SlideShare una empresa de Scribd logo
EL JUEGO DE PALABRAS, COMO ESTRATEGIA PARA
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL Y LA
FORMACIÓN MORAL EN EL FORTALECIMIENTO DE
LA ARTICULACIÓN ENTRE EL GRADO TRANSICIÓN
Y GRADO PRIMERO
INTEGRANTES:
DORA YULIETH NOREÑA GOMEZ
YERALDY PIMENTEL POLO
UNIVERSIDAD DE LA AMAZONÍA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A
DISTANCIA
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL
IX SEMESTRE
FLORENCIA – JUNIO 2014
 Fortalecer los procesos de articulación desde el desarrollo del
lenguaje oral y la formación moral.
 El Proyecto de Aula “Jugando con las palabras, me divierto y
desarrollo mi lenguaje oral”, se fundamenta en los aportes de la
Pedagogía Crítica, el enfoque Sociocultural y el enfoque de
Resiliencia.
 Pertinencia de la reconstrucción del proceso de investigación
realizado desde estrategias como la sistematización
JUGANDO CON LAS PALABRAS, ME DIVIERTO
Y DESARROLLO MI LENGUAJE ORAL
TRANSICIÓN
PRIMERO
27 NIÑOS
28 NIÑOS
 Comunicación
cotidiana
 Comunicación
argumentativa y
propositiva
 Uso de la comunicación
gestual
 Desarrolla la escucha
 Comunicación negativa
 Creatividad en la
comunicación
Criterios de articulación
Transición - Primero
ESCALA DE VALORACIÓN DESCRIPTIVA
DE LA COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN
ORAL
VALORES
CATEGORÍAS DE
ANÁLISIS
ESTADO DE FORMACIÓN
MORAL DEL NIÑO
 Respeto
 Tolerancia
 Convivencia
 Autocontrol
Analizar el proceso de investigación a través
de la sistematización, como proceso de
construcción y reflexión analítica sobre las
actividades desarrolladas en el proyecto de
aula “Jugando con las palabras, me divierto y
desarrollo mi lenguaje oral”
El lenguaje es la base
del pensamiento, es
decir, el lenguaje es el
motor de una serie de
desarrollos
Pedagogía crítica, busca
que el significado sea
una construcción y
reflexión dialógica
Documento 13
“Aprender y Jugar” Paulo Freire
Vigotsky “Enfoque
Sociocultural del
lenguaje”Enfoque Pedagógico
Resiliencia (Suárez-1995)
Combinación de
factores que
permiten a un niño, a
un ser humano,
afrontar y superar
los problemas y
adversidades de la
vida
Los niños construyen nuevas
herramientas para pensar,
procesan y transforman la
información que reciben de su
entorno
Juego de palabras
Juego de ida y vuelta de
ideas, sentimientos,
gestos y deseos, donde
no solo se promueven
capacidades expresivas,
sino comprensivas,.
“Jugando con las palabras, me divierto y
desarrollo mi lenguaje oral”
Fluidez en la expresión oral,
creatividad, habilidades comunicativas
y desarrollo del autocontrol
Juego de palmas
Juego con verbos
Rimas
Trabalenguas
Cuentos
Canciones
Palabras
contrarias
El lenguaje oral contribuye a
la construcción de identidad,
al desarrollo del pensamiento
y la capacidad de aprender en
cualquier disciplina
Clasificación
de palabras
FASES DE
SISTEMATIZACIÓN
FASE 1
Dialogamos para
conocer intereses y,
el lugar de la
palabra en el aula
FASE 2
Abriendo puertas
al desarrollo del
lenguaje oral a
través del juego
de palabras
FASE 3
El placer del juego
con la palabra
recupera la voz en
el aula
FASE 4
Desarrollando el
lenguaje oral a
través del juego
de palabras
Los niños disfrutan de canciones y poesías,
acompañándolas con gestos y movimientos
corporales, sin embargo en algunos momentos de la
interacción se les dificulta escuchar atentamente,
respetar el turno de sus compañeros, elaborar
fantasías y expresar palabras para completar
versos de canciones o rimas siguiendo una
estructura gramatical.
