SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Normal Experimental de el Fuerte
Profr. Miguel Castillo Cruz
*PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
Profra.: Rosa Imelda Ayala Ibarra
Alumna: Cinthia Paola García Sauceda
Grado y grupo: 2 “A”
-Propósitos y descripción general
del curso
 En este curso los futuros docentes analizarán situaciones
problemáticas para advertir la importancia que tienen la
interacción con textos orales y escritos; la comprensión y el análisis
de diferentes tipos de textos y los intercambios orales.
A partir del análisis conocerán, aplicarán y evaluarán las
propuestas didácticas que fortalezcan el desarrollo de las
competencias comunicativas y lingüísticas. Además, identificarán y
valorarán las prácticas sociales del lenguaje de sus alumnos.
 Los diferentes usos del lenguaje permiten al hablante la
comunicación oral y escrita; la representación, interpretación y
comprensión de la realidad; la construcción y el inter- cambio de
los conocimientos; la organización y la autorregulación del
pensamiento, las emociones y la conducta.
 El análisis y la reflexión sobre los antecedentes y la evolución de los
conceptos básicos que fundamentan el enfoque de la enseñanza
del español en la escuela primaria permitirán que el estudiante
reflexione sobre la importancia de diseñar y aplicar estrategias y
proyectos didácticos para su enseñanza. Podrá así reconocer
alternativas a la práctica docente.
 Los futuros docentes considerarán los elementos básicos de la
planeación (asignatura, competencias, aprendizajes esperados,
secuencia didáctica, recursos, tiempo y evaluación), así como las
técnicas (debate, ensayos, mapas mentales, portafolio, diario,
técnica de la pregunta, proyectos, método de casos y solución de
problemas) y las herramientas (rúbricas, portafolio, guías de
observación, escalas estimativas y listas de cotejo) para la
evaluación de las competencias.
-Competencias del perfil de egreso
a las que contribuye el curso
 Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos
pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del
contexto en el marco del plan y programas de estudio de la
educación básica.
 • Aplica críticamente el plan y programas de estudio de la educación
básica para alcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno
desenvolvimiento de las capacidades de los alumnos del nivel escolar.
 • Usa las tic como herramienta de enseñanza y aprendizaje.
 • Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y
momentos de la tarea educativa.
 • Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los
alumnos, con el fin de promover la convivencia, el respeto y la
aceptación.
-Competencias del curso
 Reconoce las prácticas sociales del lenguaje para diseñar
propuestas didácticas que fortalezcan el desarrollo de los alumnos.
 • Conoce y utiliza estrategias didácticas para la búsqueda y
comprensión de información en distintos ámbitos sociales.
 • Conoce y emplea de forma crítica el plan de estudios de la
educación básica y los programas de español para intervenir en los
diferentes aspectos de la tarea educativa.
 • Conoce las competencias lingüísticas y comunicativas de los
niños para crear y favorecer contextos en que se facilite el
aprendizaje de los alumnos.
-Estructura del curso
 El espacio curricular Prácticas sociales del lenguaje se divide en tres
unidades de aprendizaje. Cada una de ellas pretende mostrar la
relevancia de la lengua y su enseñanza.
Unidad de aprendizaje I
Proceso de la comunicación y las funciones del lenguaje
• Lenguaje, lengua y habla.
• Habilidades lingüísticas: escuchar, hablar, leer y escribir.
• Connotación y denotación.
• Culturaoral y cultura escrita.
• Variaciones léxicas del español.
• Nociónde registrolingüístico.
• Tipos de discurso: descriptivo, expositivo-argumentativo,
instructivo y narrativo.
Unidad de aprendizaje II
*Las prácticas sociales del lenguaje como enfoque de la enseñanza del español
• Interacción social y prácticas del lenguaje.
• Enseñanza y aprendizaje basados en competencias
comunicativas.
• Programas de estudiodel español en la escuela primaria:
los ámbitos y sus propósitos.
• Articulación del español en la educaciónbásica.
Unidad de aprendizaje III
*Estrategias didácticas para favorecer las prácticas sociales del lenguaje
• Función mediadora de los textos en el desarrollo lingüístico-
cognitivo.
• Herramientas didácticas para desarrollar la comprensión y
la producción oraly escrita.
• Los génerosdiscursivos en el aula.
• Funciones de los medios de comunicación masiva.
• Elementos esenciales en el trabajo por proyectos.
• Desarrollo de las actividades permanentes.
• Evaluación del aprendizaje a partir de las prácticas socialesdel
lenguaje.
-Sugerencias para la evaluación
El curso especifica las competencias y los aprendizajes que deben considerarse a
la hora de evaluar.
La naturaleza del curso pone énfasis en el trabajo por proyectos didácticos, por lo
que los exámenes relacionados con definiciones, conceptos o datos técnicos
tendrán un papel secundario. El docente debe seguir el proceso y el progreso de
los productos (portafolio).
La evaluación debe basarse en la observación del desempeño de los estudiantes
y el nivel de avance desde el punto de partida según los tres componentes de las
competencias: conceptual, procedimental y actitudinal.
Las evidencias de aprendizaje se deben recuperar en los diversos momentos de la
evaluación – diagnóstica, formativa y sumativa – considerando los diferentes
agentes y modalidades:
 La autoevaluación
 La coevaluación
 La heteroevaluación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practicas Sociales del Lenguaje, Lic. en Educ. Preescolar, Segundo Semestre
  Practicas Sociales del Lenguaje, Lic. en Educ. Preescolar, Segundo Semestre  Practicas Sociales del Lenguaje, Lic. en Educ. Preescolar, Segundo Semestre
Practicas Sociales del Lenguaje, Lic. en Educ. Preescolar, Segundo Semestre
Centenaria Escuela Normal Del Estado Ignacio Manuel Altamirano OPD III Y IV
 
