SlideShare una empresa de Scribd logo
Roberto Guadalupe Moreno Rocha
Práctica Individual Con Evaluación Entre Pares
Diplomado: Distribución De La Energía Eléctrica
Tecnológico De Monterrey
22 de marzo del 2021. Monterrey, Nuevo León, México
RESUMEN…
La potencia es la unidad que indica que tan rápido se produce o se consume la energía. La
potencia eléctrica es también conocida como demanda y es una de las magnitudes mas
importantes dentro de los sistemas eléctricos. En circuitos sinusoidales de corriente alterna, la
potencia instantánea entregada o consumida es igual al producto del voltaje instantáneo y la
corriente instantánea.
Debido a que el voltaje y la corriente son funciones sinusoidales que varían con el tiempo, la
potencia también es una función senoidal compuesta por un valor constante y otro que varía con el
tiempo. La potencia promedio, también conocida como potencia real o activa, es la parte constante
de la potencia y se mide en Watts.
La potencia promedio se puede dividir en 2 términos
- Primero. Es el producto del voltaje y la corriente RMS, se le conoce como Potencia
Aparente.
- Segundo. Es el coseno de la diferencia de ángulos del voltaje y la corriente (COS 0v-0i).
Se le conoce como factor de potencia
La potencia aparente se mide en Volts- Ampere (VA) y se identifica con la letra “S”
El factor de potencia es adimensional y puede tener valores de 0 a 1.
Triangulo de las potencias
S +Q (Fp atrasado)
0v- 0i
P Re
0v-0i
S -Q (Fp adelantado)
ACTIVIDAD…
Se desea alimentar una carga industrial por medio de una red de distribución eléctrica.
Para simplificar el análisis se utilizará un sistema de potencia monofásico. Se prevé que la
demanda promedio de la carga industrial sea de 10 MW. La industria tiene cargas
reactivas que la hacen funcionar con un factor de potencia de entre 0.75 y 0.85. Calcula el
límite superior e inferior de la potencia aparente consumida por la industria, tomando en
cuenta la demanda promedio para ambos factores de potencia. En ambos casos dibuja el
circuito eléctrico equivalente (monofásico) utilizando una resistencia para representar el
consumo de potencia real y un elemento reactivo (inductor o capacitor según
corresponda) en paralelo con la resistencia para representar el uso de potencia reactiva.
Para ambos casos, calcula la cantidad de compensación reactiva en VAr que se tendría
que poner en paralelo con la carga para llevar el factor de potencia a 1. Finalmente,
propón en nivel de voltaje del alimentador primario que alimenta a la industria para la
carga en su peor escenario (mayor consumo de potencia) para poder utilizar un conductor
que soporta 300 A RMS. Para el análisis del sistema de suministro de potencia eléctrico,
utiliza tu criterio y define los siguientes elementos:
a. Cálculo de potencia aparente mínima y máxima.
b. Circuitos equivalentes.
c. Cantidad de compensación de potencia reactiva requerido.
d. Nivel de voltaje adecuado para el alimentador primario.
Puntos clave
Criterios a evaluar
- Recuerda el uso del triángulo de potencia y las fórmulas para el cálculo de
potencia reactiva y aparente.
- Recuerda el concepto de factor de potencia y como afecta en los circuitos
eléctricos.
- Utiliza la Ley de Watt y la Ley de Ohm para el cálculo del voltaje del alimentador.
Pra tec
Pra tec
Pra tec

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica mapa
Practica mapaPractica mapa
Importancia factor potencia
Importancia factor potenciaImportancia factor potencia
Importancia factor potencia
veroqa
 
Potencia eléctrica
Potencia eléctrica Potencia eléctrica
Potencia eléctrica
MiguelJGH
 
Presentacion power point jonathan sanchez
Presentacion power point jonathan sanchezPresentacion power point jonathan sanchez
Presentacion power point jonathan sanchez
Jon Sanchez
 
Distribucion electrica
Distribucion electricaDistribucion electrica
Distribucion electrica
Gonzalo cardenas
 
Importancia de la potencia
Importancia de la potenciaImportancia de la potencia
Importancia de la potenciaArgenis Pinto
 
Práctica individual con evaluación entre pares
Práctica individual con evaluación entre paresPráctica individual con evaluación entre pares
Práctica individual con evaluación entre pares
Iván Sánchez
 
Trabajo
Trabajo Trabajo
Trabajo
Juan Pablo
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
JorgeDiaz576
 
Potencia electrica wilmer
Potencia electrica wilmerPotencia electrica wilmer
Potencia electrica wilmer
wilmerbarcia
 
Tp Factor De Potencia
Tp Factor De PotenciaTp Factor De Potencia
Tp Factor De Potencia
Leonardo Blanco
 
Sistema de suministro de potencia electrico
Sistema de suministro de potencia electricoSistema de suministro de potencia electrico
Sistema de suministro de potencia electrico
Miguel Angel Rojas González
 
Practica entre pares distribución
Practica entre pares distribuciónPractica entre pares distribución
Practica entre pares distribución
LeonardoPucheta1
 
