SlideShare una empresa de Scribd logo
Práctica 7 Word Gema ______________________________________________ I.E.S. El Álamo
TICO 1º BCHTO __________________________________________________ Curso 2013/2014
1
EEELLL CCCRRRAAACCC DDDEEELLL 222999
Objetivos:
- Conocer el comportamiento de distintas variables económicas y cómo se
interrelacionan entre ellas (oferta, demanda, consumo, producción, inflación,
deflación, expansión, recesión,...).
- Descubrir la realidad y el funcionamiento del mercado de valores, así como el
vocabulario básico que con él se relaciona.
- Entender las razones básicas que propiciaron el crack del 29 y sus consecuencias
Acción:
 Situación financiera 1 fase de expansión
Se comienza por explicar cómo había funcionado el mecanismo de inversión en bolsa y
cuánto de provechoso había sido en la década de los 20. Para ello se utiliza la siguiente
tabla
Tipo interés 10% Tipo interés 10%
Obrero valor nominal 10.000 Empresario valor nominal 5 0.000
Valor inversión beneficio
10.000 1.000
Valor inversión beneficio
50.000 5.000
Reparto benfios obrero= 500
Banco= 500
Reparto beneficios empresario = 2.500
Banco = 2.500
Práctica 7 Word Gema ______________________________________________ I.E.S. El Álamo
TICO 1º BCHTO __________________________________________________ Curso 2013/2014
2
Este cuadro se escribe en la pizarra y se procura que los distintos grupos desde sus
espacios atiendan a la explicación. El siguiente paso es reproducir la tabla casi de
manera teatral.
 Situación financiera 2 o fase de crisis
Comenzamos con una explicación referente a 1929. Se trata ahora de caracterizar la nueva
coyuntura económica que propiciará la crisis.
La relación que mejor debe entender el alumno es la siguiente: la superproducción provoca
desequilibrio entre oferta y demanda, caen los precios y por lo tanto caen los beneficios. La
inversión en bolsa se hace cada vez más peligrosa. Se entra en una dinámica de venta masiva
de acciones que acaba por depreciar el valor de las mismas. Antes de que la especulación
condujera a la ruina, los inversores se desesperaban por vender. Este happening lo que
pretende es que los alumnos entiendan y vivan esa fiebre vendedora, que tengan esa
experiencia.
Para conseguirlo y completar la explicación de la nueva coyuntura que empuja al crack se
utiliza la siguiente tabla que es todavía de transición
5 1os ob. 1r empre 5 2os ob. 2º empre 5 3os ob. 3r empre
Tipo 8 8 6 6 5 5
Beneficio 800 4.000 600 3.000 500 2.500
p.v.a. 8.000 40.000 6.000 30.000 5.000 25.000
Práctica 7 Word Gema ______________________________________________ I.E.S. El Álamo
TICO 1º BCHTO __________________________________________________ Curso 2013/2014
3
Los pasos previos:
Si bien los happenings anteriores han
estado a merced de los alumnos (puestos
eso sí en el punto y las condiciones que nos
interesaban), este happening estará mucho
más dirigido por el profesor. Sus
indicaciones serán escenificadas al instante
por los alumnos sin que ello coarte
parcelas de libre actuación..
Éstos deberán comprar acciones y
comprobar cómo los valores suben o bajan
en función de la marcha de la economía. Es
necesario que experimenten la buena
marcha de sus inversiones y a la vez la
depreciación de las mismas.
Cualquier alumno que compre acciones lo
hace con la ayuda del banco, pero siempre
a través de los intermediarios. Cuando los
inversores compran una acción, son los
intermediarios quienes la formalizan
anotando el nombre del titular, el valor
nominal de la acción y la empresa de la que
se está participando.
El punto de partida:
La distribución de roles entre nuestros
alumnos y una breve caracterización es una
de las tareas de costumbre. En esta ocasión
los roles son:
 empresarios industriales: invierten en
bolsa gracias a la acumulación de
capitales
 obreros: encarnan a las economías
domésticas e invierten en bolsa gracias
al ahorro y al préstamo
 intermediarios: compran y venden
acciones.
 Banqueros: además de invertir en
bolsa como entidad jurídica, se
benefician de todos los que invierten
en bolsa y necesitan para ello del
préstamo bancario.
EL CRAC
DEL 29

Más contenido relacionado

Destacado

Presentació crac del 29
Presentació crac del 29Presentació crac del 29
Presentació crac del 29cespejo
 
Crack del 29
Crack del 29Crack del 29
Crack del 29Sina_13
 
Vistas de Europa kideak.blogspot.com
Vistas de Europa kideak.blogspot.comVistas de Europa kideak.blogspot.com
Vistas de Europa kideak.blogspot.com
Mikel Agirregabiria
 
Crac 29
Crac 29Crac 29
LA REVOLUCIÓ INDUSTRIAL
LA REVOLUCIÓ INDUSTRIALLA REVOLUCIÓ INDUSTRIAL
LA REVOLUCIÓ INDUSTRIAL
jcorbala
 
N polis4 resumt06
N polis4 resumt06N polis4 resumt06
N polis4 resumt06
Gemma Ajenjo Rodriguez
 

Destacado (7)

Presentació crac del 29
Presentació crac del 29Presentació crac del 29
Presentació crac del 29
 
Crack del 29
Crack del 29Crack del 29
Crack del 29
 
Vistas de Europa kideak.blogspot.com
Vistas de Europa kideak.blogspot.comVistas de Europa kideak.blogspot.com
Vistas de Europa kideak.blogspot.com
 
Crac de 1929.
Crac de 1929.Crac de 1929.
Crac de 1929.
 