“JUGANDO CON LAS PALABRAS, ME
DIVIERTO Y DESARROLLO MI LENGUAJE
ORAL”
Estrategias
didácticas
“Rimando, rimando
voy armando
“Mis contrarios”
Pictograma
“Traba que traba
la lengua”
Palabras dulces
“Escucho pienso y
produzco”
“Los sonidos de mi
entorno”
“Me expreso a
través de una
imagen”
“Me escucho y
reflexiono”
Proceso de socialización
y reflexión
Observación de las
producciones
Talleres reflexivos con
los padres de familia
Se diseña la guía
didáctica que consolida
las diferentes
estrategias
desarrolladas en el
proyecto de aula.
Se constituye en un
aporte desde la
investigación a la
didáctica de la oralidad,
a maestros e
instituciones educativas
que deseen potenciar el
lenguaje oral a través
del juego de palabras.
 La importancia de experiencias y diversidad de
materiales, para promover más que habilidades
expresivas, habilidades comprensivas y fomentar
valores éticos y morales.
 Formación en valores, actitudes críticas y reflexivas
para asumir el proceso de enseñanza de manera
consciente y comprometida.
 Formación de los padres de familia a través del taller
reflexivo, en torno al desarrollo del lenguaje oral a
través de las situaciones cotidianas.
 El vínculo del juego de palabras como una estrategia
significativa para la enseñanza del lenguaje oral en los
procesos de articulación entre el grado Transición y
Primero.
 Los procesos de socialización se constituyeron en
espacios para generar ambientes de retroalimentación
de lo que se hizo y como se hizo, esenciales en el
proceso de sistematización.
 Importancia de la formación moral y ética en los niños
para la construcción de su identidad y el desarrollo de
competencias sociales.
 Reconocer el Juego de Palabras como estrategia didáctica para el
desarrollo del lenguaje oral y la formación moral en los niños y
niñas del grado Transición y grado Primero.
 Explorar y conocer la guía didáctica que se propone desde la
investigación desarrollada para que se aplique en la enseñanza del
lenguaje oral.
 A la familia para que se involucre en el proceso de formación de
sus hijos en un trabajo articulado (escuela-familia), que fomente
el desarrollo integral de los niños.
 A la Institución Educativa, administrativos y cuerpo docente, para
que incluyan en los planes de estudio, estrategias didácticas
innovadoras basadas en las necesidades e intereses de los niños y
en los valores, contribuyendo a la formación integral de los niños y
niñas.
GROTBERG, Edith y SUAREZ, Ojela. Guía de promoción de la
resiliencia en los niños para fortalecer el espíritu humano. Fundación
Bernard Van Leer, Junio 1996.
MUÑOZ GARRIDO, Victoria y De PEDRO SOTELO. Educar para la
resiliencia: Un cambio de mirada en la prevención d situaciones de
riesgo social.
ORTEGA VALENCIA, Piedad. Preocupaciones de la pedagogía critica
en la escuela. Educación y cultura. Septiembre 2009.
PÉREZ ABRIL, Mauricio y ROA CASAS, Catalina. Referentes para la
didáctica del lenguaje en el primer ciclo. Primera impresión: junio
2010, Bogotá D. C.
REYZABAL. María Victoria. La comunicación oral y su didáctica.
Editorial La Muralla, S.A. 1993.
VELA ESCANDÓN, Marina. Procesos pedagógicos en el preescolar,
Practica investigativa de transición. (Licenciatura en pedagogía
Infantil).Modulo. Universidad de la Amazonia. Florencia Caquetá.
VIGOTSKY. El enfoque sociocultural del aprendizaje. {En línea}.
(1896-1934), disponible en internet,
http://www.monografias.com/trabajos10/gotsky/gotsky.shtml.
Jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguaje

