SlideShare una empresa de Scribd logo
REINO ANIMAL
DANIEL DAVID GONZALEZ TAMAYO
COLEGIO MARSELLA I.E. D
INFORMATICA GRADO 901
TABLA DE CONTENIDO
1. Características………………………………………………………………… 1
2. Funciones esenciales………………………………………………………….. 2
3. Origen y documentación fósil………………………………………………… 3
4. Filogenia………………………………………………………………………. 4
5. Referencias……………………………………………………………………. 5
CARACTERISTICAS:
La movilidad es la característica más llamativa de los organismos de este reino, pero no es
exclusiva del grupo, lo que da lugar a que sean designados a menudo como animales ciertos
organismos que pertenecen al reino Protista.
En el siguiente esquema se muestran las características comunes a todos los animales:
Organización celular. Eucariota y pluricelular.
Nutrición. Heterótrofaporingestión(anivel celular, por fagocitosis y pinocitosis), a diferencia de
loshongos,tambiénheterótrofos,peroque absorbenlosnutrientestrasdigerirlos externamente.
Metabolismo. Aerobio (consumen oxígeno).
Reproducción. Todas las especies animales se reproducen sexualmente (algunas sólo por
partenogénesis), con gametos de tamaño muy diferente (oogamia) y cigotos (ciclo diplonte).
Algunas pueden, además, multiplicarse asexualmente. Son típicamente diploides.
Desarrollo.Mediante embriónyhojasembrionarias.El cigotose divide repetidamente por mitosis
hasta originar una blástula.
Estructura y funciones. Poseen colágeno como proteína estructural. Tejidos celulares muy
diferenciados.Sinparedcelular.Algunosconquitina.Fagocitosis, enformasbasales.Ingestión con
fagocitosis ulterior o absorción en formas derivadas ("más evolucionadas"), con capacidad de
movimiento, etc.
Simetría. Excepto las esponjas, los demás animales presentan una disposición regular de las
estructuras del cuerpo a lo largo de uno o más ejes corporales. Los tipos principales de simetría
son la radial y la bilateral.
Con pocasexcepciones,lamásnotable lade lasesponjas(filoPorifera),losanimalestienentejidos
diferenciadosyespecializados.Estosincluyen músculos, que pueden contraerse para controlar el
movimiento,yunsistemanervioso,que envíayprocesaseñales.Suele habertambién una cámara
digestiva interna, con una o dos aberturas. Los animales con este tipo de organización son
conocidos como eumetazoos, en contraposición a los parazoos y mesozoos, que son niveles de
organización más simples ya que carecen de algunas de las características mencionadas.
Todoslos animalestienencélulas eucariontes, rodeadas de una matriz extracelular característica
compuestade colágenoyglicoproteínaselásticas. Ésta puede calcificarse para formar estructuras
como conchas, huesos y espículas. Durante el desarrollo del animal se crea un armazón
relativamente flexible porel que las células se pueden mover y reorganizarse, haciendo posibles
estructurasmás complejas.Estocontrastacon otros organismos pluricelulares como las plantas y
loshongos,que desarrollanun crecimiento progresivo ya que sus células permanecen en el sitio
mediante paredes celulares.
FUNCIONES ESENCIALES:
Alimentación: La mayoría de los animales no pueden absorber comida; la ingieren. Los animales
han evolucionado de diversas formas para alimentarse. Los herbívoros comen plantas, los
carnívoros comen otros animales; y los omnívoros se alimentan tanto de plantas como de
animales.Losdetritívoroscomenmaterialvegetal yanimal endescomposición.Loscomedorespor
filtración son animales acuáticos que cuelan minúsculos organismos que flotan en el agua. Los
animales también forman relaciones simbióticas, en las que dos especies viven en estrecha
asociaciónmutua. Por ejemplo un parásito es un tipo de simbionte que vive dentro o sobre otro
organismo, el huésped. El parásito se alimenta del huésped y lo daña.
Respiración: No importa si viven en el agua o en la tierra, todos los animales respiran; esto
significa que pueden tomar oxígeno y despedir dióxido de carbono. Gracias a sus cuerpos muy
simplesyde delgadasparedes,algunosanimalesutilizanladifusiónde estassustanciasatravésde
la piel. Sin embargo, la mayoría de los animales han evolucionado complejos tejidos y sistemas
orgánicos para la respiración.
Circulación:Muchosanimalesacuáticospequeños,comoalgunosgusanos,utilizansolola difusión
para transportar oxígeno y moléculas de nutrientes a todas sus células, y recoger de ellas los
productosde desecho.Ladifusiónbastaporque estosanimalesapenastienenun espesor de unas
cuantas células.Sinembargo,losanimalesmásgrandesposeen algún tipo de sistema circulatorio
para desplazar sustancias por el interior de sus cuerpos.
Excreción:Un productode desechoprimariode lascélulasesel amoniaco,sustanciavenenosaque
contiene nitrógeno. La acumulación de amoniaco y otros productos de desecho podrían matar a
un animal. La mayoría de los animales poseen un sistema excretor que bien elimina amoniaco o
bien lo transforma en una sustancia menos tóxica que se elimina del cuerpo. Gracias a que
eliminan los desechos metabólicos, los sistemas excretores ayudan a mantener la homeóstasis.
Los sistemasexcretores varían, desde células que bombean agua fuera del cuerpo hasta órganos
complejos como riñones.1
Respuesta:Losanimalesusancélulasespecializadas,llamadascélulas nerviosas, para responder a
los sucesos de su medio ambiente. En la mayoría de los animales, las células nerviosas están
conectadas entre sí para formar un sistema nervioso. Algunas células llamadas receptores,
