SlideShare una empresa de Scribd logo
1. TABLA DE AUTODIAGNÓSTICO CON EL TOTAL DE RESPUESTAS E
INTERPRETACIÓN
CONDUCTA SI NO
1. Generalmente busco espacios de tiempo adecuados para dialogar
pacíficamente y resolver los conflictos productivamente. X
2. Por lo general me comunico de manera clara, directa y respetuosa
con los jefes y/o directivos.
X
3. Por lo general me comunico de manera clara, directa y respetuosa
con mis compañeros.
X
4. Habitualmente escucho con respeto, atención y comprensión a los
jefes y/o directivos.
X
5. Habitualmente escucho con respeto, atención y comprensión a
mis compañeros.
X
6. En las juntas de trabajo procuro escuchar con atención,
comprensión y respeto a los involucrados.
X
7. Tengo definidos períodos de tiempo para establecer metas y
evaluar mi desempeño.
X
8. Dedico el tiempo necesario para establecer metas y evaluar el
desempeño de mis colaboradores.
X
9. Si tengo que llamar la atención de alguien, procuro hacerlo de
forma clara, directa y respetuosa.
X
10. Reconozco positivamente las actividades bien hechas de mis
colaboradores para motivarlos a seguir mejorando.
X
Total de respuestas 8 2
2. Preguntas de reflexión:
¿Qué conductas favorables identificaste sobre tu forma de comunicarte?
En general tengo buenas habilidades de comunicación. Soy una persona tranquila,
que busca los espacios más adecuados para establecer comunicaciones
interpersonales. Siempre procuro que mis conversaciones sean objetivas, con
respeto, claridad y las demás características de una comunicación asertiva.
¿Qué conductas consideras que son tus áreas de oportunidad?
Mis principales áreas de oportunidad están en la planeación de metas y
evaluación de desempeño. Siempre lo hago de acuerdo a las que establece la
organización en la que trabajo, más por cumplir con un requisito o una tarea que
tenemos que hacer, pero no lo hago realmente como un ejercicio a conciencia,
con una periodicidad establecida, en la que pueda retroalimentar a mis pares o
equipo de trabajo.
¿Cuáles consideras que son los efectos, en las personas y los resultados, de
tu forma de comunicarte?
Generalmente son positivos. Soy una persona conciliadora, siempre trato de
mantener la armonía en el equipo y soy cuidadoso en el uso del lenguaje verbal y
corporal y en la selección de las palabras que utilizo para comunicarme, tanto de
forma verbal, como a través de medios electrónicos.
¿Qué factores consideras que influyen en tu manera de comunicarte con los
demás?
El principal factor es la empatía. Trato de leer el lenguaje corporal de las personas,
entender como se sienten, sus emociones y eso me ayuda mucho en la
comunicación. Otro factor importante en el ambiente laboral es que siempre estoy
en comunicación, no solo en los momentos de tener reuniones, siempre le estoy
preguntando a las personas como están, que tal su día; si veo a alguien con
aspecto de preocupación o tristeza trato de preguntar sutilmente, esto puede ser
un tema relacionado con la cultura, los latinos somos muy amables, y eso me
ayuda mucho porque las personas me perciben cercano.
¿Qué concluyes sobre estas observaciones que te permita mejorar tu
comunicación como líder, tanto en el ambiente laboral como personal?
Quizá la mayor oportunidad de mejora que tengo es la planeación de las
comunicaciones, normalmente mis comunicaciones son muy espontáneas y en
este curso he aprendido que se deben planear. Se debe buscar un lugar propicio,
sin distractores. Hoy en día el celular es un gran distractor y en lo personal
considero que puede llegar a afectar la empatía, debo trabajar en dejar a un lado
el celular cuando esté comunicándome con las personas. Otro aspecto a mejorar
es la retroalimentación, a veces hablo mucho y se me olvida escuchar.
Conducta a mejorar
Con base en el análisis de las preguntas y la tabla de autodiagnóstico he decidido
trabajar en las dos conductas con oportunidad de mejora, que están relacionadas:
 Tengo definidos períodos de tiempo para establecer metas y evaluar mi
desempeño
 Dedico el tiempo necesario para establecer metas y evaluar el desempeño
de mis colaboradores.
Acciones para mejorar la conducta elegida
1. Agendar un espacio con periodicidad bimensual, para hacer un autoanálisis
de mis metas y hacer seguimiento al cumplimiento de mi desempeño.
Definir un indicador numérico de 0 a 100% que me permita medir los
avances. Este espacio será adicional al espacio anual indicado por la
entidad.
2. Agendar un espacio trimestral individual para hacer seguimiento a las
metas y cumplimiento al desempeño del equipo. Definir un indicador
numérico de 0 a 100% que me permita medir los avances. Este espacio
será presencial, con duración de una hora con cada persona.
3. Planear adecuadamente el espacio con los miembros del equipo, revisando
previamente las metas y cumplimiento, a fin de brindar una adecuada
retroalimentación.
Lista de cotejo (para evaluadores):
Lista de cotejo
Sí lo
cumple
No lo
cumple
a. Incluye la tabla de autodiagnóstico con el total de respuestas y la respectiva
interpretación de los resultados.
b. Responde las 5 preguntas de reflexión.
c. Identifica la conducta elegida para mejorar.
d. Describe al menos 3 acciones para mejorar la conducta elegida.
e. Las acciones descritas son concretas: pueden evaluarse y tienen un periodo de
tiempo establecido.

