SlideShare una empresa de Scribd logo
Practica 7: Adaptar las Características de los
Elementos de una Hoja de Cálculo.
7.1 Dar Formato a una Hoja de Cálculo.

a) Orientación de la página

Lo primero es seleccionar la orientación del papel. En nuestro caso lo pondremos
Horizontal.




b) Márgenes de la página

A continuación, seleccionamos los márgenes. En nuestro caso, lo personalizaremos
así:
c) Formato del texto y de las celdas

Y ahora meteremos colores a las filas de los datos. No es aconsejable, aunque
quede rápidamente muy bonito, convertirlo a Tabla. Sino hacerlo manualmente para
que las fórmulas no varíen nada.

Los pasos a seguir serán:

     - Seleccionar las celdas a colorear

     - Rellenarlas de color

     - Dar color al texto y ponerle negrita si hace falta

     - Marcar los bordes con el color que deseemos.
1. Botones para el Texto: negrita, cursiva, subrayado. Y en la línea superior el tipo
de fuente (Calibri) y el tamaño (12 pt). La A grande agranda el texto y la pequeña lo
hace más pequeño.

      2. Botón para rellenar de color las celdas seleccionadas.

      3. Botón para dar color al texto

      4. Botón para colocar el texto respecto a la altura de la celda.

      5. Botón para colocar el texto respecto al ancho de la celda.

      6. Botón para ajustar el texto respecto a la celda. Hace que quepa el texto en
una celda aunque para ello tenga que mostrarlo en varias líneas.

      7. Botón para unir varias celdas (primero se seleccionan las celdas a unir y
luego se hace clic en el botón).

      8. Botón para marcar los bordes de las celdas.

      Para usar cualquiera de esos botones, antes hemos de seleccionar las celdas
a las que queremos que afecte la acción que producen.

También podemos copiar el formato de dos filas de una vez al resto de las filas. Por
ejemplo: damos el color a dos filas (en el ejemplo hemos desenfocado los nombres
por protección de datos), y luego seleccionamos esas dos filas y damos al botón
copiar o Ctrl+V.
A continuación seleccionamos el resto de las filas y desplegamos el menú del botón
Pegar, seleccionamos "Pegado especial" y dentro seleccionamos "Formato" para
que sólo nos pegue el formato. Entonces veremos que el formato (color, tipo de
texto, etc.) de esas dos filas se copia al resto de las filas de la tabla.




d) Ajustar el ancho de las columnas
Ahora vamos a ajustar el ancho de las columnas a nuestro gusto. Podemos hacerlo
automáticamente o manualmente. Lo más rápido es ajustándolo automáticamente
según el contenido del texto de las celdas. Esto se hace en el botón "Formato"
situado en la ficha "Celdas" de la hija "Inicio", en la opción "Autoajustar ancho de
columna". Lo podemos ver en la Ilustración 34.

      Si lo hacemos manualmente, hemos de arrastrar cada columna hasta que nos
guste y una vez que ajustamos el ancho de una columna, podemos copiarlo al
resto de columnas igual que hicimos con el formato. Primero seleccionamos la
columna cuyo ancho nos interesa copiar en otras y luego, en "Pegado especial"
tendremos que seleccionar "Ancho de las columnas".
e) Ajustar el alto de las filas

      El siguiente paso será ajustar el alto de las columnas. Lo primero será
seleccionar todas las filas cuyo alto queremos modificar y a continuación vamos a
hacerlo igual que con el ancho de columnas.

Automáticamente, se haría así: En el botón "Formato" situado en la ficha "Celdas"
de la hija "Inicio", en la opción "Autoajustar alto de filas".

Manualmente, no podemos hacerlo como las columnas. Sino que lo haremos
seleccionando las filas y luego en el botón "Formato" hacer clic en "Alto de fila"
(Ilustración 35) donde nos saldrá una ventana como la Ilustración 36 en la que
tendremos que introducir el valor del alto.
Al hacer clic en "Alto de fila" nos saldrá una ventana como la de la Ilustración 36 en
la que hemos de introducir el número del alto. En nuestro caso hemos puesto 15,
no es aconsejable un número menor de 15.




f) Bordes de las celdas

Para seleccionar el tipo de borde y el color de la línea de los bordes, vamos a
"Formato" y el último del Menú que se despliega dice: "Formato de celdas".
Hacemos clic ahí y nos vamos a la pestaña "Bordes". Ahí seleccionaremos todo lo
referente a bordes según nuestro gusto o necesidades. Podemos verlo en la
Ilustración siguiente.
1. Deberíamos hacer clic en el botón 1 y 2 para que nos muestre los bordes
externos e internos de las celdas seleccionadas.

