SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia y Calidez
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
LABORATORIO DE BIOLOGÍA N.- 5
Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc.
Alumno: Victor Fabricio Yupangui Asanza
Área: Salud Curso: V02
Tema: Observación de células vegetales
Objetivo: Observar las células que fueron vistas en el microscopio por primera
vez por Robert Hooke.
MATERIALES SUSTANCIAS
MICROSCOPIO CORCHO
PORTAOBJETO SUERO FISIOLÓGICO
CAJA PETRI COLORANTES VEGETALES
VIDRIO RELOJ
PROCEDIMIENTO:
1.-Fijar una capa casi translucida de corcho en el portaobjeto.
2.- Colocar suero fisiológico sobre el corcho que está en el portaobjeto.
3.- Se procede a observarlo con el microscopio.
OBSERVACIONES:
Con la ayuda del lente objetivo de 4X se pudo observar que las células del corcho tienen forma de
cubículos hexagonales agrupados unos con otros. Y debido a que son células ya muertas no poseían
movimiento alguno.
Vista de 4x del corcho
CONCLUSIONES:
He observado que lo descrito por Robert Hooke es cierto con lo cual queda confirmado su enunciado
de que las células del corcho tienen forma de celdas y las denomino células.
RECOMENDACIONES:
 Usar mandil.
 Manipular correctamente el microscopio.
 Comenzar usando el lente de menor proyeccion
 No excederse en la colocación de colorante.
AUTORÍA: Bioq. Carlos García MSc.
CUESTIONARIO:
1.- ¿Qué otras células se parecen a las observadas?
Son parecidas a las formas de las células de una semilla monocotiledonea
2.- ¿Historia sobre Robert Hooke?, ¿Quién fue?¿Cuando murió?
Fue un físico y astrónomo que ayudo a Robert Boyle a construir la bomba de aire. Planteo la ley de la
elasticidad y fue el primero en observar la células de un corcho. Murió el 3 de marzo de 1703 en
londres
3.- ¿Equivalencias milimétricas en resolución a observación del microscopio?
El ojo humano alcanza a distinguir hasta 0.2mm en su rango de visión. Con el microscopio existe un
aumento de 10x con el lente ocular y de 4x, 10x, 40, y 100x.
Media en mm:
Lente objetivo de 4x= equivale a 8000µm
Lente objetivo de 10x= equivale a 20000µm
Lente objetivo de 40x= equivale a 80000µm
Lente objetivo de 100x= equivale a 200000µm
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia y Calidez
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
LABORATORIO DE BIOLOGÍA N.- 6
Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc.
Alumno: Victor Fabricio Yupangui Asanza
Área: Salud Curso: V02
Tema: Observación de microorganismos
Objetivo: Observar con la ayuda del microscopio microorganismos.
MATERIALES SUSTANCIAS
MICROSCOPIO HORMIGA
PORTAOBJETO SUERO FISIOLÓGICO
PROCEDIMIENTO:
1.-Fijar una hormiga en el portaobjeto.
2.- Colocar suero fisiológico sobre la hormiga que está en el portaobjeto.
3.- Se procede a observar con el microscopio.
OBSERVACIONES:
Con el lente objetivo de 4x se pudo observar con claridad cómo está conformado el cuerpo de la
hormiga gracias a la refracción que produce el suero fisiológico con la luz. En lo cual se observa con
claridad las partes de la hormiga.
vista 4X de la hormiga
CONCLUSIONES:
Gracias al microscopio se pudo observar de mejor manera la estructura de este microorganismo
(hormiga).
RECOMENDACIONES:
 Usar mandil.
 Manipular correctamente el microscopio.
 Evitar manipular constantemente la muestra ya que podríamos romper el portaobjeto.
AUTORÍA:
Bioq. Carlos García MSc.
CUESTIONARIO:
1.- ¿A qué familia pertenecen las hormigas?
Pertenecen a la familia de los Formicidae
2.- ¿Cuál es una de las características asombrosas de las hormigas?
Pueden cargar hasta 20 veces su propio peso
3.- ¿Es necesario ponerle un químico a la hormiga para observarla de mejor manera?
Pues no ya que su tamaño hace que sea notable verlo a través del microscopio sin ningún químico.
-Gráficos adicionales:
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia y Calidez
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
LABORATORIO DE BIOLOGÍA N.- 7
Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc.
Alumno: Victor Fabricio Yupangui Asanza
Área: Salud Curso: V02
Tema: Observación de células vegetales.
Objetivo: Observar con la ayuda del microscopio células del tipo vegetal
MATERIALES SUSTANCIAS
MICROSCOPIO HOJA DE MENTA
PORTAOBJETO VIOLETA DE GENCIANA
CUBREOBJETO
PROCEDIMIENTO:
1.-Colocar un pedazo de la hoja de menta sobre el portaobjeto.
2.- Colocar la violeta de genciana sobre la muestra.
3.- Colocar el cubreobjeto.
3.- Se procede a observar con el microscopio.
OBSERVACIONES:
Al poner la violeta de genciana en la hoja y al verla por el microscopio esta hizo mas visible las
células de la hoja
Vista de 4x de la hoja de menta
CONCLUSIONES:
Con la ayuda del microscopio y el tinte violeta de genciana se pudo observar claramente las células
de la hoja de menta.
RECOMENDACIONES:
 Usar mandil.
 Manipular correctamente el microscopio.
 Evitar manipular constantemente la muestra ya que podríamos romper el portaobjeto.
 No excederse en el uso de la violeta de genciana.
AUTORÍA:
Bioq. Carlos García MSc.
CUESTIONARIO:
1.- ¿Nombre científico de la planta Menta?
El nombre científico de la menta es Mentha spicata.
2.- ¿Nombre de algún otro pigmento utilizado para observar células?
Es el azul metileno
3.- ¿Qué función tiene las hojas en las plantas?
La función principal de las hojas es proveer la energía necesaria a la planta para la realización
correcta de sus funciones. Esto lo realiza a través de la fotosíntesis.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de bacteriologia
Manual de bacteriologiaManual de bacteriologia
Manual de bacteriologia
Tiagohc
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
Denisse Murillo
 
