SlideShare una empresa de Scribd logo
1

LABORATORIO LEY DE OHM
Miguel Angel Perez
Pablo Rincon
Andrés Téllez
César Villamil Díaz
Presentado a: Jaime Villalobos Velasco
Universidad Nacional de Colombia

MARCO TEÓRICO
Resumen — Este informe está estructurado para un desarrollo
experimental de laboratorio para comprobar el desarrollo de la ley
de Ohm, donde afirma que la corriente que circula por un conductor
eléctrico es directamente proporcional a la tensión e inversamente
proporcional a la resistencia siempre y cuando su temperatura se
mantenga constante.
Abstract —This report is structured to develop an experimental
laboratory to check the development of Ohm's law, which states that
the current through an electrical conductor is directly proportional to
voltage and inversely proportional to the resistance as long as its
temperature remains constant.

INTRODUCCIÓN
L
a física electromagnética se encarga del estudio de los fenómenos
relacionados con el movimiento o no movimiento de cargas y de la
interacción entre ellas. El comportamiento de éstas cargas en
diferentes medios da como resultado varios sucesos importantes, se
hablará de la ley propuesta por Ohm que relaciona el voltaje y la
tensión en un circuito simple.

OBJETIVOS
•

Estudiar la relación existente entre la corriente y el
voltaje en un circuito.

•

Entender y reconocer un circuito eléctrico simple, sus
relaciones entre variables.

A.

Ley de Ohm

La ley de Ohm es la ley básica para el flujo de la corriente.
La corriente fluye por un circuito eléctrico siguiendo varias
leyes definidas. George Simon Ohm (1787-1854), fue el
creador de esta ley. Ohm fue un físico alemán conocido por sus
investigaciones de las corrientes eléctricas. Su formulación de
la relación entre intensidad de corriente, diferencia de potencial
y resistencia contribuye a la Ley de Ohm. La unidad de
resistencia eléctrica se denominó ohmio en su honor y fue
definida en 1893 como la resistencia estándar de una columna
de mercurio.
Ohm establece en su ley que la cantidad de corriente que
fluye por un circuito formado por resistencias puras es
directamente proporcional a la fuerza electromotriz aplicada a
un circuito, e inversamente proporcional a la resistencia total
de circuito. Esta ley suele expresarse mediante la formula I =
V/R, donde I representa la intensidad de la corriente medida en
amperios, V la fuerza electromotriz en voltios y R la resistencia
en ohmios.
B.

Circuitos

Un circuito en serie es aquél en que los dispositivos o
elementos del circuito están dispuestos de tal manera que la
totalidad de la corriente pasa a través de cada elemento sin
división ni derivación en circuitos paralelos.
En un circuito en paralelo los dispositivos eléctricos, por
ejemplo las lámparas incandescentes o las celdas de una
batería, están dispuestos de manera que todos los polos,
electrodos y terminales positivos (+) se unen en un único
conductor, y todos los negativos (-) en otro, de forma que cada
unidad se encuentra, en realidad, en una derivación paralela.
El valor de dos resistencias iguales en paralelo es igual a la
mitad del valor de las resistencias componentes y, en cada
caso, el valor de las resistencias en paralelo es menor que el
valor de la más pequeña de cada una de las resistencias
implicadas. En los circuitos de CA, o circuitos de corrientes
variables, deben considerarse otros componentes del circuito
además de la resistencia.
C.

Resistencia

La resistencia de un circuito eléctrico determina —según la
llamada ley de Ohm— cuánta corriente fluye en el circuito
cuando se le aplica un voltaje determinado. La unidad de
resistencia es el ohmio, que es la resistencia de un conductor
si es recorrido por una corriente de un amperio cuando se le
aplica una tensión de 1 voltio. La abreviatura habitual para la
resistencia eléctrica es R, y el símbolo del ohmio es la letra
griega omega, Ω. En algunos cálculos eléctricos se emplea el
inverso de la resistencia, 1/R, que se denomina conductancia
y se representa por G. La unidad de conductancia es siemens,
cuyo símbolo es S. Aún puede encontrarse en ciertas obras la
denominación antigua de esta unidad, mho.
La resistencia de un conductor viene determinada por una
propiedad de la sustancia que lo compone, conocida como
conductividad, por la longitud por la superficie transversal
del objeto, así como por la temperatura. A una temperatura
dada, la resistencia es proporcional a la longitud del
conductor e inversamente proporcional a su conductividad y
a su superficie transversal. Generalmente, la resistencia de un
material aumenta cuando crece la temperatura

