SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Normal Experimental Del Fuerte
“Profr. Miguel Castillo Cruz”
Presentación del curso:
PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
Maestra. Rosa Imelda Ayala Ibarra
Alumna: yoseline molina reyes
Grupo:2B
PROPOSITOS DEL CURSO
• los futuros docentes analizarán situaciones problemáticas para advertir la importancia que
tienen la interacción con textos orales y escritos; la comprensión y el análisis de diferentes
tipos de textos y los intercambios orales.
• conocerán, aplicarán y evaluarán las propuestas didácticas que fortalezcan el desarrollo
de las competencias comunicativas y lingüísticas. Además, identificarán y valorarán las
prácticas sociales del lenguaje de sus alumnos.
• considerarán la metodología y el enfoque propuestos en el plan y programas de estudio
de español de la educación básica.
COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO A LAS QUE CONTRIBUYE
EL CURSO
• Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y
disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco del plan y
programas de estudio de la educación básica.
• Aplica críticamente el plan y programas de estudio de la educación básica para
alcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las
capacidades de los alumnos del nivel escolar.
• Usa las tic como herramienta de enseñanza y aprendizaje.
• Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la
tarea educativa.
• Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos,
con el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación.
COMPETENCIAS DEL CURSO
• Reconoce las prácticas sociales del lenguaje para diseñar propuestas didácticas que
fortalezcan el desarrollo de los alumnos.
• Conoce y utiliza estrategias didácticas para la búsqueda y comprensión de información en
distintos ámbitos sociales.
• Conoce y emplea de forma crítica el plan de estudios de la educación básica y los
programas de español para intervenir en los diferentes aspectos de la tarea educativa.
• Conoce las competencias lingüísticas y comunicativas de los niños para crear y favorecer
contextos en que se facilite el aprendizaje de los alumnos.
Unidad de aprendizaje I :Proceso de la comunicación y las funciones del
lenguaje
• Lenguaje, lengua y habla.
• Habilidades lingüísticas: escuchar, hablar, leer y escribir.
• Connotación y denotación.
• Cultura oral y cultura escrita.
• Variaciones léxicas del español.
• Noción de registro lingüístico.
• Tipos de discurso: descriptivo, expositivo-argumentativo, instructivo y narrativo.
Unidad de aprendizaje II :Las prácticas sociales del lenguaje como
enfoque de la enseñanza del español
• Interacción social y prácticas del lenguaje.
• Enseñanza y aprendizaje basados en competencias comunicativas.
• Programas de estudio del español en la escuela primaria: los ámbitos y sus
propósitos.
• Articulación del español en la educación básica.
Unidad de aprendizaje III :Estrategias didácticas para favorecer las
prácticas sociales del lenguaje
• Función mediadora de los textos en el desarrollo lingüístico-cognitivo.
• Herramientas didácticas para desarrollar la comprensión y la producción oral y
escrita.
• Los géneros discursivos en el aula.
• Funciones de los medios de comunicación masiva.
• Elementos esenciales en el trabajo por proyectos.
• Desarrollo de las actividades permanentes.
• Evaluación del aprendizaje a partir de las prácticas sociales del lenguaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto final proyecto de aula
Proyecto final  proyecto de aulaProyecto final  proyecto de aula
Proyecto final proyecto de aula
futurohoy
 
Enseñanza de la lengua indígena como lengua materna
Enseñanza de la lengua indígena como lengua maternaEnseñanza de la lengua indígena como lengua materna
Enseñanza de la lengua indígena como lengua materna
miguelenxe
 
Estrategias para fortalecer la oralidad y lectura
Estrategias para fortalecer la oralidad y lecturaEstrategias para fortalecer la oralidad y lectura
Estrategias para fortalecer la oralidad y lectura
Annie Noguera Karuth
 
Liceo Samario PILEO Bachillerato
Liceo Samario PILEO BachilleratoLiceo Samario PILEO Bachillerato
Liceo Samario PILEO Bachillerato
Liceo_Samario
 
Liceo Samario PILEO Preescolar-Primaria
Liceo Samario PILEO Preescolar-PrimariaLiceo Samario PILEO Preescolar-Primaria
Liceo Samario PILEO Preescolar-Primaria
Liceo_Samario
 
Educación intercultural bilingüe
Educación intercultural bilingüeEducación intercultural bilingüe
Educación intercultural bilingüe
Moises Moisés
 