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nueva planificacion de preescola la familia
Nueva planificacion de preescola la familiaNueva planificacion de preescola la familia
Nueva planificacion de preescola la familiajouliana
 
PROYECTO-DERECHOS-DE-LOS-NIÑOS-Educación-Inicial.pptx
PROYECTO-DERECHOS-DE-LOS-NIÑOS-Educación-Inicial.pptxPROYECTO-DERECHOS-DE-LOS-NIÑOS-Educación-Inicial.pptx
PROYECTO-DERECHOS-DE-LOS-NIÑOS-Educación-Inicial.pptx
YamileAstudillo1
 
Proyecto de aprendizaje cientificos
Proyecto de aprendizaje cientificosProyecto de aprendizaje cientificos
Proyecto de aprendizaje cientificosDavid Belandria
 
Proyecto 5 sentidos
Proyecto 5 sentidosProyecto 5 sentidos
Proyecto 5 sentidos
Mony Reyes
 
Evaluación en la Educación Inicial
Evaluación en la Educación InicialEvaluación en la Educación Inicial
Evaluación en la Educación Inicial
Moises Logroño
 
Proyecto las partes del cuerpo
Proyecto las partes del cuerpoProyecto las partes del cuerpo
Proyecto las partes del cuerpoCPESANSEBASTIAN
 
Conozco mi escuela
Conozco mi escuelaConozco mi escuela
Conozco mi escuela
adrianahoyoss
 
Proyecto higiene
Proyecto higieneProyecto higiene
Proyecto higienedani25adri
 
Planificación de Vocales
Planificación de Vocales Planificación de Vocales
Planificación de Vocales
MonicayAlmendra
 
Proyecto de Aprendizaje: Mi amigo el Semáforo
Proyecto de Aprendizaje: Mi amigo el SemáforoProyecto de Aprendizaje: Mi amigo el Semáforo
Proyecto de Aprendizaje: Mi amigo el Semáforo
Luz Alejandra
 
Proyecto Pedagógico Subamos al Tren de los Valores
Proyecto Pedagógico Subamos al Tren de los ValoresProyecto Pedagógico Subamos al Tren de los Valores
Proyecto Pedagógico Subamos al Tren de los Valores
Karen DeLa Rosa
 
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemploProyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
Cesar Perez
 
Proyecto e informe de jugando con mi nombre y las letras
Proyecto e informe de jugando con mi nombre y las letras Proyecto e informe de jugando con mi nombre y las letras
Proyecto e informe de jugando con mi nombre y las letras
Arantxa Hernandez Bautista
 
Proyecto pedagogico jugando con los números eder torres erm la concepción.
Proyecto pedagogico jugando con los números eder torres erm la concepción.Proyecto pedagogico jugando con los números eder torres erm la concepción.
Proyecto pedagogico jugando con los números eder torres erm la concepción.beneficiadosguamal
 
El magico mundo de las frutas
El magico mundo de las frutasEl magico mundo de las frutas
El magico mundo de las frutas
unab
 
Planificacion medios de comunicacion
Planificacion medios de comunicacionPlanificacion medios de comunicacion
Planificacion medios de comunicacionGraciela Alderete
 
Jornada Diaria Educación Inicial.
Jornada Diaria Educación Inicial.Jornada Diaria Educación Inicial.
Jornada Diaria Educación Inicial.iriadegoes
 
Proyecto "los sentidos"
Proyecto "los sentidos"Proyecto "los sentidos"
Proyecto "los sentidos"patriganzo
 
Noción de Correspondencia
Noción de Correspondencia Noción de Correspondencia
Noción de Correspondencia
KarenPadilla48
 
SESION 01- 08-08-22 INICIAL.pdf
SESION 01- 08-08-22 INICIAL.pdfSESION 01- 08-08-22 INICIAL.pdf
SESION 01- 08-08-22 INICIAL.pdf
MeryTrujillo1
 

La actualidad más candente (20)

Nueva planificacion de preescola la familia
Nueva planificacion de preescola la familiaNueva planificacion de preescola la familia
Nueva planificacion de preescola la familia
 
PROYECTO-DERECHOS-DE-LOS-NIÑOS-Educación-Inicial.pptx
PROYECTO-DERECHOS-DE-LOS-NIÑOS-Educación-Inicial.pptxPROYECTO-DERECHOS-DE-LOS-NIÑOS-Educación-Inicial.pptx
PROYECTO-DERECHOS-DE-LOS-NIÑOS-Educación-Inicial.pptx
 
Proyecto de aprendizaje cientificos
Proyecto de aprendizaje cientificosProyecto de aprendizaje cientificos
Proyecto de aprendizaje cientificos
 