respondenasonidos,luzyotrosestímulosexternos.Otrascélulasnerviosasprocesaninformación
y determinanlarespuesta del animal. La organización de las células nerviosas dentro del cuerpo
cambia dramáticamente de un fílum a otro.1
Movimiento: Algunos animales adultos permanecen fijos en un sitio. Aunque muchos tienen
movilidad. Sin embargo tanto los fijos como los más veloces normalmente poseen músculos o
tejidos musculares que se acortan para generar fuerza. La contracción muscular permite que los
animalesmoviblesse desplacen,amenudoencombinaciónconunaestructurallamadaesqueleto.
Los músculostambiénayudanalosanimales,aunlos más sedentarios, a comer y bombear agua y
otros líquidos fuera del cuerpo.1
Reproducción:Lamayoría de losanimalesse reproducensexualmentemediante la producción de
gametoshaploides.Lareproducciónsexual ayudaacrear ymantenerladiversidadgenéticade una
población.Porconsiguiente,ayudaamejorarla capacidadde una especie paraevolucionarconlos
cambiosdel medioambiente.Muchosinvertebradostambiénpuedenreproducirse asexualmente.
La reproducción asexual da origen a descendiente genéticamente idénticos a los progenitores.
Esta forma de reproducción permite que los animales aumenten rápidamente en cantidad.
Origen y documentación fósil:
Mientras que en las plantas se conocen varias series de formas que conducen de la organización
unicelular a la pluricelular, en el Reino Animal se sabe muy poco sobre la transición entre
protozoos y metazoos. Dicha transición no está documentada por fósiles y las formas recientes
supuestamente intermedias tampoco nos ayudan demasiado.
En este campo de la transición pueden mencionarse, por una parte, a Proterospongia,
coanoflagelado marino y planctónico que forma una masa gelatinosa con coanocitos en la parte
exterior y células ameboides en el interior, y por otra al pequeño organismo marino Trichoplax
adhaerens (filo placozoos) que forma una placa cerrada por epitelio pavimentosos en la parte
dorsal y cilíndricoenlaparte central,ypresentaenla cavidadinteriorcélulasenformade estrella;
se reproduce poryemas flageladasyhuevos.Otraformasencillade metazooesXenoturbella, que
vive sobre losfondosfangososdel mar.Tienenalgunoscentímetros de largo y forma de hoja, una
boca ventral que conduce a unestómagoenforma de saco. Entre la epidermisyel intestinoexiste
una capa de tejido conjuntivo con un tubo muscular longitudinal y células musculares en el
mesénquima; en la parte basal de la epidermis existe un plexo nervioso y en la parte anterior
presenta un estatocisto; produce óvulos y espermatozoides, éstos idénticos a los de diferentes
metazoosprimitivos.Suposiciónsistemáticaesincierta,habiéndosepropuestocomomiembro de
un filoindependiente(xenoturbélidos),aemplazartal vezenla base de los deuteróstomos. Por lo
que respecta a los mesozoos, ya no son considerados un estado de transición entre protistas y
metazoos; su modo de vida parásito parece que les condujo a una reducción y simplificación
extremas a partir de vermes acelomados.
Por tanto, se debe recurrir a la morfología, fisiología y ontogenia comparadas de los metazoos
para poder reconstruir esta etapa de la evolución. Los datos obtenidos con microscopía
electrónica y análisis moleculares han apagado antiguas controversias sobre el origen de los
metazoos. En este sentido, parece definitivamente rechazada la hipótesis sobre un origen
polifilético;inclusolosplacozoosylosmesozoos, considerados a veces como originados directa e
independientementede losprotistas,parecen a la luz de los nuevos datos claramente metazoos.
Tres son las principales teorías sobre el origen de los metazoos.
Teoría colonial: La teoría más aceptada es la que postula que los metazoos tuvieron un origen
colonial a partir de los coanoflagelados, un pequeño grupo de Mastigóforos monoflagelados;
algunossonindividualesyotroscoloniales.Dichateoríase ve avalada tantopor datos moleculares
(ARN ribosómico) comomorfológicos(lasmitocondriasylasraíces flagelaresson muy semejantes
en los metazoos y en los coanoflagelados, un cierto número de metazoos presenta células tipo
coanocito,y losespermatozoidessonuniflageladosenlamayorparte de ellos). Los seguidores de
estateoría incluyenel filoChoanozoa en el reino animal, en contraposición al resto de animales,
los metazoos. El antecesor de los metazoos, sería una colonia hueca y esférica de dichos
flagelados; las células sería uniflageladas en su superficie externa; la colonia poseería un eje
anteroposterior,nadandoconel poloanteriorhaciadelante;entre lascélulas somáticas existirían
algunascélulasreproductoras.Este estadohipotéticose hadenominadoblastaea,yse cree que es
el reflejodel estadode blástulaque se produce en el desarrollo de todos los animales. Por tanto,
esta teoría considera que los animales han evolucionado de protozoos flagelados. Sus parientes
vivosmáscercanos sonloscoanoflagelados,flageladosconlamisma estructura que cierto tipo de
célulasde lasesponjas.Estudiosmoleculareslossitúanenel supergrupo de los opistocontos, que
tambiénincluye aloshongosya pequeñosprotistasparasitariosemparentadosconestosúltimos.
El nombre viene de la localización trasera del flagelo en las células móviles, como en muchos
espermatozoides animales, mientras que otros eucariontes tienen flagelos delanteros
(acrocontos).
Teoría simbióntica: Una segunda hipótesis contempla la posibilidad que diferentes Protistas se
hubiesenasociadosimbióticamenteoriginandounorganismopluricelular.Este esel origen que se
