SlideShare una empresa de Scribd logo
La enseñanza mediante investigación dirigida
Enfoque constructivista
•
aquí se cree que el alumno debe tener
un contexto de actividad similar a la de
un científico, pero con la atenta
encaminación del profesor que
actuaría como un director de
investigaciones. Aquí se formarían
grupos para las actividades que se
realizaran ya que tiene un fuerte
contexto social que debe llevarse a
aulas.
SUPUESTOS Y METAS
•SE NECESITA EN LA INVESTIGACIÓN QUE LOS ALUMNOS IMITEN A LOS CIENTÍFICOS, QUE
OBTENGAN ANTE TODO UN LABORIOSO PROCESO DE EDUCACIÓN SOCIAL, DE TEORÍAS Y
MODELOS, CON ESTA METODOLOGÍA SE BUSCA TAMBIÉN QUE EL ALUMNO NO SOLO
CAMBIE SU SISTEMA DE CONCEPTOS CIENTÍFICOS, SINO TAMBIÉN SUS
PROCEDIMIENTOS Y ACTITUDES. SE ADOPTA UNA POSICIÓN CONSTRUCTIVISTA AL
CONSIDERAR QUE PARA LOS CIENTÍFICOS SUS MODELOS Y TEORÍAS SON ELABORADOS
POR LA CIENCIA, PERO SUS MÉTODOS Y VALORES SON PRODUCTO DE UNA
CONSTRUCCIÓN SOCIAL, PARA LLEVAR TODO ESTO A CLASES NECESITAMOS QUE EL
ALUMNO TAMBIÉN VIVA ESTE CLIMA COMO UN VERDADERO CIENTÍFICO.
CRITERIOS PARA SELECCIONAR Y
ORGANIZAR CONTENIDOS
•SE BASA EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
GENERADOS DESDE EL ANÁLISIS DEL
CONOCIMIENTO DISCIPLINAR, POR LO TANTO,
EN LA SELECCIÓN DE CONTENIDOS SE TENDRÁ
EN CUENTA LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS
ALUMNOS Y CONTEXTO SOCIAL PERO
TAMBIÉN SE APOYARÁ MUCHO EN LOS
CONTENIDOS CONCEPTUALES DE LA CIENCIA.
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y
EVALUACIÓN
•SERÁ LAS RESOLUCIONES A PROBLEMAS PLANTEADOS EN
FORMA GRUPAL, TANTO DEL PROFESOR COMO DE LOS
ALUMNOS. LOS PROBLEMAS DEBEN CONSISTIR EN
SITUACIONES ABIERTAS DONDE EL ALUMNO BUSQUE NUEVAS
RESPUESTAS BAJO LA SUPERVISIÓN DE SU PROFESOR. LA
LABOR DEL PROFESOR NO SOLO SERÁ DE DIRECCIONAR
(ORIENTAR) DICHA INVESTIGACIÓN, SINO QUE TAMBIÉN
REFORZARÁ O CUESTIONARÁ LAS CONCLUSIONES OBTENIDAS
POR LOS ALUMNOS BASÁNDOSE EN APORTACIONES HECHAS
PREVIAMENTE POR LOS CIENTÍFICOS EN LA RESOLUCIÓN DE
ESOS MISMOS PROBLEMAS.
DESVENTAJAS DE ESTA ENSEÑANZA
• SE EXIGE MUCHO NIVEL DE CONOCIMIENTO AL PROFESOR, REQUIERE
UN CAMBIO RADICAL EN LA FORMA DE PROYECTAR EL CURRÍCULO DE
CIENCIAS Y SUS MÉTODOS DE ENSEÑANZA, EXIGE AL PROFESOR UN
CAMBIO CONCEPTUAL, PROCEDIMENTAL Y ACTITUDINAL. EN EL
CONTEXTO LOS ALUMNOS NO TODOS COMPARTIRÁN LA MISMA VISIÓN
DE LA META Y NO TODOS TIENEN EL MISMO CONTEXTO SOCIAL QUE
REQUIERE EN UN TRABAJO CIENTÍFICO COLECTIVO. LOS ALUMNOS
SERÁN LIMITADOS EN SUS EXPERIENCIAS LO QUE LOS CONVIERTE EN
VERDADEROS NOVATOS EN LA CIENCIA, LA ENSEÑANZA NO PUEDE SOLO
APOYASE EN ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN YA QUE DEBE LOGRAR
RESULTADOS MÁS RÁPIDOS Y GENERALIZADOS DE LOS QUE LA PROPIA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA HA LOGRADO.
MUCHAS GRACIAS!!
Nataly Montejo

