SlideShare una empresa de Scribd logo
PRACTICAS DE
RECURSOS
HUMANOS
LAS EMPRESAS ESTÁN APRENDIENDO QUE, PARA SATISFACER A LOS
CLIENTES, PRIMERO DEBEN SATISFACER A SUS EMPLEADOS.
• CUANDO SE LE PREGUNTÓ SOBRE EL “SECRETO”
DETRÁS DEL ACABADO DE PINTURA SUPERIOR DE
TOYOTA, UN GERENTE RESPONDIÓ: “EN EL ASPECTO
TECNOLÓGICO, NO TENEMOS NADA QUE LOS DEMÁS
NO PUEDAN TENER. NO EXISTE UNA MÁQUINA
SECRETA DE CALIDAD DE TOYOTA. LA MÁQUINA DE
CALIDAD ES LA FUERZA DE TRABAJO, LOS MIEMBROS
DE LOS EQUIPOS EN LA LÍNEA DE PINTURA, LOS
PROVEEDORES, LOS INGENIEROS: TODOS AQUELLOS
QUE PARTICIPAN EN LA PRODUCCIÓN ADOPTAN LA
ACTITUD DE QUE FABRICAMOS VEHÍCULOS DE CLASE
MUNDIAL.
EL ALCANCE DE LA ADMINISTRACIÓN
DE RECURSOS HUMANOS
• LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS (HRM: HUMAN
RESOURCE MANAGEMENT) CONSISTE EN AQUELLAS ACTIVIDADES
DISEÑADAS PARA ABASTECER Y COORDINAR AL PERSONAL DE UNA
ORGANIZACIÓN.
• LOS OBJETIVOS DE UN SISTEMA EFICAZ DE HRM SON CREAR UN
LUGAR DE TRABAJO DE ALTO DESEMPEÑO Y CONSERVAR UN
AMBIENTE PARA LA EXCELENCIA EN LA CALIDAD A FIN DE
PERMITIR A LOS EMPLEADOS Y A LA ORGANIZACIÓN ALCANZAR
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Y ADAPTARSE AL CAMBIO.
Principios de prácticas de Recursos Humanos
Determinar el objetivo de la reunión.
Establecer una agenda.
Preparación de la reunión
Realización de la reunión.
Toma de decisiones.
Asignación de responsabilidades.
PRINCIPALES PRÁCTICAS
• LAS PRÁCTICAS DE HRM BASADAS EN LA CALIDAD TOTAL
TIENEN COMO FINALIDAD REALIZAR LAS SIGUIENTES TAREAS:
• 1. COMUNICAR LA IMPORTANCIA DE LA CONTRIBUCIÓN DE
CADA EMPLEADO A LA CALIDAD TOTAL.
• 2. HACER HINCAPIÉ EN LAS SINERGIAS, RELACIONADAS CON LA
CALIDAD, DISPONIBLES A TRAVÉS DEL TRABAJO EN EQUIPO.
• 3. FACULTAR A LOS EMPLEADOS PARA “CREAR LA DIFERENCIA”.
• 4. REFORZAR EL COMPROMISO INDIVIDUAL Y DE LOS EQUIPOS
CON LA CALIDAD MEDIANTE GRAN VARIEDAD DE PREMIOS Y
APOYOS
Enfoques de reconocimiento en Merrill Lynch
Credit Corporation
LOS EQUIPOS EN EL DISEÑO ORGANIZACIONAL
Y LA MEJORA DE LA CALIDAD
• UN EQUIPO ES UN NÚMERO REDUCIDO
DE PERSONAS CON HABILIDADES
COMPLEMENTARIAS QUE ESTÁN
COMPROMETIDAS CON UN PROPÓSITO
COMÚN, ESTABLECIMIENTO DE METAS
DE DESEMPEÑO Y UN ENFOQUE DEL
CUAL SE HACEN MUTUAMENTE
RESPONSABLES.
CÍRCULOS DE CALIDAD
• LAS TRES FUNCIONES BÁSICAS DE LOS CÍRCULOS DE CALIDAD
Y LOS EQUIPOS PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS SON
IDENTIFICAR, ANALIZAR Y RESOLVER PROBLEMAS DE
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD.
FORMACIÓN DE EQUIPOS EFICACES
LAS ETAPAS CLAVE DEL CICLO
DE VIDA DE UN EQUIPO SE
CONOCEN COMO FORMACIÓN,
TORMENTA DE INTEGRACIÓN,
ESTABLECIMIENTO DE NORMAS,
DESEMPEÑO Y CLAUSURA
DISEÑO DE SISTEMAS DE TRABAJO DE
ALTO DESEMPEÑO
• DESEMPEÑO SIMPLEMENTE SIGNIFICA EL
GRADO EN QUE UNA PERSONA
CONTRIBUYE PARA LOGRAR LAS METAS Y
OBJETIVOS DE UNA ORGANIZACIÓN.
• EL TRABAJO DE ALTO DESEMPEÑO SE
REFIERE A LOS ENFOQUES LABORALES
UTILIZADOS PARA BUSCAR EN FORMA
SISTEMÁTICA NIVELES CADA VEZ MÁS
ALTOS DE DESEMPEÑO HUMANO Y