Enseñanza de la lengua indigena como lengua materna exposición
Enseñanza de la lengua indigena como lengua materna exposiciónEnseñanza de la lengua indigena como lengua materna exposición
Enseñanza de la lengua indigena como lengua materna exposición
Mario Alberto Ceron Zuñiga
 
Rueda de atributos
Rueda de atributos Rueda de atributos
Rueda de atributos
angiexhb
 
P&N sd profesora Mayerlin Escobar
P&N sd profesora Mayerlin Escobar P&N sd profesora Mayerlin Escobar
P&N sd profesora Mayerlin Escobar
Natalia Cortes
 
Rueda de atributos
Rueda de atributosRueda de atributos
Rueda de atributos
Keyla Martinez
 
el aprendizaje de la lectura y escritura
el aprendizaje de la lectura y escriturael aprendizaje de la lectura y escritura
el aprendizaje de la lectura y escritura
nadyamarisha
 
Ensayo trabajo final blque
Ensayo  trabajo final blqueEnsayo  trabajo final blque
Ensayo trabajo final blque
Elbert9
 
2. Proyecto Pedagógico El Lenguaje
2. Proyecto Pedagógico El Lenguaje2. Proyecto Pedagógico El Lenguaje
2. Proyecto Pedagógico El Lenguaje
cpe2013
 
TESIS
TESISTESIS
TESIS
A.P.T.
 
EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA
EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y LA ESCRITURAEL APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA
EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA
wandasy
 
1664 guia letroctiva
1664 guia letroctiva1664 guia letroctiva
1664 guia letroctiva
pattytapp
 
Rueda de atributos procesos de lectura y escritura en el niño
Rueda de atributos procesos de lectura y escritura en el niñoRueda de atributos procesos de lectura y escritura en el niño
Rueda de atributos procesos de lectura y escritura en el niño
Eugenia Del Pilar Ariaz Ramirez
 
Sistematizaci n de experiencias cda
Sistematizaci n de experiencias cdaSistematizaci n de experiencias cda
Sistematizaci n de experiencias cda
Diana María Gil Pino
 
PROYECTO DE ORTOGRAFÍA
PROYECTO DE ORTOGRAFÍAPROYECTO DE ORTOGRAFÍA
PROYECTO DE ORTOGRAFÍA
claupatty27
 
Significado y valoración de la lengua materna
Significado y valoración de la lengua maternaSignificado y valoración de la lengua materna
Significado y valoración de la lengua materna
PackO2594
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto final proyecto de aula
Proyecto final  proyecto de aulaProyecto final  proyecto de aula
Proyecto final proyecto de aula
 
Enseñanza de la lengua indígena como lengua materna
Enseñanza de la lengua indígena como lengua maternaEnseñanza de la lengua indígena como lengua materna
Enseñanza de la lengua indígena como lengua materna
 
Estrategias para fortalecer la oralidad y lectura
Estrategias para fortalecer la oralidad y lecturaEstrategias para fortalecer la oralidad y lectura
Estrategias para fortalecer la oralidad y lectura
 
Liceo Samario PILEO Bachillerato
Liceo Samario PILEO BachilleratoLiceo Samario PILEO Bachillerato
Liceo Samario PILEO Bachillerato
 
Liceo Samario PILEO Preescolar-Primaria
Liceo Samario PILEO Preescolar-PrimariaLiceo Samario PILEO Preescolar-Primaria
Liceo Samario PILEO Preescolar-Primaria
 
Educación intercultural bilingüe
Educación intercultural bilingüeEducación intercultural bilingüe
Educación intercultural bilingüe
 
Enseñanza de la lengua indigena como lengua materna exposición
Enseñanza de la lengua indigena como lengua materna exposiciónEnseñanza de la lengua indigena como lengua materna exposición
Enseñanza de la lengua indigena como lengua materna exposición
 
Rueda de atributos
Rueda de atributos Rueda de atributos
Rueda de atributos
 
P&N sd profesora Mayerlin Escobar
P&N sd profesora Mayerlin Escobar P&N sd profesora Mayerlin Escobar
P&N sd profesora Mayerlin Escobar
 
Rueda de atributos
Rueda de atributosRueda de atributos
Rueda de atributos
 
el aprendizaje de la lectura y escritura
el aprendizaje de la lectura y escriturael aprendizaje de la lectura y escritura
el aprendizaje de la lectura y escritura
 
Ensayo trabajo final blque
Ensayo  trabajo final blqueEnsayo  trabajo final blque
Ensayo trabajo final blque
 