Guía 2 diversidad microbiana
Guía 2 diversidad microbianaGuía 2 diversidad microbiana
Guía 2 diversidad microbiana
Adriana Libertad
 
Informes de biologia
Informes de biologiaInformes de biologia
Informes de biologia
Xinithap
 
biologia
biologiabiologia
biologia
753951369
 
El corcho
El corchoEl corcho
El corcho
Andrea Estefanya
 
Copari laura erlan aislamiento biotecnologia
Copari laura erlan aislamiento biotecnologiaCopari laura erlan aislamiento biotecnologia
Copari laura erlan aislamiento biotecnologia
Erlan Gustavo Copari Laura
 
160836304 diagnostico-histologico-de-micosis-finished
160836304 diagnostico-histologico-de-micosis-finished160836304 diagnostico-histologico-de-micosis-finished
160836304 diagnostico-histologico-de-micosis-finished
Javiera Inostroza Zuñiga
 
Ud01
Ud01Ud01
Estaño
EstañoEstaño
Practica 9 antibiogramas
Practica 9  antibiogramasPractica 9  antibiogramas
Practica 9 antibiogramas
12341712
 
Apuntes de bacteriologia medica II
Apuntes de bacteriologia medica IIApuntes de bacteriologia medica II
Apuntes de bacteriologia medica II
Daniel Medina Rodriguez
 
Tema 2.2 pp
Tema 2.2 ppTema 2.2 pp
Tema 2.2 pp
Miriam Valle
 
Practica 7 halos de inhibicion con plantas medicinales
Practica 7 halos de inhibicion con plantas medicinalesPractica 7 halos de inhibicion con plantas medicinales
Practica 7 halos de inhibicion con plantas medicinales
12341712
 
Presentación microlab p.p
Presentación microlab p.pPresentación microlab p.p
Presentación microlab p.p
doctor-Alfredo-Bolano
 
Actuales fronteras del diagnóstico de TB (el verdadero aporte de las herramie...
Actuales fronteras del diagnóstico de TB (el verdadero aporte de las herramie...Actuales fronteras del diagnóstico de TB (el verdadero aporte de las herramie...
Actuales fronteras del diagnóstico de TB (el verdadero aporte de las herramie...
Vallecausanos
 