ORGANIZACIONAL EN GENERAL.
Diseño del trabajo y de puestos
• EL DISEÑO DEL TRABAJO SE REFIERE A LA MANERA
EN QUE LOS EMPLEADOS SE ORGANIZAN EN
UNIDADES FORMALES E INFORMALES, COMO
DEPARTAMENTOS Y EQUIPOS. EL DISEÑO DE PUESTOS
SE REFIERE A LAS RESPONSABILIDADES Y TAREAS
ASIGNADAS A LAS PERSONAS. TANTO EL DISEÑO DE
TRABAJOS COMO EL DE PUESTOS SON VITALES PARA
LA EFICACIA DE LA ORGANIZACIÓN Y LA
SATISFACCIÓN LABORAL PERSONAL.
• EL DISEÑO DEL TRABAJO DEBE OFRECER A LAS
PERSONAS UNA MOTIVACIÓN INTRÍNSECA Y
EXTRÍNSECA PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS DE
CALIDAD Y DE DESEMPEÑO OPERATIVO.
Involucramiento de los empleados
• LOS ENFOQUES DEL IE VAN DESDE
COMPARTIR LA INFORMACIÓN Y
PROPORCIONAR INICIATIVAS SOBRE
LOS ASPECTOS RELACIONADOS CON
EL TRABAJO Y HACER SUGERENCIAS,
HASTA LAS RESPONSABILIDADES DE
AUTODIRECCIÓN, COMO ESTABLECER
METAS, TOMAR DECISIONES DE
NEGOCIOS Y SOLUCIONAR
PROBLEMAS, A MENUDO EN EQUIPOS
MULTIFUNCIONALES.
EL IE OFRECE MUCHAS VENTAJAS EN
COMPARACIÓN CON LAS PRÁCTICAS
ADMINISTRATIVAS TRADICIONALES.
• • REEMPLAZA LA MENTALIDAD NEGATIVA CON LA CONFIANZA Y LA COOPERACIÓN.
• • DESARROLLA LAS HABILIDADES Y LA CAPACIDAD DE LIDERAZGO DE LOS INDIVIDUOS, CREANDO
UN
• SENTIDO DE LA MISIÓN Y FOMENTANDO LA CONFIANZA.
• • AUMENTA LA MORAL DEL EMPLEADO Y SU COMPROMISO CON LA ORGANIZACIÓN.
• • FOMENTA LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN, ORIGEN DE LA VENTAJA COMPETITIVA.
• • AYUDA A LAS PERSONAS A ENTENDER LOS PRINCIPIOS DE CALIDAD E INTEGRA ESTOS PRINCIPIOS
EN
• LA CULTURA CORPORATIVA.
• • PERMITE A LOS EMPLEADOS RESOLVER LOS PROBLEMAS DESDE SU ORIGEN Y EN FORMA
INMEDIATA.
• • MEJORA LA CALIDAD Y LA PRODUCTIVIDAD
FACULTAMIENTO
• EL FACULTAMIENTO SIMPLEMENTE
SIGNIFICA DAR A LAS PERSONAS
AUTORIDAD PARA TOMAR
DECISIONES CON BASE EN LO QUE
CONSIDERAN QUE ESTÁ BIEN,
TENER CONTROL SOBRE SU TRABAJO,
ENFRENTAR RIESGOS, APRENDER DE
SUS ERRORES Y PROMOVER EL
CAMBIO.
RECLUTAMIENTO Y DESARROLLO
PROFESIONAL
• CUMPLIR Y SUPERAR LAS
EXPECTATIVAS DE LOS CLIENTES
EMPIEZA CON LA CONTRATACIÓN
DE LAS PERSONAS CORRECTAS
CUYAS HABILIDADES Y ACTITUDES
APOYAN Y MEJORAN LOS
OBJETIVOS DE LA ORGANIZACIÓN.
REMUNERACIÓN Y RECONOCIMIENTO
• LA REMUNERACIÓN Y EL
RECONOCIMIENTO SE REFIEREN
A TODOS LOS ASPECTOS DEL
PAGO Y LA RECOMPENSA,
INCLUIDOS ASCENSOS, BONOS Y
RECONOCIMIENTOS, YA SEA
MONETARIOS O NO,
INDIVIDUALES O EN GRUPO.
RECONOCIMIENTOS ESPECIALES Y
PREMIOS
• LOS RECONOCIMIENTOS ESPECIALES Y PREMIOS PUEDEN SER
MONETARIOS O NO, FORMALES O INFORMALES, INDIVIDUALES O
EN GRUPO. ENTRE ESTOS PREMIOS SE INCLUYEN VIAJES, REGALOS
PROMOCIONALES, ROPA, DÍAS LIBRES O PREMIACIONES Y EVENTOS
PATROCINADOS POR LA EMPRESA.
• EL RECONOCIMIENTO OFRECE UN MEDIO VISIBLE PARA
PROMOVER LOS ESFUERZOS DE CALIDAD E INDICAR A LOS
EMPLEADOS QUE LA ORGANIZACIÓN VALORA SUS ESFUERZOS, LO
CUAL ESTIMULA SU MOTIVACIÓN PARA MEJORAR.
SALUD, SEGURIDAD Y BIENESTAR DE
LOS EMPLEADOS
• COMO LOS EMPLEADOS SON GRUPOS DE
REFERENCIA DE TODAS LAS ORGANIZACIONES,