Escuela Normal Experimental de El Fuerte
Escuela Normal Experimental de El FuerteEscuela Normal Experimental de El Fuerte
Escuela Normal Experimental de El Fuerte
Iren Santos
 
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"
alejandramolinav
 
Introducción a la asignatura "Prácticas Sociales Del Lenguaje"
Introducción a la asignatura "Prácticas Sociales Del Lenguaje"Introducción a la asignatura "Prácticas Sociales Del Lenguaje"
Introducción a la asignatura "Prácticas Sociales Del Lenguaje"
mariomorales97
 
Prácicas sociales del lenguaje.
Prácicas sociales del lenguaje.Prácicas sociales del lenguaje.
Prácicas sociales del lenguaje.
José María Castillo Burboa
 
prácticas sociales del lenguaje
prácticas sociales del lenguajeprácticas sociales del lenguaje
prácticas sociales del lenguaje
migdaliaadileth
 
Practicassociales
PracticassocialesPracticassociales
Practicassociales
Frineé Medina Laureán
 
Practicas Sociales del Lenguaje
Practicas Sociales del LenguajePracticas Sociales del Lenguaje
Practicas Sociales del Lenguaje
Santha Acostta Q
 
Exposicion de imelda margarita
Exposicion de imelda margaritaExposicion de imelda margarita
Exposicion de imelda margarita
callatejotou
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
CinthiaJanethCazarezSoto
 
Secretaria de educación publica y cultura
Secretaria de educación publica y culturaSecretaria de educación publica y cultura
Secretaria de educación publica y cultura
6981144044
 
practicas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguajepracticas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguaje
anirak9610
 
Expo. practicas sociales del lenguaje
Expo. practicas sociales del lenguajeExpo. practicas sociales del lenguaje
Expo. practicas sociales del lenguaje
dovelp
 
Practicas sociales del lenguaje marily
Practicas sociales del lenguaje marilyPracticas sociales del lenguaje marily
Practicas sociales del lenguaje marily
Marily Dominguez Soto
 
Exposicion imelda
Exposicion imeldaExposicion imelda
Exposicion imelda
Werejogamez
 
practicas social de lenguaje
practicas social de lenguajepracticas social de lenguaje
practicas social de lenguaje
FERNANDA ROMAN
 

La actualidad más candente (19)

Practicas Sociales del Lenguaje, Lic. en Educ. Preescolar, Segundo Semestre
  Practicas Sociales del Lenguaje, Lic. en Educ. Preescolar, Segundo Semestre  Practicas Sociales del Lenguaje, Lic. en Educ. Preescolar, Segundo Semestre
Practicas Sociales del Lenguaje, Lic. en Educ. Preescolar, Segundo Semestre
 
Escuela Normal Experimental de El Fuerte
Escuela Normal Experimental de El FuerteEscuela Normal Experimental de El Fuerte
Escuela Normal Experimental de El Fuerte
 
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"
 