presupone paralascélulaseucariotasapartirde célulasprocariotas.No obstante, no hay pruebas
que respalden el origen simbiótico de los metazoos.
Teoría de la celularización:Otrateoría,que provocóprofundasdivergenciasentre los zoólogos, es
la que contempla a los turbelarios como los metazoos más primitivos y por tanto cuestiona el
carácter ancestral de cnidarios y esponjas. Según esta hipótesis, los turbelarios derivarían de
protistasciliadosmultinucleados,pormediode celularizaciónde losnúcleos,loque concuerdacon
el concepto de protozoo como organismo acelular. No obstante, hay muchos aspectos en contra
de esta teoría, ya que no tiene en cuenta los criterios fundamentados en la embriología y da
mucha más importancia a la organización del adulto.
Los primeros fósiles que podrían representar animales aparecen hacia el final del Precámbrico,
hace alrededor de 600 millones de años, y se les conoce como vendobiontes. Sin embargo, son
muydifícilesde relacionarconlosfósilesposteriores.Algunosde estosorganismos podrían ser los
precursoresde los filos modernos, pero también podrían ser grupos separados, y es posible que
no fueran realmente animales en sentido estricto. Aparte de ellos, muchos filos conocidos de
animaleshicieronunaapariciónmáso menossimultáneadurante el períodoCámbrico,hace cerca
de 570 millones de años. Todavía se discute si este evento, llamado explosión cámbrica,
representaunarápidadivergenciaentre diferentesgruposouncambio de condicionesque facilitó
la fosilización.
Entre los ancestros de grupos posteriores destacamos al Anomalocaris, del Cámbrico, como
posible ancestro de diversos grupos posteriores de artrópodos, por su cuerpo segmentado,
evolucionado de Opabinia y otros similares. Los cordados podrían tener relación con Pikaia.
ANIMALES VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS:
Está formado por todos los animales. Sus características principales son:
Se alimentan de plantas o de otros animales
Se relacionanconel exterioratravésde los movimientos (andan, vuelan, nadan) y a través de los
órganos de los sentidos
Los animales pueden clasificarse en dos grupos:
Animales vertebrados
Animales invertebrados
ANIMALES VERTEBRADOS
Los vertebrados son un grupo de animales con un esqueleto interno articulado, que actúa como
soporte del cuerpo y permite su movimiento. Tiene las siguientes características:
Tiene columnavertebral,formadapor una serie de piezas articuladas o vertebras, que permiten
algunos movimientos y les dan cierta flexibilidad.
El cuerpo está dividido en cabeza, tronco y extremidades.
Hay individuos machos e individuos hembras, es decir, el sexo está diferenciado.
Los vertebrados se clasifican en cinco grupos:
Mamíferos
Peces
Aves
Anfibios
Reptiles
ANIMALES INVERTEBRADOS
Los animales invertebrados forman el grupo más numeroso de animales. Los invertebrados
carecende columnavertebral yde esqueleto interno articulado. La mayoría de los invertebrados
tienenunaproteccióninterna, como si fuera una armadura, escarabajos, pero hay invertebrados
que no tienen ningún tipo de protección, como los pulpos.
Los invertebrados se clasifican en varis grupos:
ɞ Artrópodos.- se caracterizanporque tienensucuerpoysus patas articulados, es decir, divididos
en piezas que se mueven. Los grupos más importantes son:
Insectos
Arácnidos
Crustáceos
Miriápodos
Moluscos.- Después de los insectos, los moluscos son los invertebrados más abundantes.
Todos ellos tienen el cuerpo blando.
Suelenteneruna concha externa, como el caracol; aunque a veces la concha es interna, como el
calamar; o no tienen concha, como la babosa. Se dividen en tres grupos:
Los gasterópodos
Los bivalvos
Los cefalópodos
Gusanos.- tienen las siguientes características:
Tienen el cuerpo alargado y blando, generalmente formado por anillos.
Suelen vivir en suelos húmedos o en el agua
Algunos gusanos son parásitos y se alimentan de sus victimas como la tenia que vive en el
intestino humano.
Equinodermos.- tienen las siguientes características:
Son animales marinos con simetría radial, como la que tienen la rueda de una bicicleta o una
margarita.
Se desplazanporel fondodel margracias a una especie de pequeñospiesque poseen en la parte
inferior del cuerpo.
Las estrellas de mar tienen un esqueleto externo formado por placas calizas encajadas entre si.
Los erizos tienen el cuerpo cubierto de púas.
Medusas.- tienen las siguientes características:
Son animales casi transparentes que flotan en el agua.
Su cuerpoes blandoytiene forma de paraguas. En la parte inferior esta la boca rodeada de unos
brazos que sirven para acercar el alimento.
Tienen sustancias tóxicas en su piel, que provocan serias irritaciones a los bañistas.
Una de las más frecuentes en nuestras costas es la medusa Aurelia.
Esponjas.- tiene las siguientes características:
Tiene el aspecto de una planta, pero en realidad la esponja es un animal muy sencillo.
Las esponjas son animales en forma de saco, con un agujero superior y muchos poros laterales.
Viven en el agua, generalmente sujetas a las rocas.
Filtran el agua a través de sus poros y retienen las sustancias que les sirven de alimento.
REFERENCIAS:
https://es.wikipedia.org/wiki/Animalia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
martabiogeo
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Anelida
AnelidaAnelida
Libro tic
Libro ticLibro tic
Libro tic
Julieta Vargetto
 