PROCEDIMIENTO
•

Construya con los elementos que se le dan en la
practica, un circuito que le permita aplicar
diferentes voltajes a una resistencia fija(anote el
valor de la resistencia). Conecte el voltimeto y el
amperímetro para medir el voltajey la corriente en
la resistencia. Verifique que el circuito sea como
el de la figura1.

Figura 1
•
•
•
•

Varie el voltaje en la resistencia y para cada valor,
mida el correspondiente valor de la corriente; anote
sus datos y tome como minimo 8 puntos.
Realice una grafica de voltaje en función de
corriente. Que tipo de relación indica la grafica?
Calcule la pendiente de la grafica obtenida. Que
unidades debe tene y cual es su significado físico?
Por medio de una ecuación describa la relación
entre el voltaje y la corriente.

ANALISIS Y RESULTADOS
Se realizo la experiencia de laboratorio midiendo voltajes
que se variaban en la fuente, que se hacían pasar por un
circuito en serie y mediante la ayuda de un amperímetro
conectado en serie al circuito se midió la tensión que
transcurría, luego se vario el voltaje para mirar la relación entre
la corriente y el potencial y se tomaron los siguientes datos:
ΔV (V)

A1 (A)

A2 (A)

6

0.0023

0.0028

8

0.0029

0.0037

10

0.0038

0.0049

12

0.0045

0.0058

14

0.0055

0.0069

16

0.0065

0.0083

18

0.0071

0.0092

20

0.0085

0.010

Luego se construyo una grafica que relacionara el voltaje
con la corriente:
Para la resistencia 1:
3
se ve representado en la tolerancia que nos reporta el
fabricante.
Con esto en mente se puede tener en cuenta que se cumple la
ecuación propuesta por Ohm que dice que el voltaje es
directamente proporcional a la resistencia y a la intensidad de
corriente.

V=IR

CONCLUSIONES
Obteniendo como resultado una ecuación de V = 2268.6I
+1.345 con una proximidad a una ecuación lineal del 99,2% y
al derivar esta ecuación tenemos que δV= 2268.6, que se le
puede dar como interpretación de una constante, la cual Ohm
la llamaría resistencia.
Para la resistencia 2 tenemos:

•

Se determino la relación entre la corriente y el voltaje
en un circuito en serie realizando los pasos seguidos
por Ohm para luego una formulación de una ecuación.

•

Los datos obtenidos por la ecuación experimental
concuerdan con los valores reportados por el
fabricante teniendo errores relativamente muy bajos
cumpliendo con el objetivo del laboratorio.

REFERENCIAS
[1] Sears, Zemansky. Física Universitaria Volumen 2, Edición
12
[2] Serway, Raymond. Física para Ciencias e Ingeniería
Volumen 2, Edición 5

Obteniendo como resultado una ecuación de V =
1877.9+0.887 con una proximidad a una ecuación lineal del
99,7% y al derivar esta ecuación tenemos que δV= 1877.9,
que se le puede dar como interpretación de una constante, en
nuestro caso la resistencia 2.
Estas derivadas tienes un gran sentido debido que Ohm
observo que había una relación entre el voltaje y la
resistencia pero que esta dependía de el material transmisor,
de su longitud y su área transversal, los valores que nos
reportaba el fabricante eran de 2200 Ω y 1800 Ω
respectivamente.
Según las derivadas de las ecuaciones que nos respresentan la
medida de la resistencias, nos reportaría un grado de error del
3.12% para la primera resistencia y un error del 4,28% el cual

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley de ohm
Ley de ohmLey de ohm
Ley de ohm
Felipe Nieto
 
LA LEY DE OHM Y APLICACIÓN EN CATV
LA LEY DE OHM Y APLICACIÓN EN CATVLA LEY DE OHM Y APLICACIÓN EN CATV
LA LEY DE OHM Y APLICACIÓN EN CATVCable Servicios S.A.
 
