SlideShare una empresa de Scribd logo
152401186180<br />Los Desastres no son naturales, los fenómenos son naturales. Los desastres siempre se presentan por la acción del hombre en su entorno. Por ejemplo: un huracán en la mitad del océano no es un desastre.<br />Los fenómenos naturales, como la lluvia, terremotos, huracanes o el viento, se convierten en desastre cuando superan un límite de normalidad (threshold, en inglés), medido generalmente a través de un parámetro. Éste varía dependiendo del tipo de fenómeno (escala de Richter para movimientos sísmicos, escala Saphir-Simpson para huracanes, etc.).<br />El término desastre hace referencia a las enormes pérdidas humanas y materiales ocasionadas por eventos o fenómenos como los terremotos, inundaciones, deslizamientos de tierra, deforestación, contaminación ambiental y otros.<br />Los desastres son causados por las actividades humanas, que alteran la normalidad del medio ambiente. Algunos de estos tenemos: la contaminación del medio ambiente, la explotación errónea e irracional de los recursos naturales renovables como los bosques y el suelo y no renovables como los minerales, la construcción de viviendas y edificaciones en zonas de alto riesgo.<br />Los efectos de un desastre pueden amplificarse debido a una mala planificación de los asentamientos humanos, falta de medidas de seguridad, planes de emergencia y sistemas de alerta provocados por el hombre se torna un poco difusa.<br />A fin de la capacidad institucional para reducir el riesgo colectivo de desastres, éstos pueden desencadenar otros eventos que reducirán la posibilidad de sobrevivir a éste debido a carencias en la planificación y en las medidas de seguridad. Un ejemplo clásico son los terremotos, que derrumban edificios y casas, dejando atrapadas a personas entre los escombros y rompiendo tuberías de gas que pueden incendiarse y quemar a los heridos bajo las ruinas.<br />La actividad humana en áreas con alta probabilidad de desastres naturales se conoce como de alto riesgo. Zonas de alto riesgo sin instrumentación ni medidas apropiadas para responder al desastre natural o reducir sus efectos negativos se conocen como de zonas de alta vulnerabilidad.<br />Los principales institutos que abordan esta disciplina son el International Institute for Applied Systems Analysis (IIASA) de Austria, el ProVention Consortium, el Earth Institute de la Universidad de Columbia, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) en México, y la Universidad de Kobe en Japón, así como organismos de la ONU como el OCHA (Cooperación para Ayuda Humanitaria), el ISDR (Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres), así como oficinas especiales en el Banco Mundial, la CEPAL y el BID<br />34290493395<br />ECUACIÓN:<br />fx=an+n=1∞ancosnLπ+bnsinnπxL<br />TABLA:<br />N°DETALLEVALOR UNITARIOVALOR TOTAL5Lbs. de arroz0.301.501aceite2.502.50TOTAL4.00<br />La canasta familiar es utilizada con distintos propósitos, sin embargo, una de sus principales funciones es la de servir de referencia para el cálculo de los índices de precios generales de bienes en el país. El índice de precios al consumidor (IPC), en particular, mide el porcentaje en el que cambia, a través del tiempo, el costo de la canasta familiar, manteniendo la calidad y la cantidad de bienes y servicios en esta canasta. Este índice se utiliza como referencia para calcular la inflación. <br />
Practica de word
Practica de word
Practica de word

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riesgos geológicos
Riesgos geológicosRiesgos geológicos
Riesgos geológicos
pepe.moranco
 
UD 11. Riesgos Geológicos.
UD 11. Riesgos Geológicos.UD 11. Riesgos Geológicos.
UD 11. Riesgos Geológicos.
martabiogeo
 
Riesgos y vulnerabilidad de la población
Riesgos y vulnerabilidad de la poblaciónRiesgos y vulnerabilidad de la población
Riesgos y vulnerabilidad de la población
Alejandro-Rdz
 
Desastres naturales y antropogenicos
Desastres naturales y antropogenicosDesastres naturales y antropogenicos
Desastres naturales y antropogenicos
urgenciasmedicasydesastres
 
Trabajo riesgos geológicos. María Rodríguez
Trabajo riesgos geológicos. María RodríguezTrabajo riesgos geológicos. María Rodríguez
Trabajo riesgos geológicos. María Rodríguez
Matias ascanio
 
1. riesgos armenia gestión del riesgo-2015
1. riesgos armenia   gestión del riesgo-20151. riesgos armenia   gestión del riesgo-2015
1. riesgos armenia gestión del riesgo-2015
Aura María Duque
 
Día de prevención de desastres y atención a las emergencias brouchure
Día de prevención de desastres y atención a las  emergencias brouchureDía de prevención de desastres y atención a las  emergencias brouchure
Día de prevención de desastres y atención a las emergencias brouchure
Ledy Cabrera
 