Reino animal fiama
Reino animal fiamaReino animal fiama
Reino animal fiama
ecuador357
 
Endosimbiosis y tejidos
Endosimbiosis      y       tejidosEndosimbiosis      y       tejidos
Endosimbiosis y tejidos
carvimiguezalonso4
 
Animalia
AnimaliaAnimalia
Tema 7
Tema 7Tema 7
Célula sencilla
Célula sencillaCélula sencilla
Célula sencilla
pepe.moranco
 
LOS SERES VIVOS
LOS SERES VIVOSLOS SERES VIVOS
LOS SERES VIVOS
FABIOBAQUERO61
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
jchazu
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
Julio Sanchez
 
UD 11. Principales grupos de seres vivos
UD 11. Principales grupos de seres vivosUD 11. Principales grupos de seres vivos
UD 11. Principales grupos de seres vivos
martabiogeo
 
Unidad 8. La reproducción humana
Unidad 8. La reproducción humanaUnidad 8. La reproducción humana
Unidad 8. La reproducción humana
martabiogeo
 
Reinos
ReinosReinos
Bloque i biologia i parte ii ad 2016
Bloque i biologia i parte ii ad 2016Bloque i biologia i parte ii ad 2016
Bloque i biologia i parte ii ad 2016
clauciencias
 
Biologia
BiologiaBiologia
La clasificacion de los reinos
La clasificacion de los reinosLa clasificacion de los reinos
La clasificacion de los reinos
Mónica Landy Maldonado
 
Los cinco reinos
Los cinco reinosLos cinco reinos
Los cinco reinos
america chaparro
 
Los animales
Los animalesLos animales

La actualidad más candente (20)

Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Anelida
AnelidaAnelida
Anelida
 
Libro tic
Libro ticLibro tic
Libro tic
 
Reino animal fiama
Reino animal fiamaReino animal fiama
Reino animal fiama
 
Endosimbiosis y tejidos
Endosimbiosis      y       tejidosEndosimbiosis      y       tejidos
Endosimbiosis y tejidos
 
Animalia
AnimaliaAnimalia
Animalia
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Célula sencilla
Célula sencillaCélula sencilla
Célula sencilla
 
LOS SERES VIVOS
LOS SERES VIVOSLOS SERES VIVOS
LOS SERES VIVOS
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
 
UD 11. Principales grupos de seres vivos
UD 11. Principales grupos de seres vivosUD 11. Principales grupos de seres vivos
UD 11. Principales grupos de seres vivos
 
Unidad 8. La reproducción humana
Unidad 8. La reproducción humanaUnidad 8. La reproducción humana
Unidad 8. La reproducción humana
 
Reinos
ReinosReinos
Reinos
 
Bloque i biologia i parte ii ad 2016
Bloque i biologia i parte ii ad 2016Bloque i biologia i parte ii ad 2016
Bloque i biologia i parte ii ad 2016
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
La clasificacion de los reinos
La clasificacion de los reinosLa clasificacion de los reinos
La clasificacion de los reinos
 
Los cinco reinos
Los cinco reinosLos cinco reinos
Los cinco reinos
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 

Destacado

El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
Milena Alcivar Argandoña
 
Los principales de exponentes del la psicologia
Los principales de exponentes del la psicologiaLos principales de exponentes del la psicologia
Los principales de exponentes del la psicologia
estrella salazar cova
 
Presentacion seminario
Presentacion seminarioPresentacion seminario
Presentacion seminario
jhon gamboa
 
Big Data
Big Data Big Data
Big Data
Cristian Lac
 
Nathaly guanuchee origen de la internet
Nathaly guanuchee origen de la internetNathaly guanuchee origen de la internet
Nathaly guanuchee origen de la internet
Ņäťhäľý Ğüäňüčhë
 
آموزش سئو و بهینه سازی سایت آموزش سئو سایت
آموزش سئو و بهینه سازی سایت آموزش سئو سایتآموزش سئو و بهینه سازی سایت آموزش سئو سایت
آموزش سئو و بهینه سازی سایت آموزش سئو سایت
Hanieh Ghofrani
 
100 Things to Do Before You Die Preview
100 Things to Do Before You Die Preview100 Things to Do Before You Die Preview
100 Things to Do Before You Die Preview
Jessica Sweet
 
T330 GPS Tracker for Senior
T330 GPS Tracker for SeniorT330 GPS Tracker for Senior
T330 GPS Tracker for Senior
gpspro
 
вісікп6ркер
вісікп6ркервісікп6ркер
вісікп6ркер
Sergii Perun
 
Executive Presence PUBLIC_SPEAKING ebrochure 2015 cd
Executive Presence PUBLIC_SPEAKING ebrochure 2015 cdExecutive Presence PUBLIC_SPEAKING ebrochure 2015 cd
Executive Presence PUBLIC_SPEAKING ebrochure 2015 cd
Lynn Baker Professional Speaker, Trainer, Business Woman
 
Il laboratorio on line di scrittura a Scienze della Comunicazione 2002-2005
Il laboratorio on line di scrittura a Scienze della Comunicazione 2002-2005Il laboratorio on line di scrittura a Scienze della Comunicazione 2002-2005
Il laboratorio on line di scrittura a Scienze della Comunicazione 2002-2005
USR Lazio
 
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS
SISTEMAS ADMINISTRATIVOSSISTEMAS ADMINISTRATIVOS
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS
ZULEIMALOP
 
Energy sector contribution to climate action
Energy sector contribution to climate actionEnergy sector contribution to climate action
Energy sector contribution to climate action
IEA-ETSAP
 
PMari2
PMari2PMari2
PMari2
Paolo MAri
 

Destacado (14)

El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
Los principales de exponentes del la psicologia
Los principales de exponentes del la psicologiaLos principales de exponentes del la psicologia
Los principales de exponentes del la psicologia
 
Presentacion seminario
Presentacion seminarioPresentacion seminario
Presentacion seminario
 
Big Data
Big Data Big Data
Big Data
 
Nathaly guanuchee origen de la internet
Nathaly guanuchee origen de la internetNathaly guanuchee origen de la internet
Nathaly guanuchee origen de la internet
 