Práctica 2-ley-de-ohm
Práctica 2-ley-de-ohmPráctica 2-ley-de-ohm
Práctica 2-ley-de-ohm
Okabe Makise
 
Laboratorio n° 3 fisica 2
Laboratorio n° 3   fisica 2Laboratorio n° 3   fisica 2
Laboratorio n° 3 fisica 2
Roberth Rodriguez Jaime
 
Ley de ohm
Ley de ohmLey de ohm
Ley de ohm
ccllatorre
 
Ley de Ohm y Resistencias en Serie y Paralelo
Ley de Ohm y Resistencias en Serie y ParaleloLey de Ohm y Resistencias en Serie y Paralelo
Ley de Ohm y Resistencias en Serie y Paralelo
Jesús Ricardo Chaides Alvarez
 
Experiencia No 4 Ley Ohm
Experiencia No 4 Ley OhmExperiencia No 4 Ley Ohm
Experiencia No 4 Ley Ohmgueste5d249d
 
Ley de ohm
Ley de ohmLey de ohm
Ley de ohm
Justino Cat
 
Reporte de la practica 3
Reporte de la practica 3Reporte de la practica 3
Reporte de la practica 3Fanniie YeYe
 
practica numero 5 resistencia y ley de ohm electricidad y magnetismo
practica numero 5 resistencia y ley de ohm electricidad y magnetismopractica numero 5 resistencia y ley de ohm electricidad y magnetismo
practica numero 5 resistencia y ley de ohm electricidad y magnetismodj9mddr
 
Laboratorio de física II Ley de Ohm
Laboratorio de física II Ley de OhmLaboratorio de física II Ley de Ohm
Laboratorio de física II Ley de Ohm
Jeimy Johanna Itaz Papamija
 
LEY DE OHM LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019
LEY DE OHM LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019LEY DE OHM LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019
LEY DE OHM LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019
Universidad Francisco de Paula Santander
 
Ley de ohm
Ley de ohmLey de ohm
Ley de ohm
Richard Villon
 
Lab4. Corregido
Lab4. CorregidoLab4. Corregido
Lab4. Corregidoyesid
 

La actualidad más candente (20)

Ley de Ohm
Ley de OhmLey de Ohm
Ley de Ohm
 
Ley de ohm
Ley de ohmLey de ohm
Ley de ohm
 
Ley de ohm lab 4
Ley de ohm   lab 4Ley de ohm   lab 4
Ley de ohm lab 4
 
LA LEY DE OHM Y APLICACIÓN EN CATV
LA LEY DE OHM Y APLICACIÓN EN CATVLA LEY DE OHM Y APLICACIÓN EN CATV
LA LEY DE OHM Y APLICACIÓN EN CATV
 
Práctica 2-ley-de-ohm
Práctica 2-ley-de-ohmPráctica 2-ley-de-ohm
Práctica 2-ley-de-ohm
 
La ley de ohm......
La ley de ohm......La ley de ohm......
La ley de ohm......
 
Laboratorio n° 3 fisica 2
Laboratorio n° 3   fisica 2Laboratorio n° 3   fisica 2
Laboratorio n° 3 fisica 2
 
Ley de ohm
Ley de ohmLey de ohm
Ley de ohm
 
Lab 4 Ley De Ohm
Lab 4 Ley De OhmLab 4 Ley De Ohm
Lab 4 Ley De Ohm
 
Ley de Ohm y Resistencias en Serie y Paralelo
Ley de Ohm y Resistencias en Serie y ParaleloLey de Ohm y Resistencias en Serie y Paralelo
Ley de Ohm y Resistencias en Serie y Paralelo
 
Experiencia No 4 Ley Ohm
Experiencia No 4 Ley OhmExperiencia No 4 Ley Ohm
Experiencia No 4 Ley Ohm
 
