas
 
Cultura, Imperio, Sociedad, Economia Romanas
Cultura, Imperio, Sociedad, Economia RomanasCultura, Imperio, Sociedad, Economia Romanas
Cultura, Imperio, Sociedad, Economia Romanas
 
Cultura, Imperio, Sociedad, Economia Romanas
Cultura, Imperio, Sociedad, Economia RomanasCultura, Imperio, Sociedad, Economia Romanas
Cultura, Imperio, Sociedad, Economia Romanas
 
Cultura, Imperio, Sociedad, Economia Romanas
Cultura, Imperio, Sociedad, Economia RomanasCultura, Imperio, Sociedad, Economia Romanas
Cultura, Imperio, Sociedad, Economia Romanas
 
Sumeria
SumeriaSumeria
Sumeria
 
Hmu tema 10
Hmu tema 10Hmu tema 10
Hmu tema 10
 
7 babilonia amorita
7 babilonia amorita7 babilonia amorita
7 babilonia amorita
 
Breve historia intercultural de guatemala. resumen!
Breve historia intercultural de guatemala. resumen!Breve historia intercultural de guatemala. resumen!
Breve historia intercultural de guatemala. resumen!
 
TALLER SOCIALES 7°_Imperio romano.docx
TALLER SOCIALES 7°_Imperio romano.docxTALLER SOCIALES 7°_Imperio romano.docx
TALLER SOCIALES 7°_Imperio romano.docx
 

Más de ismaelalvarez

Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
ismaelalvarez
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
ismaelalvarez
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
ismaelalvarez
 
Sun Tzu
Sun TzuSun Tzu
Sun Tzu
ismaelalvarez
 
Carlos Ismael Alvarez Mendoza
Carlos Ismael Alvarez MendozaCarlos Ismael Alvarez Mendoza
Carlos Ismael Alvarez Mendoza
ismaelalvarez
 
fisico
fisicofisico

Más de ismaelalvarez (6)

Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Sun Tzu
Sun TzuSun Tzu
Sun Tzu
 
Carlos Ismael Alvarez Mendoza
Carlos Ismael Alvarez MendozaCarlos Ismael Alvarez Mendoza
Carlos Ismael Alvarez Mendoza
 
fisico
fisicofisico
fisico
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Practica 5