آموزش سئو و بهینه سازی سایت آموزش سئو سایت
آموزش سئو و بهینه سازی سایت آموزش سئو سایتآموزش سئو و بهینه سازی سایت آموزش سئو سایت
آموزش سئو و بهینه سازی سایت آموزش سئو سایت
 
100 Things to Do Before You Die Preview
100 Things to Do Before You Die Preview100 Things to Do Before You Die Preview
100 Things to Do Before You Die Preview
 
T330 GPS Tracker for Senior
T330 GPS Tracker for SeniorT330 GPS Tracker for Senior
T330 GPS Tracker for Senior
 
вісікп6ркер
вісікп6ркервісікп6ркер
вісікп6ркер
 
Executive Presence PUBLIC_SPEAKING ebrochure 2015 cd
Executive Presence PUBLIC_SPEAKING ebrochure 2015 cdExecutive Presence PUBLIC_SPEAKING ebrochure 2015 cd
Executive Presence PUBLIC_SPEAKING ebrochure 2015 cd
 
Il laboratorio on line di scrittura a Scienze della Comunicazione 2002-2005
Il laboratorio on line di scrittura a Scienze della Comunicazione 2002-2005Il laboratorio on line di scrittura a Scienze della Comunicazione 2002-2005
Il laboratorio on line di scrittura a Scienze della Comunicazione 2002-2005
 
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS
SISTEMAS ADMINISTRATIVOSSISTEMAS ADMINISTRATIVOS
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS
 
Energy sector contribution to climate action
Energy sector contribution to climate actionEnergy sector contribution to climate action
Energy sector contribution to climate action
 
PMari2
PMari2PMari2
PMari2
 

Similar a Reino animal

Reinos de los seres vivos
Reinos de los seres vivosReinos de los seres vivos
Reinos de los seres vivos
Valentina Bernal Ibague
 
Santiago Benitez
Santiago BenitezSantiago Benitez
Santiago Benitez
sasbeni
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales daniel
Los animales danielLos animales daniel
Los animales daniel
danicarranza
 
Niveles de organización de la vida
Niveles de organización de la vidaNiveles de organización de la vida
Niveles de organización de la vida
Julio César Nova
 
Animales.docx
Animales.docxAnimales.docx
Animales.docx
eioriefjd
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
Cami Rodriguez
 
Biblia celular
Biblia celularBiblia celular
Biblia celular
Kevin Alexander Araujo
 
Biblia de la célula-Células Procariotas y Eucariotas con mas de 30 partes
Biblia de la célula-Células Procariotas y Eucariotas con mas de 30 partes Biblia de la célula-Células Procariotas y Eucariotas con mas de 30 partes
Biblia de la célula-Células Procariotas y Eucariotas con mas de 30 partes
Kevin Alexander Araujo
 
Reino animalia
Reino animaliaReino animalia
Reino animalia
jamillett
 
IDENTIFICACIÓN DE PROTISTAS, METAZOOS, Y PRIMERA IDENTIFICACIÓN DE ARTRÓPODOS.
IDENTIFICACIÓN DE PROTISTAS, METAZOOS, Y PRIMERA IDENTIFICACIÓN DE ARTRÓPODOS.IDENTIFICACIÓN DE PROTISTAS, METAZOOS, Y PRIMERA IDENTIFICACIÓN DE ARTRÓPODOS.
IDENTIFICACIÓN DE PROTISTAS, METAZOOS, Y PRIMERA IDENTIFICACIÓN DE ARTRÓPODOS.
Jhonny Peralta
 
Los animales
Los animalesLos animales
CELULA PROCARIOTAS
CELULA PROCARIOTASCELULA PROCARIOTAS
Biologia
BiologiaBiologia
Animalia
AnimaliaAnimalia
Animalia
pipo56
 
Leidy
LeidyLeidy
Trabajo sobre la celula
Trabajo sobre la celulaTrabajo sobre la celula
Trabajo sobre la celula
marcoslaresavila
 
La celula 2016
La celula 2016 La celula 2016
La celula 2016
Liceo de Coronado
 
Asjkdcbnqwejkfbhe
AsjkdcbnqwejkfbheAsjkdcbnqwejkfbhe
Asjkdcbnqwejkfbhe
anamariarh19
 

Similar a Reino animal (20)

Reinos de los seres vivos
Reinos de los seres vivosReinos de los seres vivos
Reinos de los seres vivos
 
Santiago Benitez
Santiago BenitezSantiago Benitez
Santiago Benitez
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Los animales daniel
Los animales danielLos animales daniel
Los animales daniel
 
Niveles de organización de la vida
Niveles de organización de la vidaNiveles de organización de la vida
Niveles de organización de la vida
 
Animales.docx
Animales.docxAnimales.docx
Animales.docx
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Biblia celular
Biblia celularBiblia celular
Biblia celular
 
Biblia de la célula-Células Procariotas y Eucariotas con mas de 30 partes
Biblia de la célula-Células Procariotas y Eucariotas con mas de 30 partes Biblia de la célula-Células Procariotas y Eucariotas con mas de 30 partes
Biblia de la célula-Células Procariotas y Eucariotas con mas de 30 partes
 
Reino animalia
Reino animaliaReino animalia
Reino animalia
 
IDENTIFICACIÓN DE PROTISTAS, METAZOOS, Y PRIMERA IDENTIFICACIÓN DE ARTRÓPODOS.
IDENTIFICACIÓN DE PROTISTAS, METAZOOS, Y PRIMERA IDENTIFICACIÓN DE ARTRÓPODOS.IDENTIFICACIÓN DE PROTISTAS, METAZOOS, Y PRIMERA IDENTIFICACIÓN DE ARTRÓPODOS.
IDENTIFICACIÓN DE PROTISTAS, METAZOOS, Y PRIMERA IDENTIFICACIÓN DE ARTRÓPODOS.
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
CELULA PROCARIOTAS
CELULA PROCARIOTASCELULA PROCARIOTAS
CELULA PROCARIOTAS
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Animalia
AnimaliaAnimalia
Animalia
 