Ley de ohm
Ley de ohmLey de ohm
Ley de ohm
 
Ley de ohm
Ley de ohmLey de ohm
Ley de ohm
 
Reporte de la practica 3
Reporte de la practica 3Reporte de la practica 3
Reporte de la practica 3
 
practica numero 5 resistencia y ley de ohm electricidad y magnetismo
practica numero 5 resistencia y ley de ohm electricidad y magnetismopractica numero 5 resistencia y ley de ohm electricidad y magnetismo
practica numero 5 resistencia y ley de ohm electricidad y magnetismo
 
Laboratorio de física II Ley de Ohm
Laboratorio de física II Ley de OhmLaboratorio de física II Ley de Ohm
Laboratorio de física II Ley de Ohm
 
LEY DE OHM LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019
LEY DE OHM LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019LEY DE OHM LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019
LEY DE OHM LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019
 
Informe fisica
Informe fisicaInforme fisica
Informe fisica
 
Ley de ohm
Ley de ohmLey de ohm
Ley de ohm
 
Lab4. Corregido
Lab4. CorregidoLab4. Corregido
Lab4. Corregido
 

Destacado

Informe Ley de Ohm
Informe Ley de OhmInforme Ley de Ohm
Informe Ley de Ohm
Rodrigo Viveros
 
Informe de laboratorio de electricidad, Ley de ohm
Informe de laboratorio de electricidad, Ley de ohmInforme de laboratorio de electricidad, Ley de ohm
Informe de laboratorio de electricidad, Ley de ohm
Luis Guevara Aldaz
 
Kalendar 2010-2011
Kalendar 2010-2011Kalendar 2010-2011
Kalendar 2010-2011akitz
 
Sylabus biologia i agosto 2010
Sylabus biologia i agosto 2010Sylabus biologia i agosto 2010
Sylabus biologia i agosto 2010
patriciadoring
 
Parets de Brussel·les (2)
Parets de Brussel·les (2)Parets de Brussel·les (2)
Parets de Brussel·les (2)
enricllorens
 
La Boîte à Images - Témoignages
La Boîte à Images - TémoignagesLa Boîte à Images - Témoignages
La Boîte à Images - Témoignages
Christophe Delire
 
Quelques photos de bethléem
Quelques photos de bethléemQuelques photos de bethléem
Quelques photos de bethléemmsmoutig
 
Import und Export von Gebrauchtfahrzeugen in Europa
Import und Export von Gebrauchtfahrzeugen in EuropaImport und Export von Gebrauchtfahrzeugen in Europa
Import und Export von Gebrauchtfahrzeugen in Europa
Oeko-Institut
 
Fragen katalog
Fragen katalogFragen katalog
Fragen katalogarjun
 
Rapport hi baromètre de confiance dans l'exécutif (vague 18)
Rapport hi  baromètre de confiance dans l'exécutif (vague 18)Rapport hi  baromètre de confiance dans l'exécutif (vague 18)
Rapport hi baromètre de confiance dans l'exécutif (vague 18)Délits d'Opinion
 
Ceremonial Oficial (Ensayo) Mª C.Gigli Box Curso Ucalp
Ceremonial Oficial (Ensayo)  Mª C.Gigli Box Curso UcalpCeremonial Oficial (Ensayo)  Mª C.Gigli Box Curso Ucalp
Ceremonial Oficial (Ensayo) Mª C.Gigli Box Curso Ucalp
Celeste Box
 
Para que no
Para que noPara que no
Para que no
Mariano Vergara
 
NEGOCIACION
NEGOCIACIONNEGOCIACION
NEGOCIACIONREDES
 
Herraminetas 2.0 en educación digital
Herraminetas 2.0 en educación digitalHerraminetas 2.0 en educación digital
Herraminetas 2.0 en educación digital
Guadalinfo Almensilla
 
Smart messaging
Smart messagingSmart messaging
Smart messaging
Cristhian
 

Destacado (20)

Informe Ley de Ohm
Informe Ley de OhmInforme Ley de Ohm
Informe Ley de Ohm
 
Informe de laboratorio de electricidad, Ley de ohm
Informe de laboratorio de electricidad, Ley de ohmInforme de laboratorio de electricidad, Ley de ohm
Informe de laboratorio de electricidad, Ley de ohm
 