SU SALUD, SEGURIDAD Y BIENESTAR EN
GENERAL SON FACTORES IMPORTANTES EN EL
AMBIENTE DE TRABAJO. LA SALUD Y LA
SEGURIDAD SIEMPRE HAN SIDO PRIORIDADES
EN LA MAYORÍA DE LAS EMPRESAS, PERO LAS
CONDICIONES DE TRABAJO AHORA SE
EXTIENDEN MÁS ALLÁ DE LOS ASPECTOS
BÁSICOS DE MANTENER EL ÁREA DE TRABAJO
SEGURA Y LIMPIA.
MOTIVACIÓN A LOS EMPLEADOS
• NO EXISTE NINGÚN EMPLEADO DESMOTIVADO, SINO QUE EL
SISTEMA EN EL QUE LA GENTE TRABAJA PUEDE IMPEDIR LA
MOTIVACIÓN O AUMENTARLA
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
• LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO ES UN PROCESO PARA CALIFICAR Y
GENERAR INFORMACIÓN ACERCA DE LA EFICACIA Y EFICIENCIA DE LOS
EMPLEADOS EN EL TRABAJO. SIN EMBARGO, EN LA ADMINISTRACIÓN DE
RECURSOS HUMANOS ESTAS EVALUACIONES CONSTITUYEN UNA
ACTIVIDAD MUY DIFÍCIL. POR LO REGULAR, LAS ORGANIZACIONES
UTILIZAN LAS EVALUACIONES DEL DESEMPEÑO POR VARIAS RAZONES:
PROPORCIONAR RETROALIMENTACIÓN A LOS EMPLEADOS, QUIENES, DE
ESTA FORMA, RECONOCEN Y REFUERZAN SUS PUNTOS FUERTES Y
TRABAJAN PARA SUPERAR SUS DEBILIDADES; DETERMINAR AUMENTOS DE
SALARIOS; DETERMINAR LAS NECESIDADES DE CAPACITACIÓN Y
ENTRENAMIENTO; IDENTIFICAR A LAS PERSONAS PARA LOS ASCENSOS Y
MANEJAR ASPECTOS LEGALES DE RECURSOS HUMANOS
MEDICIÓN DE LA SATISFACCIÓN DE LOS EMPLEADOS
Y EFICACIA DE LA HRM
• LOS INDICADORES DE RECURSOS HUMANOS PERMITEN A LAS
EMPRESAS PROYECTAR LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE,
IDENTIFICAR LOS PROBLEMAS QUE TIENEN MAYOR IMPACTO
EN EL DESEMPEÑO DEL NEGOCIO Y DISTRIBUIR LOS
RECURSOS APROPIADOS.
ADMINISTRACIÓN DE PROCESOS
• LA ADMINISTRACIÓN DE PROCESOS COMPRENDE LA
PLANEACIÓN Y EL MANEJO DE LAS ACTIVIDADES NECESARIAS
PARA LOGRAR UN ALTO NIVEL DE DESEMPEÑO EN LOS
PROCESOS DE NEGOCIOS CLAVE, ASÍ COMO IDENTIFICAR LAS
OPORTUNIDADES DE MEJORAR LA CALIDAD Y EL DESEMPEÑO
OPERATIVO Y, CON EL TIEMPO, LA SATISFACCIÓN DEL
CLIENTE.
EL ALCANCE DE LA ADMINISTRACIÓN
DE PROCESOS
• LAS PRINCIPALES EMPRESAS IDENTIFICAN LOS PROCESOS
IMPORTANTES QUE AFECTAN LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE
EN TODA LA CADENA DE VALOR. POR LO REGULAR, ESTOS
PROCESOS SE DIVIDEN EN DOS CATEGORÍAS: PROCESOS PARA
LA CREACIÓN DE VALOR Y PROCESOS DE APOYO.
PROCESOS DE DISEÑO DE
PRODUCTOS
COSTO, MANUFACTURABILIDAD Y
CALIDAD
• EL DISEÑO DE PRODUCTOS AFECTA DE MANERA
SIGNIFICATIVA EL COSTO DE MANUFACTURA (MANO DE OBRA
DIRECTA E INDIRECTA, MATERIALES Y GASTOS GENERALES),
REDISEÑO, GARANTÍA Y REPARACIÓN EN EL CAMPO; LA
EFICIENCIA CON LA CUAL SE PUEDE FABRICAR EL PRODUCTO
Y LA CALIDAD DEL PRODUCTO FINAL.
Diseño orientado a la manufacturabilidad
(DOM)
• DISEÑO ORIENTADO A LA MANUFACTURABILIDAD (DOM)
TIENE COMO OBJETIVO PREVENIR LOS DISEÑOS DE
PRODUCTOS QUE SIMPLIFICAN LAS OPERACIONES DE
ENSAMBLE, PERO REQUIEREN DE COMPONENTES MÁS
COMPLEJOS Y COSTOSOS, DISEÑOS QUE SIMPLIFICAN LA
MANUFACTURA DE LOS COMPONENTES AL TIEMPO QUE
COMPLICAN EL PROCESO DE ENSAMBLE Y LOS DISEÑOS QUE
SON SENCILLOS Y ECONÓMICOS DE PRODUCIR, PERO
DIFÍCILES O COSTOSOS AL DARLES SERVICIO O APOYO.