Crac 29
Crac 29Crac 29
Crac 29
 
LA REVOLUCIÓ INDUSTRIAL
LA REVOLUCIÓ INDUSTRIALLA REVOLUCIÓ INDUSTRIAL
LA REVOLUCIÓ INDUSTRIAL
 
N polis4 resumt06
N polis4 resumt06N polis4 resumt06
N polis4 resumt06
 

Similar a El crac del 29

Aneefmacroeconomia
AneefmacroeconomiaAneefmacroeconomia
Aneefmacroeconomiateresa945
 
introducción
introducciónintroducción
introducción
camiquinchis
 
Enfoque teórico metodológico en macroeconomia y microeconomia
Enfoque teórico metodológico en macroeconomia y microeconomiaEnfoque teórico metodológico en macroeconomia y microeconomia
Enfoque teórico metodológico en macroeconomia y microeconomiaRonald Gamarra
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
Martin Alonso
 
Unidad 2 - FUNDAMENTOS ECONÓMICOS, COMERCIALES Y MERCANTILES.pptx
Unidad 2 - FUNDAMENTOS ECONÓMICOS, COMERCIALES Y MERCANTILES.pptxUnidad 2 - FUNDAMENTOS ECONÓMICOS, COMERCIALES Y MERCANTILES.pptx
Unidad 2 - FUNDAMENTOS ECONÓMICOS, COMERCIALES Y MERCANTILES.pptx
RasecGAlavazOllirrac
 
Introduccion a la economia
Introduccion a la economiaIntroduccion a la economia
Introduccion a la economiaMelanie Nogué
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
DanielSuca
 
Matematica financiera ensayo
Matematica financiera ensayoMatematica financiera ensayo
Matematica financiera ensayo
ADRIANAGARCIA1230
 
LC_1154_291018_A_Matematicas_financieras_Plan2016.pdf
LC_1154_291018_A_Matematicas_financieras_Plan2016.pdfLC_1154_291018_A_Matematicas_financieras_Plan2016.pdf
LC_1154_291018_A_Matematicas_financieras_Plan2016.pdf
CESAR ROGELIO TEJADA CASTAÑEDA
 
Desempeño financiero
Desempeño financieroDesempeño financiero
Desempeño financierojlezama1966
 
Artículo
ArtículoArtículo
ArtículoJjSs55
 
MACROECONOMIA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
MACROECONOMIA (II Bimestre Abril Agosto 2011)MACROECONOMIA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
MACROECONOMIA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Edufinet
Edufinet
Edufinet
Edufinet
lois2baker80
 
2DO FINANZAS.pdf
2DO FINANZAS.pdf2DO FINANZAS.pdf
2DO FINANZAS.pdf
PamelaGutierrezNuez
 
MICROECONOMIA
MICROECONOMIAMICROECONOMIA

Similar a El crac del 29 (20)

Microeconom. mx
Microeconom. mxMicroeconom. mx
Microeconom. mx
 
Aneefmacroeconomia
AneefmacroeconomiaAneefmacroeconomia
Aneefmacroeconomia
 
introducción
introducciónintroducción
introducción
 
Micro eco
Micro ecoMicro eco
Micro eco
 
Enfoque teórico metodológico en macroeconomia y microeconomia
Enfoque teórico metodológico en macroeconomia y microeconomiaEnfoque teórico metodológico en macroeconomia y microeconomia
Enfoque teórico metodológico en macroeconomia y microeconomia
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
 
Unidad 2 - FUNDAMENTOS ECONÓMICOS, COMERCIALES Y MERCANTILES.pptx
Unidad 2 - FUNDAMENTOS ECONÓMICOS, COMERCIALES Y MERCANTILES.pptxUnidad 2 - FUNDAMENTOS ECONÓMICOS, COMERCIALES Y MERCANTILES.pptx
Unidad 2 - FUNDAMENTOS ECONÓMICOS, COMERCIALES Y MERCANTILES.pptx
 
Introduccion a la economia
Introduccion a la economiaIntroduccion a la economia
Introduccion a la economia
 
Economía cn09104
Economía cn09104Economía cn09104
Economía cn09104
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Matematica financiera ensayo
Matematica financiera ensayoMatematica financiera ensayo
Matematica financiera ensayo
 
Tesina provisional
Tesina provisionalTesina provisional
Tesina provisional
 
LC_1154_291018_A_Matematicas_financieras_Plan2016.pdf
LC_1154_291018_A_Matematicas_financieras_Plan2016.pdfLC_1154_291018_A_Matematicas_financieras_Plan2016.pdf
LC_1154_291018_A_Matematicas_financieras_Plan2016.pdf
 