Introducción a la asignatura "Prácticas Sociales Del Lenguaje"
Introducción a la asignatura "Prácticas Sociales Del Lenguaje"Introducción a la asignatura "Prácticas Sociales Del Lenguaje"
Introducción a la asignatura "Prácticas Sociales Del Lenguaje"
 
Prácicas sociales del lenguaje.
Prácicas sociales del lenguaje.Prácicas sociales del lenguaje.
Prácicas sociales del lenguaje.
 
prácticas sociales del lenguaje
prácticas sociales del lenguajeprácticas sociales del lenguaje
prácticas sociales del lenguaje
 
Practicassociales
PracticassocialesPracticassociales
Practicassociales
 
Expo brenda
Expo brendaExpo brenda
Expo brenda
 
Practicas Sociales del Lenguaje
Practicas Sociales del LenguajePracticas Sociales del Lenguaje
Practicas Sociales del Lenguaje
 
Practicas sociales
Practicas socialesPracticas sociales
Practicas sociales
 
Exposicion de imelda margarita
Exposicion de imelda margaritaExposicion de imelda margarita
Exposicion de imelda margarita
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
Secretaria de educación publica y cultura
Secretaria de educación publica y culturaSecretaria de educación publica y cultura
Secretaria de educación publica y cultura
 
practicas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguajepracticas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguaje
 
Expo. practicas sociales del lenguaje
Expo. practicas sociales del lenguajeExpo. practicas sociales del lenguaje
Expo. practicas sociales del lenguaje
 
introducción al español
introducción al españolintroducción al español
introducción al español
 
Practicas sociales del lenguaje marily
Practicas sociales del lenguaje marilyPracticas sociales del lenguaje marily
Practicas sociales del lenguaje marily
 
Exposicion imelda
Exposicion imeldaExposicion imelda
Exposicion imelda
 
practicas social de lenguaje
practicas social de lenguajepracticas social de lenguaje
practicas social de lenguaje
 

Destacado

Competencias 131226213604-gav
Competencias 131226213604-gavCompetencias 131226213604-gav
Competencias 131226213604-gav
Instituto Tecnico Superior Comunitario
 
Ensamble éTnico
Ensamble éTnicoEnsamble éTnico
Ensamble éTnico
Rodolfo Ocampo
 
Cuestionario n0 1
Cuestionario n0 1Cuestionario n0 1
Cuestionario n0 1Andrea Vera
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
ceci96
 
Métodos de aprendisajes con las tic ensayo
Métodos de aprendisajes con las tic  ensayoMétodos de aprendisajes con las tic  ensayo
Métodos de aprendisajes con las tic ensayo3217035190yenisser
 
Geografia enfoque
Geografia enfoqueGeografia enfoque
Geografia enfoque
Lucia2323
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
Michel Valdez
 
Dn13 u3 a18_slja que es la prueba pisa
Dn13 u3 a18_slja que es la prueba pisaDn13 u3 a18_slja que es la prueba pisa
Dn13 u3 a18_slja que es la prueba pisaskjuma
 
A,B,C de la Reforma en Educación Primaria Estación [2]
A,B,C de la Reforma en Educación Primaria Estación [2]A,B,C de la Reforma en Educación Primaria Estación [2]
A,B,C de la Reforma en Educación Primaria Estación [2]
raymarmx
 
Educación y Competencia Laboral
Educación y Competencia LaboralEducación y Competencia Laboral
Educación y Competencia Laboral
Juan Carlos Fernández
 
Practicas sociales del lenguaje daniel cassany
Practicas sociales del lenguaje daniel cassanyPracticas sociales del lenguaje daniel cassany
Practicas sociales del lenguaje daniel cassanymarigarciasanchez
 
1 plan+de+estudios+educación+básica+2011
1 plan+de+estudios+educación+básica+20111 plan+de+estudios+educación+básica+2011
1 plan+de+estudios+educación+básica+2011edivima
 
plan 2011 educación primaria
plan 2011 educación primariaplan 2011 educación primaria
plan 2011 educación primaria
George Juarez
 
CONCEPTOS DE COMPETENCIA
CONCEPTOS DE COMPETENCIACONCEPTOS DE COMPETENCIA
CONCEPTOS DE COMPETENCIA
NANCYML
 
Plan de estudios de educación primaria 2011
 Plan de estudios de educación primaria 2011 Plan de estudios de educación primaria 2011
Plan de estudios de educación primaria 2011
ILCE
 