Más contenido relacionado

Similar a Practicas de recursos humanos

Calidad en mi profesión
Calidad en mi profesiónCalidad en mi profesión
Calidad en mi profesión
Javier Luciano Aguerre
 
Introducción a Ing. Sistemas 4
Introducción a Ing. Sistemas 4Introducción a Ing. Sistemas 4
Introducción a Ing. Sistemas 4
Eber Larico Policarpo
 
Planificación Estratégica- Temas de Cultura Empresarial
Planificación Estratégica- Temas de Cultura EmpresarialPlanificación Estratégica- Temas de Cultura Empresarial
Planificación Estratégica- Temas de Cultura Empresarial
Diamond Kusanagi
 
Excelencia Operativa
Excelencia OperativaExcelencia Operativa
Excelencia Operativa
Oswaldo Ampuero
 
NUEVOS DESAFIOS DE LA ADMINISTRACION MODERNA
NUEVOS DESAFIOS DE LA ADMINISTRACION MODERNANUEVOS DESAFIOS DE LA ADMINISTRACION MODERNA
NUEVOS DESAFIOS DE LA ADMINISTRACION MODERNA
Beto Acosta S
 
Qué son las empresas de clase mundial
Qué son las empresas de clase mundialQué son las empresas de clase mundial
Qué son las empresas de clase mundial
Gerardo Alcantar
 
Administracion de Empresas
Administracion de EmpresasAdministracion de Empresas
Administracion de Empresas
luis carlos Torrelio Duran
 
Recursos de la empresa
Recursos de la empresaRecursos de la empresa
Recursos de la empresa
Michelle Juarez
 
Areas funcionales de la empresa
Areas funcionales de la empresaAreas funcionales de la empresa
Areas funcionales de la empresa
Ittzeeliithaa Roodriigueez
 
La empresa y sus áreas funcionales
La empresa y sus áreas funcionalesLa empresa y sus áreas funcionales
La empresa y sus áreas funcionales
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga
 
caso.ppt
caso.pptcaso.ppt
Pasos para elaborar un presupuesto
Pasos para elaborar un presupuestoPasos para elaborar un presupuesto
Pasos para elaborar un presupuesto
Kriistemy Aliis
 
Reingenieria y capital de trabajo
Reingenieria y capital de trabajoReingenieria y capital de trabajo
Reingenieria y capital de trabajo
reinaldo16-ufps
 
Reingenieria y capital de trabajo blogger blogspot
Reingenieria y capital de trabajo blogger blogspotReingenieria y capital de trabajo blogger blogspot
Reingenieria y capital de trabajo blogger blogspot
reinaldo16-ufps
 
Laempresaysusreasfuncionalesliz 160517230614
Laempresaysusreasfuncionalesliz 160517230614Laempresaysusreasfuncionalesliz 160517230614
Laempresaysusreasfuncionalesliz 160517230614
Walter Patricio Perez Sereño
 
Act 7-asc-ea2020-equipo2
Act 7-asc-ea2020-equipo2Act 7-asc-ea2020-equipo2
Act 7-asc-ea2020-equipo2
leslie986
 
Planeacion Estrategica
Planeacion EstrategicaPlaneacion Estrategica
Planeacion Estrategica
guest16c87b0
 
