SlideShare una empresa de Scribd logo
NatalyMontejo
Cerpdel Norte
Practico 3
Resistencia eléctrica
Resumen/Abstract
Este informe resume los resultados de las mediciones realizadas para identificar
resistencias, la resistencia es quién transforma la energía eléctrica en térmica. Utilizar la
relación de Ohm para determinar resistencia eléctrica.
Palabrasclave:Física, ciencia, experimental, práctico, resistencias, voltímetro, amperímetro,
circuito.
Introducción
En las actividades experimentales de la formación docente de segundo año que
realiza el Consejo de Formación en Educación (CFE), se recomienda realizar
investigaciones sobre circuitos eléctricos y resistencias. Se ha optado por utilizar
materiales sencillos para analizar el comportamiento de los mismos.
Este tipo de actividad experimental nos permite utilizar herramientas como Excel
(hojas de cálculo, gráficos y la facilidad de poder crear formulas) como otras aplicaciones
gratuitas como lo es geo gebra quién también nos permite analizar la información
recopilada en nuestro experimento.
Ley de Ohm
Georg Simón Ohm fue un físico y matemático alemán conocido principalmente por
su investigación sobre las corrientes eléctricas, formulando la ley que lleva su nombre.
También se interesó por la acústica, la polarización de las pilas y las interferencias
luminosas.
NatalyMontejo
Cerpdel Norte
La ley de Ohm es una formula científica que establece la relación
que existe entre la corriente,el voltaje y la resistencia en un circuito
eléctrico.
Los circuitos eléctricos tienen siempre el mismo funcionamiento, la corriente sale de la
fuente de alimentación y recorre todo el circuito. La ley de Ohm lo que mide es cómo se
relacionan las tres variables que intervienen en este funcionamiento.
La fórmula fue desarrollada por el físico y matemático Georg Simón Ohm en el siglo XIX.
En sus investigaciones descubrió la resistencia eléctrica. Por lo que a consecuencia de ello
y en su honor, esta se mide en ohmios.
Componentesdelafórmula
Las tres variables que intervienen en la fórmula desarrollada por Ohm son las siguientes:
 Corriente: “Es la magnitud física que expresa la cantidad de electricidad que fluye
por un conductor en la unidad de tiempo”. Se mide en amperios
 Voltaje: Es la diferencia que existe entre la carga eléctrica que sale de la fuente y
con la que finalmente llegan al final del circuito. Se expresa en voltios y es un valor
fijo.
 Resistencia. Fue la variable descubierta por Ohm, y es la “dificultad que opone un
circuito al paso de una corriente”. Es decir, cuando la carga eléctrica va pasando por
el material conductor del circuito se va “frenando”, pues esa es la resistencia. Se
miden en ohmios.
Fórmula de la ley de Ohm
NatalyMontejo
Cerpdel Norte
La fórmula de la ley de Ohm establece que la corriente es igual al voltaje dividido entre la
resistencia.
Las consecuencias que se sacan de la misma es que a mayor voltaje y menor resistencia
mayor será la intensidad de la corriente, mayor número de amperios. Y a mayor resistencia
y menor voltaje menor corriente eléctrica. Debido a la simplicidad de la fórmula,
conociendo dos datos podemos saber el tercero.
Así, en la primera fórmula, conociendo la corriente y la resistencia podemos obtener el
voltaje. Y en la de la derecha, conociendo el voltaje y la corriente se puede obtener el valor
de la intensidad.
NatalyMontejo
Cerpdel Norte
Metodología/Procedimiento
NatalyMontejo
Cerpdel Norte
Para desarrollar nuestro experimento se armó un circuito con los siguientes
materiales, 2 voltímetros, donde uno medirá el voltaje y otro actuará como amperímetro
(200 mA), una resistencia, una fuente continúa y cableados.
Armamos el circuito de la siguiente manera:
Y realizamos las siguientes mediciones:
Para la primera medición ya con el circuito armado debemos encender la fuente
utilizando la resistencia R1 = 1 kΩ. Luego, con el regulador de la fuente de corriente
continua, ir aumentando de 0 V hasta 15 V y anotar valores en una tabla.
Repetir estos pasos para R2= 10 kΩ y R3= 100 Ω correspondientemente.
NatalyMontejo
Cerpdel Norte
NatalyMontejo
Cerpdel Norte
NatalyMontejo
Cerpdel Norte
NatalyMontejo
Cerpdel Norte
R² = 0.9993
0
0.5
1
1.5
2
2.5
0 5 10 15 20 25
V= F(I)
Series1 Linear (Series1)
NatalyMontejo
Cerpdel Norte
Conclusiones
En este experimento, se pudo comprobar a través del análisis de los gráficos las relaciones
de proporcionalidad que se expresan en la ley de ohm, la cual nos habla que la intensidad
de corriente es directamente proporcional al voltaje e inversamente proporcional a la
resistencia, esto se ve plasmado en su fórmula V=I*R, dicho de otra forma si aumentamos
el voltaje del circuito también aumentara la intensidad de corriente en él, pero si la
resistencia incrementa esta intensidad se reducirá.
R² = 1
-
5.0000
10.0000
15.0000
20.0000
25.0000
0 0.5 1 1.5 2 2.5
V= F(I)