      2. Botón para mostrar bordes externos.

      3. Botón para mostrar bordes internos.

      4. Desplegable para seleccionar el color de la línea de los bordes.

      5. Estilo de la línea del borde de las celdas.

      6. Al finalizar, hacer clic en Aceptar.




7.2 Editar los Elementos de una Hoja de Cálculo.

Modificar datos de la hoja de cálculo
Para poder editar los elementos de una hoja de cálculo primero hay que reconocerlos:




Los elemento marcados con las letras a, b, c, etc. Son las “columnas”
Para editar una columna solo debes hacer clic derecho>se abrirá una pestaña para dar
formato a la columna o sus datos




Los espacios marcados con los números (1, 2, 3, etc.) son las celdas.




 Para editar una celda solo debes hacer clic derecho>se abrirá una pestaña para dar
formato a la celda o sus datos
Los elementos marcados con hoja uno, dos, etc. Son las hojas de cálculo




                                       .

Para editar una hoja de cálculo solo debes hacer clic derecho>se abrirá una pestaña para
dar formato a la hoja de cálculo:




En la parte inferior derecha del documento es para usar algunas de sus vistas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

insertar tablas en word
insertar tablas en wordinsertar tablas en word
insertar tablas en word
Maicol Lezama Quintana
 
Tablas
TablasTablas
Tablas word 2010
Tablas word 2010Tablas word 2010
Tablas word 2010angchaso
 
Principales botones de la barra de herramienta
Principales botones de la barra de herramientaPrincipales botones de la barra de herramienta
Principales botones de la barra de herramientanuryanis pertuz
 
Trabajo practico nro 9
Trabajo practico nro 9Trabajo practico nro 9
Trabajo practico nro 9bteran
 
insertar tablas en word
insertar tablas en word insertar tablas en word
insertar tablas en word
Ivan Zuñiga
 
Trbajo práctico nº8
Trbajo práctico nº8Trbajo práctico nº8
Trbajo práctico nº8josealuma
 
Tablas en Microsoft Word
Tablas en Microsoft WordTablas en Microsoft Word
Tablas en Microsoft Word
salesianoinfotec
 
Tablas en word 2010
Tablas en word 2010Tablas en word 2010
Tablas en word 2010
aranda.ines
 
Diseño De Graficos
Diseño De GraficosDiseño De Graficos
Diseño De GraficosNicotoro100
 

La actualidad más candente (15)

insertar tablas en word
insertar tablas en wordinsertar tablas en word
insertar tablas en word
 
Tablas
TablasTablas
Tablas
 
Tablas word 2010
Tablas word 2010Tablas word 2010
Tablas word 2010
 
Principales botones de la barra de herramienta
Principales botones de la barra de herramientaPrincipales botones de la barra de herramienta
Principales botones de la barra de herramienta
 
Columnas y tablas en word
Columnas y tablas en wordColumnas y tablas en word
Columnas y tablas en word
 
Trabajo practico nro 9
Trabajo practico nro 9Trabajo practico nro 9
Trabajo practico nro 9
 
insertar tablas en word
insertar tablas en word insertar tablas en word
insertar tablas en word
 
Trbajo práctico nº8
Trbajo práctico nº8Trbajo práctico nº8
Trbajo práctico nº8
 
Guia 03 tablas en word
Guia 03 tablas en wordGuia 03 tablas en word
Guia 03 tablas en word
 
Trabajo practico n°6
Trabajo practico n°6Trabajo practico n°6
Trabajo practico n°6
 
Corel draw 10
Corel draw 10Corel draw 10
Corel draw 10
 
Excel
ExcelExcel
Excel
 
Tablas en Microsoft Word
Tablas en Microsoft WordTablas en Microsoft Word
Tablas en Microsoft Word
 
Tablas en word 2010
Tablas en word 2010Tablas en word 2010
Tablas en word 2010
 
Diseño De Graficos
Diseño De GraficosDiseño De Graficos
Diseño De Graficos
 

Destacado

Repasar estilos e iniciar proyecto
Repasar estilos e iniciar proyectoRepasar estilos e iniciar proyecto
Repasar estilos e iniciar proyecto
Tomás Martí
 