Mapa com. 2
Mapa com. 2Mapa com. 2
Mapa com. 2
FernanFlores5
 
Mapa de biopesticidas
Mapa de biopesticidasMapa de biopesticidas
Mapa de biopesticidas
jenniferlopez310
 
Seminario plan anual
Seminario plan anualSeminario plan anual
Seminario plan anual
Meli Sanchez
 
Modulo 2 bacteria fiopatogenas dr aranda
Modulo 2 bacteria fiopatogenas  dr arandaModulo 2 bacteria fiopatogenas  dr aranda
Modulo 2 bacteria fiopatogenas dr aranda
SINAVEF_LAB
 

La actualidad más candente (20)

Manual de bacteriologia
Manual de bacteriologiaManual de bacteriologia
Manual de bacteriologia
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
Guía 2 diversidad microbiana
Guía 2 diversidad microbianaGuía 2 diversidad microbiana
Guía 2 diversidad microbiana
 
Informes de biologia
Informes de biologiaInformes de biologia
Informes de biologia
 
biologia
biologiabiologia
biologia
 
El corcho
El corchoEl corcho
El corcho
 
Copari laura erlan aislamiento biotecnologia
Copari laura erlan aislamiento biotecnologiaCopari laura erlan aislamiento biotecnologia
Copari laura erlan aislamiento biotecnologia
 
160836304 diagnostico-histologico-de-micosis-finished
160836304 diagnostico-histologico-de-micosis-finished160836304 diagnostico-histologico-de-micosis-finished
160836304 diagnostico-histologico-de-micosis-finished
 
Ud01
Ud01Ud01
Ud01
 
Estaño
EstañoEstaño
Estaño
 
Practica 9 antibiogramas
Practica 9  antibiogramasPractica 9  antibiogramas
Practica 9 antibiogramas
 
Apuntes de bacteriologia medica II
Apuntes de bacteriologia medica IIApuntes de bacteriologia medica II
Apuntes de bacteriologia medica II
 
Tema 2.2 pp
Tema 2.2 ppTema 2.2 pp
Tema 2.2 pp
 
Practica 7 halos de inhibicion con plantas medicinales
Practica 7 halos de inhibicion con plantas medicinalesPractica 7 halos de inhibicion con plantas medicinales
Practica 7 halos de inhibicion con plantas medicinales
 
Presentación microlab p.p
Presentación microlab p.pPresentación microlab p.p
Presentación microlab p.p
 
Actuales fronteras del diagnóstico de TB (el verdadero aporte de las herramie...
Actuales fronteras del diagnóstico de TB (el verdadero aporte de las herramie...Actuales fronteras del diagnóstico de TB (el verdadero aporte de las herramie...
Actuales fronteras del diagnóstico de TB (el verdadero aporte de las herramie...
 
Mapa com. 2
Mapa com. 2Mapa com. 2
Mapa com. 2
 
Mapa de biopesticidas
Mapa de biopesticidasMapa de biopesticidas
Mapa de biopesticidas
 
Seminario plan anual
Seminario plan anualSeminario plan anual
Seminario plan anual
 
Modulo 2 bacteria fiopatogenas dr aranda
Modulo 2 bacteria fiopatogenas  dr arandaModulo 2 bacteria fiopatogenas  dr aranda
Modulo 2 bacteria fiopatogenas dr aranda
 

Similar a Practicas de laboratiorio de biologia

OBSERVACION CELULAR DE UN CORCHO BIOLOGIA 2014
OBSERVACION CELULAR DE UN CORCHO BIOLOGIA 2014OBSERVACION CELULAR DE UN CORCHO BIOLOGIA 2014
OBSERVACION CELULAR DE UN CORCHO BIOLOGIA 2014
Kevin Noles
 
Informes de Laboratorio 2da Parte
Informes de Laboratorio 2da ParteInformes de Laboratorio 2da Parte
Informes de Laboratorio 2da Parte
Kary Cordova
 
laboratorio
laboratoriolaboratorio
laboratorio
elizabethbanchon
 
Practica de la hormiga
Practica de la hormigaPractica de la hormiga
Practica de la hormiga
Rocio Añazco
 
Laboratorio de la observaciòn de las cèlulas
Laboratorio de la observaciòn de las cèlulasLaboratorio de la observaciòn de las cèlulas
Laboratorio de la observaciòn de las cèlulas
Angie Cueva
 
