SlideShare una empresa de Scribd logo
Practica # 7 Tecnicas de montaje y clasificación
1. Qué criterios se utilizan para clasificar a los animales, explícalos.
Los criterios utilizados para clasificar los animales y entender las relaciones evolutivas
existentes entre ellos toman en cuenta distintos elementos: la estructura general del cuerpo,
de qué manera se disponen sus partes, si existen cavidades corporales o no, cuántas son las
capas de tejido embrionario, qué tipo de desarrollo sigue el individuo desde el óvulo
fecundado hasta el organismo adulto.

2. Explica cada una de las características del reino animal
     •   Organización celular. Eucariota y pluricelular.
     •   Nutrición. Heterótrofa por ingestión (a nivel celular, por fagocitosis y
         pinocitosis), a diferencia de los hongos, también heterótrofos, pero que
         absorben los nutrientes tras digerirlos externamente.
     •   Metabolismo. Aerobio (consumen oxígeno).
     •   Reproducción. Todas las especies animales se reproducen sexualmente
         (algunas sólo por partenogénesis), con gametos de tamaño muy diferente
         (oogamia) y zigotos (ciclo diplonte). Algunas pueden, además, multiplicarse
         asexualmente. Son típicamente diploides.
     •   Desarrollo. Mediante embrión y hojas embrionarias. El cigoto se divide
         repetidamente por mitosis hasta originar una blástula.
     •   Estructura y funciones. Poseen colágeno como proteína estructural. Tejidos
         celulares muy diferenciados. Sin pared celular. Algunos con quitina.
         Fagocitosis, en formas basales. Ingestión con fagocitosis ulterior o absorción en
         formas derivadas ("más evolucionadas"), con capacidad de movimiento, etc.
     •   Simetría. Excepto las esponjas, la mayoría de animales presentan una
         disposición regular de las estructuras del cuerpo a lo largo de uno o más ejes
         corporales. Los tipos principales de simetría son la radial y la bilateral.

3. Elavore un cuadro sinoptico del reino animal




4.   ¿Cuáles son las características de el filum artrópoda?
     Los artrópodos se caracterizan porque tienen su cuerpo y sus patas articulados, es decir,
     divididos en piezas que se mueven.
5.   Explica las características de cada una de las clases del filum
     artrópoda, son 5 clases del filum artrópoda y dibuja un ejemplo
     •   Presencia de apéndices articulados que muestran una plasticidad evolutiva
         enorme y que han dado lugar a las estructuras más diversas (patas, antenas),
         branquias, pulmones, mandíbulas, quelíceros, etc.
         Presencia de un esqueleto externo o exoesqueleto quitinoso que mudan
     periódicamente. Dado que diversos filos pseudocelomados también mudan la
     cutícula, algunos autores relacionan los artrópodos con los nematodos y grupos
     afines, en un clado llamado ecdisozoosCuerpo constituido por segmentos
     repetitivos, fenómeno conocido como metamería, con lo que el cuerpo aparece
     construido por módulos repetidos a lo largo del eje antero-posterior.La
     segmentación va acompañada de regionalización o tagmatización], con división
     del cuerpo en dos o tres regiones en la mayoría de los casos. Por este carácter se
     les ha relacionado tradicionalmente con los anélidos que también son animales
     metamerizados;pero los defensores del clado ecdisozoos argumentan que es un
     caso de convergencia evolutiva (véase Articulata y Ecdysozoa, y en este mismo
     artículo el apartado Filogenia)




6. Explica que es la metamorfosis
     El proceso biológico que experimentan las crías de ciertos animales antes de llegar
     a la adultez.

7.   ¿Cuáles son los ordenes en los que se dividen la clase insecta explica
     cada uno?


8.   ¿Cuál es la importancia del filum artrópoda?


Material
     -   Placa de unicel de 20 x 30
     -   100 alfileres
     -   20 agujas de chaquira
     -   1 hoja albanene
     -   5 mariposas
- 5 invertebrados en alcohol

Sustancias
   - Barniz transparente
   - Resistol blanco

Equipo
   - Microscopio estereoscópico

Objetivo
El alumno aprenderá a distinguir y clasificar las clases de insectos que
existen en el reino animalia.

Hipotesis
En nuestra practica podremos observar la clase de insectos que
capturamos y que estamos investigando.

Plan de investigación
Marco teórico                                 23 – Marzo - 2009
Experimentación                               27 – Abril – 2009
Reporte                                       11 – Mayo – 2009

Planeteamiento del problema
Como esta compuesto el reino animalia, tomando en cuenta los
invertebrados

Procedimento
1.- se ordenaran los animales y se perforaran por la parte del torso
2.- se puede obsrvar en el estereoscopio las características por ejemplo de
sus alas, de su tronco, etc.
3.- despus de haber investigado todo esto se pondrán en fichas y se
clasificara.

