SlideShare una empresa de Scribd logo
COLELEGIO DE BACHILLERES DEL
     ESTADO DE TLAXCALA
         PLANTEL 06 CONTLA
TEMA: WEBQUEST
EQUIPO: ?
INTEGRANTES: ?

GRUPO:            FECHA: 2/XII/2011
INDICE
1.- INTRODUCCION
2.- TAREA
3-. PROCESO
4-. RECURSOS
5.- EVALUACION
6.- CONCLUSION
7.- GUIA DIDACTICA
INTRODUCCION
        Cumple dos objetivos: orientar al alumno sobre los contenidos de la
WebQuest, el tema central de aprendizaje y el ámbito que abarca e incrementar su
motivación por la actividad, haciendo que parezca atractiva, asequible e importante
para su formación.
Esta parte de la WebQuest tiene, por tanto, como finalidad captar la atención del
alumno, así como prepararle para el tema que se tratará.
En muchas ocasiones, la WebQuest implica la adopción de un determinado rol o la
indicación de un supuesto escenario en el que se encuentra el alumno. Por ejemplo:
si la WebQuest desarrolla como tema el ciclo del agua, el alumno puede ocupar
imaginariamente el papel de un dirigente político de un país con problemas de
aguas, o el de un científico que tiene que preparar una conferencia sobre el tema
destinada a que la población se conciencie sobre el problema.
En algunas ocasiones, en la introducción también se incluye lo que Dodge llamaba
The Big Question (la Gran Pregunta): una cuestión sobre la que se va a organizar la
                                     WebQuest.
PROCESO
       En este epígrafe se sugieren los pasos que los
alumnos deben seguir para completar la tarea. También
podrán incluirse indicaciones sobre cómo se
estructurarán los grupos (trabajo individual o de grupo
medio, por ejemplo...), el número de sesiones
disponible, etc. Puede ser conveniente establecer
subtareas específicas, división en grupos de trabajo
para distintas tareas (introduciendo, en su caso, la
optatividad, etc.). El docente puede también efectuar
algunas indicaciones al alumno sobre la forma de llevar
a cabo cada una de las tareas, la organización interna
del grupo: por ejemplo, puede establer algún perfil
característico para uno o varios alumnos, como puede
ser el de técnico: encargado, por ejemplo, de crear un
foro en un servidor gratuito donde el resto de los
alumnos cuelgan sus opiniones sobre el tema, o
encargado de recoger las informaciones de sus
compañeros para darles el formato de una
presentación, etc.
PROCESO
      Al dirigirnos a los alumnos
describiendo los pasos que deben
dar, es conveniente utilizar la
segunda persona.
Es conveniente indicar de forma
ordenada, clara y completa todos
los sucesivos pasos que el alumno
realizará: desde la creación de
grupos y la posible adopción de
roles (en este caso con
actividades concretas que se les
encomienda de forma específica a
cada uno), a la realización de
actividades concretas.
RECURSOS   El profesor presenta una lista de
   páginas de Internet que ha seleccionado en
   relación al eje temático que se desarrolla en la
   WebQuest (u otros recursos previamente
   seleccionados, no necesariamente en formato
   web), de tal manera que los alumnos se centran
   más en el análisis de la información
   proporcionada que en la búsqueda de la misma
   (que, sin embargo, puede en determinados
   contextos constituir una tarea adicional). De
   esta forma, acotamos el campo de trabajo del
   alumno, que no se ve obligado a navegar a la
   deriva.
   En algunas WebQuests se incluye como un
   contenido específico un apartado con
   contenidos mínimos: un resumen de los
   aspectos fundamentales del tema, que sirva
   como refuerzo de lo que el alumno aprende, así
   como de apoyo ante un posible examen del
   tema      que     la   WebQuest      desarrolla.
EVALUACION
        Se indica al alumno de qué forma va a ser evaluado, mediante qué criterios
(siempre enunciados en términos comprensibles y motivantes para el alumno) y a
partir de qué instrumentos.
CONCLUSION
        Mediante esta sección se proporciona al alumno la oportunidad de resumir
la experiencia, animar a la reflexión sobre lo que se ha aprendido, y cuantas
actividades puedan apoyar la metacognición y la generalización de sus
aprendizajes. En ocasiones, las conclusiones de la WebQuest consisten en algunas
frases que resumen y completan los aprendizajes que los alumnos habrán
adquirido en el transcurso de la WebQuest, o bien plantear algunos puntos que
inciten a la reflexión, como una forma de incitar al alumno a que reorganice sus
ideas.
GUIA DIDACTICA
                La    WebQuest va
         dirigida      a       nuestros
         alumnos, pero también a
         otros posibles profesores-
         alumnos.     Por     eso,   es
         imprescindible proporcionar
         algunas         informaciones
         básicas, como el nivel al que
         va         dirigida         la
         WebQuest, contenidos y
         objetivos,      conocimientos
         previos -sobre todo desde el
         punto de vista del dominio
         informático-, número de
         sesiones y condiciones de
         desarrollo         de       la
         WebQuest, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcalaColegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcalabrenda960606
 