Taller desarrollando habilidades para emprender v3
Taller   desarrollando habilidades para emprender v3Taller   desarrollando habilidades para emprender v3
Taller desarrollando habilidades para emprender v3
Sebastian Lagunas ✔️
 
Servicios - Proveedores de Servicios
Servicios - Proveedores de ServiciosServicios - Proveedores de Servicios
Servicios - Proveedores de Servicios
TOTVS SA
 
Reingenieria de negocios
Reingenieria de negociosReingenieria de negocios
Reingenieria de negocios
deivys kajale
 

Similar a Practicas de recursos humanos (20)

Calidad en mi profesión
Calidad en mi profesiónCalidad en mi profesión
Calidad en mi profesión
 
Introducción a Ing. Sistemas 4
Introducción a Ing. Sistemas 4Introducción a Ing. Sistemas 4
Introducción a Ing. Sistemas 4
 
Planificación Estratégica- Temas de Cultura Empresarial
Planificación Estratégica- Temas de Cultura EmpresarialPlanificación Estratégica- Temas de Cultura Empresarial
Planificación Estratégica- Temas de Cultura Empresarial
 
Excelencia Operativa
Excelencia OperativaExcelencia Operativa
Excelencia Operativa
 
NUEVOS DESAFIOS DE LA ADMINISTRACION MODERNA
NUEVOS DESAFIOS DE LA ADMINISTRACION MODERNANUEVOS DESAFIOS DE LA ADMINISTRACION MODERNA
NUEVOS DESAFIOS DE LA ADMINISTRACION MODERNA
 
Qué son las empresas de clase mundial
Qué son las empresas de clase mundialQué son las empresas de clase mundial
Qué son las empresas de clase mundial
 
Administracion de Empresas
Administracion de EmpresasAdministracion de Empresas
Administracion de Empresas
 
Recursos de la empresa
Recursos de la empresaRecursos de la empresa
Recursos de la empresa
 
Areas funcionales de la empresa
Areas funcionales de la empresaAreas funcionales de la empresa
Areas funcionales de la empresa
 
La empresa y sus áreas funcionales
La empresa y sus áreas funcionalesLa empresa y sus áreas funcionales
La empresa y sus áreas funcionales
 
caso.ppt
caso.pptcaso.ppt
caso.ppt
 
Pasos para elaborar un presupuesto
Pasos para elaborar un presupuestoPasos para elaborar un presupuesto
Pasos para elaborar un presupuesto
 
Reingenieria y capital de trabajo
Reingenieria y capital de trabajoReingenieria y capital de trabajo
Reingenieria y capital de trabajo
 
Reingenieria y capital de trabajo blogger blogspot
Reingenieria y capital de trabajo blogger blogspotReingenieria y capital de trabajo blogger blogspot
Reingenieria y capital de trabajo blogger blogspot
 
Laempresaysusreasfuncionalesliz 160517230614
Laempresaysusreasfuncionalesliz 160517230614Laempresaysusreasfuncionalesliz 160517230614
Laempresaysusreasfuncionalesliz 160517230614
 
Act 7-asc-ea2020-equipo2
Act 7-asc-ea2020-equipo2Act 7-asc-ea2020-equipo2
Act 7-asc-ea2020-equipo2
 
Planeacion Estrategica
Planeacion EstrategicaPlaneacion Estrategica
Planeacion Estrategica
 
Taller desarrollando habilidades para emprender v3
Taller   desarrollando habilidades para emprender v3Taller   desarrollando habilidades para emprender v3
Taller desarrollando habilidades para emprender v3
 
Servicios - Proveedores de Servicios
Servicios - Proveedores de ServiciosServicios - Proveedores de Servicios
Servicios - Proveedores de Servicios
 
Reingenieria de negocios
Reingenieria de negociosReingenieria de negocios
Reingenieria de negocios
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Practicas de recursos humanos