Laboratorio fisica iii ley de ohm
Laboratorio fisica iii ley de ohmLaboratorio fisica iii ley de ohm
Laboratorio fisica iii ley de ohm
 
Kalendar 2010-2011
Kalendar 2010-2011Kalendar 2010-2011
Kalendar 2010-2011
 
Sylabus biologia i agosto 2010
Sylabus biologia i agosto 2010Sylabus biologia i agosto 2010
Sylabus biologia i agosto 2010
 
Parets de Brussel·les (2)
Parets de Brussel·les (2)Parets de Brussel·les (2)
Parets de Brussel·les (2)
 
La Boîte à Images - Témoignages
La Boîte à Images - TémoignagesLa Boîte à Images - Témoignages
La Boîte à Images - Témoignages
 
Quelques photos de bethléem
Quelques photos de bethléemQuelques photos de bethléem
Quelques photos de bethléem
 
Import und Export von Gebrauchtfahrzeugen in Europa
Import und Export von Gebrauchtfahrzeugen in EuropaImport und Export von Gebrauchtfahrzeugen in Europa
Import und Export von Gebrauchtfahrzeugen in Europa
 
Fragen katalog
Fragen katalogFragen katalog
Fragen katalog
 
Rapport hi baromètre de confiance dans l'exécutif (vague 18)
Rapport hi  baromètre de confiance dans l'exécutif (vague 18)Rapport hi  baromètre de confiance dans l'exécutif (vague 18)
Rapport hi baromètre de confiance dans l'exécutif (vague 18)
 
Catalogo
CatalogoCatalogo
Catalogo
 
Bildung in Borsdorf macht Spaß
Bildung in Borsdorf macht SpaßBildung in Borsdorf macht Spaß
Bildung in Borsdorf macht Spaß
 
Ceremonial Oficial (Ensayo) Mª C.Gigli Box Curso Ucalp
Ceremonial Oficial (Ensayo)  Mª C.Gigli Box Curso UcalpCeremonial Oficial (Ensayo)  Mª C.Gigli Box Curso Ucalp
Ceremonial Oficial (Ensayo) Mª C.Gigli Box Curso Ucalp
 
Para que no
Para que noPara que no
Para que no
 
NEGOCIACION
NEGOCIACIONNEGOCIACION
NEGOCIACION
 
Herraminetas 2.0 en educación digital
Herraminetas 2.0 en educación digitalHerraminetas 2.0 en educación digital
Herraminetas 2.0 en educación digital
 
Carrière
CarrièreCarrière
Carrière
 
Binder3
Binder3Binder3
Binder3
 
Smart messaging
Smart messagingSmart messaging
Smart messaging
 

Similar a Ley de ohm final

lab. de fisica 2 Patricia Diaz trabajo 2 (Autoguardado)-convertido.pdf
lab. de fisica 2 Patricia Diaz trabajo 2 (Autoguardado)-convertido.pdflab. de fisica 2 Patricia Diaz trabajo 2 (Autoguardado)-convertido.pdf
lab. de fisica 2 Patricia Diaz trabajo 2 (Autoguardado)-convertido.pdf
patriardesdiaz
 
Ley de Ohm
Ley de OhmLey de Ohm
Ley de Ohm
ElianAquino
 
Informe de laboratorio 1 electricidad
Informe de laboratorio 1 electricidadInforme de laboratorio 1 electricidad
Informe de laboratorio 1 electricidad
Edwin Saldaña Alvarado
 
Ley de Ohm
Ley de OhmLey de Ohm
Ley de ohm laboratorio
Ley de ohm laboratorioLey de ohm laboratorio
Ley de ohm laboratorio
Ana Cristina Mendoza Roca
 
Fy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
Fy Q1 Tema 9 Corriente ElectricaFy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
Fy Q1 Tema 9 Corriente Electricaguest96950
 
electrodinamica
electrodinamicaelectrodinamica
electrodinamica
Gaston Ramos
 
Medidas electricas
Medidas electricasMedidas electricas
Medidas electricas
Betty Rugeles
 
Circuitos.en.corriente.continua
Circuitos.en.corriente.continuaCircuitos.en.corriente.continua
Circuitos.en.corriente.continua
Uno Es
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
TrabajoMOISES
 