Desempeño financiero
Desempeño financieroDesempeño financiero
Desempeño financiero
 
Artículo
ArtículoArtículo
Artículo
 
Introducción a Economia
Introducción a EconomiaIntroducción a Economia
Introducción a Economia
 
MACROECONOMIA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
MACROECONOMIA (II Bimestre Abril Agosto 2011)MACROECONOMIA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
MACROECONOMIA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Edufinet
Edufinet
Edufinet
Edufinet
 
2DO FINANZAS.pdf
2DO FINANZAS.pdf2DO FINANZAS.pdf
2DO FINANZAS.pdf
 
MICROECONOMIA
MICROECONOMIAMICROECONOMIA
MICROECONOMIA
 

Último

Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 

Último (16)

Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 

El crac del 29

  • 1. Práctica 7 Word Gema ______________________________________________ I.E.S. El Álamo TICO 1º BCHTO __________________________________________________ Curso 2013/2014 1 EEELLL CCCRRRAAACCC DDDEEELLL 222999 Objetivos: - Conocer el comportamiento de distintas variables económicas y cómo se interrelacionan entre ellas (oferta, demanda, consumo, producción, inflación, deflación, expansión, recesión,...). - Descubrir la realidad y el funcionamiento del mercado de valores, así como el vocabulario básico que con él se relaciona. - Entender las razones básicas que propiciaron el crack del 29 y sus consecuencias Acción:  Situación financiera 1 fase de expansión Se comienza por explicar cómo había funcionado el mecanismo de inversión en bolsa y cuánto de provechoso había sido en la década de los 20. Para ello se utiliza la siguiente tabla Tipo interés 10% Tipo interés 10% Obrero valor nominal 10.000 Empresario valor nominal 5 0.000 Valor inversión beneficio 10.000 1.000 Valor inversión beneficio 50.000 5.000 Reparto benfios obrero= 500 Banco= 500 Reparto beneficios empresario = 2.500 Banco = 2.500
  • 2. Práctica 7 Word Gema ______________________________________________ I.E.S. El Álamo TICO 1º BCHTO __________________________________________________ Curso 2013/2014 2 Este cuadro se escribe en la pizarra y se procura que los distintos grupos desde sus espacios atiendan a la explicación. El siguiente paso es reproducir la tabla casi de manera teatral.  Situación financiera 2 o fase de crisis Comenzamos con una explicación referente a 1929. Se trata ahora de caracterizar la nueva coyuntura económica que propiciará la crisis. La relación que mejor debe entender el alumno es la siguiente: la superproducción provoca desequilibrio entre oferta y demanda, caen los precios y por lo tanto caen los beneficios. La inversión en bolsa se hace cada vez más peligrosa. Se entra en una dinámica de venta masiva de acciones que acaba por depreciar el valor de las mismas. Antes de que la especulación condujera a la ruina, los inversores se desesperaban por vender. Este happening lo que pretende es que los alumnos entiendan y vivan esa fiebre vendedora, que tengan esa experiencia. Para conseguirlo y completar la explicación de la nueva coyuntura que empuja al crack se utiliza la siguiente tabla que es todavía de transición 5 1os ob. 1r empre 5 2os ob. 2º empre 5 3os ob. 3r empre Tipo 8 8 6 6 5 5 Beneficio 800 4.000 600 3.000 500 2.500 p.v.a. 8.000 40.000 6.000 30.000 5.000 25.000
  • 3. Práctica 7 Word Gema ______________________________________________ I.E.S. El Álamo TICO 1º BCHTO __________________________________________________ Curso 2013/2014 3 Los pasos previos: Si bien los happenings anteriores han estado a merced de los alumnos (puestos eso sí en el punto y las condiciones que nos interesaban), este happening estará mucho más dirigido por el profesor. Sus indicaciones serán escenificadas al instante por los alumnos sin que ello coarte parcelas de libre actuación.. Éstos deberán comprar acciones y comprobar cómo los valores suben o bajan en función de la marcha de la economía. Es necesario que experimenten la buena marcha de sus inversiones y a la vez la depreciación de las mismas. Cualquier alumno que compre acciones lo hace con la ayuda del banco, pero siempre a través de los intermediarios. Cuando los inversores compran una acción, son los intermediarios quienes la formalizan anotando el nombre del titular, el valor nominal de la acción y la empresa de la que se está participando. El punto de partida: La distribución de roles entre nuestros alumnos y una breve caracterización es una de las tareas de costumbre. En esta ocasión los roles son:  empresarios industriales: invierten en bolsa gracias a la acumulación de capitales  obreros: encarnan a las economías domésticas e invierten en bolsa gracias al ahorro y al préstamo  intermediarios: compran y venden acciones.  Banqueros: además de invertir en bolsa como entidad jurídica, se benefician de todos los que invierten en bolsa y necesitan para ello del préstamo bancario. EL CRAC DEL 29