Trabajo 1 ultimo parcial
Trabajo 1 ultimo parcialTrabajo 1 ultimo parcial
Trabajo 1 ultimo parcialvalva_luna017
 
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del  estado de tlaxcalaColegio de bachilleres del  estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcalajorge201
 
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcalaColegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcalamalillani
 
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcalaColegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcalamarcelo281996
 
Colegio de bachilleres del estado de
Colegio de bachilleres del estado deColegio de bachilleres del estado de
Colegio de bachilleres del estado derebecamoac
 
Como crear 1 webquest
Como crear 1 webquestComo crear 1 webquest
Como crear 1 webquest
escorpiones212
 
web quest
web questweb quest
web quest
Nahum Otizz
 
Cole555555555555555.doc
Cole555555555555555.docCole555555555555555.doc
Cole555555555555555.docfredi2596
 
Webqets
WebqetsWebqets
Webqets
arely102
 
Webqets
WebqetsWebqets
Webqets
arely01
 

La actualidad más candente (12)

Dsdgf
DsdgfDsdgf
Dsdgf
 
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcalaColegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
 
Trabajo 1 ultimo parcial
Trabajo 1 ultimo parcialTrabajo 1 ultimo parcial
Trabajo 1 ultimo parcial
 
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del  estado de tlaxcalaColegio de bachilleres del  estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
 
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcalaColegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
 
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcalaColegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
 
Colegio de bachilleres del estado de
Colegio de bachilleres del estado deColegio de bachilleres del estado de
Colegio de bachilleres del estado de
 
Como crear 1 webquest
Como crear 1 webquestComo crear 1 webquest
Como crear 1 webquest
 
web quest
web questweb quest
web quest
 
Cole555555555555555.doc
Cole555555555555555.docCole555555555555555.doc
Cole555555555555555.doc
 
Webqets
WebqetsWebqets
Webqets
 
Webqets
WebqetsWebqets
Webqets
 

Similar a Practica power-1-informatica

Colegio de bachilleres ruben
Colegio de bachilleres rubenColegio de bachilleres ruben
Colegio de bachilleres rubenjefe1996
 
Presentacion electronica parte 1
Presentacion electronica parte  1Presentacion electronica parte  1
Presentacion electronica parte 1francisco113
 
Presentacion electronica parte 1
Presentacion electronica parte  1Presentacion electronica parte  1
Presentacion electronica parte 1francisco113
 
Presentacion dia positivas
Presentacion dia positivasPresentacion dia positivas
Presentacion dia positivasirvin-cahuantzi
 
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcalaColegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcalaanalaurahepe
 