NobUS Newsletter December 2014
NobUS Newsletter December 2014NobUS Newsletter December 2014
NobUS Newsletter December 2014
Nobus Capital Humano
 
Diapositivas temario
Diapositivas temarioDiapositivas temario
Diapositivas temario
Miguel Dioses Irazabal
 
Tumblr II
Tumblr IITumblr II
Tumblr II
Tomás Martí
 
Wikispaces
WikispacesWikispaces
Wikispaces
Tomás Martí
 
Mil
MilMil
ITのおくすりセミナー WORKSHEET 2013年10月
ITのおくすりセミナー WORKSHEET 2013年10月ITのおくすりセミナー WORKSHEET 2013年10月
ITのおくすりセミナー WORKSHEET 2013年10月良威 日野
 
Imagen, formas, smartart y editor de ecuaciones.
Imagen, formas, smartart y editor de ecuaciones.Imagen, formas, smartart y editor de ecuaciones.
Imagen, formas, smartart y editor de ecuaciones.VaneLopez93
 

Destacado (9)

Repasar estilos e iniciar proyecto
Repasar estilos e iniciar proyectoRepasar estilos e iniciar proyecto
Repasar estilos e iniciar proyecto
 
NobUS Newsletter December 2014
NobUS Newsletter December 2014NobUS Newsletter December 2014
NobUS Newsletter December 2014
 
Diapositivas temario
Diapositivas temarioDiapositivas temario
Diapositivas temario
 
Tumblr II
Tumblr IITumblr II
Tumblr II
 
Wikispaces
WikispacesWikispaces
Wikispaces
 
Mil
MilMil
Mil
 
Gmail
GmailGmail
Gmail
 
ITのおくすりセミナー WORKSHEET 2013年10月
ITのおくすりセミナー WORKSHEET 2013年10月ITのおくすりセミナー WORKSHEET 2013年10月
ITのおくすりセミナー WORKSHEET 2013年10月
 
Imagen, formas, smartart y editor de ecuaciones.
Imagen, formas, smartart y editor de ecuaciones.Imagen, formas, smartart y editor de ecuaciones.
Imagen, formas, smartart y editor de ecuaciones.
 

Similar a PRACTICA7 LRT

El Formato.pdf
El Formato.pdfEl Formato.pdf
El Formato.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Practica 1.2. tablas
Practica 1.2.  tablasPractica 1.2.  tablas
Practica 1.2. tablaskiol31
 
formato celdas
formato  celdasformato  celdas
formato celdas
DANIELCITO12CRUZ
 
Unidad 6 de excel
Unidad 6 de excelUnidad 6 de excel
Unidad 6 de excel
amor1761
 
Trabajo practico nro_9
Trabajo practico nro_9Trabajo practico nro_9
Trabajo practico nro_9luismzerda
 
Tarea 2 formato de celdas
Tarea 2 formato de celdasTarea 2 formato de celdas
Tarea 2 formato de celdas
angybutterfly12
 
Tarea 2 formato de celdas
Tarea 2 formato de celdasTarea 2 formato de celdas
Tarea 2 formato de celdas
angybutterfly12
 
Tarea 3 formato de celdas
Tarea 3  formato de celdasTarea 3  formato de celdas
Tarea 3 formato de celdasangybutterfly12
 
Presentacion Word Parte 3
Presentacion Word Parte 3Presentacion Word Parte 3
Presentacion Word Parte 3
Roberto Muñoz Soto
 
Presetancion Word
Presetancion WordPresetancion Word
Presetancion Word
Marta140
 
Excel 2007 tarea 3
Excel 2007 tarea 3Excel 2007 tarea 3
Excel 2007 tarea 3
htcptadeo
 
Excel 2007 tarea 3
Excel 2007 tarea 3Excel 2007 tarea 3
Excel 2007 tarea 3
htcptadeo
 
Diseño de formatos
Diseño de formatosDiseño de formatos
Diseño de formatosBsantiagoAC
 

Similar a PRACTICA7 LRT (20)

Practica 7 melissa
Practica 7   melissaPractica 7   melissa
Practica 7 melissa
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Trabajo practico n12m
Trabajo practico n12mTrabajo practico n12m
Trabajo practico n12m
 