2. Proyecto Pedagógico El Lenguaje
2. Proyecto Pedagógico El Lenguaje2. Proyecto Pedagógico El Lenguaje
2. Proyecto Pedagógico El Lenguaje
 
TESIS
TESISTESIS
TESIS
 
EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA
EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y LA ESCRITURAEL APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA
EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA
 
1664 guia letroctiva
1664 guia letroctiva1664 guia letroctiva
1664 guia letroctiva
 
Rueda de atributos procesos de lectura y escritura en el niño
Rueda de atributos procesos de lectura y escritura en el niñoRueda de atributos procesos de lectura y escritura en el niño
Rueda de atributos procesos de lectura y escritura en el niño
 
Sistematizaci n de experiencias cda
Sistematizaci n de experiencias cdaSistematizaci n de experiencias cda
Sistematizaci n de experiencias cda
 
PROYECTO DE ORTOGRAFÍA
PROYECTO DE ORTOGRAFÍAPROYECTO DE ORTOGRAFÍA
PROYECTO DE ORTOGRAFÍA
 
Significado y valoración de la lengua materna
Significado y valoración de la lengua maternaSignificado y valoración de la lengua materna
Significado y valoración de la lengua materna
 

Similar a Practicas sociales del lenguaje

Prácticas Sociales del lenguaje
Prácticas Sociales del lenguajePrácticas Sociales del lenguaje
Prácticas Sociales del lenguaje
rosauramendoza10
 
Escuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerteEscuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerte
Maricruz Valdez S
 
Escuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerteEscuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerte
Maricruz Valdez S
 
Lenguaje exposicion
Lenguaje exposicionLenguaje exposicion
Lenguaje exposicion
Paola Sauceda
 
Lenguaje exposicion
Lenguaje exposicionLenguaje exposicion
Lenguaje exposicion
Paola Sauceda
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
ceci96
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Heriberto Leyva Vale
 
Escuela Normal Experimental de El Fuerte
Escuela Normal Experimental de El FuerteEscuela Normal Experimental de El Fuerte
Escuela Normal Experimental de El Fuerte
Iren Santos
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
Ana Mendoza Soto
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
Ana Mendoza Soto
 
Expo. practicas sociales del lenguaje
Expo. practicas sociales del lenguajeExpo. practicas sociales del lenguaje
Expo. practicas sociales del lenguaje
dovelp
 
Presentación del curso luz
Presentación del curso luzPresentación del curso luz
Presentación del curso luz
luz clarita zamora ruiz
 
Psl
PslPsl
Practicas Sociales del Lenguaje
Practicas Sociales del LenguajePracticas Sociales del Lenguaje
Practicas Sociales del Lenguaje
Santha Acostta Q
 
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"
alejandramolinav
 
Prácticas sociales del lenguaje-Carlos Jesús Laurean Hernández 2-B
Prácticas sociales del lenguaje-Carlos Jesús Laurean Hernández 2-BPrácticas sociales del lenguaje-Carlos Jesús Laurean Hernández 2-B
Prácticas sociales del lenguaje-Carlos Jesús Laurean Hernández 2-B
050696
 
Practica social del lenguaje victor rojo
Practica social del lenguaje victor rojoPractica social del lenguaje victor rojo
Practica social del lenguaje victor rojo
victorrojocastro
 
Exposicion imelda
Exposicion imeldaExposicion imelda
Exposicion imelda
Werejogamez
 
Practica sociales de lenguaje
Practica sociales de lenguajePractica sociales de lenguaje
Practica sociales de lenguaje
normagaxiola
 
Anayka, maestra imeldita
Anayka, maestra imelditaAnayka, maestra imeldita
Anayka, maestra imeldita
Diego Robles F
 

Similar a Practicas sociales del lenguaje (20)

Prácticas Sociales del lenguaje
Prácticas Sociales del lenguajePrácticas Sociales del lenguaje
Prácticas Sociales del lenguaje
 
Escuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerteEscuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerte
 
Escuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerteEscuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerte
 
Lenguaje exposicion
Lenguaje exposicionLenguaje exposicion
Lenguaje exposicion
 
Lenguaje exposicion
Lenguaje exposicionLenguaje exposicion
Lenguaje exposicion
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Escuela Normal Experimental de El Fuerte
Escuela Normal Experimental de El FuerteEscuela Normal Experimental de El Fuerte
Escuela Normal Experimental de El Fuerte
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
Expo. practicas sociales del lenguaje
Expo. practicas sociales del lenguajeExpo. practicas sociales del lenguaje
Expo. practicas sociales del lenguaje
 