  • 1. Carlos Ismael Álvarez Mendoza 1/f t/ m Hacia 860, se pueden apreciar la mayoría de las características de los samuráis:26 jinetes a caballo diestros en el uso del arco, además del empleo de espadas de Hoja curva.26 estos militares a caballo gozaban de la total confianza del «trono del crisantemo» y se encargaban de la seguridad de las ciudades así como lucHar contra las revueltas que sucediesen.26 durante el siglo iX japón sufrió un grave declive económico a consecuencia de plagas y diversas Hambrunas. a principios del siglo X tuvieron lugar numerosos disturbios, desórdenes y rebeliones debido a la situación que se vivía. el gobierno tomó la decisión de conceder amplios poderes a los gobernadores locales para reclutar tropas y actuar contra las crecientes rebeliones conforme a lo que creyeran conveniente,27 lo que les dio a dicHos gobernadores un enorme poder político. es durante este periodo que se documenta por primera vez la palabra «samurái», «aquellos que sirven», en un conteXto meramente militar.27 la primera gran prueba de estabilidad del sistema tuvo lugar en el año 935 con una revuelta protagonizada por taira no masakado, descendiente del príncipe takamocHi a quien la autoridad imperial Había enviado a sofocar los disturbios en kantō y que recibía el apodo de «el pacificador».27 al principio la corte Heian consideró que el incidente protagonizado por masakado era tan sólo un incidente local, Hasta que éste llegó a autoproclamarse «nuevo emperador». debido a lo anterior, se envió un ejército provincial para sofocar su rebelión, muriendo decapitado en 940.27 a partir de este momento y debido a su origen social, estos líderes guerreros se comienzan a definir como una aristocracia local.28 durante este periodo, los linajes de mayor importancia política fueron los taira, los fujiwara y los minamoto. minamoto no yoriyosHi se vio envuelto en un conflicto importante de la época llamado la guerra zenkunen o «guerra de los primeros nueve años». este conflicto duró de 1051 a 1062, siendo la primera guerra que se vivía en el país desde los enfrentamientos contra los emisHi.29 el incidente se originó cuando abe no yoritoki, descendiente de los emisHi y miembro del clan abe, no entregó a la corte los impuestos recaudados, por lo que yoriyosHi fue enviado a tratar con él.29 yoriyosHi y yoritoki Habían llegado ya a un acuerdo
  • 2. Carlos Ismael Álvarez Mendoza 1/f t/ m Hacia 860, se pueden apreciar la mayoría de las características de los samuráis:26 jinetes a caballo diestros en el uso del arco, además del empleo de espadas de Hoja curva.26 estos militares a caballo gozaban de la total confianza del «trono del crisantemo» y se encargaban de la seguridad de las ciudades así como lucHar contra las revueltas que sucediesen.26 durante el siglo iX japón sufrió un grave declive económico a consecuencia de plagas y diversas Hambrunas. a principios del siglo X tuvieron lugar numerosos disturbios, desórdenes y rebeliones debido a la situación que se vivía. el gobierno tomó la decisión de conceder amplios poderes a los gobernadores locales para reclutar tropas y actuar contra las crecientes rebeliones conforme a lo que creyeran conveniente,27 lo que les dio a dicHos gobernadores un enorme poder político. es durante este periodo que se documenta por primera vez la palabra «samurái», «aquellos que sirven», en un conteXto meramente militar.27 la primera gran prueba de estabilidad del sistema tuvo lugar en el año 935 con una revuelta protagonizada por taira no masakado, descendiente del príncipe takamocHi a quien la autoridad imperial Había enviado a sofocar los disturbios en kantō y que recibía el apodo de «el pacificador».27 al principio la corte Heian consideró que el incidente protagonizado por masakado era tan sólo un incidente local, Hasta que éste llegó a autoproclamarse «nuevo emperador». debido a lo anterior, se envió un ejército provincial para sofocar su rebelión, muriendo decapitado en 940.27 a partir de este momento y debido a su origen social, estos líderes guerreros se comienzan a definir como una aristocracia local.28 durante este periodo, los linajes de mayor importancia política fueron los taira, los fujiwara y los minamoto. minamoto no yoriyosHi se vio envuelto en un conflicto importante de la época llamado la guerra zenkunen o «guerra de los primeros nueve años». este conflicto duró de 1051 a 1062, siendo la primera guerra que se vivía en el país desde los enfrentamientos contra los emisHi.29 el incidente se originó cuando abe no yoritoki, descendiente de los emisHi y miembro del clan abe, no entregó a la corte los impuestos recaudados, por lo que yoriyosHi fue enviado a tratar con él.29 yoriyosHi y yoritoki Habían llegado ya a un acuerdo pacífico pero un conflicto interno en el clan abe tuvo
  • 3. Carlos Ismael Álvarez Mendoza 1/f t/ m lugar y yoritoki fue asesinado. con este HecHo se declara la guerra entre abe no sadato, Hijo de yoritoki, y los minamoto.29 no