Manejo y disposición de desechos
Todo se regresa a casa
Bibliografia

P: 33-68
A: Claude Villce
L: México
E: Mc Graw Hill
T: Biología
A: 1988

Autor
Peter Alexander
Titulo
Biología
Editorial
Prentice hall
Lugar de Impresión
México
Año
2004
Paginas
300 – 311

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los animales
Los animalesLos animales
Tema 16
Tema 16Tema 16
Tema 16
Julio Sanchez
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Animalia
AnimaliaAnimalia
Animalia
pipo56
 
Animal
AnimalAnimal
Los Artrópodos
Los ArtrópodosLos Artrópodos
Los Artrópodos
Majo Yuly
 
Tema 1 LOS SERES VIVOS. LA CÉLULA
Tema 1 LOS SERES VIVOS. LA CÉLULATema 1 LOS SERES VIVOS. LA CÉLULA
Tema 1 LOS SERES VIVOS. LA CÉLULA
Maricarmentorrecillaabad
 
LOS SERES VIVOS
LOS SERES VIVOSLOS SERES VIVOS
LOS SERES VIVOS
FABIOBAQUERO61
 
Reinos
ReinosReinos
Clasificación seres vivos ss
Clasificación seres vivos ssClasificación seres vivos ss
Clasificación seres vivos ss
tomasmoraledaaguilar
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Reino animal
Reino animalReino animal
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
Cami Rodriguez
 
Endosimbiosis y tejidos
Endosimbiosis      y       tejidosEndosimbiosis      y       tejidos
Endosimbiosis y tejidos
carvimiguezalonso4
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
MixuEscobar
 
La clasificacion de los reinos
La clasificacion de los reinosLa clasificacion de los reinos
La clasificacion de los reinos
Mónica Landy Maldonado
 
5 reinos de la naturaleza
5 reinos de la naturaleza5 reinos de la naturaleza
5 reinos de la naturaleza
profegloriajerez
 
Diapositivas brenda
Diapositivas brendaDiapositivas brenda
Diapositivas brenda
brendaCabarcas
 
Reproducción celular 2016
Reproducción celular 2016 Reproducción celular 2016
Reproducción celular 2016
Liceo de Coronado
 
Los Seres Vivos
Los Seres VivosLos Seres Vivos
Los Seres Vivos
inesrozas
 

La actualidad más candente (20)

Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Tema 16
Tema 16Tema 16
Tema 16
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Animalia
AnimaliaAnimalia
Animalia
 
Animal
AnimalAnimal
Animal
 
Los Artrópodos
Los ArtrópodosLos Artrópodos
Los Artrópodos
 
Tema 1 LOS SERES VIVOS. LA CÉLULA
Tema 1 LOS SERES VIVOS. LA CÉLULATema 1 LOS SERES VIVOS. LA CÉLULA
Tema 1 LOS SERES VIVOS. LA CÉLULA
 
LOS SERES VIVOS
LOS SERES VIVOSLOS SERES VIVOS
LOS SERES VIVOS
 
Reinos
ReinosReinos
Reinos
 
Clasificación seres vivos ss
Clasificación seres vivos ssClasificación seres vivos ss
Clasificación seres vivos ss
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Reino animal
Reino animalReino animal
Reino animal
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Endosimbiosis y tejidos
Endosimbiosis      y       tejidosEndosimbiosis      y       tejidos
Endosimbiosis y tejidos
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
La clasificacion de los reinos
La clasificacion de los reinosLa clasificacion de los reinos
La clasificacion de los reinos
 
5 reinos de la naturaleza
5 reinos de la naturaleza5 reinos de la naturaleza
5 reinos de la naturaleza
 
Diapositivas brenda
Diapositivas brendaDiapositivas brenda
Diapositivas brenda
 
Reproducción celular 2016
Reproducción celular 2016 Reproducción celular 2016
Reproducción celular 2016
 
Los Seres Vivos
Los Seres VivosLos Seres Vivos
Los Seres Vivos
 

Similar a Practica # 7 Tecnicas De Montaje Y ClasificacióN

Los animales
Los animalesLos animales
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
astridparada
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
astridparada
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
astridparada
 
Reino animal
Reino animalReino animal
Reino animal
Ana Graciela López
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
sofiaramos77
 
Reino Animal (Primera Parte)
Reino Animal (Primera Parte)Reino Animal (Primera Parte)
Reino Animal (Primera Parte)
Verónica Rosso
 
Los animales daniel
Los animales danielLos animales daniel
Los animales daniel
danicarranza
 