Los Desastres naturales
Los Desastres naturales Los Desastres naturales
Los Desastres naturales
KarolSandoval
 
“La Labor del estudiante Universitario En la Prevención de desastres en...
“La Labor del estudiante Universitario 						En la Prevención de desastres en...“La Labor del estudiante Universitario 						En la Prevención de desastres en...
“La Labor del estudiante Universitario En la Prevención de desastres en...
Ruben Cruz
 
Desastres causados por el hombre
Desastres causados por el hombreDesastres causados por el hombre
Desastres causados por el hombre
Esneyder-nba
 
Fenómenos naturales
Fenómenos naturalesFenómenos naturales
Fenómenos naturales
williamtaipe
 
Unidad III. Los riesgos
Unidad III. Los riesgosUnidad III. Los riesgos
Unidad III. Los riesgos
josemanuel7160
 
Factores de Riesgo Natural
Factores de Riesgo NaturalFactores de Riesgo Natural
Factores de Riesgo Natural
NathaGomez1404
 
Actividad 3.1 nuestro planeta, la tierra.
Actividad 3.1 nuestro planeta, la tierra.Actividad 3.1 nuestro planeta, la tierra.
Actividad 3.1 nuestro planeta, la tierra.
auroracapel
 
Desastres naturales y Desastres por el hombre
Desastres naturales y Desastres por el hombreDesastres naturales y Desastres por el hombre
Desastres naturales y Desastres por el hombre
Franco Cervantes
 
Desastres naturales en ecuador
Desastres naturales en                          ecuadorDesastres naturales en                          ecuador
Desastres naturales en ecuador
raquel rojas
 
Los Riesgos
Los RiesgosLos Riesgos
Los Riesgos
juanrl
 
Prevención de desastres Naturales
Prevención de desastres NaturalesPrevención de desastres Naturales
Prevención de desastres Naturales
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Fenómenos tecnológicos
Fenómenos tecnológicosFenómenos tecnológicos
Fenómenos tecnológicos
Smartgames PERU
 

La actualidad más candente (19)

Riesgos geológicos
Riesgos geológicosRiesgos geológicos
Riesgos geológicos
 
UD 11. Riesgos Geológicos.
UD 11. Riesgos Geológicos.UD 11. Riesgos Geológicos.
UD 11. Riesgos Geológicos.
 
Riesgos y vulnerabilidad de la población
Riesgos y vulnerabilidad de la poblaciónRiesgos y vulnerabilidad de la población
Riesgos y vulnerabilidad de la población
 
Desastres naturales y antropogenicos
Desastres naturales y antropogenicosDesastres naturales y antropogenicos
Desastres naturales y antropogenicos
 
Trabajo riesgos geológicos. María Rodríguez
Trabajo riesgos geológicos. María RodríguezTrabajo riesgos geológicos. María Rodríguez
Trabajo riesgos geológicos. María Rodríguez
 
1. riesgos armenia gestión del riesgo-2015
1. riesgos armenia   gestión del riesgo-20151. riesgos armenia   gestión del riesgo-2015
1. riesgos armenia gestión del riesgo-2015
 
Día de prevención de desastres y atención a las emergencias brouchure
Día de prevención de desastres y atención a las  emergencias brouchureDía de prevención de desastres y atención a las  emergencias brouchure
Día de prevención de desastres y atención a las emergencias brouchure
 
Los Desastres naturales
Los Desastres naturales Los Desastres naturales
Los Desastres naturales
 
“La Labor del estudiante Universitario En la Prevención de desastres en...
“La Labor del estudiante Universitario 						En la Prevención de desastres en...“La Labor del estudiante Universitario 						En la Prevención de desastres en...
“La Labor del estudiante Universitario En la Prevención de desastres en...
 
Desastres causados por el hombre
Desastres causados por el hombreDesastres causados por el hombre
Desastres causados por el hombre
 
Fenómenos naturales
Fenómenos naturalesFenómenos naturales
Fenómenos naturales
 
Unidad III. Los riesgos
Unidad III. Los riesgosUnidad III. Los riesgos
Unidad III. Los riesgos
 
Factores de Riesgo Natural
Factores de Riesgo NaturalFactores de Riesgo Natural
Factores de Riesgo Natural
 
Actividad 3.1 nuestro planeta, la tierra.
Actividad 3.1 nuestro planeta, la tierra.Actividad 3.1 nuestro planeta, la tierra.
Actividad 3.1 nuestro planeta, la tierra.
 