Más contenido relacionado

Similar a Presentación enfoque investigacion.pptx

Expo abby
Expo abbyExpo abby
Principios didácticos
Principios didácticosPrincipios didácticos
Principios didácticos
Julio Noriega Vargas
 
Didactica de las Cs Ns
Didactica de las Cs NsDidactica de las Cs Ns
Didactica de las Cs Ns
Tess Ruiz
 
El aprendizaje basado_en_problemas[1]
El aprendizaje basado_en_problemas[1]El aprendizaje basado_en_problemas[1]
El aprendizaje basado_en_problemas[1]
verovenado
 
El aprendizaje basado_en_problemas[1]
El aprendizaje basado_en_problemas[1]El aprendizaje basado_en_problemas[1]
El aprendizaje basado_en_problemas[1]
verovenado
 
El aprendizaje basado_en_problemas[1]
El aprendizaje basado_en_problemas[1]El aprendizaje basado_en_problemas[1]
El aprendizaje basado_en_problemas[1]
verovenado
 
La investigación científica: la ruta del educador innovador
La investigación científica: la ruta del educador innovadorLa investigación científica: la ruta del educador innovador
La investigación científica: la ruta del educador innovador
Vladimir Estrada
 
Investigación e innovación educativa
Investigación e innovación educativaInvestigación e innovación educativa
Investigación e innovación educativa
Juan Carlos Santamaría
 
Planificaciónpsicologiaeducativa
PlanificaciónpsicologiaeducativaPlanificaciónpsicologiaeducativa
Planificaciónpsicologiaeducativa
Yesenia Peralta Blanco
 
Resolución de problemas power
Resolución de problemas powerResolución de problemas power
Resolución de problemas power
FCO Benavides Maturana
 
Tema 2. Líneas actuales de la didáctica de las ciencias naturales
Tema 2. Líneas actuales de la didáctica de las ciencias naturalesTema 2. Líneas actuales de la didáctica de las ciencias naturales
Tema 2. Líneas actuales de la didáctica de las ciencias naturales
guest4da5c2
 
apr-problmico-110214161158-phpapp01.pdf
apr-problmico-110214161158-phpapp01.pdfapr-problmico-110214161158-phpapp01.pdf
apr-problmico-110214161158-phpapp01.pdf
JaimeArturoLagosFigu
 
Ciencias naturales (2) diapositivas
Ciencias naturales (2) diapositivasCiencias naturales (2) diapositivas
Ciencias naturales (2) diapositivas
Gladys Arciniegas Mantilla
 
Aprendizaje activo
Aprendizaje activoAprendizaje activo
Aprendizaje activo
psicogabri
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias  de aprendizajeEstrategias  de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
William Ortega
 
Diapomodelos
DiapomodelosDiapomodelos
Diapomodelos
Mirishh
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMASAPRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Universidad Santo Tomás
 
Aprendizaje activo
Aprendizaje activoAprendizaje activo
Aprendizaje activo
Edgardo Rivera
 
Modelo tradicional
Modelo tradicionalModelo tradicional
Modelo tradicional
Clara Ines Giraldo Gomez
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Paradigma
AnitaPilamonta
 

Similar a Presentación enfoque investigacion.pptx (20)

Expo abby
Expo abbyExpo abby
Expo abby
 
Principios didácticos
Principios didácticosPrincipios didácticos
Principios didácticos
 
Didactica de las Cs Ns
Didactica de las Cs NsDidactica de las Cs Ns
Didactica de las Cs Ns
 
El aprendizaje basado_en_problemas[1]
El aprendizaje basado_en_problemas[1]El aprendizaje basado_en_problemas[1]
El aprendizaje basado_en_problemas[1]
 
El aprendizaje basado_en_problemas[1]
El aprendizaje basado_en_problemas[1]El aprendizaje basado_en_problemas[1]
El aprendizaje basado_en_problemas[1]
 
El aprendizaje basado_en_problemas[1]
El aprendizaje basado_en_problemas[1]El aprendizaje basado_en_problemas[1]
El aprendizaje basado_en_problemas[1]
 