Más contenido relacionado

Similar a Practica Individual.docx

Curso proyecto comunicacion
Curso proyecto comunicacionCurso proyecto comunicacion
Curso proyecto comunicacion
DulceGonzalez96
 
Tabla de autodiagnóstico andrea alfaro
Tabla de autodiagnóstico andrea alfaroTabla de autodiagnóstico andrea alfaro
Tabla de autodiagnóstico andrea alfaro
AndreajacquelineAlfa
 
Curso lider actual actividad
Curso lider actual actividadCurso lider actual actividad
Curso lider actual actividad
IsabelBarba4
 
Mi plan de comunicación interpersonal
Mi plan de comunicación interpersonalMi plan de comunicación interpersonal
Mi plan de comunicación interpersonal
Salvador Bejar
 
MI plan de comunicación personal.docx
MI plan de comunicación personal.docxMI plan de comunicación personal.docx
MI plan de comunicación personal.docx
eveliachavez4
 
Proyecto individual.docx
Proyecto individual.docxProyecto individual.docx
Proyecto individual.docx
JuanJoseBonillaOrias
 
Evaluacion entre pares2
Evaluacion entre pares2Evaluacion entre pares2
Evaluacion entre pares2
CuervoRolo
 
Tabla de autodiagnostico
Tabla de autodiagnosticoTabla de autodiagnostico
Tabla de autodiagnostico
kikesanlopez
 
Entrega de Proyecto.docx
Entrega de Proyecto.docxEntrega de Proyecto.docx
Entrega de Proyecto.docx
CsarBernal13
 
MI plan de comunicación interpersonal
MI plan de comunicación interpersonalMI plan de comunicación interpersonal
MI plan de comunicación interpersonal
Clara146238
 
Mi plan de comunicación interpersonal
Mi plan de comunicación interpersonalMi plan de comunicación interpersonal
Mi plan de comunicación interpersonal
IreneVillagomez
 
Mi plan de comunicación interpersonal
Mi plan de comunicación interpersonalMi plan de comunicación interpersonal
Mi plan de comunicación interpersonal
FabiolaQuintanilla2
 
Evaluacion entre pares
Evaluacion entre paresEvaluacion entre pares
Evaluacion entre pares
Giovanni Andrade
 
Proyecto edx diplomado en comunicación efectiva
Proyecto edx diplomado en comunicación efectiva Proyecto edx diplomado en comunicación efectiva
Proyecto edx diplomado en comunicación efectiva
ElizabethG14
 
Tabla de autodiagnóstico com efectiva
Tabla de autodiagnóstico com efectivaTabla de autodiagnóstico com efectiva
Tabla de autodiagnóstico com efectiva
Stephane53
 
Mi plan de comunicación interpersonal
Mi plan de comunicación interpersonalMi plan de comunicación interpersonal
Mi plan de comunicación interpersonal
ValeriaVidal24
 
F bouche proyecto individual evaluado por pares
F bouche proyecto individual evaluado por paresF bouche proyecto individual evaluado por pares
F bouche proyecto individual evaluado por pares
FernandoBouche
 
Mi plan de comunicacion interpersonal
Mi plan de comunicacion interpersonalMi plan de comunicacion interpersonal
Mi plan de comunicacion interpersonal
LeonardoDanielHernnd5
 