  • 2. LAS EMPRESAS ESTÁN APRENDIENDO QUE, PARA SATISFACER A LOS CLIENTES, PRIMERO DEBEN SATISFACER A SUS EMPLEADOS. • CUANDO SE LE PREGUNTÓ SOBRE EL “SECRETO” DETRÁS DEL ACABADO DE PINTURA SUPERIOR DE TOYOTA, UN GERENTE RESPONDIÓ: “EN EL ASPECTO TECNOLÓGICO, NO TENEMOS NADA QUE LOS DEMÁS NO PUEDAN TENER. NO EXISTE UNA MÁQUINA SECRETA DE CALIDAD DE TOYOTA. LA MÁQUINA DE CALIDAD ES LA FUERZA DE TRABAJO, LOS MIEMBROS DE LOS EQUIPOS EN LA LÍNEA DE PINTURA, LOS PROVEEDORES, LOS INGENIEROS: TODOS AQUELLOS QUE PARTICIPAN EN LA PRODUCCIÓN ADOPTAN LA ACTITUD DE QUE FABRICAMOS VEHÍCULOS DE CLASE MUNDIAL.
  • 3. EL ALCANCE DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS • LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS (HRM: HUMAN RESOURCE MANAGEMENT) CONSISTE EN AQUELLAS ACTIVIDADES DISEÑADAS PARA ABASTECER Y COORDINAR AL PERSONAL DE UNA ORGANIZACIÓN. • LOS OBJETIVOS DE UN SISTEMA EFICAZ DE HRM SON CREAR UN LUGAR DE TRABAJO DE ALTO DESEMPEÑO Y CONSERVAR UN AMBIENTE PARA LA EXCELENCIA EN LA CALIDAD A FIN DE PERMITIR A LOS EMPLEADOS Y A LA ORGANIZACIÓN ALCANZAR OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Y ADAPTARSE AL CAMBIO.
  • 4. Principios de prácticas de Recursos Humanos Determinar el objetivo de la reunión. Establecer una agenda. Preparación de la reunión Realización de la reunión. Toma de decisiones. Asignación de responsabilidades.
  • 5. PRINCIPALES PRÁCTICAS • LAS PRÁCTICAS DE HRM BASADAS EN LA CALIDAD TOTAL TIENEN COMO FINALIDAD REALIZAR LAS SIGUIENTES TAREAS: • 1. COMUNICAR LA IMPORTANCIA DE LA CONTRIBUCIÓN DE CADA EMPLEADO A LA CALIDAD TOTAL. • 2. HACER HINCAPIÉ EN LAS SINERGIAS, RELACIONADAS CON LA CALIDAD, DISPONIBLES A TRAVÉS DEL TRABAJO EN EQUIPO. • 3. FACULTAR A LOS EMPLEADOS PARA “CREAR LA DIFERENCIA”. • 4. REFORZAR EL COMPROMISO INDIVIDUAL Y DE LOS EQUIPOS CON LA CALIDAD MEDIANTE GRAN VARIEDAD DE PREMIOS Y APOYOS
  • 6. Enfoques de reconocimiento en Merrill Lynch Credit Corporation
  • 7. LOS EQUIPOS EN EL DISEÑO ORGANIZACIONAL Y LA MEJORA DE LA CALIDAD • UN EQUIPO ES UN NÚMERO REDUCIDO DE PERSONAS CON HABILIDADES COMPLEMENTARIAS QUE ESTÁN COMPROMETIDAS CON UN PROPÓSITO COMÚN, ESTABLECIMIENTO DE METAS DE DESEMPEÑO Y UN ENFOQUE DEL CUAL SE HACEN MUTUAMENTE RESPONSABLES.
  • 8. CÍRCULOS DE CALIDAD • LAS TRES FUNCIONES BÁSICAS DE LOS CÍRCULOS DE CALIDAD Y LOS EQUIPOS PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS SON IDENTIFICAR, ANALIZAR Y RESOLVER PROBLEMAS DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD.
  • 9. FORMACIÓN DE EQUIPOS EFICACES LAS ETAPAS CLAVE DEL CICLO DE VIDA DE UN EQUIPO SE CONOCEN COMO FORMACIÓN, TORMENTA DE INTEGRACIÓN, ESTABLECIMIENTO DE NORMAS, DESEMPEÑO Y CLAUSURA
  • 10. DISEÑO DE SISTEMAS DE TRABAJO DE ALTO DESEMPEÑO • DESEMPEÑO SIMPLEMENTE SIGNIFICA EL GRADO EN QUE UNA PERSONA CONTRIBUYE PARA LOGRAR LAS METAS Y OBJETIVOS DE UNA ORGANIZACIÓN. • EL TRABAJO DE ALTO DESEMPEÑO SE REFIERE A LOS ENFOQUES LABORALES UTILIZADOS PARA BUSCAR EN FORMA SISTEMÁTICA NIVELES CADA VEZ MÁS ALTOS DE DESEMPEÑO HUMANO Y ORGANIZACIONAL EN GENERAL.