Circuitos Eléctricos
Circuitos EléctricosCircuitos Eléctricos
Circuitos EléctricosCEMEX
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
Alexs Prince Vargas
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
Liz Castro
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
Jonathan Z
 
Tema 5 sara garcia ramos
Tema 5 sara garcia ramosTema 5 sara garcia ramos
Tema 5 sara garcia ramosrbtq
 
Informe circuito-en-serie-y-en-paralelo
Informe circuito-en-serie-y-en-paraleloInforme circuito-en-serie-y-en-paralelo
Informe circuito-en-serie-y-en-paralelo
ARGYN GO
 
LEY DE OHM.pdf
LEY DE OHM.pdfLEY DE OHM.pdf
LEY DE OHM.pdf
FrancoVz
 

Similar a Ley de ohm final (20)

lab. de fisica 2 Patricia Diaz trabajo 2 (Autoguardado)-convertido.pdf
lab. de fisica 2 Patricia Diaz trabajo 2 (Autoguardado)-convertido.pdflab. de fisica 2 Patricia Diaz trabajo 2 (Autoguardado)-convertido.pdf
lab. de fisica 2 Patricia Diaz trabajo 2 (Autoguardado)-convertido.pdf
 
Ley de Ohm
Ley de OhmLey de Ohm
Ley de Ohm
 
Informe de laboratorio 1 electricidad
Informe de laboratorio 1 electricidadInforme de laboratorio 1 electricidad
Informe de laboratorio 1 electricidad
 
Ley de Ohm
Ley de OhmLey de Ohm
Ley de Ohm
 
Ley de ohm laboratorio
Ley de ohm laboratorioLey de ohm laboratorio
Ley de ohm laboratorio
 
Fy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
Fy Q1 Tema 9 Corriente ElectricaFy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
Fy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
 
Medidas electricas
Medidas electricasMedidas electricas
Medidas electricas
 
electrodinamica
electrodinamicaelectrodinamica
electrodinamica
 
Medidas electricas
Medidas electricasMedidas electricas
Medidas electricas
 
Circuitos.en.corriente.continua
Circuitos.en.corriente.continuaCircuitos.en.corriente.continua
Circuitos.en.corriente.continua
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Ley de ohm (1)
Ley de ohm (1)Ley de ohm (1)
Ley de ohm (1)
 
Circuitos Eléctricos
Circuitos EléctricosCircuitos Eléctricos
Circuitos Eléctricos
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
 
Ley de ohm
Ley de ohmLey de ohm
Ley de ohm
 
Tema 5 sara garcia ramos
Tema 5 sara garcia ramosTema 5 sara garcia ramos
Tema 5 sara garcia ramos
 
Informe circuito-en-serie-y-en-paralelo
Informe circuito-en-serie-y-en-paraleloInforme circuito-en-serie-y-en-paralelo
Informe circuito-en-serie-y-en-paralelo
 
LEY DE OHM.pdf
LEY DE OHM.pdfLEY DE OHM.pdf
LEY DE OHM.pdf
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Ley de ohm final