Proyecto indivual evaluado por pares
Proyecto indivual evaluado por paresProyecto indivual evaluado por pares
Proyecto indivual evaluado por pares
alexandrareynavizcar
 
TAREA PARES.docx
TAREA PARES.docxTAREA PARES.docx
TAREA PARES.docx
MARIADELOURDESPPEREZ
 

Similar a Practica Individual.docx (20)

Curso proyecto comunicacion
Curso proyecto comunicacionCurso proyecto comunicacion
Curso proyecto comunicacion
 
Tabla de autodiagnóstico andrea alfaro
Tabla de autodiagnóstico andrea alfaroTabla de autodiagnóstico andrea alfaro
Tabla de autodiagnóstico andrea alfaro
 
Curso lider actual actividad
Curso lider actual actividadCurso lider actual actividad
Curso lider actual actividad
 
Mi plan de comunicación interpersonal
Mi plan de comunicación interpersonalMi plan de comunicación interpersonal
Mi plan de comunicación interpersonal
 
MI plan de comunicación personal.docx
MI plan de comunicación personal.docxMI plan de comunicación personal.docx
MI plan de comunicación personal.docx
 
Proyecto individual.docx
Proyecto individual.docxProyecto individual.docx
Proyecto individual.docx
 
Evaluacion entre pares2
Evaluacion entre pares2Evaluacion entre pares2
Evaluacion entre pares2
 
Tabla de autodiagnostico
Tabla de autodiagnosticoTabla de autodiagnostico
Tabla de autodiagnostico
 
Entrega de Proyecto.docx
Entrega de Proyecto.docxEntrega de Proyecto.docx
Entrega de Proyecto.docx
 
MI plan de comunicación interpersonal
MI plan de comunicación interpersonalMI plan de comunicación interpersonal
MI plan de comunicación interpersonal
 
Mi plan de comunicación interpersonal
Mi plan de comunicación interpersonalMi plan de comunicación interpersonal
Mi plan de comunicación interpersonal
 
Mi plan de comunicación interpersonal
Mi plan de comunicación interpersonalMi plan de comunicación interpersonal
Mi plan de comunicación interpersonal
 
Evaluacion entre pares
Evaluacion entre paresEvaluacion entre pares
Evaluacion entre pares
 
Proyecto edx diplomado en comunicación efectiva
Proyecto edx diplomado en comunicación efectiva Proyecto edx diplomado en comunicación efectiva
Proyecto edx diplomado en comunicación efectiva
 
Tabla de autodiagnóstico com efectiva
Tabla de autodiagnóstico com efectivaTabla de autodiagnóstico com efectiva
Tabla de autodiagnóstico com efectiva
 
Mi plan de comunicación interpersonal
Mi plan de comunicación interpersonalMi plan de comunicación interpersonal
Mi plan de comunicación interpersonal
 
F bouche proyecto individual evaluado por pares
F bouche proyecto individual evaluado por paresF bouche proyecto individual evaluado por pares
F bouche proyecto individual evaluado por pares
 
Mi plan de comunicacion interpersonal
Mi plan de comunicacion interpersonalMi plan de comunicacion interpersonal
Mi plan de comunicacion interpersonal
 
Proyecto indivual evaluado por pares
Proyecto indivual evaluado por paresProyecto indivual evaluado por pares
Proyecto indivual evaluado por pares
 