Practica DE
Practica DEPractica DE
Informes de laboratorio Parte n.-2
Informes de laboratorio Parte n.-2Informes de laboratorio Parte n.-2
Informes de laboratorio Parte n.-2
Kary Cordova
 
Informe 3 biologia
Informe 3 biologiaInforme 3 biologia
Informe 3 biologia
victoryupangui
 
Observacion de microorganismos (Hormiga) (Informe)
Observacion de microorganismos (Hormiga) (Informe)Observacion de microorganismos (Hormiga) (Informe)
Observacion de microorganismos (Hormiga) (Informe)
Vivi Aguilar
 
practicas de biologia
practicas de biologiapracticas de biologia
practicas de biologia
Alejandro DE LA Rua
 
PRACTICA DE LABORATORIO OBSERVACION DE UN TEJIDO VEGETAL
PRACTICA DE LABORATORIO OBSERVACION DE UN TEJIDO VEGETALPRACTICA DE LABORATORIO OBSERVACION DE UN TEJIDO VEGETAL
PRACTICA DE LABORATORIO OBSERVACION DE UN TEJIDO VEGETAL
joshman valarezo
 
Copia de Informe de Biologia 1.pdf
Copia de Informe de Biologia 1.pdfCopia de Informe de Biologia 1.pdf
Copia de Informe de Biologia 1.pdf
Jorge Osnayo
 
Laboratorio 7 biologia
Laboratorio 7 biologiaLaboratorio 7 biologia
Laboratorio 7 biologia
apuparo
 
Laboratorio 7 biologia
Laboratorio 7 biologiaLaboratorio 7 biologia
Laboratorio 7 biologia
apuparo
 
GUIA DE PRACTICA BIOLOGIA 1 unidad.pdf
GUIA DE PRACTICA BIOLOGIA 1 unidad.pdfGUIA DE PRACTICA BIOLOGIA 1 unidad.pdf
GUIA DE PRACTICA BIOLOGIA 1 unidad.pdf
TIFFANYNICOLGRANADOS
 
Universidad técnica de machal1
Universidad técnica de machal1Universidad técnica de machal1
Universidad técnica de machal1
Evelyn Alvarado
 
Practica de biologia
Practica de biologiaPractica de biologia
Practica de biologia
Jessy Cct
 
OBSERVACION DE MICROORGANISMOS
OBSERVACION DE  MICROORGANISMOS OBSERVACION DE  MICROORGANISMOS
OBSERVACION DE MICROORGANISMOS
joshman valarezo
 
Espermatogénesis (Informe)
Espermatogénesis (Informe)Espermatogénesis (Informe)
Espermatogénesis (Informe)
Vivi Aguilar
 
Practicas de laboratorio
Practicas de laboratorioPracticas de laboratorio
Practicas de laboratorio
Mikela Serrano
 

Similar a Practicas de laboratiorio de biologia (20)

OBSERVACION CELULAR DE UN CORCHO BIOLOGIA 2014
OBSERVACION CELULAR DE UN CORCHO BIOLOGIA 2014OBSERVACION CELULAR DE UN CORCHO BIOLOGIA 2014
OBSERVACION CELULAR DE UN CORCHO BIOLOGIA 2014
 
Informes de Laboratorio 2da Parte
Informes de Laboratorio 2da ParteInformes de Laboratorio 2da Parte
Informes de Laboratorio 2da Parte
 
laboratorio
laboratoriolaboratorio
laboratorio
 
Practica de la hormiga
Practica de la hormigaPractica de la hormiga
Practica de la hormiga
 
Laboratorio de la observaciòn de las cèlulas
Laboratorio de la observaciòn de las cèlulasLaboratorio de la observaciòn de las cèlulas
Laboratorio de la observaciòn de las cèlulas
 
Practica DE
Practica DEPractica DE
Practica DE
 
Informes de laboratorio Parte n.-2
Informes de laboratorio Parte n.-2Informes de laboratorio Parte n.-2
Informes de laboratorio Parte n.-2
 