Proyecto 5 sentidos
Proyecto 5 sentidosProyecto 5 sentidos
Proyecto 5 sentidos
 
Evaluación en la Educación Inicial
Evaluación en la Educación InicialEvaluación en la Educación Inicial
Evaluación en la Educación Inicial
 
Proyecto las partes del cuerpo
Proyecto las partes del cuerpoProyecto las partes del cuerpo
Proyecto las partes del cuerpo
 
Conozco mi escuela
Conozco mi escuelaConozco mi escuela
Conozco mi escuela
 
Proyecto higiene
Proyecto higieneProyecto higiene
Proyecto higiene
 
Planificación de Vocales
Planificación de Vocales Planificación de Vocales
Planificación de Vocales
 
Proyecto de Aprendizaje: Mi amigo el Semáforo
Proyecto de Aprendizaje: Mi amigo el SemáforoProyecto de Aprendizaje: Mi amigo el Semáforo
Proyecto de Aprendizaje: Mi amigo el Semáforo
 
Proyecto Pedagógico Subamos al Tren de los Valores
Proyecto Pedagógico Subamos al Tren de los ValoresProyecto Pedagógico Subamos al Tren de los Valores
Proyecto Pedagógico Subamos al Tren de los Valores
 
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemploProyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
 
Proyecto e informe de jugando con mi nombre y las letras
Proyecto e informe de jugando con mi nombre y las letras Proyecto e informe de jugando con mi nombre y las letras
Proyecto e informe de jugando con mi nombre y las letras
 
Proyecto pedagogico jugando con los números eder torres erm la concepción.
Proyecto pedagogico jugando con los números eder torres erm la concepción.Proyecto pedagogico jugando con los números eder torres erm la concepción.
Proyecto pedagogico jugando con los números eder torres erm la concepción.
 
El magico mundo de las frutas
El magico mundo de las frutasEl magico mundo de las frutas
El magico mundo de las frutas
 
Planificacion medios de comunicacion
Planificacion medios de comunicacionPlanificacion medios de comunicacion
Planificacion medios de comunicacion
 
Jornada Diaria Educación Inicial.
Jornada Diaria Educación Inicial.Jornada Diaria Educación Inicial.
Jornada Diaria Educación Inicial.
 
Proyecto "los sentidos"
Proyecto "los sentidos"Proyecto "los sentidos"
Proyecto "los sentidos"
 
Noción de Correspondencia
Noción de Correspondencia Noción de Correspondencia
Noción de Correspondencia
 
SESION 01- 08-08-22 INICIAL.pdf
SESION 01- 08-08-22 INICIAL.pdfSESION 01- 08-08-22 INICIAL.pdf
SESION 01- 08-08-22 INICIAL.pdf
 

Similar a Jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguaje

Núcleo problémico 2 procesos de lectura y escritura
Núcleo problémico 2 procesos de lectura y escrituraNúcleo problémico 2 procesos de lectura y escritura
Núcleo problémico 2 procesos de lectura y escritura
Eugenia Del Pilar Ariaz Ramirez
 
Los campos formativos preescolar 2011
Los campos formativos preescolar 2011Los campos formativos preescolar 2011
Los campos formativos preescolar 2011
Euler
 
Didáctica 2- in.docx
Didáctica 2- in.docxDidáctica 2- in.docx
Didáctica 2- in.docx
PaolaPatriciaCastroY
 
Taller-Familias-4-final-ppt.pdf
Taller-Familias-4-final-ppt.pdfTaller-Familias-4-final-ppt.pdf
Taller-Familias-4-final-ppt.pdf
July Fernanda Gomez Niño
 
3 encuentro-hilda-1.docx-lina
3 encuentro-hilda-1.docx-lina3 encuentro-hilda-1.docx-lina
3 encuentro-hilda-1.docx-lina
Diego Solano
 
Didáctica 3- in.docx
Didáctica 3- in.docxDidáctica 3- in.docx
Didáctica 3- in.docx
PaolaPatriciaCastroY
 
Comprension lectora 2000 euler r
Comprension lectora 2000 euler rComprension lectora 2000 euler r
Comprension lectora 2000 euler r
Euler Ruiz
 