Practica de distribución
Practica de distribuciónPractica de distribución
Practica de distribución
MarcoVera38
 
Practica Daniel Escalante dist energia
Practica Daniel Escalante dist energiaPractica Daniel Escalante dist energia
Practica Daniel Escalante dist energia
DanielAdolfoEscalant
 
T01 a01 invdocsep-2019a-cruz
T01 a01 invdocsep-2019a-cruzT01 a01 invdocsep-2019a-cruz
T01 a01 invdocsep-2019a-cruz
edgarvelasco26
 
Practica distribucion de la energia
Practica distribucion de la energiaPractica distribucion de la energia
Practica distribucion de la energia
Oscar-Morales
 
Medición de Potencia y Energía Eléctrica
Medición de Potencia y Energía EléctricaMedición de Potencia y Energía Eléctrica
Medición de Potencia y Energía Eléctrica
Aroch84
 

La actualidad más candente (20)

Practica mapa
Practica mapaPractica mapa
Practica mapa
 
Potencia electrica
Potencia electricaPotencia electrica
Potencia electrica
 
Importancia factor potencia
Importancia factor potenciaImportancia factor potencia
Importancia factor potencia
 
Potencia eléctrica
Potencia eléctrica Potencia eléctrica
Potencia eléctrica
 
Presentacion power point jonathan sanchez
Presentacion power point jonathan sanchezPresentacion power point jonathan sanchez
Presentacion power point jonathan sanchez
 
Distribucion electrica
Distribucion electricaDistribucion electrica
Distribucion electrica
 
Importancia de la potencia
Importancia de la potenciaImportancia de la potencia
Importancia de la potencia
 
Práctica individual con evaluación entre pares
Práctica individual con evaluación entre paresPráctica individual con evaluación entre pares
Práctica individual con evaluación entre pares
 
Trabajo
Trabajo Trabajo
Trabajo
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Potencia electrica wilmer
Potencia electrica wilmerPotencia electrica wilmer
Potencia electrica wilmer
 
Tp Factor De Potencia
Tp Factor De PotenciaTp Factor De Potencia
Tp Factor De Potencia
 
BarriosLourdesasig1
BarriosLourdesasig1BarriosLourdesasig1
BarriosLourdesasig1
 
Sistema de suministro de potencia electrico
Sistema de suministro de potencia electricoSistema de suministro de potencia electrico
Sistema de suministro de potencia electrico
 
Practica entre pares distribución
Practica entre pares distribuciónPractica entre pares distribución
Practica entre pares distribución
 
Practica de distribución
Practica de distribuciónPractica de distribución
Practica de distribución
 
Practica Daniel Escalante dist energia
Practica Daniel Escalante dist energiaPractica Daniel Escalante dist energia
Practica Daniel Escalante dist energia
 
T01 a01 invdocsep-2019a-cruz
T01 a01 invdocsep-2019a-cruzT01 a01 invdocsep-2019a-cruz
T01 a01 invdocsep-2019a-cruz
 
Practica distribucion de la energia
Practica distribucion de la energiaPractica distribucion de la energia
Practica distribucion de la energia
 
Medición de Potencia y Energía Eléctrica
Medición de Potencia y Energía EléctricaMedición de Potencia y Energía Eléctrica
Medición de Potencia y Energía Eléctrica
 

Similar a Pra tec

Practica individual
Practica individual Practica individual
Practica individual
Luis Garcia
 
Practica distribucion
Practica distribucionPractica distribucion
Practica distribucion
juan gabriel hernandez
 
Practica curso distribucion de energia moreno arriaga
Practica curso distribucion de energia moreno arriagaPractica curso distribucion de energia moreno arriaga
Practica curso distribucion de energia moreno arriaga
Rosa Moreno Arriaga
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
Fernando Marcos Marcos
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
Daryez
 
Gutierrezdiegosig1
Gutierrezdiegosig1Gutierrezdiegosig1
Gutierrezdiegosig1
diego974lp
 
Mediciones de potencia y energia electrica
Mediciones de potencia y energia electricaMediciones de potencia y energia electrica
Mediciones de potencia y energia electricaJesthiger Cohil
 
Fundamentos eléctricos.pptx
Fundamentos eléctricos.pptxFundamentos eléctricos.pptx
Fundamentos eléctricos.pptx
JorgeAlejandro449957
 
Potencia electrica
Potencia electricaPotencia electrica
Potencia electrica
Jose Fernandez Goicohea
 
Factor potencia
Factor potenciaFactor potencia
Factor potencia
yeinier
 
Factor potencia
Factor potenciaFactor potencia
Factor potencia
yeinier
 
1º SESION.ppt
1º SESION.ppt1º SESION.ppt
1º SESION.ppt
pedroantonio50460
 
Memoria 6 energía electrica y transformador
Memoria 6 energía electrica y transformadorMemoria 6 energía electrica y transformador
Memoria 6 energía electrica y transformador
Stephanie Melo Cruz
 
Generador electrico
Generador electricoGenerador electrico
Generador electricoAdrianaMartz
 
Práctica individual
Práctica individualPráctica individual
Práctica individual
Daniel Bastardo Núñez
 