Informe 3 biologia
Informe 3 biologiaInforme 3 biologia
Informe 3 biologia
 
Observacion de microorganismos (Hormiga) (Informe)
Observacion de microorganismos (Hormiga) (Informe)Observacion de microorganismos (Hormiga) (Informe)
Observacion de microorganismos (Hormiga) (Informe)
 
practicas de biologia
practicas de biologiapracticas de biologia
practicas de biologia
 
PRACTICA DE LABORATORIO OBSERVACION DE UN TEJIDO VEGETAL
PRACTICA DE LABORATORIO OBSERVACION DE UN TEJIDO VEGETALPRACTICA DE LABORATORIO OBSERVACION DE UN TEJIDO VEGETAL
PRACTICA DE LABORATORIO OBSERVACION DE UN TEJIDO VEGETAL
 
Copia de Informe de Biologia 1.pdf
Copia de Informe de Biologia 1.pdfCopia de Informe de Biologia 1.pdf
Copia de Informe de Biologia 1.pdf
 
Laboratorio 7 biologia
Laboratorio 7 biologiaLaboratorio 7 biologia
Laboratorio 7 biologia
 
Laboratorio 7 biologia
Laboratorio 7 biologiaLaboratorio 7 biologia
Laboratorio 7 biologia
 
GUIA DE PRACTICA BIOLOGIA 1 unidad.pdf
GUIA DE PRACTICA BIOLOGIA 1 unidad.pdfGUIA DE PRACTICA BIOLOGIA 1 unidad.pdf
GUIA DE PRACTICA BIOLOGIA 1 unidad.pdf
 
Universidad técnica de machal1
Universidad técnica de machal1Universidad técnica de machal1
Universidad técnica de machal1
 
Practica de biologia
Practica de biologiaPractica de biologia
Practica de biologia
 
OBSERVACION DE MICROORGANISMOS
OBSERVACION DE  MICROORGANISMOS OBSERVACION DE  MICROORGANISMOS
OBSERVACION DE MICROORGANISMOS
 
Espermatogénesis (Informe)
Espermatogénesis (Informe)Espermatogénesis (Informe)
Espermatogénesis (Informe)
 
Practicas de laboratorio
Practicas de laboratorioPracticas de laboratorio
Practicas de laboratorio
 

Más de victoryupangui

Diario 13 analisis
Diario 13 analisisDiario 13 analisis
Diario 13 analisis
victoryupangui
 
Diario 12 analisis
Diario 12 analisisDiario 12 analisis
Diario 12 analisis
victoryupangui
 
Diario 11 analisis
Diario 11 analisisDiario 11 analisis
Diario 11 analisis
victoryupangui
 
Diario 10 analisis
Diario 10 analisisDiario 10 analisis
Diario 10 analisis
victoryupangui
 
Diario 9 analisis
Diario 9 analisisDiario 9 analisis
Diario 9 analisis
victoryupangui
 
Diario 8 analisis
Diario 8 analisisDiario 8 analisis
Diario 8 analisis
victoryupangui
 
Diario 7 analisis
Diario 7 analisisDiario 7 analisis
Diario 7 analisis
victoryupangui
 
Diario 6 analisis
Diario 6 analisisDiario 6 analisis
Diario 6 analisis
victoryupangui
 
Diario 5 analisis
Diario 5 analisisDiario 5 analisis
Diario 5 analisis
victoryupangui
 
Diario 4 analisis
Diario 4 analisisDiario 4 analisis
Diario 4 analisis
victoryupangui
 
Diario 3 analisis
Diario 3 analisisDiario 3 analisis
Diario 3 analisis
victoryupangui
 
Diario 2 analisis
Diario 2 analisisDiario 2 analisis
Diario 2 analisis
victoryupangui
 
Diario 1 analisis
Diario 1 analisisDiario 1 analisis
Diario 1 analisis
victoryupangui
 
Autobiografia
AutobiografiaAutobiografia
Autobiografia
victoryupangui
 
Mi toxico y yo
Mi toxico y yoMi toxico y yo
Mi toxico y yo
victoryupangui
 
Mi planta toxicologia
Mi planta toxicologiaMi planta toxicologia
Mi planta toxicologia
victoryupangui
 
Portafolio victor
Portafolio victorPortafolio victor
Portafolio victor
victoryupangui
 