Más contenido relacionado

Similar a Practico 3.docx

Resistencias eléctricas
Resistencias eléctricas Resistencias eléctricas
Resistencias eléctricas
Ramón Sancha
 
1. Conceptos fundamentales de electricidad..pptx
1. Conceptos fundamentales de electricidad..pptx1. Conceptos fundamentales de electricidad..pptx
1. Conceptos fundamentales de electricidad..pptx
SebastianCid10
 
Reporte 1 Circuitos Electricos Y Resistencia
Reporte 1 Circuitos Electricos Y ResistenciaReporte 1 Circuitos Electricos Y Resistencia
Reporte 1 Circuitos Electricos Y Resistencia
Daniel Ibarra
 
Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctricaInstrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica
Elías Ramírez Martínez
 
Ley de Ohm
Ley de OhmLey de Ohm
Taller #4
Taller #4Taller #4
Taller #4
Taller #4Taller #4
Taller #4
Taller #4Taller #4
Taller #4
jhonylucho
 
Taller #4
Taller #4Taller #4
Taller #4
jhonylucho
 
Laboratorio fisica iii ley de ohm
Laboratorio fisica iii ley de ohmLaboratorio fisica iii ley de ohm
Laboratorio fisica iii ley de ohm
Luz Angela Fernandez Sierra
 
Práctica 2-ley-de-ohm
Práctica 2-ley-de-ohmPráctica 2-ley-de-ohm
Práctica 2-ley-de-ohm
Okabe Makise
 
1. Electricidad
1. Electricidad1. Electricidad
1. Electricidad
CANDIDO RUIZ
 
Electrocinética
ElectrocinéticaElectrocinética
Electrocinética
José Rodríguez Guerra
 
LEY DE OHM.pptx
LEY DE OHM.pptxLEY DE OHM.pptx
LEY DE OHM.pptx
MauroOyarzun1
 
Tema 5 sara garcia ramos
Tema 5 sara garcia ramosTema 5 sara garcia ramos
Tema 5 sara garcia ramos
rbtq
 
LEY DE OHM (VOLTAJE, INTENSIDAD DE CORRIENTE, RESISTENCIA).
LEY DE OHM (VOLTAJE, INTENSIDAD DE CORRIENTE, RESISTENCIA).LEY DE OHM (VOLTAJE, INTENSIDAD DE CORRIENTE, RESISTENCIA).
LEY DE OHM (VOLTAJE, INTENSIDAD DE CORRIENTE, RESISTENCIA).
XochitlRomeroTobon1
 
taller informatica
taller informaticataller informatica
taller informatica
mariaisavelasquez
 
Taller electrónica 2
Taller electrónica 2 Taller electrónica 2
Taller electrónica 2
mariaisavelasquez
 
David fernando gaitán perdomo
David fernando gaitán perdomoDavid fernando gaitán perdomo
David fernando gaitán perdomo
Trabajo Mecatronica
 
Como Funciona La Energia Y Que Aplicaciones Tiene
Como Funciona La Energia Y Que Aplicaciones TieneComo Funciona La Energia Y Que Aplicaciones Tiene
Como Funciona La Energia Y Que Aplicaciones Tiene
Sebastian Garcia
 

Similar a Practico 3.docx (20)

Resistencias eléctricas
Resistencias eléctricas Resistencias eléctricas
Resistencias eléctricas
 
1. Conceptos fundamentales de electricidad..pptx
1. Conceptos fundamentales de electricidad..pptx1. Conceptos fundamentales de electricidad..pptx
1. Conceptos fundamentales de electricidad..pptx
 
Reporte 1 Circuitos Electricos Y Resistencia
Reporte 1 Circuitos Electricos Y ResistenciaReporte 1 Circuitos Electricos Y Resistencia
Reporte 1 Circuitos Electricos Y Resistencia
 
Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctricaInstrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica
 