Leidy
LeidyLeidy
Leidy
 
Trabajo sobre la celula
Trabajo sobre la celulaTrabajo sobre la celula
Trabajo sobre la celula
 
La celula 2016
La celula 2016 La celula 2016
La celula 2016
 
Asjkdcbnqwejkfbhe
AsjkdcbnqwejkfbheAsjkdcbnqwejkfbhe
Asjkdcbnqwejkfbhe
 

Último

Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Alfredo Zaconeta
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
KiharaImanMore
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MiltonAcaro1
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
ManuelAntonioPlacido
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
luiguiparedesellen7
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
AnaPadilla559554
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
yaurihuallancaclever
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 

Último (20)

Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 

Reino animal

  • 1. REINO ANIMAL DANIEL DAVID GONZALEZ TAMAYO COLEGIO MARSELLA I.E. D INFORMATICA GRADO 901
  • 2. TABLA DE CONTENIDO 1. Características………………………………………………………………… 1 2. Funciones esenciales………………………………………………………….. 2 3. Origen y documentación fósil………………………………………………… 3 4. Filogenia………………………………………………………………………. 4 5. Referencias……………………………………………………………………. 5
  • 3. CARACTERISTICAS: La movilidad es la característica más llamativa de los organismos de este reino, pero no es exclusiva del grupo, lo que da lugar a que sean designados a menudo como animales ciertos organismos que pertenecen al reino Protista. En el siguiente esquema se muestran las características comunes a todos los animales: Organización celular. Eucariota y pluricelular. Nutrición. Heterótrofaporingestión(anivel celular, por fagocitosis y pinocitosis), a diferencia de loshongos,tambiénheterótrofos,peroque absorbenlosnutrientestrasdigerirlos externamente. Metabolismo. Aerobio (consumen oxígeno). Reproducción. Todas las especies animales se reproducen sexualmente (algunas sólo por partenogénesis), con gametos de tamaño muy diferente (oogamia) y cigotos (ciclo diplonte). Algunas pueden, además, multiplicarse asexualmente. Son típicamente diploides. Desarrollo.Mediante embriónyhojasembrionarias.El cigotose divide repetidamente por mitosis hasta originar una blástula. Estructura y funciones. Poseen colágeno como proteína estructural. Tejidos celulares muy diferenciados.Sinparedcelular.Algunosconquitina.Fagocitosis, enformasbasales.Ingestión con fagocitosis ulterior o absorción en formas derivadas ("más evolucionadas"), con capacidad de movimiento, etc. Simetría. Excepto las esponjas, los demás animales presentan una disposición regular de las estructuras del cuerpo a lo largo de uno o más ejes corporales. Los tipos principales de simetría son la radial y la bilateral.
  • 4. Con pocasexcepciones,lamásnotable lade lasesponjas(filoPorifera),losanimalestienentejidos diferenciadosyespecializados.Estosincluyen músculos, que pueden contraerse para controlar el movimiento,yunsistemanervioso,que envíayprocesaseñales.Suele habertambién una cámara digestiva interna, con una o dos aberturas. Los animales con este tipo de organización son conocidos como eumetazoos, en contraposición a los parazoos y mesozoos, que son niveles de organización más simples ya que carecen de algunas de las características mencionadas. Todoslos animalestienencélulas eucariontes, rodeadas de una matriz extracelular característica compuestade colágenoyglicoproteínaselásticas. Ésta puede calcificarse para formar estructuras como conchas, huesos y espículas. Durante el desarrollo del animal se crea un armazón relativamente flexible porel que las células se pueden mover y reorganizarse, haciendo posibles estructurasmás complejas.Estocontrastacon otros organismos pluricelulares como las plantas y loshongos,que desarrollanun crecimiento progresivo ya que sus células permanecen en el sitio mediante paredes celulares.
  • 5. FUNCIONES ESENCIALES: Alimentación: La mayoría de los animales no pueden absorber comida; la ingieren. Los animales han evolucionado de diversas formas para alimentarse. Los herbívoros comen plantas, los carnívoros comen otros animales; y los omnívoros se alimentan tanto de plantas como de animales.Losdetritívoroscomenmaterialvegetal yanimal endescomposición.Loscomedorespor filtración son animales acuáticos que cuelan minúsculos organismos que flotan en el agua. Los animales también forman relaciones simbióticas, en las que dos especies viven en estrecha asociaciónmutua. Por ejemplo un parásito es un tipo de simbionte que vive dentro o sobre otro organismo, el huésped. El parásito se alimenta del huésped y lo daña. Respiración: No importa si viven en el agua o en la tierra, todos los animales respiran; esto significa que pueden tomar oxígeno y despedir dióxido de carbono. Gracias a sus cuerpos muy simplesyde delgadasparedes,algunosanimalesutilizanladifusiónde estassustanciasatravésde la piel. Sin embargo, la mayoría de los animales han evolucionado complejos tejidos y sistemas orgánicos para la respiración. Circulación:Muchosanimalesacuáticospequeños,comoalgunosgusanos,utilizansolola difusión para transportar oxígeno y moléculas de nutrientes a todas sus células, y recoger de ellas los productosde desecho.Ladifusiónbastaporque estosanimalesapenastienenun espesor de unas cuantas células.Sinembargo,losanimalesmásgrandesposeen algún tipo de sistema circulatorio para desplazar sustancias por el interior de sus cuerpos. Excreción:Un productode desechoprimariode lascélulasesel amoniaco,sustanciavenenosaque contiene nitrógeno. La acumulación de amoniaco y otros productos de desecho podrían matar a