  • 11. Diseño del trabajo y de puestos • EL DISEÑO DEL TRABAJO SE REFIERE A LA MANERA EN QUE LOS EMPLEADOS SE ORGANIZAN EN UNIDADES FORMALES E INFORMALES, COMO DEPARTAMENTOS Y EQUIPOS. EL DISEÑO DE PUESTOS SE REFIERE A LAS RESPONSABILIDADES Y TAREAS ASIGNADAS A LAS PERSONAS. TANTO EL DISEÑO DE TRABAJOS COMO EL DE PUESTOS SON VITALES PARA LA EFICACIA DE LA ORGANIZACIÓN Y LA SATISFACCIÓN LABORAL PERSONAL. • EL DISEÑO DEL TRABAJO DEBE OFRECER A LAS PERSONAS UNA MOTIVACIÓN INTRÍNSECA Y EXTRÍNSECA PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS DE CALIDAD Y DE DESEMPEÑO OPERATIVO.
  • 12. Involucramiento de los empleados • LOS ENFOQUES DEL IE VAN DESDE COMPARTIR LA INFORMACIÓN Y PROPORCIONAR INICIATIVAS SOBRE LOS ASPECTOS RELACIONADOS CON EL TRABAJO Y HACER SUGERENCIAS, HASTA LAS RESPONSABILIDADES DE AUTODIRECCIÓN, COMO ESTABLECER METAS, TOMAR DECISIONES DE NEGOCIOS Y SOLUCIONAR PROBLEMAS, A MENUDO EN EQUIPOS MULTIFUNCIONALES.
  • 13. EL IE OFRECE MUCHAS VENTAJAS EN COMPARACIÓN CON LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS TRADICIONALES. • • REEMPLAZA LA MENTALIDAD NEGATIVA CON LA CONFIANZA Y LA COOPERACIÓN. • • DESARROLLA LAS HABILIDADES Y LA CAPACIDAD DE LIDERAZGO DE LOS INDIVIDUOS, CREANDO UN • SENTIDO DE LA MISIÓN Y FOMENTANDO LA CONFIANZA. • • AUMENTA LA MORAL DEL EMPLEADO Y SU COMPROMISO CON LA ORGANIZACIÓN. • • FOMENTA LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN, ORIGEN DE LA VENTAJA COMPETITIVA. • • AYUDA A LAS PERSONAS A ENTENDER LOS PRINCIPIOS DE CALIDAD E INTEGRA ESTOS PRINCIPIOS EN • LA CULTURA CORPORATIVA. • • PERMITE A LOS EMPLEADOS RESOLVER LOS PROBLEMAS DESDE SU ORIGEN Y EN FORMA INMEDIATA. • • MEJORA LA CALIDAD Y LA PRODUCTIVIDAD
  • 14. FACULTAMIENTO • EL FACULTAMIENTO SIMPLEMENTE SIGNIFICA DAR A LAS PERSONAS AUTORIDAD PARA TOMAR DECISIONES CON BASE EN LO QUE CONSIDERAN QUE ESTÁ BIEN, TENER CONTROL SOBRE SU TRABAJO, ENFRENTAR RIESGOS, APRENDER DE SUS ERRORES Y PROMOVER EL CAMBIO.
  • 15. RECLUTAMIENTO Y DESARROLLO PROFESIONAL • CUMPLIR Y SUPERAR LAS EXPECTATIVAS DE LOS CLIENTES EMPIEZA CON LA CONTRATACIÓN DE LAS PERSONAS CORRECTAS CUYAS HABILIDADES Y ACTITUDES APOYAN Y MEJORAN LOS OBJETIVOS DE LA ORGANIZACIÓN.
  • 16. REMUNERACIÓN Y RECONOCIMIENTO • LA REMUNERACIÓN Y EL RECONOCIMIENTO SE REFIEREN A TODOS LOS ASPECTOS DEL PAGO Y LA RECOMPENSA, INCLUIDOS ASCENSOS, BONOS Y RECONOCIMIENTOS, YA SEA MONETARIOS O NO, INDIVIDUALES O EN GRUPO.
  • 17. RECONOCIMIENTOS ESPECIALES Y PREMIOS • LOS RECONOCIMIENTOS ESPECIALES Y PREMIOS PUEDEN SER MONETARIOS O NO, FORMALES O INFORMALES, INDIVIDUALES O EN GRUPO. ENTRE ESTOS PREMIOS SE INCLUYEN VIAJES, REGALOS PROMOCIONALES, ROPA, DÍAS LIBRES O PREMIACIONES Y EVENTOS PATROCINADOS POR LA EMPRESA. • EL RECONOCIMIENTO OFRECE UN MEDIO VISIBLE PARA PROMOVER LOS ESFUERZOS DE CALIDAD E INDICAR A LOS EMPLEADOS QUE LA ORGANIZACIÓN VALORA SUS ESFUERZOS, LO CUAL ESTIMULA SU MOTIVACIÓN PARA MEJORAR.