Ley de Ohm
Ley de OhmLey de Ohm
Ley de Ohm
 
Taller #4
Taller #4Taller #4
Taller #4
 
Taller #4
Taller #4Taller #4
Taller #4
 
Taller #4
Taller #4Taller #4
Taller #4
 
Taller #4
Taller #4Taller #4
Taller #4
 
Laboratorio fisica iii ley de ohm
Laboratorio fisica iii ley de ohmLaboratorio fisica iii ley de ohm
Laboratorio fisica iii ley de ohm
 
Práctica 2-ley-de-ohm
Práctica 2-ley-de-ohmPráctica 2-ley-de-ohm
Práctica 2-ley-de-ohm
 
1. Electricidad
1. Electricidad1. Electricidad
1. Electricidad
 
Electrocinética
ElectrocinéticaElectrocinética
Electrocinética
 
LEY DE OHM.pptx
LEY DE OHM.pptxLEY DE OHM.pptx
LEY DE OHM.pptx
 
Tema 5 sara garcia ramos
Tema 5 sara garcia ramosTema 5 sara garcia ramos
Tema 5 sara garcia ramos
 
LEY DE OHM (VOLTAJE, INTENSIDAD DE CORRIENTE, RESISTENCIA).
LEY DE OHM (VOLTAJE, INTENSIDAD DE CORRIENTE, RESISTENCIA).LEY DE OHM (VOLTAJE, INTENSIDAD DE CORRIENTE, RESISTENCIA).
LEY DE OHM (VOLTAJE, INTENSIDAD DE CORRIENTE, RESISTENCIA).
 
taller informatica
taller informaticataller informatica
taller informatica
 
Taller electrónica 2
Taller electrónica 2 Taller electrónica 2
Taller electrónica 2
 
David fernando gaitán perdomo
David fernando gaitán perdomoDavid fernando gaitán perdomo
David fernando gaitán perdomo
 
Como Funciona La Energia Y Que Aplicaciones Tiene
Como Funciona La Energia Y Que Aplicaciones TieneComo Funciona La Energia Y Que Aplicaciones Tiene
Como Funciona La Energia Y Que Aplicaciones Tiene
 

Más de NatyMontejo1

guía de trabajo choques.
guía de trabajo choques.guía de trabajo choques.
guía de trabajo choques.
NatyMontejo1
 
sears-zemansky-young-freedman-fc3adsica-universitaria-vol-2-12a-edicic3b3n-15...
sears-zemansky-young-freedman-fc3adsica-universitaria-vol-2-12a-edicic3b3n-15...sears-zemansky-young-freedman-fc3adsica-universitaria-vol-2-12a-edicic3b3n-15...
sears-zemansky-young-freedman-fc3adsica-universitaria-vol-2-12a-edicic3b3n-15...
NatyMontejo1
 
Manual_Fisica_General
Manual_Fisica_GeneralManual_Fisica_General
Manual_Fisica_General
NatyMontejo1
 
WILSON_FISICA
WILSON_FISICAWILSON_FISICA
WILSON_FISICA
NatyMontejo1
 
Física 2 GIANCOLI
Física 2 GIANCOLIFísica 2 GIANCOLI
Física 2 GIANCOLI
NatyMontejo1
 
Mesa científica Issac newton
Mesa científica Issac newton Mesa científica Issac newton
Mesa científica Issac newton
NatyMontejo1
 
El+aprendizaje+de+la+Física.
El+aprendizaje+de+la+Física.El+aprendizaje+de+la+Física.
El+aprendizaje+de+la+Física.
NatyMontejo1
 
Introduccion-a-la-planificación-Ander-Egg-Ezequiel.pdf.pdf
Introduccion-a-la-planificación-Ander-Egg-Ezequiel.pdf.pdfIntroduccion-a-la-planificación-Ander-Egg-Ezequiel.pdf.pdf
Introduccion-a-la-planificación-Ander-Egg-Ezequiel.pdf.pdf
NatyMontejo1
 
Practico de campo magnético
Practico de campo magnéticoPractico de campo magnético
Practico de campo magnético
NatyMontejo1
 
campo magnético en un conductor rectilíneo
campo magnético en un conductor rectilíneo campo magnético en un conductor rectilíneo
campo magnético en un conductor rectilíneo
NatyMontejo1
 
Funcionamiento de un osciloscopio
Funcionamiento de un osciloscopioFuncionamiento de un osciloscopio
Funcionamiento de un osciloscopio
NatyMontejo1
 
Practico 4 diodos
Practico 4 diodosPractico 4 diodos
Practico 4 diodos
NatyMontejo1
 
evaluación educativa
 evaluación educativa evaluación educativa
evaluación educativa
NatyMontejo1
 