  • 6. un animal. La mayoría de los animales poseen un sistema excretor que bien elimina amoniaco o bien lo transforma en una sustancia menos tóxica que se elimina del cuerpo. Gracias a que eliminan los desechos metabólicos, los sistemas excretores ayudan a mantener la homeóstasis. Los sistemasexcretores varían, desde células que bombean agua fuera del cuerpo hasta órganos complejos como riñones.1 Respuesta:Losanimalesusancélulasespecializadas,llamadascélulas nerviosas, para responder a los sucesos de su medio ambiente. En la mayoría de los animales, las células nerviosas están conectadas entre sí para formar un sistema nervioso. Algunas células llamadas receptores, respondenasonidos,luzyotrosestímulosexternos.Otrascélulasnerviosasprocesaninformación y determinanlarespuesta del animal. La organización de las células nerviosas dentro del cuerpo cambia dramáticamente de un fílum a otro.1 Movimiento: Algunos animales adultos permanecen fijos en un sitio. Aunque muchos tienen movilidad. Sin embargo tanto los fijos como los más veloces normalmente poseen músculos o tejidos musculares que se acortan para generar fuerza. La contracción muscular permite que los animalesmoviblesse desplacen,amenudoencombinaciónconunaestructurallamadaesqueleto. Los músculostambiénayudanalosanimales,aunlos más sedentarios, a comer y bombear agua y otros líquidos fuera del cuerpo.1 Reproducción:Lamayoría de losanimalesse reproducensexualmentemediante la producción de gametoshaploides.Lareproducciónsexual ayudaacrear ymantenerladiversidadgenéticade una población.Porconsiguiente,ayudaamejorarla capacidadde una especie paraevolucionarconlos cambiosdel medioambiente.Muchosinvertebradostambiénpuedenreproducirse asexualmente. La reproducción asexual da origen a descendiente genéticamente idénticos a los progenitores. Esta forma de reproducción permite que los animales aumenten rápidamente en cantidad.
  • 7. Origen y documentación fósil: Mientras que en las plantas se conocen varias series de formas que conducen de la organización unicelular a la pluricelular, en el Reino Animal se sabe muy poco sobre la transición entre protozoos y metazoos. Dicha transición no está documentada por fósiles y las formas recientes supuestamente intermedias tampoco nos ayudan demasiado. En este campo de la transición pueden mencionarse, por una parte, a Proterospongia, coanoflagelado marino y planctónico que forma una masa gelatinosa con coanocitos en la parte exterior y células ameboides en el interior, y por otra al pequeño organismo marino Trichoplax adhaerens (filo placozoos) que forma una placa cerrada por epitelio pavimentosos en la parte dorsal y cilíndricoenlaparte central,ypresentaenla cavidadinteriorcélulasenformade estrella; se reproduce poryemas flageladasyhuevos.Otraformasencillade metazooesXenoturbella, que vive sobre losfondosfangososdel mar.Tienenalgunoscentímetros de largo y forma de hoja, una boca ventral que conduce a unestómagoenforma de saco. Entre la epidermisyel intestinoexiste una capa de tejido conjuntivo con un tubo muscular longitudinal y células musculares en el mesénquima; en la parte basal de la epidermis existe un plexo nervioso y en la parte anterior presenta un estatocisto; produce óvulos y espermatozoides, éstos idénticos a los de diferentes metazoosprimitivos.Suposiciónsistemáticaesincierta,habiéndosepropuestocomomiembro de un filoindependiente(xenoturbélidos),aemplazartal vezenla base de los deuteróstomos. Por lo que respecta a los mesozoos, ya no son considerados un estado de transición entre protistas y metazoos; su modo de vida parásito parece que les condujo a una reducción y simplificación extremas a partir de vermes acelomados. Por tanto, se debe recurrir a la morfología, fisiología y ontogenia comparadas de los metazoos para poder reconstruir esta etapa de la evolución. Los datos obtenidos con microscopía
  • 8. electrónica y análisis moleculares han apagado antiguas controversias sobre el origen de los metazoos. En este sentido, parece definitivamente rechazada la hipótesis sobre un origen polifilético;inclusolosplacozoosylosmesozoos, considerados a veces como originados directa e independientementede losprotistas,parecen a la luz de los nuevos datos claramente metazoos. Tres son las principales teorías sobre el origen de los metazoos. Teoría colonial: La teoría más aceptada es la que postula que los metazoos tuvieron un origen colonial a partir de los coanoflagelados, un pequeño grupo de Mastigóforos monoflagelados; algunossonindividualesyotroscoloniales.Dichateoríase ve avalada tantopor datos moleculares (ARN ribosómico) comomorfológicos(lasmitocondriasylasraíces flagelaresson muy semejantes en los metazoos y en los coanoflagelados, un cierto número de metazoos presenta células tipo coanocito,y losespermatozoidessonuniflageladosenlamayorparte de ellos). Los seguidores de estateoría incluyenel filoChoanozoa en el reino animal, en contraposición al resto de animales, los metazoos. El antecesor de los metazoos, sería una colonia hueca y esférica de dichos flagelados; las células sería uniflageladas en su superficie externa; la colonia poseería un eje anteroposterior,nadandoconel poloanteriorhaciadelante;entre lascélulas somáticas existirían algunascélulasreproductoras.Este estadohipotéticose hadenominadoblastaea,yse cree que es el reflejodel estadode blástulaque se produce en el desarrollo de todos los animales. Por tanto, esta teoría considera que los animales han evolucionado de protozoos flagelados. Sus parientes vivosmáscercanos sonloscoanoflagelados,flageladosconlamisma estructura que cierto tipo de célulasde lasesponjas.Estudiosmoleculareslossitúanenel supergrupo de los opistocontos, que tambiénincluye aloshongosya pequeñosprotistasparasitariosemparentadosconestosúltimos. El nombre viene de la localización trasera del flagelo en las células móviles, como en muchos espermatozoides animales, mientras que otros eucariontes tienen flagelos delanteros (acrocontos).