IDENTIFICACIÓN DE PROTISTAS, METAZOOS, Y PRIMERA IDENTIFICACIÓN DE ARTRÓPODOS.
IDENTIFICACIÓN DE PROTISTAS, METAZOOS, Y PRIMERA IDENTIFICACIÓN DE ARTRÓPODOS.IDENTIFICACIÓN DE PROTISTAS, METAZOOS, Y PRIMERA IDENTIFICACIÓN DE ARTRÓPODOS.
IDENTIFICACIÓN DE PROTISTAS, METAZOOS, Y PRIMERA IDENTIFICACIÓN DE ARTRÓPODOS.
Jhonny Peralta
 
Reinos de los seres vivos
Reinos de los seres vivosReinos de los seres vivos
Reinos de los seres vivos
Valentina Bernal Ibague
 
Arquetipos Animales
Arquetipos AnimalesArquetipos Animales
Arquetipos Animales
Rosa Ana Vespa Payno
 
Artropoda
ArtropodaArtropoda
Artropoda
miriamyalba
 
Reinos de los seres vivos
Reinos de los seres vivosReinos de los seres vivos
Reinos de los seres vivos
Valentina Bernal Ibague
 
BIODIVERSIDAD Y CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS.pptx
BIODIVERSIDAD Y CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS.pptxBIODIVERSIDAD Y CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS.pptx
BIODIVERSIDAD Y CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS.pptx
Nieves833585
 
caracteristicas del reino animaliaa.pptx
caracteristicas del reino animaliaa.pptxcaracteristicas del reino animaliaa.pptx
caracteristicas del reino animaliaa.pptx
freimanbarragan9572
 
Apoyo prueba biologia
Apoyo prueba biologiaApoyo prueba biologia
Apoyo prueba biologia
asdjioasjdioasd
 
Reinos de la naturaleza
Reinos de la naturalezaReinos de la naturaleza
Reinos de la naturaleza
Robin Méndez
 
Semana 10
Semana 10Semana 10
Semana 10
Jose Jolyc
 
Jornada 1 grado 4
Jornada 1 grado 4Jornada 1 grado 4
Jornada 1 grado 4
ladypea7
 
Jornada 1 grado 4
Jornada 1 grado 4Jornada 1 grado 4
Jornada 1 grado 4
ladypea7
 

Similar a Practica # 7 Tecnicas De Montaje Y ClasificacióN (20)

Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Reino animal
Reino animalReino animal
Reino animal
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Reino Animal (Primera Parte)
Reino Animal (Primera Parte)Reino Animal (Primera Parte)
Reino Animal (Primera Parte)
 
Los animales daniel
Los animales danielLos animales daniel
Los animales daniel
 
IDENTIFICACIÓN DE PROTISTAS, METAZOOS, Y PRIMERA IDENTIFICACIÓN DE ARTRÓPODOS.
IDENTIFICACIÓN DE PROTISTAS, METAZOOS, Y PRIMERA IDENTIFICACIÓN DE ARTRÓPODOS.IDENTIFICACIÓN DE PROTISTAS, METAZOOS, Y PRIMERA IDENTIFICACIÓN DE ARTRÓPODOS.
IDENTIFICACIÓN DE PROTISTAS, METAZOOS, Y PRIMERA IDENTIFICACIÓN DE ARTRÓPODOS.
 
Reinos de los seres vivos
Reinos de los seres vivosReinos de los seres vivos
Reinos de los seres vivos
 
Arquetipos Animales
Arquetipos AnimalesArquetipos Animales
Arquetipos Animales
 
Artropoda
ArtropodaArtropoda
Artropoda
 
Reinos de los seres vivos
Reinos de los seres vivosReinos de los seres vivos
Reinos de los seres vivos
 
BIODIVERSIDAD Y CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS.pptx
BIODIVERSIDAD Y CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS.pptxBIODIVERSIDAD Y CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS.pptx
BIODIVERSIDAD Y CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS.pptx
 
caracteristicas del reino animaliaa.pptx
caracteristicas del reino animaliaa.pptxcaracteristicas del reino animaliaa.pptx
caracteristicas del reino animaliaa.pptx
 
Apoyo prueba biologia
Apoyo prueba biologiaApoyo prueba biologia
Apoyo prueba biologia
 
Reinos de la naturaleza
Reinos de la naturalezaReinos de la naturaleza
Reinos de la naturaleza
 