Mapas conceptuales y experimentacion
 Mapas conceptuales y experimentacion Mapas conceptuales y experimentacion
Mapas conceptuales y experimentacion
NatyMontejo1
 
Enfoque Investigación
Enfoque InvestigaciónEnfoque Investigación
Enfoque Investigación
NatyMontejo1
 
clase Utilizando ranking task
clase Utilizando ranking taskclase Utilizando ranking task
clase Utilizando ranking task
NatyMontejo1
 
FEM.pptx
FEM.pptxFEM.pptx
FEM.pptx
NatyMontejo1
 
Practico 2
Practico 2 Practico 2
Practico 2
NatyMontejo1
 
Presentación mapas conceptuales y experimentacion.pptx
Presentación mapas conceptuales y experimentacion.pptxPresentación mapas conceptuales y experimentacion.pptx
Presentación mapas conceptuales y experimentacion.pptx
NatyMontejo1
 
Presentación enfoque investigacion.pptx
Presentación enfoque investigacion.pptxPresentación enfoque investigacion.pptx
Presentación enfoque investigacion.pptx
NatyMontejo1
 

Más de NatyMontejo1 (20)

guía de trabajo choques.
guía de trabajo choques.guía de trabajo choques.
guía de trabajo choques.
 
sears-zemansky-young-freedman-fc3adsica-universitaria-vol-2-12a-edicic3b3n-15...
sears-zemansky-young-freedman-fc3adsica-universitaria-vol-2-12a-edicic3b3n-15...sears-zemansky-young-freedman-fc3adsica-universitaria-vol-2-12a-edicic3b3n-15...
sears-zemansky-young-freedman-fc3adsica-universitaria-vol-2-12a-edicic3b3n-15...
 
Manual_Fisica_General
Manual_Fisica_GeneralManual_Fisica_General
Manual_Fisica_General
 
WILSON_FISICA
WILSON_FISICAWILSON_FISICA
WILSON_FISICA
 
Física 2 GIANCOLI
Física 2 GIANCOLIFísica 2 GIANCOLI
Física 2 GIANCOLI
 
Mesa científica Issac newton
Mesa científica Issac newton Mesa científica Issac newton
Mesa científica Issac newton
 
El+aprendizaje+de+la+Física.
El+aprendizaje+de+la+Física.El+aprendizaje+de+la+Física.
El+aprendizaje+de+la+Física.
 
Introduccion-a-la-planificación-Ander-Egg-Ezequiel.pdf.pdf
Introduccion-a-la-planificación-Ander-Egg-Ezequiel.pdf.pdfIntroduccion-a-la-planificación-Ander-Egg-Ezequiel.pdf.pdf
Introduccion-a-la-planificación-Ander-Egg-Ezequiel.pdf.pdf
 
Practico de campo magnético
Practico de campo magnéticoPractico de campo magnético
Practico de campo magnético
 
campo magnético en un conductor rectilíneo
campo magnético en un conductor rectilíneo campo magnético en un conductor rectilíneo
campo magnético en un conductor rectilíneo
 
Funcionamiento de un osciloscopio
Funcionamiento de un osciloscopioFuncionamiento de un osciloscopio
Funcionamiento de un osciloscopio
 
Practico 4 diodos
Practico 4 diodosPractico 4 diodos
Practico 4 diodos
 
evaluación educativa
 evaluación educativa evaluación educativa
evaluación educativa
 
Mapas conceptuales y experimentacion
 Mapas conceptuales y experimentacion Mapas conceptuales y experimentacion
Mapas conceptuales y experimentacion
 
Enfoque Investigación
Enfoque InvestigaciónEnfoque Investigación
Enfoque Investigación
 
clase Utilizando ranking task
clase Utilizando ranking taskclase Utilizando ranking task
clase Utilizando ranking task
 
FEM.pptx
FEM.pptxFEM.pptx
FEM.pptx
 
Practico 2
Practico 2 Practico 2
Practico 2
 
Presentación mapas conceptuales y experimentacion.pptx
Presentación mapas conceptuales y experimentacion.pptxPresentación mapas conceptuales y experimentacion.pptx
Presentación mapas conceptuales y experimentacion.pptx
 
Presentación enfoque investigacion.pptx
Presentación enfoque investigacion.pptxPresentación enfoque investigacion.pptx
Presentación enfoque investigacion.pptx
 

Último

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
IngridJuarezaurich
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
brendafloressalsavil
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 

Último (20)