Comprension lectora 2000 euler r
Comprension lectora 2000 euler rComprension lectora 2000 euler r
Comprension lectora 2000 euler r
Euler Ruiz
 
Presentacion del pep 2011
Presentacion del pep 2011Presentacion del pep 2011
Presentacion del pep 2011
Mairaestrellita
 
LA ORALIDAD EN EL PRE-ESCOLAR
LA ORALIDAD EN EL PRE-ESCOLARLA ORALIDAD EN EL PRE-ESCOLAR
LA ORALIDAD EN EL PRE-ESCOLAR
Natis Soto
 
LA ORALIDAD EN EL PRE-ESCOLAR
LA ORALIDAD EN EL PRE-ESCOLARLA ORALIDAD EN EL PRE-ESCOLAR
LA ORALIDAD EN EL PRE-ESCOLAR
Natis Soto
 
43802 proyecto diana paola parada
43802 proyecto diana paola parada43802 proyecto diana paola parada
43802 proyecto diana paola paradasersantateresita
 
Comprension lectora 2000 euler r
Comprension lectora 2000 euler rComprension lectora 2000 euler r
Comprension lectora 2000 euler r
lhkaber
 
Comprension lectora 2000 euler r
Comprension lectora 2000 euler rComprension lectora 2000 euler r
Comprension lectora 2000 euler r
fhynee
 
Proyecto JANNET trabajo de investigación
Proyecto JANNET trabajo de investigaciónProyecto JANNET trabajo de investigación
Proyecto JANNET trabajo de investigación
EduCE2
 
PROYECTOS DE AULA
PROYECTOS DE AULAPROYECTOS DE AULA
PROYECTOS DE AULA
CAMPITOF
 
Resumen analítico de investigación
Resumen analítico de investigaciónResumen analítico de investigación
Resumen analítico de investigación
estructuracion
 
Resumen analítico de investigación
Resumen analítico de investigaciónResumen analítico de investigación
Resumen analítico de investigación
estructuracion
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
Katcelu
 

Similar a Jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguaje (20)

Núcleo problémico 2 procesos de lectura y escritura
Núcleo problémico 2 procesos de lectura y escrituraNúcleo problémico 2 procesos de lectura y escritura
Núcleo problémico 2 procesos de lectura y escritura
 
Núcleo problémico 2 procesos de lectura y escritura
Núcleo problémico 2 procesos de lectura y escrituraNúcleo problémico 2 procesos de lectura y escritura
Núcleo problémico 2 procesos de lectura y escritura
 
Los campos formativos preescolar 2011
Los campos formativos preescolar 2011Los campos formativos preescolar 2011
Los campos formativos preescolar 2011
 
Didáctica 2- in.docx
Didáctica 2- in.docxDidáctica 2- in.docx
Didáctica 2- in.docx
 
Taller-Familias-4-final-ppt.pdf
Taller-Familias-4-final-ppt.pdfTaller-Familias-4-final-ppt.pdf
Taller-Familias-4-final-ppt.pdf
 
3 encuentro-hilda-1.docx-lina
3 encuentro-hilda-1.docx-lina3 encuentro-hilda-1.docx-lina
3 encuentro-hilda-1.docx-lina
 
Didáctica 3- in.docx
Didáctica 3- in.docxDidáctica 3- in.docx
Didáctica 3- in.docx
 
Comprension lectora 2000 euler r
Comprension lectora 2000 euler rComprension lectora 2000 euler r
Comprension lectora 2000 euler r
 
Comprension lectora 2000 euler r
Comprension lectora 2000 euler rComprension lectora 2000 euler r
Comprension lectora 2000 euler r
 
Presentacion del pep 2011
Presentacion del pep 2011Presentacion del pep 2011
Presentacion del pep 2011
 
LA ORALIDAD EN EL PRE-ESCOLAR
LA ORALIDAD EN EL PRE-ESCOLARLA ORALIDAD EN EL PRE-ESCOLAR
LA ORALIDAD EN EL PRE-ESCOLAR
 
LA ORALIDAD EN EL PRE-ESCOLAR
LA ORALIDAD EN EL PRE-ESCOLARLA ORALIDAD EN EL PRE-ESCOLAR
LA ORALIDAD EN EL PRE-ESCOLAR
 
43802 proyecto diana paola parada
43802 proyecto diana paola parada43802 proyecto diana paola parada
43802 proyecto diana paola parada
 