  • 18. SALUD, SEGURIDAD Y BIENESTAR DE LOS EMPLEADOS • COMO LOS EMPLEADOS SON GRUPOS DE REFERENCIA DE TODAS LAS ORGANIZACIONES, SU SALUD, SEGURIDAD Y BIENESTAR EN GENERAL SON FACTORES IMPORTANTES EN EL AMBIENTE DE TRABAJO. LA SALUD Y LA SEGURIDAD SIEMPRE HAN SIDO PRIORIDADES EN LA MAYORÍA DE LAS EMPRESAS, PERO LAS CONDICIONES DE TRABAJO AHORA SE EXTIENDEN MÁS ALLÁ DE LOS ASPECTOS BÁSICOS DE MANTENER EL ÁREA DE TRABAJO SEGURA Y LIMPIA.
  • 19. MOTIVACIÓN A LOS EMPLEADOS • NO EXISTE NINGÚN EMPLEADO DESMOTIVADO, SINO QUE EL SISTEMA EN EL QUE LA GENTE TRABAJA PUEDE IMPEDIR LA MOTIVACIÓN O AUMENTARLA
  • 20. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO • LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO ES UN PROCESO PARA CALIFICAR Y GENERAR INFORMACIÓN ACERCA DE LA EFICACIA Y EFICIENCIA DE LOS EMPLEADOS EN EL TRABAJO. SIN EMBARGO, EN LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS ESTAS EVALUACIONES CONSTITUYEN UNA ACTIVIDAD MUY DIFÍCIL. POR LO REGULAR, LAS ORGANIZACIONES UTILIZAN LAS EVALUACIONES DEL DESEMPEÑO POR VARIAS RAZONES: PROPORCIONAR RETROALIMENTACIÓN A LOS EMPLEADOS, QUIENES, DE ESTA FORMA, RECONOCEN Y REFUERZAN SUS PUNTOS FUERTES Y TRABAJAN PARA SUPERAR SUS DEBILIDADES; DETERMINAR AUMENTOS DE SALARIOS; DETERMINAR LAS NECESIDADES DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO; IDENTIFICAR A LAS PERSONAS PARA LOS ASCENSOS Y MANEJAR ASPECTOS LEGALES DE RECURSOS HUMANOS
  • 21. MEDICIÓN DE LA SATISFACCIÓN DE LOS EMPLEADOS Y EFICACIA DE LA HRM • LOS INDICADORES DE RECURSOS HUMANOS PERMITEN A LAS EMPRESAS PROYECTAR LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE, IDENTIFICAR LOS PROBLEMAS QUE TIENEN MAYOR IMPACTO EN EL DESEMPEÑO DEL NEGOCIO Y DISTRIBUIR LOS RECURSOS APROPIADOS.
  • 22. ADMINISTRACIÓN DE PROCESOS • LA ADMINISTRACIÓN DE PROCESOS COMPRENDE LA PLANEACIÓN Y EL MANEJO DE LAS ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LOGRAR UN ALTO NIVEL DE DESEMPEÑO EN LOS PROCESOS DE NEGOCIOS CLAVE, ASÍ COMO IDENTIFICAR LAS OPORTUNIDADES DE MEJORAR LA CALIDAD Y EL DESEMPEÑO OPERATIVO Y, CON EL TIEMPO, LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE.
  • 23. EL ALCANCE DE LA ADMINISTRACIÓN DE PROCESOS • LAS PRINCIPALES EMPRESAS IDENTIFICAN LOS PROCESOS IMPORTANTES QUE AFECTAN LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE EN TODA LA CADENA DE VALOR. POR LO REGULAR, ESTOS PROCESOS SE DIVIDEN EN DOS CATEGORÍAS: PROCESOS PARA LA CREACIÓN DE VALOR Y PROCESOS DE APOYO.
  • 24. PROCESOS DE DISEÑO DE PRODUCTOS
  • 25. COSTO, MANUFACTURABILIDAD Y CALIDAD • EL DISEÑO DE PRODUCTOS AFECTA DE MANERA SIGNIFICATIVA EL COSTO DE MANUFACTURA (MANO DE OBRA DIRECTA E INDIRECTA, MATERIALES Y GASTOS GENERALES), REDISEÑO, GARANTÍA Y REPARACIÓN EN EL CAMPO; LA EFICIENCIA CON LA CUAL SE PUEDE FABRICAR EL PRODUCTO Y LA CALIDAD DEL PRODUCTO FINAL.
  • 26. Diseño orientado a la manufacturabilidad (DOM) • DISEÑO ORIENTADO A LA MANUFACTURABILIDAD (DOM) TIENE COMO OBJETIVO PREVENIR LOS DISEÑOS DE PRODUCTOS QUE SIMPLIFICAN LAS OPERACIONES DE ENSAMBLE, PERO REQUIEREN DE COMPONENTES MÁS COMPLEJOS Y COSTOSOS, DISEÑOS QUE SIMPLIFICAN LA MANUFACTURA DE LOS COMPONENTES AL TIEMPO QUE COMPLICAN EL PROCESO DE ENSAMBLE Y LOS DISEÑOS QUE SON SENCILLOS Y ECONÓMICOS DE PRODUCIR, PERO DIFÍCILES O COSTOSOS AL DARLES SERVICIO O APOYO.