Desastres naturales y Desastres por el hombre
Desastres naturales y Desastres por el hombreDesastres naturales y Desastres por el hombre
Desastres naturales y Desastres por el hombre
 
Desastres naturales en ecuador
Desastres naturales en                          ecuadorDesastres naturales en                          ecuador
Desastres naturales en ecuador
 
Los Riesgos
Los RiesgosLos Riesgos
Los Riesgos
 
Prevención de desastres Naturales
Prevención de desastres NaturalesPrevención de desastres Naturales
Prevención de desastres Naturales
 
Fenómenos tecnológicos
Fenómenos tecnológicosFenómenos tecnológicos
Fenómenos tecnológicos
 

Similar a Practica de word

ENSAYO DE DERECHO AMBIENTAL.docx
ENSAYO DE DERECHO AMBIENTAL.docxENSAYO DE DERECHO AMBIENTAL.docx
ENSAYO DE DERECHO AMBIENTAL.docx
JoaquinChCoranQuispe
 
desastres naturales . examen parcial
desastres naturales . examen parcialdesastres naturales . examen parcial
desastres naturales . examen parcial
kjavesp
 
Examenfinal
ExamenfinalExamenfinal
Examenfinal
fiorella2013
 
Eval extra presentación_mrca
Eval extra presentación_mrcaEval extra presentación_mrca
Eval extra presentación_mrca
kkarloxx
 
Desastres
DesastresDesastres
Desastres
Antony Medrano
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
Víctor Zuñiga Calero
 
Desatres naturales
Desatres naturalesDesatres naturales
Desatres naturales
gabrielamartinez2014
 
Examen parcial
Examen parcialExamen parcial
Examen parcial
brodriguezm92
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
aron74
 
RIESGO POTENCIAL EPIDÉMICO Y EVALUACIÓN DE NECESIDADES EN LOS DESASTRES NATUR...
RIESGO POTENCIAL EPIDÉMICO Y EVALUACIÓN DE NECESIDADES EN LOS DESASTRES NATUR...RIESGO POTENCIAL EPIDÉMICO Y EVALUACIÓN DE NECESIDADES EN LOS DESASTRES NATUR...
RIESGO POTENCIAL EPIDÉMICO Y EVALUACIÓN DE NECESIDADES EN LOS DESASTRES NATUR...
Ricardo Benza
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Dayane19
 
desastres naturales
desastres naturalesdesastres naturales
desastres naturales
Dayane19
 
Fenómeno natural
Fenómeno naturalFenómeno natural
Fenómeno natural
Nicolás Ullauri León
 
eventos socionaturales
eventos socionaturaleseventos socionaturales
eventos socionaturales
Ronny Laguna
 
Fenómenos naturales y antrópicos
Fenómenos naturales y antrópicosFenómenos naturales y antrópicos
Fenómenos naturales y antrópicos
Maria Godinez
 
Contenido de sesion 01 eventos adversos(1)
Contenido de sesion 01 eventos adversos(1)Contenido de sesion 01 eventos adversos(1)
Contenido de sesion 01 eventos adversos(1)
bezeta1320
 
Entendiendo la atención en situaciones de desastres soc v medicina emergenc...
Entendiendo la atención en situaciones de desastres   soc v medicina emergenc...Entendiendo la atención en situaciones de desastres   soc v medicina emergenc...
Entendiendo la atención en situaciones de desastres soc v medicina emergenc...
Mariano Fernandez Silano
 
Expo fenomenos naturales[1]
Expo fenomenos naturales[1]Expo fenomenos naturales[1]
Expo fenomenos naturales[1]
lilianajanet
 
Geografia proyecto 1 (1).docx
Geografia  proyecto 1 (1).docxGeografia  proyecto 1 (1).docx
Geografia proyecto 1 (1).docx
TeranTeran1
 
Gestión de Riesgos
Gestión de RiesgosGestión de Riesgos
Gestión de Riesgos
VictorEncalada
 

Similar a Practica de word (20)

ENSAYO DE DERECHO AMBIENTAL.docx
ENSAYO DE DERECHO AMBIENTAL.docxENSAYO DE DERECHO AMBIENTAL.docx
ENSAYO DE DERECHO AMBIENTAL.docx
 
desastres naturales . examen parcial
desastres naturales . examen parcialdesastres naturales . examen parcial
desastres naturales . examen parcial
 
Examenfinal
ExamenfinalExamenfinal
Examenfinal
 
Eval extra presentación_mrca
Eval extra presentación_mrcaEval extra presentación_mrca
Eval extra presentación_mrca
 
Desastres
DesastresDesastres
Desastres
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Desatres naturales
Desatres naturalesDesatres naturales
Desatres naturales
 
Examen parcial
Examen parcialExamen parcial
Examen parcial
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
RIESGO POTENCIAL EPIDÉMICO Y EVALUACIÓN DE NECESIDADES EN LOS DESASTRES NATUR...
RIESGO POTENCIAL EPIDÉMICO Y EVALUACIÓN DE NECESIDADES EN LOS DESASTRES NATUR...RIESGO POTENCIAL EPIDÉMICO Y EVALUACIÓN DE NECESIDADES EN LOS DESASTRES NATUR...
RIESGO POTENCIAL EPIDÉMICO Y EVALUACIÓN DE NECESIDADES EN LOS DESASTRES NATUR...
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
desastres naturales
desastres naturalesdesastres naturales
desastres naturales
 