Principios pedagógicos SEP plan 2011
Principios pedagógicos SEP plan 2011Principios pedagógicos SEP plan 2011
Principios pedagógicos SEP plan 2011
Lucy Galán
 
Competencia educativa
Competencia educativaCompetencia educativa
Competencia educativa
Pamela
 

Destacado (20)

Competencias 131226213604-gav
Competencias 131226213604-gavCompetencias 131226213604-gav
Competencias 131226213604-gav
 
Ensamble éTnico
Ensamble éTnicoEnsamble éTnico
Ensamble éTnico
 
Cuestionario n0 1
Cuestionario n0 1Cuestionario n0 1
Cuestionario n0 1
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
Métodos de aprendisajes con las tic ensayo
Métodos de aprendisajes con las tic  ensayoMétodos de aprendisajes con las tic  ensayo
Métodos de aprendisajes con las tic ensayo
 
Geografia enfoque
Geografia enfoqueGeografia enfoque
Geografia enfoque
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
3 enfoque didactico
3 enfoque didactico3 enfoque didactico
3 enfoque didactico
 
Dn13 u3 a18_slja que es la prueba pisa
Dn13 u3 a18_slja que es la prueba pisaDn13 u3 a18_slja que es la prueba pisa
Dn13 u3 a18_slja que es la prueba pisa
 
A,B,C de la Reforma en Educación Primaria Estación [2]
A,B,C de la Reforma en Educación Primaria Estación [2]A,B,C de la Reforma en Educación Primaria Estación [2]
A,B,C de la Reforma en Educación Primaria Estación [2]
 
Enfoques en la acción didáctica
Enfoques en la acción didácticaEnfoques en la acción didáctica
Enfoques en la acción didáctica
 
Educación y Competencia Laboral
Educación y Competencia LaboralEducación y Competencia Laboral
Educación y Competencia Laboral
 
Practicas sociales del lenguaje daniel cassany
Practicas sociales del lenguaje daniel cassanyPracticas sociales del lenguaje daniel cassany
Practicas sociales del lenguaje daniel cassany
 
1 plan+de+estudios+educación+básica+2011
1 plan+de+estudios+educación+básica+20111 plan+de+estudios+educación+básica+2011
1 plan+de+estudios+educación+básica+2011
 
plan 2011 educación primaria
plan 2011 educación primariaplan 2011 educación primaria
plan 2011 educación primaria
 
CONCEPTOS DE COMPETENCIA
CONCEPTOS DE COMPETENCIACONCEPTOS DE COMPETENCIA
CONCEPTOS DE COMPETENCIA
 
Plan de estudios de educación primaria 2011
 Plan de estudios de educación primaria 2011 Plan de estudios de educación primaria 2011
Plan de estudios de educación primaria 2011
 
Principios pedagógicos SEP plan 2011
Principios pedagógicos SEP plan 2011Principios pedagógicos SEP plan 2011
Principios pedagógicos SEP plan 2011
 
Competencia educativa
Competencia educativaCompetencia educativa
Competencia educativa
 
Resumen plan-2011
Resumen plan-2011Resumen plan-2011
Resumen plan-2011
 

Similar a Lenguaje exposicion

Practica social del lenguaje victor rojo
Practica social del lenguaje victor rojoPractica social del lenguaje victor rojo
Practica social del lenguaje victor rojo
victorrojocastro
 
Anayka, maestra imeldita
Anayka, maestra imelditaAnayka, maestra imeldita
Anayka, maestra imeldita
Diego Robles F
 
Escuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerteEscuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerte
Maricruz Valdez S
 
Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.
cfcmiranda
 
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
Presentación de prácticas sociales del lenguajePresentación de prácticas sociales del lenguaje
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
Rosangel Soto
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
yoselinemolina
 
Fernanda exposicion
Fernanda exposicionFernanda exposicion
Fernanda exposicion
FERNANDA ROMAN
 
Fernanda exposicion
Fernanda exposicionFernanda exposicion
Fernanda exposicion
FERNANDA ROMAN
 
Kassandra palafox mendivil
Kassandra palafox mendivilKassandra palafox mendivil
Kassandra palafox mendivil
Kassandra Palafox Mendivil
 
Practica social del lenguaje
Practica social del lenguajePractica social del lenguaje
Practica social del lenguaje
sofia galaviz
 
PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJEPRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
frank196
 
Practicas sociales del lenguaje wiisho
Practicas sociales del lenguaje wiishoPracticas sociales del lenguaje wiisho
Practicas sociales del lenguaje wiisho
luiswisho
 
Practicas sociales del lenguaje imelda
Practicas sociales del lenguaje imeldaPracticas sociales del lenguaje imelda
Practicas sociales del lenguaje imelda
Maria Barreras
 
practica sociales del lenguaje
practica sociales del lenguajepractica sociales del lenguaje
practica sociales del lenguaje
deliacastro11
 
Practica sociales del lenguaje
Practica sociales del lenguajePractica sociales del lenguaje
Practica sociales del lenguaje
Arely Osorio Alvarado
 
Programa practicas
Programa practicasPrograma practicas
Programa practicas
nalma pimentel
 
Esmeralda huicho
Esmeralda huichoEsmeralda huicho
Esmeralda huicho
esmeralda guerrero huicho
 
Practica sociales de lenguaje
Practica sociales de lenguajePractica sociales de lenguaje
Practica sociales de lenguaje
normagaxiola
 
Practicas sociales del lenguaje (programa)
Practicas sociales del lenguaje (programa)Practicas sociales del lenguaje (programa)
Practicas sociales del lenguaje (programa)
Perla Sanchez Maciel
 

Similar a Lenguaje exposicion (20)

Practica social del lenguaje victor rojo
Practica social del lenguaje victor rojoPractica social del lenguaje victor rojo
Practica social del lenguaje victor rojo
 
Anayka, maestra imeldita
Anayka, maestra imelditaAnayka, maestra imeldita
Anayka, maestra imeldita
 
Escuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerteEscuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerte
 
Psl
PslPsl
Psl
 
Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.
 
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
Presentación de prácticas sociales del lenguajePresentación de prácticas sociales del lenguaje
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
Fernanda exposicion
Fernanda exposicionFernanda exposicion
Fernanda exposicion
 
Fernanda exposicion
Fernanda exposicionFernanda exposicion
Fernanda exposicion
 
Kassandra palafox mendivil
Kassandra palafox mendivilKassandra palafox mendivil
Kassandra palafox mendivil
 
Practica social del lenguaje
Practica social del lenguajePractica social del lenguaje
Practica social del lenguaje
 
PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJEPRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
 
Practicas sociales del lenguaje wiisho
Practicas sociales del lenguaje wiishoPracticas sociales del lenguaje wiisho
Practicas sociales del lenguaje wiisho
 
Practicas sociales del lenguaje imelda
Practicas sociales del lenguaje imeldaPracticas sociales del lenguaje imelda
Practicas sociales del lenguaje imelda
 
practica sociales del lenguaje
practica sociales del lenguajepractica sociales del lenguaje
practica sociales del lenguaje
 
Practica sociales del lenguaje
Practica sociales del lenguajePractica sociales del lenguaje
Practica sociales del lenguaje
 
Programa practicas
Programa practicasPrograma practicas
Programa practicas
 
Esmeralda huicho
Esmeralda huichoEsmeralda huicho
Esmeralda huicho
 
Practica sociales de lenguaje
Practica sociales de lenguajePractica sociales de lenguaje
Practica sociales de lenguaje
 
Practicas sociales del lenguaje (programa)
Practicas sociales del lenguaje (programa)Practicas sociales del lenguaje (programa)
Practicas sociales del lenguaje (programa)
 

Más de Paola Sauceda

Reseña gomez palacio 81 106
Reseña gomez palacio 81 106Reseña gomez palacio 81 106
Reseña gomez palacio 81 106
Paola Sauceda
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
Paola Sauceda
 
Método sintético para aprender a leer
Método sintético para aprender a leerMétodo sintético para aprender a leer
Método sintético para aprender a leer
Paola Sauceda
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Paola Sauceda
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
Paola Sauceda
 
Video
Video Video
Resumen plan de estudios 2011
Resumen plan de estudios 2011 Resumen plan de estudios 2011
Resumen plan de estudios 2011
Paola Sauceda
 
Material didáctico praxias
Material didáctico praxias Material didáctico praxias
Material didáctico praxias
Paola Sauceda
 
Libro del maestro y el alumno
Libro del maestro y el alumno Libro del maestro y el alumno
Libro del maestro y el alumno
Paola Sauceda
 