Proyecto innovador salud v-02 agosto 2014
Proyecto innovador salud v-02 agosto 2014Proyecto innovador salud v-02 agosto 2014
Proyecto innovador salud v-02 agosto 2014
victoryupangui
 
Proyecto de aula de biologia
Proyecto de aula de biologiaProyecto de aula de biologia
Proyecto de aula de biologia
victoryupangui
 
Portafolio de bioologia
Portafolio de bioologiaPortafolio de bioologia
Portafolio de bioologia
victoryupangui
 

Más de victoryupangui (20)

Diario 13 analisis
Diario 13 analisisDiario 13 analisis
Diario 13 analisis
 
Diario 12 analisis
Diario 12 analisisDiario 12 analisis
Diario 12 analisis
 
Diario 11 analisis
Diario 11 analisisDiario 11 analisis
Diario 11 analisis
 
Diario 10 analisis
Diario 10 analisisDiario 10 analisis
Diario 10 analisis
 
Diario 9 analisis
Diario 9 analisisDiario 9 analisis
Diario 9 analisis
 
Diario 8 analisis
Diario 8 analisisDiario 8 analisis
Diario 8 analisis
 
Diario 7 analisis
Diario 7 analisisDiario 7 analisis
Diario 7 analisis
 
Diario 6 analisis
Diario 6 analisisDiario 6 analisis
Diario 6 analisis
 
Diario 5 analisis
Diario 5 analisisDiario 5 analisis
Diario 5 analisis
 
Diario 4 analisis
Diario 4 analisisDiario 4 analisis
Diario 4 analisis
 
Diario 3 analisis
Diario 3 analisisDiario 3 analisis
Diario 3 analisis
 
Diario 2 analisis
Diario 2 analisisDiario 2 analisis
Diario 2 analisis
 
Diario 1 analisis
Diario 1 analisisDiario 1 analisis
Diario 1 analisis
 
Autobiografia
AutobiografiaAutobiografia
Autobiografia
 
Mi toxico y yo
Mi toxico y yoMi toxico y yo
Mi toxico y yo
 
Mi planta toxicologia
Mi planta toxicologiaMi planta toxicologia
Mi planta toxicologia
 
Portafolio victor
Portafolio victorPortafolio victor
Portafolio victor
 
Proyecto innovador salud v-02 agosto 2014
Proyecto innovador salud v-02 agosto 2014Proyecto innovador salud v-02 agosto 2014
Proyecto innovador salud v-02 agosto 2014
 
Proyecto de aula de biologia
Proyecto de aula de biologiaProyecto de aula de biologia
Proyecto de aula de biologia
 
Portafolio de bioologia
Portafolio de bioologiaPortafolio de bioologia
Portafolio de bioologia
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 