La investigación científica: la ruta del educador innovador
La investigación científica: la ruta del educador innovadorLa investigación científica: la ruta del educador innovador
La investigación científica: la ruta del educador innovador
 
Investigación e innovación educativa
Investigación e innovación educativaInvestigación e innovación educativa
Investigación e innovación educativa
 
Planificaciónpsicologiaeducativa
PlanificaciónpsicologiaeducativaPlanificaciónpsicologiaeducativa
Planificaciónpsicologiaeducativa
 
Resolución de problemas power
Resolución de problemas powerResolución de problemas power
Resolución de problemas power
 
Tema 2. Líneas actuales de la didáctica de las ciencias naturales
Tema 2. Líneas actuales de la didáctica de las ciencias naturalesTema 2. Líneas actuales de la didáctica de las ciencias naturales
Tema 2. Líneas actuales de la didáctica de las ciencias naturales
 
apr-problmico-110214161158-phpapp01.pdf
apr-problmico-110214161158-phpapp01.pdfapr-problmico-110214161158-phpapp01.pdf
apr-problmico-110214161158-phpapp01.pdf
 
Ciencias naturales (2) diapositivas
Ciencias naturales (2) diapositivasCiencias naturales (2) diapositivas
Ciencias naturales (2) diapositivas
 
Aprendizaje activo
Aprendizaje activoAprendizaje activo
Aprendizaje activo
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias  de aprendizajeEstrategias  de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Diapomodelos
DiapomodelosDiapomodelos
Diapomodelos
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMASAPRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
 
Aprendizaje activo
Aprendizaje activoAprendizaje activo
Aprendizaje activo
 
Modelo tradicional
Modelo tradicionalModelo tradicional
Modelo tradicional
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Paradigma
 

Más de NatyMontejo1

guía de trabajo choques.
guía de trabajo choques.guía de trabajo choques.
guía de trabajo choques.
NatyMontejo1
 
sears-zemansky-young-freedman-fc3adsica-universitaria-vol-2-12a-edicic3b3n-15...
sears-zemansky-young-freedman-fc3adsica-universitaria-vol-2-12a-edicic3b3n-15...sears-zemansky-young-freedman-fc3adsica-universitaria-vol-2-12a-edicic3b3n-15...
sears-zemansky-young-freedman-fc3adsica-universitaria-vol-2-12a-edicic3b3n-15...
NatyMontejo1
 
Manual_Fisica_General
Manual_Fisica_GeneralManual_Fisica_General
Manual_Fisica_General
NatyMontejo1
 
WILSON_FISICA
WILSON_FISICAWILSON_FISICA
WILSON_FISICA
NatyMontejo1
 
Física 2 GIANCOLI
Física 2 GIANCOLIFísica 2 GIANCOLI
Física 2 GIANCOLI
NatyMontejo1
 
Mesa científica Issac newton
Mesa científica Issac newton Mesa científica Issac newton
Mesa científica Issac newton
NatyMontejo1
 
El+aprendizaje+de+la+Física.
El+aprendizaje+de+la+Física.El+aprendizaje+de+la+Física.
El+aprendizaje+de+la+Física.
NatyMontejo1
 
Introduccion-a-la-planificación-Ander-Egg-Ezequiel.pdf.pdf
Introduccion-a-la-planificación-Ander-Egg-Ezequiel.pdf.pdfIntroduccion-a-la-planificación-Ander-Egg-Ezequiel.pdf.pdf
Introduccion-a-la-planificación-Ander-Egg-Ezequiel.pdf.pdf
NatyMontejo1
 
Practico de campo magnético
Practico de campo magnéticoPractico de campo magnético
Practico de campo magnético
NatyMontejo1
 
campo magnético en un conductor rectilíneo
campo magnético en un conductor rectilíneo campo magnético en un conductor rectilíneo
campo magnético en un conductor rectilíneo
NatyMontejo1
 
Funcionamiento de un osciloscopio
Funcionamiento de un osciloscopioFuncionamiento de un osciloscopio
Funcionamiento de un osciloscopio
NatyMontejo1
 
Practico 4 diodos
Practico 4 diodosPractico 4 diodos
Practico 4 diodos
NatyMontejo1
 
evaluación educativa
 evaluación educativa evaluación educativa
evaluación educativa
NatyMontejo1
 