Fenómeno natural
Fenómeno naturalFenómeno natural
Fenómeno natural
 
eventos socionaturales
eventos socionaturaleseventos socionaturales
eventos socionaturales
 
Fenómenos naturales y antrópicos
Fenómenos naturales y antrópicosFenómenos naturales y antrópicos
Fenómenos naturales y antrópicos
 
Contenido de sesion 01 eventos adversos(1)
Contenido de sesion 01 eventos adversos(1)Contenido de sesion 01 eventos adversos(1)
Contenido de sesion 01 eventos adversos(1)
 
Entendiendo la atención en situaciones de desastres soc v medicina emergenc...
Entendiendo la atención en situaciones de desastres   soc v medicina emergenc...Entendiendo la atención en situaciones de desastres   soc v medicina emergenc...
Entendiendo la atención en situaciones de desastres soc v medicina emergenc...
 
Expo fenomenos naturales[1]
Expo fenomenos naturales[1]Expo fenomenos naturales[1]
Expo fenomenos naturales[1]
 
Geografia proyecto 1 (1).docx
Geografia  proyecto 1 (1).docxGeografia  proyecto 1 (1).docx
Geografia proyecto 1 (1).docx
 
Gestión de Riesgos
Gestión de RiesgosGestión de Riesgos
Gestión de Riesgos
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Practica de word

  • 1. 152401186180<br />Los Desastres no son naturales, los fenómenos son naturales. Los desastres siempre se presentan por la acción del hombre en su entorno. Por ejemplo: un huracán en la mitad del océano no es un desastre.<br />Los fenómenos naturales, como la lluvia, terremotos, huracanes o el viento, se convierten en desastre cuando superan un límite de normalidad (threshold, en inglés), medido generalmente a través de un parámetro. Éste varía dependiendo del tipo de fenómeno (escala de Richter para movimientos sísmicos, escala Saphir-Simpson para huracanes, etc.).<br />El término desastre hace referencia a las enormes pérdidas humanas y materiales ocasionadas por eventos o fenómenos como los terremotos, inundaciones, deslizamientos de tierra, deforestación, contaminación ambiental y otros.<br />Los desastres son causados por las actividades humanas, que alteran la normalidad del medio ambiente. Algunos de estos tenemos: la contaminación del medio ambiente, la explotación errónea e irracional de los recursos naturales renovables como los bosques y el suelo y no renovables como los minerales, la construcción de viviendas y edificaciones en zonas de alto riesgo.<br />Los efectos de un desastre pueden amplificarse debido a una mala planificación de los asentamientos humanos, falta de medidas de seguridad, planes de emergencia y sistemas de alerta provocados por el hombre se torna un poco difusa.<br />A fin de la capacidad institucional para reducir el riesgo colectivo de desastres, éstos pueden desencadenar otros eventos que reducirán la posibilidad de sobrevivir a éste debido a carencias en la planificación y en las medidas de seguridad. Un ejemplo clásico son los terremotos, que derrumban edificios y casas, dejando atrapadas a personas entre los escombros y rompiendo tuberías de gas que pueden incendiarse y quemar a los heridos bajo las ruinas.<br />La actividad humana en áreas con alta probabilidad de desastres naturales se conoce como de alto riesgo. Zonas de alto riesgo sin instrumentación ni medidas apropiadas para responder al desastre natural o reducir sus efectos negativos se conocen como de zonas de alta vulnerabilidad.<br />Los principales institutos que abordan esta disciplina son el International Institute for Applied Systems Analysis (IIASA) de Austria, el ProVention Consortium, el Earth Institute de la Universidad de Columbia, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) en México, y la Universidad de Kobe en Japón, así como organismos de la ONU como el OCHA (Cooperación para Ayuda Humanitaria), el ISDR (Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres), así como oficinas especiales en el Banco Mundial, la CEPAL y el BID<br />34290493395<br />ECUACIÓN:<br />fx=an+n=1∞ancosnLπ+bnsinnπxL<br />TABLA:<br />N°DETALLEVALOR UNITARIOVALOR TOTAL5Lbs. de arroz0.301.501aceite2.502.50TOTAL4.00<br />La canasta familiar es utilizada con distintos propósitos, sin embargo, una de sus principales funciones es la de servir de referencia para el cálculo de los índices de precios generales de bienes en el país. El índice de precios al consumidor (IPC), en particular, mide el porcentaje en el que cambia, a través del tiempo, el costo de la canasta familiar, manteniendo la calidad y la cantidad de bienes y servicios en esta canasta. Este índice se utiliza como referencia para calcular la inflación. <br />