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 

Practico 3.docx

  • 1. NatalyMontejo Cerpdel Norte Practico 3 Resistencia eléctrica Resumen/Abstract Este informe resume los resultados de las mediciones realizadas para identificar resistencias, la resistencia es quién transforma la energía eléctrica en térmica. Utilizar la relación de Ohm para determinar resistencia eléctrica. Palabrasclave:Física, ciencia, experimental, práctico, resistencias, voltímetro, amperímetro, circuito. Introducción En las actividades experimentales de la formación docente de segundo año que realiza el Consejo de Formación en Educación (CFE), se recomienda realizar investigaciones sobre circuitos eléctricos y resistencias. Se ha optado por utilizar materiales sencillos para analizar el comportamiento de los mismos. Este tipo de actividad experimental nos permite utilizar herramientas como Excel (hojas de cálculo, gráficos y la facilidad de poder crear formulas) como otras aplicaciones gratuitas como lo es geo gebra quién también nos permite analizar la información recopilada en nuestro experimento. Ley de Ohm Georg Simón Ohm fue un físico y matemático alemán conocido principalmente por su investigación sobre las corrientes eléctricas, formulando la ley que lleva su nombre. También se interesó por la acústica, la polarización de las pilas y las interferencias luminosas.
  • 2. NatalyMontejo Cerpdel Norte La ley de Ohm es una formula científica que establece la relación que existe entre la corriente,el voltaje y la resistencia en un circuito eléctrico. Los circuitos eléctricos tienen siempre el mismo funcionamiento, la corriente sale de la fuente de alimentación y recorre todo el circuito. La ley de Ohm lo que mide es cómo se relacionan las tres variables que intervienen en este funcionamiento. La fórmula fue desarrollada por el físico y matemático Georg Simón Ohm en el siglo XIX. En sus investigaciones descubrió la resistencia eléctrica. Por lo que a consecuencia de ello y en su honor, esta se mide en ohmios. Componentesdelafórmula Las tres variables que intervienen en la fórmula desarrollada por Ohm son las siguientes:  Corriente: “Es la magnitud física que expresa la cantidad de electricidad que fluye por un conductor en la unidad de tiempo”. Se mide en amperios  Voltaje: Es la diferencia que existe entre la carga eléctrica que sale de la fuente y con la que finalmente llegan al final del circuito. Se expresa en voltios y es un valor fijo.  Resistencia. Fue la variable descubierta por Ohm, y es la “dificultad que opone un circuito al paso de una corriente”. Es decir, cuando la carga eléctrica va pasando por el material conductor del circuito se va “frenando”, pues esa es la resistencia. Se miden en ohmios. Fórmula de la ley de Ohm
  • 3. NatalyMontejo Cerpdel Norte La fórmula de la ley de Ohm establece que la corriente es igual al voltaje dividido entre la resistencia. Las consecuencias que se sacan de la misma es que a mayor voltaje y menor resistencia mayor será la intensidad de la corriente, mayor número de amperios. Y a mayor resistencia y menor voltaje menor corriente eléctrica. Debido a la simplicidad de la fórmula, conociendo dos datos podemos saber el tercero. Así, en la primera fórmula, conociendo la corriente y la resistencia podemos obtener el voltaje. Y en la de la derecha, conociendo el voltaje y la corriente se puede obtener el valor de la intensidad.
  • 5. NatalyMontejo Cerpdel Norte Para desarrollar nuestro experimento se armó un circuito con los siguientes materiales, 2 voltímetros, donde uno medirá el voltaje y otro actuará como amperímetro (200 mA), una resistencia, una fuente continúa y cableados. Armamos el circuito de la siguiente manera: Y realizamos las siguientes mediciones: Para la primera medición ya con el circuito armado debemos encender la fuente utilizando la resistencia R1 = 1 kΩ. Luego, con el regulador de la fuente de corriente continua, ir aumentando de 0 V hasta 15 V y anotar valores en una tabla. Repetir estos pasos para R2= 10 kΩ y R3= 100 Ω correspondientemente.
  • 9. NatalyMontejo Cerpdel Norte R² = 0.9993 0 0.5 1 1.5 2 2.5 0 5 10 15 20 25 V= F(I) Series1 Linear (Series1)
  • 10. NatalyMontejo Cerpdel Norte Conclusiones En este experimento, se pudo comprobar a través del análisis de los gráficos las relaciones de proporcionalidad que se expresan en la ley de ohm, la cual nos habla que la intensidad de corriente es directamente proporcional al voltaje e inversamente proporcional a la resistencia, esto se ve plasmado en su fórmula V=I*R, dicho de otra forma si aumentamos el voltaje del circuito también aumentara la intensidad de corriente en él, pero si la resistencia incrementa esta intensidad se reducirá. R² = 1 - 5.0000 10.0000 15.0000 20.0000 25.0000 0 0.5 1 1.5 2 2.5 V= F(I)