El Formato.pdf
El Formato.pdfEl Formato.pdf
El Formato.pdf
 
Practica 1.2. tablas
Practica 1.2.  tablasPractica 1.2.  tablas
Practica 1.2. tablas
 
Tp 9, Cande Ruiz y Luu !
Tp 9, Cande Ruiz y Luu ! Tp 9, Cande Ruiz y Luu !
Tp 9, Cande Ruiz y Luu !
 
formato celdas
formato  celdasformato  celdas
formato celdas
 
Unidad 6 de excel
Unidad 6 de excelUnidad 6 de excel
Unidad 6 de excel
 
Trabajo practico nro_9
Trabajo practico nro_9Trabajo practico nro_9
Trabajo practico nro_9
 
Tarea 2 formato de celdas
Tarea 2 formato de celdasTarea 2 formato de celdas
Tarea 2 formato de celdas
 
Tarea 2 formato de celdas
Tarea 2 formato de celdasTarea 2 formato de celdas
Tarea 2 formato de celdas
 
Tarea 3 formato de celdas
Tarea 3  formato de celdasTarea 3  formato de celdas
Tarea 3 formato de celdas
 
Presentacion Word Parte 3
Presentacion Word Parte 3Presentacion Word Parte 3
Presentacion Word Parte 3
 
Presetancion Word
Presetancion WordPresetancion Word
Presetancion Word
 
Excel 2007 tarea 3
Excel 2007 tarea 3Excel 2007 tarea 3
Excel 2007 tarea 3
 
Excel 2007 tarea 3
Excel 2007 tarea 3Excel 2007 tarea 3
Excel 2007 tarea 3
 
Diseño de formatos
Diseño de formatosDiseño de formatos
Diseño de formatos
 
Formato de celda
Formato de celdaFormato de celda
Formato de celda
 

Más de Lorenɑ' Rodrigueʓ♥ (20)

Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Practica 30
Practica 30Practica 30
Practica 30
 
Practica 29
Practica 29Practica 29
Practica 29
 
Práctica 28
Práctica 28Práctica 28
Práctica 28
 
Práctica 24
Práctica 24Práctica 24
Práctica 24
 
Práctica 24
Práctica 24Práctica 24
Práctica 24
 
Practica 27
Practica 27Practica 27
Practica 27
 
Unidad 6
Unidad  6Unidad  6
Unidad 6
 
Practica 25
Practica 25Practica 25
Practica 25
 
Practica 26
Practica 26Practica 26
Practica 26
 
Cuestionario Unidad 4
Cuestionario  Unidad 4Cuestionario  Unidad 4
Cuestionario Unidad 4
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Cuestionario Unidad 5
Cuestionario Unidad 5Cuestionario Unidad 5
Cuestionario Unidad 5
 
Práctica 23
Práctica 23  Práctica 23
Práctica 23
 
Practica22
Practica22Practica22
Practica22
 
Practica21
Practica21Practica21
Practica21
 
Practica20
Practica20Practica20
Practica20
 

Último

Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 

Último (20)

Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 

PRACTICA7 LRT

  • 1. Practica 7: Adaptar las Características de los Elementos de una Hoja de Cálculo. 7.1 Dar Formato a una Hoja de Cálculo. a) Orientación de la página Lo primero es seleccionar la orientación del papel. En nuestro caso lo pondremos Horizontal. b) Márgenes de la página A continuación, seleccionamos los márgenes. En nuestro caso, lo personalizaremos así:
  • 2. c) Formato del texto y de las celdas Y ahora meteremos colores a las filas de los datos. No es aconsejable, aunque quede rápidamente muy bonito, convertirlo a Tabla. Sino hacerlo manualmente para que las fórmulas no varíen nada. Los pasos a seguir serán: - Seleccionar las celdas a colorear - Rellenarlas de color - Dar color al texto y ponerle negrita si hace falta - Marcar los bordes con el color que deseemos.
  • 3. 1. Botones para el Texto: negrita, cursiva, subrayado. Y en la línea superior el tipo de fuente (Calibri) y el tamaño (12 pt). La A grande agranda el texto y la pequeña lo hace más pequeño. 2. Botón para rellenar de color las celdas seleccionadas. 3. Botón para dar color al texto 4. Botón para colocar el texto respecto a la altura de la celda. 5. Botón para colocar el texto respecto al ancho de la celda. 6. Botón para ajustar el texto respecto a la celda. Hace que quepa el texto en una celda aunque para ello tenga que mostrarlo en varias líneas. 7. Botón para unir varias celdas (primero se seleccionan las celdas a unir y luego se hace clic en el botón). 8. Botón para marcar los bordes de las celdas. Para usar cualquiera de esos botones, antes hemos de seleccionar las celdas a las que queremos que afecte la acción que producen. También podemos copiar el formato de dos filas de una vez al resto de las filas. Por ejemplo: damos el color a dos filas (en el ejemplo hemos desenfocado los nombres por protección de datos), y luego seleccionamos esas dos filas y damos al botón copiar o Ctrl+V.
  • 4. A continuación seleccionamos el resto de las filas y desplegamos el menú del botón Pegar, seleccionamos "Pegado especial" y dentro seleccionamos "Formato" para que sólo nos pegue el formato. Entonces veremos que el formato (color, tipo de texto, etc.) de esas dos filas se copia al resto de las filas de la tabla. d) Ajustar el ancho de las columnas
  • 5. Ahora vamos a ajustar el ancho de las columnas a nuestro gusto. Podemos hacerlo automáticamente o manualmente. Lo más rápido es ajustándolo automáticamente según el contenido del texto de las celdas. Esto se hace en el botón "Formato" situado en la ficha "Celdas" de la hija "Inicio", en la opción "Autoajustar ancho de columna". Lo podemos ver en la Ilustración 34. Si lo hacemos manualmente, hemos de arrastrar cada columna hasta que nos guste y una vez que ajustamos el ancho de una columna, podemos copiarlo al resto de columnas igual que hicimos con el formato. Primero seleccionamos la columna cuyo ancho nos interesa copiar en otras y luego, en "Pegado especial" tendremos que seleccionar "Ancho de las columnas".
  • 6. e) Ajustar el alto de las filas El siguiente paso será ajustar el alto de las columnas. Lo primero será seleccionar todas las filas cuyo alto queremos modificar y a continuación vamos a hacerlo igual que con el ancho de columnas. Automáticamente, se haría así: En el botón "Formato" situado en la ficha "Celdas" de la hija "Inicio", en la opción "Autoajustar alto de filas". Manualmente, no podemos hacerlo como las columnas. Sino que lo haremos seleccionando las filas y luego en el botón "Formato" hacer clic en "Alto de fila" (Ilustración 35) donde nos saldrá una ventana como la Ilustración 36 en la que tendremos que introducir el valor del alto.
  • 7. Al hacer clic en "Alto de fila" nos saldrá una ventana como la de la Ilustración 36 en la que hemos de introducir el número del alto. En nuestro caso hemos puesto 15, no es aconsejable un número menor de 15. f) Bordes de las celdas Para seleccionar el tipo de borde y el color de la línea de los bordes, vamos a "Formato" y el último del Menú que se despliega dice: "Formato de celdas". Hacemos clic ahí y nos vamos a la pestaña "Bordes". Ahí seleccionaremos todo lo referente a bordes según nuestro gusto o necesidades. Podemos verlo en la Ilustración siguiente.
  • 8. 1. Deberíamos hacer clic en el botón 1 y 2 para que nos muestre los bordes externos e internos de las celdas seleccionadas. 2. Botón para mostrar bordes externos. 3. Botón para mostrar bordes internos. 4. Desplegable para seleccionar el color de la línea de los bordes. 5. Estilo de la línea del borde de las celdas. 6. Al finalizar, hacer clic en Aceptar. 7.2 Editar los Elementos de una Hoja de Cálculo. Modificar datos de la hoja de cálculo Para poder editar los elementos de una hoja de cálculo primero hay que reconocerlos: Los elemento marcados con las letras a, b, c, etc. Son las “columnas”
  • 9. Para editar una columna solo debes hacer clic derecho>se abrirá una pestaña para dar formato a la columna o sus datos Los espacios marcados con los números (1, 2, 3, etc.) son las celdas. Para editar una celda solo debes hacer clic derecho>se abrirá una pestaña para dar formato a la celda o sus datos
  • 10. Los elementos marcados con hoja uno, dos, etc. Son las hojas de cálculo . Para editar una hoja de cálculo solo debes hacer clic derecho>se abrirá una pestaña para dar formato a la hoja de cálculo: En la parte inferior derecha del documento es para usar algunas de sus vistas