Presentación del curso luz
Presentación del curso luzPresentación del curso luz
Presentación del curso luz
 
Psl
PslPsl
Psl
 
Practicas Sociales del Lenguaje
Practicas Sociales del LenguajePracticas Sociales del Lenguaje
Practicas Sociales del Lenguaje
 
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"
 
Prácticas sociales del lenguaje-Carlos Jesús Laurean Hernández 2-B
Prácticas sociales del lenguaje-Carlos Jesús Laurean Hernández 2-BPrácticas sociales del lenguaje-Carlos Jesús Laurean Hernández 2-B
Prácticas sociales del lenguaje-Carlos Jesús Laurean Hernández 2-B
 
Practica social del lenguaje victor rojo
Practica social del lenguaje victor rojoPractica social del lenguaje victor rojo
Practica social del lenguaje victor rojo
 
Exposicion imelda
Exposicion imeldaExposicion imelda
Exposicion imelda
 
Practica sociales de lenguaje
Practica sociales de lenguajePractica sociales de lenguaje
Practica sociales de lenguaje
 
Anayka, maestra imeldita
Anayka, maestra imelditaAnayka, maestra imeldita
Anayka, maestra imeldita
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

Practicas sociales del lenguaje

  • 1. Escuela Normal Experimental Del Fuerte “Profr. Miguel Castillo Cruz” Presentación del curso: PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE Maestra. Rosa Imelda Ayala Ibarra Alumna: yoseline molina reyes Grupo:2B
  • 2. PROPOSITOS DEL CURSO • los futuros docentes analizarán situaciones problemáticas para advertir la importancia que tienen la interacción con textos orales y escritos; la comprensión y el análisis de diferentes tipos de textos y los intercambios orales. • conocerán, aplicarán y evaluarán las propuestas didácticas que fortalezcan el desarrollo de las competencias comunicativas y lingüísticas. Además, identificarán y valorarán las prácticas sociales del lenguaje de sus alumnos. • considerarán la metodología y el enfoque propuestos en el plan y programas de estudio de español de la educación básica.
  • 3. COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO A LAS QUE CONTRIBUYE EL CURSO • Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco del plan y programas de estudio de la educación básica. • Aplica críticamente el plan y programas de estudio de la educación básica para alcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las capacidades de los alumnos del nivel escolar. • Usa las tic como herramienta de enseñanza y aprendizaje. • Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la tarea educativa. • Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación.
  • 4. COMPETENCIAS DEL CURSO • Reconoce las prácticas sociales del lenguaje para diseñar propuestas didácticas que fortalezcan el desarrollo de los alumnos. • Conoce y utiliza estrategias didácticas para la búsqueda y comprensión de información en distintos ámbitos sociales. • Conoce y emplea de forma crítica el plan de estudios de la educación básica y los programas de español para intervenir en los diferentes aspectos de la tarea educativa. • Conoce las competencias lingüísticas y comunicativas de los niños para crear y favorecer contextos en que se facilite el aprendizaje de los alumnos.
  • 5. Unidad de aprendizaje I :Proceso de la comunicación y las funciones del lenguaje • Lenguaje, lengua y habla. • Habilidades lingüísticas: escuchar, hablar, leer y escribir. • Connotación y denotación. • Cultura oral y cultura escrita. • Variaciones léxicas del español. • Noción de registro lingüístico. • Tipos de discurso: descriptivo, expositivo-argumentativo, instructivo y narrativo.
  • 6. Unidad de aprendizaje II :Las prácticas sociales del lenguaje como enfoque de la enseñanza del español • Interacción social y prácticas del lenguaje. • Enseñanza y aprendizaje basados en competencias comunicativas. • Programas de estudio del español en la escuela primaria: los ámbitos y sus propósitos. • Articulación del español en la educación básica.
  • 7. Unidad de aprendizaje III :Estrategias didácticas para favorecer las prácticas sociales del lenguaje • Función mediadora de los textos en el desarrollo lingüístico-cognitivo. • Herramientas didácticas para desarrollar la comprensión y la producción oral y escrita. • Los géneros discursivos en el aula. • Funciones de los medios de comunicación masiva. • Elementos esenciales en el trabajo por proyectos. • Desarrollo de las actividades permanentes. • Evaluación del aprendizaje a partir de las prácticas sociales del lenguaje.