Guion de video 8
Guion de video 8Guion de video 8
Guion de video 8
Paola Sauceda
 
cuadro y rubrica de las corrientes teoricas sobre los procesos de alfabetización
cuadro y rubrica de las corrientes teoricas sobre los procesos de alfabetizacióncuadro y rubrica de las corrientes teoricas sobre los procesos de alfabetización
cuadro y rubrica de las corrientes teoricas sobre los procesos de alfabetización
Paola Sauceda
 
Collage 8
Collage 8Collage 8
Collage 8
Paola Sauceda
 
Programa de curso 1
Programa de curso 1Programa de curso 1
Programa de curso 1
Paola Sauceda
 
Cuadro y rubrica
Cuadro y rubricaCuadro y rubrica
Cuadro y rubrica
Paola Sauceda
 
Procesos de alfabetizacion inicial paola
Procesos de alfabetizacion inicial paolaProcesos de alfabetizacion inicial paola
Procesos de alfabetizacion inicial paola
Paola Sauceda
 
Antologia paola finalizada
Antologia paola finalizadaAntologia paola finalizada
Antologia paola finalizada
Paola Sauceda
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
Paola Sauceda
 
Mapa lengua y cultura
Mapa lengua y culturaMapa lengua y cultura
Mapa lengua y cultura
Paola Sauceda
 
Mapa la lengua y los hablantes
Mapa la lengua y los hablantesMapa la lengua y los hablantes
Mapa la lengua y los hablantes
Paola Sauceda
 
Informe de Observación
Informe de ObservaciónInforme de Observación
Informe de Observación
Paola Sauceda
 

Más de Paola Sauceda (20)

Reseña gomez palacio 81 106
Reseña gomez palacio 81 106Reseña gomez palacio 81 106
Reseña gomez palacio 81 106
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
 
Método sintético para aprender a leer
Método sintético para aprender a leerMétodo sintético para aprender a leer
Método sintético para aprender a leer
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 
Video
Video Video
Video
 
Resumen plan de estudios 2011
Resumen plan de estudios 2011 Resumen plan de estudios 2011
Resumen plan de estudios 2011
 
Material didáctico praxias
Material didáctico praxias Material didáctico praxias
Material didáctico praxias
 
Libro del maestro y el alumno
Libro del maestro y el alumno Libro del maestro y el alumno
Libro del maestro y el alumno
 
Guion de video 8
Guion de video 8Guion de video 8
Guion de video 8
 
cuadro y rubrica de las corrientes teoricas sobre los procesos de alfabetización
cuadro y rubrica de las corrientes teoricas sobre los procesos de alfabetizacióncuadro y rubrica de las corrientes teoricas sobre los procesos de alfabetización
cuadro y rubrica de las corrientes teoricas sobre los procesos de alfabetización
 
Collage 8
Collage 8Collage 8
Collage 8
 
Programa de curso 1
Programa de curso 1Programa de curso 1
Programa de curso 1
 
Cuadro y rubrica
Cuadro y rubricaCuadro y rubrica
Cuadro y rubrica
 
Procesos de alfabetizacion inicial paola
Procesos de alfabetizacion inicial paolaProcesos de alfabetizacion inicial paola
Procesos de alfabetizacion inicial paola
 
Antologia paola finalizada
Antologia paola finalizadaAntologia paola finalizada
Antologia paola finalizada
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Mapa lengua y cultura
Mapa lengua y culturaMapa lengua y cultura
Mapa lengua y cultura
 
Mapa la lengua y los hablantes
Mapa la lengua y los hablantesMapa la lengua y los hablantes
Mapa la lengua y los hablantes
 
Informe de Observación
Informe de ObservaciónInforme de Observación
Informe de Observación
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Lenguaje exposicion