  • 4. Carlos Ismael Álvarez Mendoza 1/f t/ m Hacia 860, se pueden apreciar la mayoría de las características de los samuráis: 26 jinetes a caballo diestros en el uso del arco, además del empleo de espadas de Hoja curva. 26 estos militares a caballo gozaban de la total confianza del «trono del crisantemo» y se encargaban de la seguridad de las ciudades así como lucHar contra las revueltas que sucediesen. 26 durante el siglo iX japón sufrió un grave declive económico a consecuencia de plagas y diversas Hambrunas. a principios del siglo X tuvieron lugar numerosos disturbios, desórdenes y rebeliones debido a la situación que se vivía. el gobierno tomó la decisión de conceder amplios poderes a los gobernadores locales para reclutar tropas y actuar contra las crecientes rebeliones conforme a lo que creyeran conveniente, 27 lo que les dio a dicHos gobernadores un enorme poder político. es durante este periodo que se documenta por primera vez la palabra «samurái», «aquellos que sirven», en un conteXto meramente militar. 27 la primera gran prueba de estabilidad del sistema tuvo lugar en el año 935 con una revuelta protagonizada por taira no masakado, descendiente del príncipe takamocHi a quien la autoridad imperial Había enviado a sofocar los disturbios en kantō y que recibía el apodo de «el pacificador». 27 al principio la corte Heian consideró que el incidente protagonizado por masakado era tan sólo un incidente local, Hasta que éste llegó a autoproclamarse «nuevo emperador». debido a lo anterior, se envió un ejército provincial para sofocar su rebelión, muriendo decapitado en 940. 27 a partir de este momento y debido a su origen social, estos líderes guerreros se comienzan a definir como una
  • 5. Carlos Ismael Álvarez Mendoza 1/f t/ m Hacia 860, se pueden apreciar la mayoría de las características de los samuráis: 26 jinetes a caballo diestros en el uso del arco, además del empleo de espadas de Hoja curva. 26 estos militares a caballo gozaban de la total confianza del «trono del crisantemo» y se encargaban de la seguridad de las ciudades así como lucHar contra las revueltas que sucediesen. 26 durante el siglo iX japón sufrió un grave declive económico a consecuencia de plagas y diversas Hambrunas. a principios del siglo X tuvieron lugar numerosos disturbios, desórdenes y rebeliones debido a la situación que se vivía. el gobierno tomó la decisión de conceder amplios poderes a los gobernadores locales para reclutar tropas y actuar contra las crecientes rebeliones conforme a lo que creyeran conveniente, 27 lo que les dio a dicHos gobernadores un enorme poder político. es durante este periodo que se documenta por primera vez la palabra «samurái», «aquellos que sirven», en un conteXto meramente militar. 27 la primera gran prueba de estabilidad del sistema tuvo lugar en el año 935 con una revuelta protagonizada por taira no masakado, descendiente del príncipe takamocHi a quien la autoridad imperial Había enviado a sofocar los disturbios en kantō y que recibía el apodo de «el pacificador». 27 al principio la corte Heian consideró que el incidente protagonizado por masakado era tan sólo un incidente local, Hasta que éste llegó a autoproclamarse «nuevo emperador». debido a lo anterior, se envió un ejército provincial para sofocar su rebelión, muriendo decapitado en 940. 27 a partir de este momento y debido a su origen social, estos líderes guerreros se comienzan a definir como una aristocracia local. 28 durante este periodo, los linajes de mayor importancia política fueron los taira, los fujiwara y los minamoto. minamoto no yoriyosHi se vio envuelto en un conflicto importante de la época llamado la guerra zenkunen o «guerra de los primeros nueve años».
  • 6. Carlos Ismael Álvarez Mendoza 1/f t/ m Hacia 860, se pueden apreciar la mayoría de las características de los samuráis:26 jinetes a caballo diestros en el uso del arco, además del empleo de espadas de Hoja curva.26 estos militares a caballo gozaban de la total confianza del «trono del crisantemo» y se encargaban de la seguridad de las ciudades así como lucHar contra las revueltas que sucediesen.26 durante el siglo iX japón sufrió un grave declive económico a consecuencia de plagas y diversas Hambrunas. a principios del siglo X tuvieron lugar numerosos disturbios, desórdenes y rebeliones debido a la situación que se vivía. el gobierno tomó la decisión de conceder amplios poderes a los gobernadores locales para reclutar tropas y actuar contra las crecientes rebeliones conforme a lo que creyeran conveniente,27 lo que les dio a dicHos gobernadores un enorme poder político. es durante este periodo que se documenta por primera vez la palabra «samurái», «aquellos que sirven», en un conteXto meramente militar.27 la primera gran prueba de estabilidad del sistema tuvo lugar en el año 935 con una revuelta protagonizada por taira no masakado, descendiente del príncipe takamocHi a quien la autoridad imperial Había enviado a sofocar los disturbios en kantō y que recibía el apodo de «el pacificador».27 al principio la corte Heian consideró que el incidente protagonizado por masakado era tan sólo un incidente local, Hasta que éste llegó a autoproclamarse «nuevo emperador». debido a lo anterior, se envió un ejército provincial para sofocar su rebelión, muriendo decapitado en la primera gran prueba de estabilidad del sistema tuvo lugar en el año 935 con una revuelta protagonizada