  • 9. Teoría simbióntica: Una segunda hipótesis contempla la posibilidad que diferentes Protistas se hubiesenasociadosimbióticamenteoriginandounorganismopluricelular.Este esel origen que se presupone paralascélulaseucariotasapartirde célulasprocariotas.No obstante, no hay pruebas que respalden el origen simbiótico de los metazoos. Teoría de la celularización:Otrateoría,que provocóprofundasdivergenciasentre los zoólogos, es la que contempla a los turbelarios como los metazoos más primitivos y por tanto cuestiona el carácter ancestral de cnidarios y esponjas. Según esta hipótesis, los turbelarios derivarían de protistasciliadosmultinucleados,pormediode celularizaciónde losnúcleos,loque concuerdacon el concepto de protozoo como organismo acelular. No obstante, hay muchos aspectos en contra de esta teoría, ya que no tiene en cuenta los criterios fundamentados en la embriología y da mucha más importancia a la organización del adulto. Los primeros fósiles que podrían representar animales aparecen hacia el final del Precámbrico, hace alrededor de 600 millones de años, y se les conoce como vendobiontes. Sin embargo, son muydifícilesde relacionarconlosfósilesposteriores.Algunosde estosorganismos podrían ser los precursoresde los filos modernos, pero también podrían ser grupos separados, y es posible que no fueran realmente animales en sentido estricto. Aparte de ellos, muchos filos conocidos de animaleshicieronunaapariciónmáso menossimultáneadurante el períodoCámbrico,hace cerca de 570 millones de años. Todavía se discute si este evento, llamado explosión cámbrica, representaunarápidadivergenciaentre diferentesgruposouncambio de condicionesque facilitó la fosilización. Entre los ancestros de grupos posteriores destacamos al Anomalocaris, del Cámbrico, como posible ancestro de diversos grupos posteriores de artrópodos, por su cuerpo segmentado, evolucionado de Opabinia y otros similares. Los cordados podrían tener relación con Pikaia.
  • 10. ANIMALES VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS: Está formado por todos los animales. Sus características principales son: Se alimentan de plantas o de otros animales Se relacionanconel exterioratravésde los movimientos (andan, vuelan, nadan) y a través de los órganos de los sentidos Los animales pueden clasificarse en dos grupos: Animales vertebrados Animales invertebrados ANIMALES VERTEBRADOS Los vertebrados son un grupo de animales con un esqueleto interno articulado, que actúa como soporte del cuerpo y permite su movimiento. Tiene las siguientes características: Tiene columnavertebral,formadapor una serie de piezas articuladas o vertebras, que permiten algunos movimientos y les dan cierta flexibilidad. El cuerpo está dividido en cabeza, tronco y extremidades. Hay individuos machos e individuos hembras, es decir, el sexo está diferenciado. Los vertebrados se clasifican en cinco grupos: Mamíferos Peces Aves
  • 11. Anfibios Reptiles ANIMALES INVERTEBRADOS Los animales invertebrados forman el grupo más numeroso de animales. Los invertebrados carecende columnavertebral yde esqueleto interno articulado. La mayoría de los invertebrados tienenunaproteccióninterna, como si fuera una armadura, escarabajos, pero hay invertebrados que no tienen ningún tipo de protección, como los pulpos. Los invertebrados se clasifican en varis grupos: ɞ Artrópodos.- se caracterizanporque tienensucuerpoysus patas articulados, es decir, divididos en piezas que se mueven. Los grupos más importantes son: Insectos Arácnidos Crustáceos Miriápodos Moluscos.- Después de los insectos, los moluscos son los invertebrados más abundantes. Todos ellos tienen el cuerpo blando. Suelenteneruna concha externa, como el caracol; aunque a veces la concha es interna, como el calamar; o no tienen concha, como la babosa. Se dividen en tres grupos:
  • 12. Los gasterópodos Los bivalvos Los cefalópodos Gusanos.- tienen las siguientes características: Tienen el cuerpo alargado y blando, generalmente formado por anillos. Suelen vivir en suelos húmedos o en el agua Algunos gusanos son parásitos y se alimentan de sus victimas como la tenia que vive en el intestino humano. Equinodermos.- tienen las siguientes características: Son animales marinos con simetría radial, como la que tienen la rueda de una bicicleta o una margarita. Se desplazanporel fondodel margracias a una especie de pequeñospiesque poseen en la parte inferior del cuerpo. Las estrellas de mar tienen un esqueleto externo formado por placas calizas encajadas entre si. Los erizos tienen el cuerpo cubierto de púas. Medusas.- tienen las siguientes características: Son animales casi transparentes que flotan en el agua. Su cuerpoes blandoytiene forma de paraguas. En la parte inferior esta la boca rodeada de unos brazos que sirven para acercar el alimento.
  • 13. Tienen sustancias tóxicas en su piel, que provocan serias irritaciones a los bañistas. Una de las más frecuentes en nuestras costas es la medusa Aurelia. Esponjas.- tiene las siguientes características: Tiene el aspecto de una planta, pero en realidad la esponja es un animal muy sencillo. Las esponjas son animales en forma de saco, con un agujero superior y muchos poros laterales. Viven en el agua, generalmente sujetas a las rocas. Filtran el agua a través de sus poros y retienen las sustancias que les sirven de alimento.