Semana 10
Semana 10Semana 10
Semana 10
 
Jornada 1 grado 4
Jornada 1 grado 4Jornada 1 grado 4
Jornada 1 grado 4
 
Jornada 1 grado 4
Jornada 1 grado 4Jornada 1 grado 4
Jornada 1 grado 4
 

Practica # 7 Tecnicas De Montaje Y ClasificacióN

  • 1. Practica # 7 Tecnicas de montaje y clasificación 1. Qué criterios se utilizan para clasificar a los animales, explícalos. Los criterios utilizados para clasificar los animales y entender las relaciones evolutivas existentes entre ellos toman en cuenta distintos elementos: la estructura general del cuerpo, de qué manera se disponen sus partes, si existen cavidades corporales o no, cuántas son las capas de tejido embrionario, qué tipo de desarrollo sigue el individuo desde el óvulo fecundado hasta el organismo adulto. 2. Explica cada una de las características del reino animal • Organización celular. Eucariota y pluricelular. • Nutrición. Heterótrofa por ingestión (a nivel celular, por fagocitosis y pinocitosis), a diferencia de los hongos, también heterótrofos, pero que absorben los nutrientes tras digerirlos externamente. • Metabolismo. Aerobio (consumen oxígeno). • Reproducción. Todas las especies animales se reproducen sexualmente (algunas sólo por partenogénesis), con gametos de tamaño muy diferente (oogamia) y zigotos (ciclo diplonte). Algunas pueden, además, multiplicarse asexualmente. Son típicamente diploides. • Desarrollo. Mediante embrión y hojas embrionarias. El cigoto se divide repetidamente por mitosis hasta originar una blástula. • Estructura y funciones. Poseen colágeno como proteína estructural. Tejidos celulares muy diferenciados. Sin pared celular. Algunos con quitina. Fagocitosis, en formas basales. Ingestión con fagocitosis ulterior o absorción en formas derivadas ("más evolucionadas"), con capacidad de movimiento, etc. • Simetría. Excepto las esponjas, la mayoría de animales presentan una disposición regular de las estructuras del cuerpo a lo largo de uno o más ejes corporales. Los tipos principales de simetría son la radial y la bilateral. 3. Elavore un cuadro sinoptico del reino animal 4. ¿Cuáles son las características de el filum artrópoda? Los artrópodos se caracterizan porque tienen su cuerpo y sus patas articulados, es decir, divididos en piezas que se mueven.
  • 2. 5. Explica las características de cada una de las clases del filum artrópoda, son 5 clases del filum artrópoda y dibuja un ejemplo • Presencia de apéndices articulados que muestran una plasticidad evolutiva enorme y que han dado lugar a las estructuras más diversas (patas, antenas), branquias, pulmones, mandíbulas, quelíceros, etc. Presencia de un esqueleto externo o exoesqueleto quitinoso que mudan periódicamente. Dado que diversos filos pseudocelomados también mudan la cutícula, algunos autores relacionan los artrópodos con los nematodos y grupos afines, en un clado llamado ecdisozoosCuerpo constituido por segmentos repetitivos, fenómeno conocido como metamería, con lo que el cuerpo aparece construido por módulos repetidos a lo largo del eje antero-posterior.La segmentación va acompañada de regionalización o tagmatización], con división del cuerpo en dos o tres regiones en la mayoría de los casos. Por este carácter se les ha relacionado tradicionalmente con los anélidos que también son animales metamerizados;pero los defensores del clado ecdisozoos argumentan que es un caso de convergencia evolutiva (véase Articulata y Ecdysozoa, y en este mismo artículo el apartado Filogenia) 6. Explica que es la metamorfosis El proceso biológico que experimentan las crías de ciertos animales antes de llegar a la adultez. 7. ¿Cuáles son los ordenes en los que se dividen la clase insecta explica cada uno? 8. ¿Cuál es la importancia del filum artrópoda? Material - Placa de unicel de 20 x 30 - 100 alfileres - 20 agujas de chaquira - 1 hoja albanene - 5 mariposas
  • 3. - 5 invertebrados en alcohol Sustancias - Barniz transparente - Resistol blanco Equipo - Microscopio estereoscópico Objetivo El alumno aprenderá a distinguir y clasificar las clases de insectos que existen en el reino animalia. Hipotesis En nuestra practica podremos observar la clase de insectos que capturamos y que estamos investigando. Plan de investigación Marco teórico 23 – Marzo - 2009 Experimentación 27 – Abril – 2009 Reporte 11 – Mayo – 2009 Planeteamiento del problema Como esta compuesto el reino animalia, tomando en cuenta los invertebrados Procedimento 1.- se ordenaran los animales y se perforaran por la parte del torso 2.- se puede obsrvar en el estereoscopio las características por ejemplo de sus alas, de su tronco, etc. 3.- despus de haber investigado todo esto se pondrán en fichas y se clasificara. Manejo y disposición de desechos Todo se regresa a casa
  • 4. Bibliografia P: 33-68 A: Claude Villce L: México E: Mc Graw Hill T: Biología A: 1988 Autor Peter Alexander Titulo Biología Editorial Prentice hall Lugar de Impresión México Año 2004 Paginas 300 – 311