  • 1. Escuela Normal Experimental de el Fuerte Profr. Miguel Castillo Cruz *PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE Profra.: Rosa Imelda Ayala Ibarra Alumna: Cinthia Paola García Sauceda Grado y grupo: 2 “A”
  • 2. -Propósitos y descripción general del curso  En este curso los futuros docentes analizarán situaciones problemáticas para advertir la importancia que tienen la interacción con textos orales y escritos; la comprensión y el análisis de diferentes tipos de textos y los intercambios orales. A partir del análisis conocerán, aplicarán y evaluarán las propuestas didácticas que fortalezcan el desarrollo de las competencias comunicativas y lingüísticas. Además, identificarán y valorarán las prácticas sociales del lenguaje de sus alumnos.  Los diferentes usos del lenguaje permiten al hablante la comunicación oral y escrita; la representación, interpretación y comprensión de la realidad; la construcción y el inter- cambio de los conocimientos; la organización y la autorregulación del pensamiento, las emociones y la conducta.
  • 3.  El análisis y la reflexión sobre los antecedentes y la evolución de los conceptos básicos que fundamentan el enfoque de la enseñanza del español en la escuela primaria permitirán que el estudiante reflexione sobre la importancia de diseñar y aplicar estrategias y proyectos didácticos para su enseñanza. Podrá así reconocer alternativas a la práctica docente.  Los futuros docentes considerarán los elementos básicos de la planeación (asignatura, competencias, aprendizajes esperados, secuencia didáctica, recursos, tiempo y evaluación), así como las técnicas (debate, ensayos, mapas mentales, portafolio, diario, técnica de la pregunta, proyectos, método de casos y solución de problemas) y las herramientas (rúbricas, portafolio, guías de observación, escalas estimativas y listas de cotejo) para la evaluación de las competencias.
  • 4. -Competencias del perfil de egreso a las que contribuye el curso  Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco del plan y programas de estudio de la educación básica.  • Aplica críticamente el plan y programas de estudio de la educación básica para alcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las capacidades de los alumnos del nivel escolar.  • Usa las tic como herramienta de enseñanza y aprendizaje.  • Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la tarea educativa.  • Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación.
  • 5. -Competencias del curso  Reconoce las prácticas sociales del lenguaje para diseñar propuestas didácticas que fortalezcan el desarrollo de los alumnos.  • Conoce y utiliza estrategias didácticas para la búsqueda y comprensión de información en distintos ámbitos sociales.  • Conoce y emplea de forma crítica el plan de estudios de la educación básica y los programas de español para intervenir en los diferentes aspectos de la tarea educativa.  • Conoce las competencias lingüísticas y comunicativas de los niños para crear y favorecer contextos en que se facilite el aprendizaje de los alumnos.
  • 6. -Estructura del curso  El espacio curricular Prácticas sociales del lenguaje se divide en tres unidades de aprendizaje. Cada una de ellas pretende mostrar la relevancia de la lengua y su enseñanza. Unidad de aprendizaje I Proceso de la comunicación y las funciones del lenguaje • Lenguaje, lengua y habla. • Habilidades lingüísticas: escuchar, hablar, leer y escribir. • Connotación y denotación. • Culturaoral y cultura escrita. • Variaciones léxicas del español. • Nociónde registrolingüístico. • Tipos de discurso: descriptivo, expositivo-argumentativo, instructivo y narrativo.
  • 7. Unidad de aprendizaje II *Las prácticas sociales del lenguaje como enfoque de la enseñanza del español • Interacción social y prácticas del lenguaje. • Enseñanza y aprendizaje basados en competencias comunicativas. • Programas de estudiodel español en la escuela primaria: los ámbitos y sus propósitos. • Articulación del español en la educaciónbásica. Unidad de aprendizaje III *Estrategias didácticas para favorecer las prácticas sociales del lenguaje • Función mediadora de los textos en el desarrollo lingüístico- cognitivo. • Herramientas didácticas para desarrollar la comprensión y la producción oraly escrita. • Los génerosdiscursivos en el aula. • Funciones de los medios de comunicación masiva. • Elementos esenciales en el trabajo por proyectos. • Desarrollo de las actividades permanentes. • Evaluación del aprendizaje a partir de las prácticas socialesdel lenguaje.
  • 8. -Sugerencias para la evaluación El curso especifica las competencias y los aprendizajes que deben considerarse a la hora de evaluar. La naturaleza del curso pone énfasis en el trabajo por proyectos didácticos, por lo que los exámenes relacionados con definiciones, conceptos o datos técnicos tendrán un papel secundario. El docente debe seguir el proceso y el progreso de los productos (portafolio). La evaluación debe basarse en la observación del desempeño de los estudiantes y el nivel de avance desde el punto de partida según los tres componentes de las competencias: conceptual, procedimental y actitudinal. Las evidencias de aprendizaje se deben recuperar en los diversos momentos de la evaluación – diagnóstica, formativa y sumativa – considerando los diferentes agentes y modalidades:  La autoevaluación  La coevaluación  La heteroevaluación