TAREA PARES.docx
TAREA PARES.docxTAREA PARES.docx
TAREA PARES.docx
 

Practica Individual.docx

  • 1. 1. TABLA DE AUTODIAGNÓSTICO CON EL TOTAL DE RESPUESTAS E INTERPRETACIÓN CONDUCTA SI NO 1. Generalmente busco espacios de tiempo adecuados para dialogar pacíficamente y resolver los conflictos productivamente. X 2. Por lo general me comunico de manera clara, directa y respetuosa con los jefes y/o directivos. X 3. Por lo general me comunico de manera clara, directa y respetuosa con mis compañeros. X 4. Habitualmente escucho con respeto, atención y comprensión a los jefes y/o directivos. X 5. Habitualmente escucho con respeto, atención y comprensión a mis compañeros. X 6. En las juntas de trabajo procuro escuchar con atención, comprensión y respeto a los involucrados. X 7. Tengo definidos períodos de tiempo para establecer metas y evaluar mi desempeño. X 8. Dedico el tiempo necesario para establecer metas y evaluar el desempeño de mis colaboradores. X 9. Si tengo que llamar la atención de alguien, procuro hacerlo de forma clara, directa y respetuosa. X 10. Reconozco positivamente las actividades bien hechas de mis colaboradores para motivarlos a seguir mejorando. X Total de respuestas 8 2 2. Preguntas de reflexión: ¿Qué conductas favorables identificaste sobre tu forma de comunicarte? En general tengo buenas habilidades de comunicación. Soy una persona tranquila, que busca los espacios más adecuados para establecer comunicaciones interpersonales. Siempre procuro que mis conversaciones sean objetivas, con respeto, claridad y las demás características de una comunicación asertiva. ¿Qué conductas consideras que son tus áreas de oportunidad?
  • 2. Mis principales áreas de oportunidad están en la planeación de metas y evaluación de desempeño. Siempre lo hago de acuerdo a las que establece la organización en la que trabajo, más por cumplir con un requisito o una tarea que tenemos que hacer, pero no lo hago realmente como un ejercicio a conciencia, con una periodicidad establecida, en la que pueda retroalimentar a mis pares o equipo de trabajo. ¿Cuáles consideras que son los efectos, en las personas y los resultados, de tu forma de comunicarte? Generalmente son positivos. Soy una persona conciliadora, siempre trato de mantener la armonía en el equipo y soy cuidadoso en el uso del lenguaje verbal y corporal y en la selección de las palabras que utilizo para comunicarme, tanto de forma verbal, como a través de medios electrónicos. ¿Qué factores consideras que influyen en tu manera de comunicarte con los demás? El principal factor es la empatía. Trato de leer el lenguaje corporal de las personas, entender como se sienten, sus emociones y eso me ayuda mucho en la comunicación. Otro factor importante en el ambiente laboral es que siempre estoy en comunicación, no solo en los momentos de tener reuniones, siempre le estoy preguntando a las personas como están, que tal su día; si veo a alguien con aspecto de preocupación o tristeza trato de preguntar sutilmente, esto puede ser un tema relacionado con la cultura, los latinos somos muy amables, y eso me ayuda mucho porque las personas me perciben cercano. ¿Qué concluyes sobre estas observaciones que te permita mejorar tu comunicación como líder, tanto en el ambiente laboral como personal? Quizá la mayor oportunidad de mejora que tengo es la planeación de las comunicaciones, normalmente mis comunicaciones son muy espontáneas y en este curso he aprendido que se deben planear. Se debe buscar un lugar propicio, sin distractores. Hoy en día el celular es un gran distractor y en lo personal considero que puede llegar a afectar la empatía, debo trabajar en dejar a un lado el celular cuando esté comunicándome con las personas. Otro aspecto a mejorar es la retroalimentación, a veces hablo mucho y se me olvida escuchar.
  • 3. Conducta a mejorar Con base en el análisis de las preguntas y la tabla de autodiagnóstico he decidido trabajar en las dos conductas con oportunidad de mejora, que están relacionadas:  Tengo definidos períodos de tiempo para establecer metas y evaluar mi desempeño  Dedico el tiempo necesario para establecer metas y evaluar el desempeño de mis colaboradores. Acciones para mejorar la conducta elegida 1. Agendar un espacio con periodicidad bimensual, para hacer un autoanálisis de mis metas y hacer seguimiento al cumplimiento de mi desempeño. Definir un indicador numérico de 0 a 100% que me permita medir los avances. Este espacio será adicional al espacio anual indicado por la entidad. 2. Agendar un espacio trimestral individual para hacer seguimiento a las metas y cumplimiento al desempeño del equipo. Definir un indicador numérico de 0 a 100% que me permita medir los avances. Este espacio será presencial, con duración de una hora con cada persona. 3. Planear adecuadamente el espacio con los miembros del equipo, revisando previamente las metas y cumplimiento, a fin de brindar una adecuada retroalimentación. Lista de cotejo (para evaluadores): Lista de cotejo Sí lo cumple No lo cumple a. Incluye la tabla de autodiagnóstico con el total de respuestas y la respectiva interpretación de los resultados. b. Responde las 5 preguntas de reflexión. c. Identifica la conducta elegida para mejorar. d. Describe al menos 3 acciones para mejorar la conducta elegida. e. Las acciones descritas son concretas: pueden evaluarse y tienen un periodo de tiempo establecido.