Practicas de laboratiorio de biologia

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN LABORATORIO DE BIOLOGÍA N.- 5 Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc. Alumno: Victor Fabricio Yupangui Asanza Área: Salud Curso: V02 Tema: Observación de células vegetales Objetivo: Observar las células que fueron vistas en el microscopio por primera vez por Robert Hooke. MATERIALES SUSTANCIAS MICROSCOPIO CORCHO PORTAOBJETO SUERO FISIOLÓGICO CAJA PETRI COLORANTES VEGETALES VIDRIO RELOJ PROCEDIMIENTO: 1.-Fijar una capa casi translucida de corcho en el portaobjeto. 2.- Colocar suero fisiológico sobre el corcho que está en el portaobjeto. 3.- Se procede a observarlo con el microscopio. OBSERVACIONES: Con la ayuda del lente objetivo de 4X se pudo observar que las células del corcho tienen forma de cubículos hexagonales agrupados unos con otros. Y debido a que son células ya muertas no poseían movimiento alguno.
  • 2. Vista de 4x del corcho CONCLUSIONES: He observado que lo descrito por Robert Hooke es cierto con lo cual queda confirmado su enunciado de que las células del corcho tienen forma de celdas y las denomino células. RECOMENDACIONES:  Usar mandil.  Manipular correctamente el microscopio.  Comenzar usando el lente de menor proyeccion  No excederse en la colocación de colorante. AUTORÍA: Bioq. Carlos García MSc. CUESTIONARIO: 1.- ¿Qué otras células se parecen a las observadas? Son parecidas a las formas de las células de una semilla monocotiledonea 2.- ¿Historia sobre Robert Hooke?, ¿Quién fue?¿Cuando murió? Fue un físico y astrónomo que ayudo a Robert Boyle a construir la bomba de aire. Planteo la ley de la elasticidad y fue el primero en observar la células de un corcho. Murió el 3 de marzo de 1703 en londres 3.- ¿Equivalencias milimétricas en resolución a observación del microscopio? El ojo humano alcanza a distinguir hasta 0.2mm en su rango de visión. Con el microscopio existe un aumento de 10x con el lente ocular y de 4x, 10x, 40, y 100x. Media en mm: Lente objetivo de 4x= equivale a 8000µm Lente objetivo de 10x= equivale a 20000µm Lente objetivo de 40x= equivale a 80000µm Lente objetivo de 100x= equivale a 200000µm
  • 3. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN LABORATORIO DE BIOLOGÍA N.- 6 Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc. Alumno: Victor Fabricio Yupangui Asanza Área: Salud Curso: V02 Tema: Observación de microorganismos Objetivo: Observar con la ayuda del microscopio microorganismos. MATERIALES SUSTANCIAS MICROSCOPIO HORMIGA PORTAOBJETO SUERO FISIOLÓGICO PROCEDIMIENTO: 1.-Fijar una hormiga en el portaobjeto. 2.- Colocar suero fisiológico sobre la hormiga que está en el portaobjeto. 3.- Se procede a observar con el microscopio. OBSERVACIONES: Con el lente objetivo de 4x se pudo observar con claridad cómo está conformado el cuerpo de la hormiga gracias a la refracción que produce el suero fisiológico con la luz. En lo cual se observa con claridad las partes de la hormiga. vista 4X de la hormiga
  • 4. CONCLUSIONES: Gracias al microscopio se pudo observar de mejor manera la estructura de este microorganismo (hormiga). RECOMENDACIONES:  Usar mandil.  Manipular correctamente el microscopio.  Evitar manipular constantemente la muestra ya que podríamos romper el portaobjeto. AUTORÍA: Bioq. Carlos García MSc. CUESTIONARIO: 1.- ¿A qué familia pertenecen las hormigas? Pertenecen a la familia de los Formicidae 2.- ¿Cuál es una de las características asombrosas de las hormigas? Pueden cargar hasta 20 veces su propio peso 3.- ¿Es necesario ponerle un químico a la hormiga para observarla de mejor manera? Pues no ya que su tamaño hace que sea notable verlo a través del microscopio sin ningún químico. -Gráficos adicionales:
  • 5. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN LABORATORIO DE BIOLOGÍA N.- 7 Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc. Alumno: Victor Fabricio Yupangui Asanza Área: Salud Curso: V02 Tema: Observación de células vegetales. Objetivo: Observar con la ayuda del microscopio células del tipo vegetal MATERIALES SUSTANCIAS MICROSCOPIO HOJA DE MENTA PORTAOBJETO VIOLETA DE GENCIANA CUBREOBJETO PROCEDIMIENTO: 1.-Colocar un pedazo de la hoja de menta sobre el portaobjeto. 2.- Colocar la violeta de genciana sobre la muestra. 3.- Colocar el cubreobjeto. 3.- Se procede a observar con el microscopio. OBSERVACIONES: Al poner la violeta de genciana en la hoja y al verla por el microscopio esta hizo mas visible las células de la hoja
  • 6. Vista de 4x de la hoja de menta CONCLUSIONES: Con la ayuda del microscopio y el tinte violeta de genciana se pudo observar claramente las células de la hoja de menta. RECOMENDACIONES:  Usar mandil.  Manipular correctamente el microscopio.  Evitar manipular constantemente la muestra ya que podríamos romper el portaobjeto.  No excederse en el uso de la violeta de genciana. AUTORÍA: Bioq. Carlos García MSc. CUESTIONARIO: 1.- ¿Nombre científico de la planta Menta? El nombre científico de la menta es Mentha spicata. 2.- ¿Nombre de algún otro pigmento utilizado para observar células? Es el azul metileno 3.- ¿Qué función tiene las hojas en las plantas? La función principal de las hojas es proveer la energía necesaria a la planta para la realización correcta de sus funciones. Esto lo realiza a través de la fotosíntesis.