Webqets
WebqetsWebqets
Webqets
arely01
 
Webqets
WebqetsWebqets
Webqets
arely01
 
Webqets
WebqetsWebqets
Webqets
arely01
 
Webqets
WebqetsWebqets
Webqets
arely01
 
Webqets
WebqetsWebqets
Webqets
arely01
 
Colelegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colelegio de bachilleres del estado de tlaxcalaColelegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colelegio de bachilleres del estado de tlaxcalainfor_matica
 
proyecto 1
proyecto 1proyecto 1
proyecto 1gama1220
 
webquest
webquestwebquest
webquest
vicmada56
 

Similar a Practica power-1-informatica (19)

Colegio de bachilleres ruben
Colegio de bachilleres rubenColegio de bachilleres ruben
Colegio de bachilleres ruben
 
Presentacion electronica parte 1
Presentacion electronica parte  1Presentacion electronica parte  1
Presentacion electronica parte 1
 
Presentacion electronica parte 1
Presentacion electronica parte  1Presentacion electronica parte  1
Presentacion electronica parte 1
 
Presentacion dia positivas
Presentacion dia positivasPresentacion dia positivas
Presentacion dia positivas
 
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcalaColegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
 
Webqets
WebqetsWebqets
Webqets
 
Webqets
WebqetsWebqets
Webqets
 
Webqets
WebqetsWebqets
Webqets
 
Webqets
WebqetsWebqets
Webqets
 
Webqets
WebqetsWebqets
Webqets
 
Dia positiva
Dia positivaDia positiva
Dia positiva
 
webquest
webquestwebquest
webquest
 
Colelegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colelegio de bachilleres del estado de tlaxcalaColelegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colelegio de bachilleres del estado de tlaxcala
 
Dia positiva
Dia positivaDia positiva
Dia positiva
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
proyecto 1
proyecto 1proyecto 1
proyecto 1
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
webquest
webquestwebquest
webquest
 
Dia positiva
Dia positivaDia positiva
Dia positiva
 

Más de mercenaries128

Ejercicios de algoritmos bien
Ejercicios de algoritmos bienEjercicios de algoritmos bien
Ejercicios de algoritmos bienmercenaries128
 
Indicaciones actividad 1
Indicaciones actividad 1Indicaciones actividad 1
Indicaciones actividad 1mercenaries128
 
Buscadores y metodos de busqueda
Buscadores y metodos de busquedaBuscadores y metodos de busqueda
Buscadores y metodos de busquedamercenaries128
 
Buscadores y metodos de busqueda
Buscadores y metodos de busquedaBuscadores y metodos de busqueda
Buscadores y metodos de busquedamercenaries128
 
Ejemplo powerpoint
Ejemplo powerpointEjemplo powerpoint
Ejemplo powerpoint
mercenaries128
 

Más de mercenaries128 (9)

Ejercicios de algoritmos bien
Ejercicios de algoritmos bienEjercicios de algoritmos bien
Ejercicios de algoritmos bien
 
Formulas
FormulasFormulas
Formulas
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Indicaciones actividad 1
Indicaciones actividad 1Indicaciones actividad 1
Indicaciones actividad 1
 
Buscadores y metodos de busqueda
Buscadores y metodos de busquedaBuscadores y metodos de busqueda
Buscadores y metodos de busqueda
 
Buscadores y metodos de busqueda
Buscadores y metodos de busquedaBuscadores y metodos de busqueda
Buscadores y metodos de busqueda
 
Ejemplo powerpoint
Ejemplo powerpointEjemplo powerpoint
Ejemplo powerpoint
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 

Último (20)