Comprension lectora 2000 euler r
Comprension lectora 2000 euler rComprension lectora 2000 euler r
Comprension lectora 2000 euler r
 
Comprension lectora 2000 euler r
Comprension lectora 2000 euler rComprension lectora 2000 euler r
Comprension lectora 2000 euler r
 
Proyecto JANNET trabajo de investigación
Proyecto JANNET trabajo de investigaciónProyecto JANNET trabajo de investigación
Proyecto JANNET trabajo de investigación
 
PROYECTOS DE AULA
PROYECTOS DE AULAPROYECTOS DE AULA
PROYECTOS DE AULA
 
Resumen analítico de investigación
Resumen analítico de investigaciónResumen analítico de investigación
Resumen analítico de investigación
 
Resumen analítico de investigación
Resumen analítico de investigaciónResumen analítico de investigación
Resumen analítico de investigación
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguaje

  • 1. EL JUEGO DE PALABRAS, COMO ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL Y LA FORMACIÓN MORAL EN EL FORTALECIMIENTO DE LA ARTICULACIÓN ENTRE EL GRADO TRANSICIÓN Y GRADO PRIMERO INTEGRANTES: DORA YULIETH NOREÑA GOMEZ YERALDY PIMENTEL POLO UNIVERSIDAD DE LA AMAZONÍA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL IX SEMESTRE FLORENCIA – JUNIO 2014
  • 2.  Fortalecer los procesos de articulación desde el desarrollo del lenguaje oral y la formación moral.  El Proyecto de Aula “Jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguaje oral”, se fundamenta en los aportes de la Pedagogía Crítica, el enfoque Sociocultural y el enfoque de Resiliencia.  Pertinencia de la reconstrucción del proceso de investigación realizado desde estrategias como la sistematización
  • 3. JUGANDO CON LAS PALABRAS, ME DIVIERTO Y DESARROLLO MI LENGUAJE ORAL TRANSICIÓN PRIMERO 27 NIÑOS 28 NIÑOS
  • 4.  Comunicación cotidiana  Comunicación argumentativa y propositiva  Uso de la comunicación gestual  Desarrolla la escucha  Comunicación negativa  Creatividad en la comunicación Criterios de articulación Transición - Primero ESCALA DE VALORACIÓN DESCRIPTIVA DE LA COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN ORAL VALORES CATEGORÍAS DE ANÁLISIS ESTADO DE FORMACIÓN MORAL DEL NIÑO  Respeto  Tolerancia  Convivencia  Autocontrol
  • 5. Analizar el proceso de investigación a través de la sistematización, como proceso de construcción y reflexión analítica sobre las actividades desarrolladas en el proyecto de aula “Jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguaje oral”
  • 6. El lenguaje es la base del pensamiento, es decir, el lenguaje es el motor de una serie de desarrollos Pedagogía crítica, busca que el significado sea una construcción y reflexión dialógica Documento 13 “Aprender y Jugar” Paulo Freire Vigotsky “Enfoque Sociocultural del lenguaje”Enfoque Pedagógico Resiliencia (Suárez-1995) Combinación de factores que permiten a un niño, a un ser humano, afrontar y superar los problemas y adversidades de la vida Los niños construyen nuevas herramientas para pensar, procesan y transforman la información que reciben de su entorno Juego de palabras Juego de ida y vuelta de ideas, sentimientos, gestos y deseos, donde no solo se promueven capacidades expresivas, sino comprensivas,.
  • 7. “Jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguaje oral” Fluidez en la expresión oral, creatividad, habilidades comunicativas y desarrollo del autocontrol Juego de palmas Juego con verbos Rimas Trabalenguas Cuentos Canciones Palabras contrarias El lenguaje oral contribuye a la construcción de identidad, al desarrollo del pensamiento y la capacidad de aprender en cualquier disciplina Clasificación de palabras
  • 8. FASES DE SISTEMATIZACIÓN FASE 1 Dialogamos para conocer intereses y, el lugar de la palabra en el aula FASE 2 Abriendo puertas al desarrollo del lenguaje oral a través del juego de palabras FASE 3 El placer del juego con la palabra recupera la voz en el aula FASE 4 Desarrollando el lenguaje oral a través del juego de palabras