Mapas conceptuales y experimentacion
 Mapas conceptuales y experimentacion Mapas conceptuales y experimentacion
Mapas conceptuales y experimentacion
NatyMontejo1
 
Enfoque Investigación
Enfoque InvestigaciónEnfoque Investigación
Enfoque Investigación
NatyMontejo1
 
clase Utilizando ranking task
clase Utilizando ranking taskclase Utilizando ranking task
clase Utilizando ranking task
NatyMontejo1
 
FEM.pptx
FEM.pptxFEM.pptx
FEM.pptx
NatyMontejo1
 
Practico 3.docx
Practico 3.docxPractico 3.docx
Practico 3.docx
NatyMontejo1
 
Practico 2
Practico 2 Practico 2
Practico 2
NatyMontejo1
 
Presentación mapas conceptuales y experimentacion.pptx
Presentación mapas conceptuales y experimentacion.pptxPresentación mapas conceptuales y experimentacion.pptx
Presentación mapas conceptuales y experimentacion.pptx
NatyMontejo1
 

Más de NatyMontejo1 (20)

guía de trabajo choques.
guía de trabajo choques.guía de trabajo choques.
guía de trabajo choques.
 
sears-zemansky-young-freedman-fc3adsica-universitaria-vol-2-12a-edicic3b3n-15...
sears-zemansky-young-freedman-fc3adsica-universitaria-vol-2-12a-edicic3b3n-15...sears-zemansky-young-freedman-fc3adsica-universitaria-vol-2-12a-edicic3b3n-15...
sears-zemansky-young-freedman-fc3adsica-universitaria-vol-2-12a-edicic3b3n-15...
 
Manual_Fisica_General
Manual_Fisica_GeneralManual_Fisica_General
Manual_Fisica_General
 
WILSON_FISICA
WILSON_FISICAWILSON_FISICA
WILSON_FISICA
 
Física 2 GIANCOLI
Física 2 GIANCOLIFísica 2 GIANCOLI
Física 2 GIANCOLI
 
Mesa científica Issac newton
Mesa científica Issac newton Mesa científica Issac newton
Mesa científica Issac newton
 
El+aprendizaje+de+la+Física.
El+aprendizaje+de+la+Física.El+aprendizaje+de+la+Física.
El+aprendizaje+de+la+Física.
 
Introduccion-a-la-planificación-Ander-Egg-Ezequiel.pdf.pdf
Introduccion-a-la-planificación-Ander-Egg-Ezequiel.pdf.pdfIntroduccion-a-la-planificación-Ander-Egg-Ezequiel.pdf.pdf
Introduccion-a-la-planificación-Ander-Egg-Ezequiel.pdf.pdf
 
Practico de campo magnético
Practico de campo magnéticoPractico de campo magnético
Practico de campo magnético
 
campo magnético en un conductor rectilíneo
campo magnético en un conductor rectilíneo campo magnético en un conductor rectilíneo
campo magnético en un conductor rectilíneo
 
Funcionamiento de un osciloscopio
Funcionamiento de un osciloscopioFuncionamiento de un osciloscopio
Funcionamiento de un osciloscopio
 
Practico 4 diodos
Practico 4 diodosPractico 4 diodos
Practico 4 diodos
 
evaluación educativa
 evaluación educativa evaluación educativa
evaluación educativa
 
Mapas conceptuales y experimentacion
 Mapas conceptuales y experimentacion Mapas conceptuales y experimentacion
Mapas conceptuales y experimentacion
 
Enfoque Investigación
Enfoque InvestigaciónEnfoque Investigación
Enfoque Investigación
 
clase Utilizando ranking task
clase Utilizando ranking taskclase Utilizando ranking task
clase Utilizando ranking task
 
FEM.pptx
FEM.pptxFEM.pptx
FEM.pptx
 
Practico 3.docx
Practico 3.docxPractico 3.docx
Practico 3.docx
 
Practico 2
Practico 2 Practico 2
Practico 2
 
Presentación mapas conceptuales y experimentacion.pptx
Presentación mapas conceptuales y experimentacion.pptxPresentación mapas conceptuales y experimentacion.pptx
Presentación mapas conceptuales y experimentacion.pptx
 

Último

Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 

Último (20)

Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 

Presentación enfoque investigacion.pptx

  • 1. La enseñanza mediante investigación dirigida Enfoque constructivista
  • 2. • aquí se cree que el alumno debe tener un contexto de actividad similar a la de un científico, pero con la atenta encaminación del profesor que actuaría como un director de investigaciones. Aquí se formarían grupos para las actividades que se realizaran ya que tiene un fuerte contexto social que debe llevarse a aulas.
  • 3. SUPUESTOS Y METAS •SE NECESITA EN LA INVESTIGACIÓN QUE LOS ALUMNOS IMITEN A LOS CIENTÍFICOS, QUE OBTENGAN ANTE TODO UN LABORIOSO PROCESO DE EDUCACIÓN SOCIAL, DE TEORÍAS Y MODELOS, CON ESTA METODOLOGÍA SE BUSCA TAMBIÉN QUE EL ALUMNO NO SOLO CAMBIE SU SISTEMA DE CONCEPTOS CIENTÍFICOS, SINO TAMBIÉN SUS PROCEDIMIENTOS Y ACTITUDES. SE ADOPTA UNA POSICIÓN CONSTRUCTIVISTA AL CONSIDERAR QUE PARA LOS CIENTÍFICOS SUS MODELOS Y TEORÍAS SON ELABORADOS POR LA CIENCIA, PERO SUS MÉTODOS Y VALORES SON PRODUCTO DE UNA CONSTRUCCIÓN SOCIAL, PARA LLEVAR TODO ESTO A CLASES NECESITAMOS QUE EL ALUMNO TAMBIÉN VIVA ESTE CLIMA COMO UN VERDADERO CIENTÍFICO.
  • 4. CRITERIOS PARA SELECCIONAR Y ORGANIZAR CONTENIDOS •SE BASA EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS GENERADOS DESDE EL ANÁLISIS DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINAR, POR LO TANTO, EN LA SELECCIÓN DE CONTENIDOS SE TENDRÁ EN CUENTA LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS ALUMNOS Y CONTEXTO SOCIAL PERO TAMBIÉN SE APOYARÁ MUCHO EN LOS CONTENIDOS CONCEPTUALES DE LA CIENCIA.
  • 5. ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN •SERÁ LAS RESOLUCIONES A PROBLEMAS PLANTEADOS EN FORMA GRUPAL, TANTO DEL PROFESOR COMO DE LOS ALUMNOS. LOS PROBLEMAS DEBEN CONSISTIR EN SITUACIONES ABIERTAS DONDE EL ALUMNO BUSQUE NUEVAS RESPUESTAS BAJO LA SUPERVISIÓN DE SU PROFESOR. LA LABOR DEL PROFESOR NO SOLO SERÁ DE DIRECCIONAR (ORIENTAR) DICHA INVESTIGACIÓN, SINO QUE TAMBIÉN REFORZARÁ O CUESTIONARÁ LAS CONCLUSIONES OBTENIDAS POR LOS ALUMNOS BASÁNDOSE EN APORTACIONES HECHAS PREVIAMENTE POR LOS CIENTÍFICOS EN LA RESOLUCIÓN DE ESOS MISMOS PROBLEMAS.
  • 6. DESVENTAJAS DE ESTA ENSEÑANZA • SE EXIGE MUCHO NIVEL DE CONOCIMIENTO AL PROFESOR, REQUIERE UN CAMBIO RADICAL EN LA FORMA DE PROYECTAR EL CURRÍCULO DE CIENCIAS Y SUS MÉTODOS DE ENSEÑANZA, EXIGE AL PROFESOR UN CAMBIO CONCEPTUAL, PROCEDIMENTAL Y ACTITUDINAL. EN EL CONTEXTO LOS ALUMNOS NO TODOS COMPARTIRÁN LA MISMA VISIÓN DE LA META Y NO TODOS TIENEN EL MISMO CONTEXTO SOCIAL QUE REQUIERE EN UN TRABAJO CIENTÍFICO COLECTIVO. LOS ALUMNOS SERÁN LIMITADOS EN SUS EXPERIENCIAS LO QUE LOS CONVIERTE EN VERDADEROS NOVATOS EN LA CIENCIA, LA ENSEÑANZA NO PUEDE SOLO APOYASE EN ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN YA QUE DEBE LOGRAR RESULTADOS MÁS RÁPIDOS Y GENERALIZADOS DE LOS QUE LA PROPIA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA HA LOGRADO.