Similar a Pra tec (17)

Practica individual
Practica individual Practica individual
Practica individual
 
Practica distribucion
Practica distribucionPractica distribucion
Practica distribucion
 
Practica curso distribucion de energia moreno arriaga
Practica curso distribucion de energia moreno arriagaPractica curso distribucion de energia moreno arriaga
Practica curso distribucion de energia moreno arriaga
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Proyecto 3parcial
Proyecto 3parcialProyecto 3parcial
Proyecto 3parcial
 
Gutierrezdiegosig1
Gutierrezdiegosig1Gutierrezdiegosig1
Gutierrezdiegosig1
 
Mediciones de potencia y energia electrica
Mediciones de potencia y energia electricaMediciones de potencia y energia electrica
Mediciones de potencia y energia electrica
 
Fundamentos eléctricos.pptx
Fundamentos eléctricos.pptxFundamentos eléctricos.pptx
Fundamentos eléctricos.pptx
 
Potencia electrica
Potencia electricaPotencia electrica
Potencia electrica
 
Factor potencia
Factor potenciaFactor potencia
Factor potencia
 
Informe de laboratorio_4[1]
Informe de laboratorio_4[1]Informe de laboratorio_4[1]
Informe de laboratorio_4[1]
 
Factor potencia
Factor potenciaFactor potencia
Factor potencia
 
1º SESION.ppt
1º SESION.ppt1º SESION.ppt
1º SESION.ppt
 
Memoria 6 energía electrica y transformador
Memoria 6 energía electrica y transformadorMemoria 6 energía electrica y transformador
Memoria 6 energía electrica y transformador
 
Generador electrico
Generador electricoGenerador electrico
Generador electrico
 
Práctica individual
Práctica individualPráctica individual
Práctica individual
 

Último

SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 

Último (20)

SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 

Pra tec

  • 1. Roberto Guadalupe Moreno Rocha Práctica Individual Con Evaluación Entre Pares Diplomado: Distribución De La Energía Eléctrica Tecnológico De Monterrey 22 de marzo del 2021. Monterrey, Nuevo León, México RESUMEN… La potencia es la unidad que indica que tan rápido se produce o se consume la energía. La potencia eléctrica es también conocida como demanda y es una de las magnitudes mas importantes dentro de los sistemas eléctricos. En circuitos sinusoidales de corriente alterna, la potencia instantánea entregada o consumida es igual al producto del voltaje instantáneo y la corriente instantánea. Debido a que el voltaje y la corriente son funciones sinusoidales que varían con el tiempo, la potencia también es una función senoidal compuesta por un valor constante y otro que varía con el tiempo. La potencia promedio, también conocida como potencia real o activa, es la parte constante de la potencia y se mide en Watts. La potencia promedio se puede dividir en 2 términos - Primero. Es el producto del voltaje y la corriente RMS, se le conoce como Potencia Aparente. - Segundo. Es el coseno de la diferencia de ángulos del voltaje y la corriente (COS 0v-0i). Se le conoce como factor de potencia La potencia aparente se mide en Volts- Ampere (VA) y se identifica con la letra “S” El factor de potencia es adimensional y puede tener valores de 0 a 1. Triangulo de las potencias S +Q (Fp atrasado) 0v- 0i P Re 0v-0i S -Q (Fp adelantado)
  • 2. ACTIVIDAD… Se desea alimentar una carga industrial por medio de una red de distribución eléctrica. Para simplificar el análisis se utilizará un sistema de potencia monofásico. Se prevé que la demanda promedio de la carga industrial sea de 10 MW. La industria tiene cargas reactivas que la hacen funcionar con un factor de potencia de entre 0.75 y 0.85. Calcula el límite superior e inferior de la potencia aparente consumida por la industria, tomando en cuenta la demanda promedio para ambos factores de potencia. En ambos casos dibuja el circuito eléctrico equivalente (monofásico) utilizando una resistencia para representar el consumo de potencia real y un elemento reactivo (inductor o capacitor según corresponda) en paralelo con la resistencia para representar el uso de potencia reactiva. Para ambos casos, calcula la cantidad de compensación reactiva en VAr que se tendría que poner en paralelo con la carga para llevar el factor de potencia a 1. Finalmente, propón en nivel de voltaje del alimentador primario que alimenta a la industria para la carga en su peor escenario (mayor consumo de potencia) para poder utilizar un conductor que soporta 300 A RMS. Para el análisis del sistema de suministro de potencia eléctrico, utiliza tu criterio y define los siguientes elementos: a. Cálculo de potencia aparente mínima y máxima. b. Circuitos equivalentes. c. Cantidad de compensación de potencia reactiva requerido. d. Nivel de voltaje adecuado para el alimentador primario. Puntos clave Criterios a evaluar - Recuerda el uso del triángulo de potencia y las fórmulas para el cálculo de potencia reactiva y aparente. - Recuerda el concepto de factor de potencia y como afecta en los circuitos eléctricos. - Utiliza la Ley de Watt y la Ley de Ohm para el cálculo del voltaje del alimentador.