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

Practica power-1-informatica

  • 1. COLELEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TLAXCALA PLANTEL 06 CONTLA TEMA: WEBQUEST EQUIPO: ? INTEGRANTES: ? GRUPO: FECHA: 2/XII/2011
  • 2. INDICE 1.- INTRODUCCION 2.- TAREA 3-. PROCESO 4-. RECURSOS 5.- EVALUACION 6.- CONCLUSION 7.- GUIA DIDACTICA
  • 3. INTRODUCCION Cumple dos objetivos: orientar al alumno sobre los contenidos de la WebQuest, el tema central de aprendizaje y el ámbito que abarca e incrementar su motivación por la actividad, haciendo que parezca atractiva, asequible e importante para su formación. Esta parte de la WebQuest tiene, por tanto, como finalidad captar la atención del alumno, así como prepararle para el tema que se tratará. En muchas ocasiones, la WebQuest implica la adopción de un determinado rol o la indicación de un supuesto escenario en el que se encuentra el alumno. Por ejemplo: si la WebQuest desarrolla como tema el ciclo del agua, el alumno puede ocupar imaginariamente el papel de un dirigente político de un país con problemas de aguas, o el de un científico que tiene que preparar una conferencia sobre el tema destinada a que la población se conciencie sobre el problema. En algunas ocasiones, en la introducción también se incluye lo que Dodge llamaba The Big Question (la Gran Pregunta): una cuestión sobre la que se va a organizar la WebQuest.
  • 4. PROCESO En este epígrafe se sugieren los pasos que los alumnos deben seguir para completar la tarea. También podrán incluirse indicaciones sobre cómo se estructurarán los grupos (trabajo individual o de grupo medio, por ejemplo...), el número de sesiones disponible, etc. Puede ser conveniente establecer subtareas específicas, división en grupos de trabajo para distintas tareas (introduciendo, en su caso, la optatividad, etc.). El docente puede también efectuar algunas indicaciones al alumno sobre la forma de llevar a cabo cada una de las tareas, la organización interna del grupo: por ejemplo, puede establer algún perfil característico para uno o varios alumnos, como puede ser el de técnico: encargado, por ejemplo, de crear un foro en un servidor gratuito donde el resto de los alumnos cuelgan sus opiniones sobre el tema, o encargado de recoger las informaciones de sus compañeros para darles el formato de una presentación, etc.
  • 5. PROCESO Al dirigirnos a los alumnos describiendo los pasos que deben dar, es conveniente utilizar la segunda persona. Es conveniente indicar de forma ordenada, clara y completa todos los sucesivos pasos que el alumno realizará: desde la creación de grupos y la posible adopción de roles (en este caso con actividades concretas que se les encomienda de forma específica a cada uno), a la realización de actividades concretas.
  • 6. RECURSOS El profesor presenta una lista de páginas de Internet que ha seleccionado en relación al eje temático que se desarrolla en la WebQuest (u otros recursos previamente seleccionados, no necesariamente en formato web), de tal manera que los alumnos se centran más en el análisis de la información proporcionada que en la búsqueda de la misma (que, sin embargo, puede en determinados contextos constituir una tarea adicional). De esta forma, acotamos el campo de trabajo del alumno, que no se ve obligado a navegar a la deriva. En algunas WebQuests se incluye como un contenido específico un apartado con contenidos mínimos: un resumen de los aspectos fundamentales del tema, que sirva como refuerzo de lo que el alumno aprende, así como de apoyo ante un posible examen del tema que la WebQuest desarrolla.
  • 7. EVALUACION Se indica al alumno de qué forma va a ser evaluado, mediante qué criterios (siempre enunciados en términos comprensibles y motivantes para el alumno) y a partir de qué instrumentos.
  • 8. CONCLUSION Mediante esta sección se proporciona al alumno la oportunidad de resumir la experiencia, animar a la reflexión sobre lo que se ha aprendido, y cuantas actividades puedan apoyar la metacognición y la generalización de sus aprendizajes. En ocasiones, las conclusiones de la WebQuest consisten en algunas frases que resumen y completan los aprendizajes que los alumnos habrán adquirido en el transcurso de la WebQuest, o bien plantear algunos puntos que inciten a la reflexión, como una forma de incitar al alumno a que reorganice sus ideas.
  • 9. GUIA DIDACTICA La WebQuest va dirigida a nuestros alumnos, pero también a otros posibles profesores- alumnos. Por eso, es imprescindible proporcionar algunas informaciones básicas, como el nivel al que va dirigida la WebQuest, contenidos y objetivos, conocimientos previos -sobre todo desde el punto de vista del dominio informático-, número de sesiones y condiciones de desarrollo de la WebQuest, etc.