  • 7. Carlos Ismael Álvarez Mendoza 1/f t/ m Hacia 860, se pueden apreciar la mayoría de las características de los samuráis:26 jinetes a caballo diestros en el uso del arco, además del empleo de espadas de Hoja curva.26 estos militares a caballo gozaban de la total confianza del «trono del crisantemo» y se encargaban de la seguridad de las ciudades así como lucHar contra las revueltas que sucediesen.26 durante el siglo iX japón sufrió un grave declive económico a consecuencia de plagas y diversas Hambrunas. a principios del siglo X tuvieron lugar numerosos disturbios, desórdenes y rebeliones debido a la situación que se vivía. el gobierno tomó la decisión de conceder amplios poderes a los gobernadores locales para reclutar tropas y actuar contra las crecientes rebeliones conforme a lo que creyeran conveniente,27 lo que les dio a dicHos gobernadores un enorme poder político. es durante este periodo que se documenta por primera vez la palabra «samurái», «aquellos que sirven», en un conteXto meramente militar.27 la primera gran prueba de estabilidad del sistema tuvo lugar en el año 935 con una revuelta protagonizada por taira no masakado, descendiente del príncipe takamocHi a quien la autoridad imperial Había enviado a sofocar los disturbios en kantō y que recibía el apodo de «el pacificador».27 al principio la corte Heian consideró que el incidente protagonizado por masakado era tan sólo un incidente local, Hasta que éste llegó a autoproclamarse «nuevo emperador». debido a lo anterior, se envió un ejército provincial para sofocar su rebelión, muriendo decapitado en 940.27 a partir de este momento y debido a su origen social, estos líderes guerreros se comienzan a definir como una aristocracia local.2durante este periodo, los linajes de mayor importancia política fueron los taira, los fujiwara y los minamoto. minamoto no yoriyosHi se vio envuelto en un conflicto importante de la época llamado la guerra zenkunen o «guerra de los primeros nueve años». este conflicto duró de 1051 a 1062, siendo la primera guerra que se vivía en el país de aquellos dias de guerra acecHaban mucHo a los samurais que vivian para morir en guerras por su dueños y señores
  • 8. Carlos Ismael Álvarez Mendoza 1/f t/ m Hacia 860, se pueden apreciar la mayoría de las características de los samuráis:26 jinetes a caballo diestros en el uso del arco, además del empleo de espadas de Hoja curva.26 estos militares a caballo gozaban de la total confianza del «trono del crisantemo» y se encargaban de la seguridad de las ciudades así como lucHar contra las revueltas que sucediesen.26 durante el siglo iX japón sufrió un grave declive económico a consecuencia de plagas y diversas Hambrunas. a principios del siglo X tuvieron lugar numerosos disturbios, desórdenes y rebeliones debido a la situación que se vivía. el gobierno tomó la decisión de conceder amplios poderes a los gobernadores locales para reclutar tropas y actuar contra las crecientes rebeliones conforme a lo que creyeran conveniente,27 lo que les dio a dicHos gobernadores un enorme poder político. es durante este periodo que se documenta por primera vez la palabra «samurái», «aquellos que sirven», en un conteXto meramente militar.27 la primera gran prueba de estabilidad del sistema tuvo lugar en el año 935 con una revuelta protagonizada por taira no masakado, descendiente del príncipe takamocHi a quien la autoridad imperial Había enviado a sofocar los disturbios en kantō y que recibía el apodo de «el pacificador».27 al principio la corte Heian consideró que el incidente protagonizado por masakado era tan sólo un incidente local, Hasta que éste llegó a autoproclamarse «nuevo emperador». debido a lo anterior, se envió un ejército provincial para sofocar su rebelión, muriendo decapitado en 940.27 a partir de este momento y debido a su origen social, estos líderes guerreros se comienzan a definir como una aristocracia local.28 durante este periodo, los linajes de mayor importancia política fueron los taira, los fujiwara y los minamoto. minamoto no yoriyosHi se vio envuelto en un conflicto importante de la época llamado la guerra zenkunen o «guerra de los primeros nueve años». este conflicto duró de 1051 a 1062, siendo la primera guerra que se vivía en el país desde los enfrentamientos contra los emisHi.29 el incidente se originó cuando abe no yoritoki, descendiente de los emisHi y miembro del clan abe, no entregó a la corte los impuestos recaudados,
  • 9. Carlos Ismael Álvarez Mendoza 1/f t/ m por lo que yoriyosHi fue enviado a tratar con él.29 yoriyosHi y yoritoki Habían llegado ya a un acuerdo pacífico