  • 9. Los niños disfrutan de canciones y poesías, acompañándolas con gestos y movimientos corporales, sin embargo en algunos momentos de la interacción se les dificulta escuchar atentamente, respetar el turno de sus compañeros, elaborar fantasías y expresar palabras para completar versos de canciones o rimas siguiendo una estructura gramatical.
  • 10. “JUGANDO CON LAS PALABRAS, ME DIVIERTO Y DESARROLLO MI LENGUAJE ORAL” Estrategias didácticas “Rimando, rimando voy armando “Mis contrarios” Pictograma “Traba que traba la lengua” Palabras dulces “Escucho pienso y produzco” “Los sonidos de mi entorno” “Me expreso a través de una imagen” “Me escucho y reflexiono”
  • 11. Proceso de socialización y reflexión Observación de las producciones Talleres reflexivos con los padres de familia
  • 12. Se diseña la guía didáctica que consolida las diferentes estrategias desarrolladas en el proyecto de aula. Se constituye en un aporte desde la investigación a la didáctica de la oralidad, a maestros e instituciones educativas que deseen potenciar el lenguaje oral a través del juego de palabras.
  • 13.  La importancia de experiencias y diversidad de materiales, para promover más que habilidades expresivas, habilidades comprensivas y fomentar valores éticos y morales.  Formación en valores, actitudes críticas y reflexivas para asumir el proceso de enseñanza de manera consciente y comprometida.  Formación de los padres de familia a través del taller reflexivo, en torno al desarrollo del lenguaje oral a través de las situaciones cotidianas.
  • 14.  El vínculo del juego de palabras como una estrategia significativa para la enseñanza del lenguaje oral en los procesos de articulación entre el grado Transición y Primero.  Los procesos de socialización se constituyeron en espacios para generar ambientes de retroalimentación de lo que se hizo y como se hizo, esenciales en el proceso de sistematización.  Importancia de la formación moral y ética en los niños para la construcción de su identidad y el desarrollo de competencias sociales.
  • 15.  Reconocer el Juego de Palabras como estrategia didáctica para el desarrollo del lenguaje oral y la formación moral en los niños y niñas del grado Transición y grado Primero.  Explorar y conocer la guía didáctica que se propone desde la investigación desarrollada para que se aplique en la enseñanza del lenguaje oral.  A la familia para que se involucre en el proceso de formación de sus hijos en un trabajo articulado (escuela-familia), que fomente el desarrollo integral de los niños.  A la Institución Educativa, administrativos y cuerpo docente, para que incluyan en los planes de estudio, estrategias didácticas innovadoras basadas en las necesidades e intereses de los niños y en los valores, contribuyendo a la formación integral de los niños y niñas.
  • 16. GROTBERG, Edith y SUAREZ, Ojela. Guía de promoción de la resiliencia en los niños para fortalecer el espíritu humano. Fundación Bernard Van Leer, Junio 1996. MUÑOZ GARRIDO, Victoria y De PEDRO SOTELO. Educar para la resiliencia: Un cambio de mirada en la prevención d situaciones de riesgo social. ORTEGA VALENCIA, Piedad. Preocupaciones de la pedagogía critica en la escuela. Educación y cultura. Septiembre 2009. PÉREZ ABRIL, Mauricio y ROA CASAS, Catalina. Referentes para la didáctica del lenguaje en el primer ciclo. Primera impresión: junio 2010, Bogotá D. C. REYZABAL. María Victoria. La comunicación oral y su didáctica. Editorial La Muralla, S.A. 1993. VELA ESCANDÓN, Marina. Procesos pedagógicos en el preescolar, Practica investigativa de transición. (Licenciatura en pedagogía Infantil).Modulo. Universidad de la Amazonia. Florencia Caquetá. VIGOTSKY. El enfoque sociocultural del aprendizaje. {En línea}. (1896-1934), disponible en internet, http://www.monografias.com/trabajos10/gotsky/gotsky.shtml.