  • 1. 1 LABORATORIO LEY DE OHM Miguel Angel Perez Pablo Rincon Andrés Téllez César Villamil Díaz Presentado a: Jaime Villalobos Velasco Universidad Nacional de Colombia MARCO TEÓRICO Resumen — Este informe está estructurado para un desarrollo experimental de laboratorio para comprobar el desarrollo de la ley de Ohm, donde afirma que la corriente que circula por un conductor eléctrico es directamente proporcional a la tensión e inversamente proporcional a la resistencia siempre y cuando su temperatura se mantenga constante. Abstract —This report is structured to develop an experimental laboratory to check the development of Ohm's law, which states that the current through an electrical conductor is directly proportional to voltage and inversely proportional to the resistance as long as its temperature remains constant. INTRODUCCIÓN L a física electromagnética se encarga del estudio de los fenómenos relacionados con el movimiento o no movimiento de cargas y de la interacción entre ellas. El comportamiento de éstas cargas en diferentes medios da como resultado varios sucesos importantes, se hablará de la ley propuesta por Ohm que relaciona el voltaje y la tensión en un circuito simple. OBJETIVOS • Estudiar la relación existente entre la corriente y el voltaje en un circuito. • Entender y reconocer un circuito eléctrico simple, sus relaciones entre variables. A. Ley de Ohm La ley de Ohm es la ley básica para el flujo de la corriente. La corriente fluye por un circuito eléctrico siguiendo varias leyes definidas. George Simon Ohm (1787-1854), fue el creador de esta ley. Ohm fue un físico alemán conocido por sus investigaciones de las corrientes eléctricas. Su formulación de la relación entre intensidad de corriente, diferencia de potencial y resistencia contribuye a la Ley de Ohm. La unidad de resistencia eléctrica se denominó ohmio en su honor y fue definida en 1893 como la resistencia estándar de una columna de mercurio. Ohm establece en su ley que la cantidad de corriente que fluye por un circuito formado por resistencias puras es directamente proporcional a la fuerza electromotriz aplicada a un circuito, e inversamente proporcional a la resistencia total de circuito. Esta ley suele expresarse mediante la formula I = V/R, donde I representa la intensidad de la corriente medida en amperios, V la fuerza electromotriz en voltios y R la resistencia en ohmios. B. Circuitos Un circuito en serie es aquél en que los dispositivos o elementos del circuito están dispuestos de tal manera que la totalidad de la corriente pasa a través de cada elemento sin división ni derivación en circuitos paralelos. En un circuito en paralelo los dispositivos eléctricos, por ejemplo las lámparas incandescentes o las celdas de una batería, están dispuestos de manera que todos los polos, electrodos y terminales positivos (+) se unen en un único conductor, y todos los negativos (-) en otro, de forma que cada
  • 2. unidad se encuentra, en realidad, en una derivación paralela. El valor de dos resistencias iguales en paralelo es igual a la mitad del valor de las resistencias componentes y, en cada caso, el valor de las resistencias en paralelo es menor que el valor de la más pequeña de cada una de las resistencias implicadas. En los circuitos de CA, o circuitos de corrientes variables, deben considerarse otros componentes del circuito además de la resistencia. C. Resistencia La resistencia de un circuito eléctrico determina —según la llamada ley de Ohm— cuánta corriente fluye en el circuito cuando se le aplica un voltaje determinado. La unidad de resistencia es el ohmio, que es la resistencia de un conductor si es recorrido por una corriente de un amperio cuando se le aplica una tensión de 1 voltio. La abreviatura habitual para la resistencia eléctrica es R, y el símbolo del ohmio es la letra griega omega, Ω. En algunos cálculos eléctricos se emplea el inverso de la resistencia, 1/R, que se denomina conductancia y se representa por G. La unidad de conductancia es siemens, cuyo símbolo es S. Aún puede encontrarse en ciertas obras la denominación antigua de esta unidad, mho. La resistencia de un conductor viene determinada por una propiedad de la sustancia que lo compone, conocida como conductividad, por la longitud por la superficie transversal del objeto, así como por la temperatura. A una temperatura dada, la resistencia es proporcional a la longitud del conductor e inversamente proporcional a su conductividad y a su superficie transversal. Generalmente, la resistencia de un material aumenta cuando crece la temperatura PROCEDIMIENTO • Construya con los elementos que se le dan en la practica, un circuito que le permita aplicar diferentes voltajes a una resistencia fija(anote el valor de la resistencia). Conecte el voltimeto y el amperímetro para medir el voltajey la corriente en la resistencia. Verifique que el circuito sea como el de la figura1. Figura 1 • • • • Varie el voltaje en la resistencia y para cada valor, mida el correspondiente valor de la corriente; anote sus datos y tome como minimo 8 puntos. Realice una grafica de voltaje en función de corriente. Que tipo de relación indica la grafica? Calcule la pendiente de la grafica obtenida. Que unidades debe tene y cual es su significado físico? Por medio de una ecuación describa la relación entre el voltaje y la corriente. ANALISIS Y RESULTADOS Se realizo la experiencia de laboratorio midiendo voltajes que se variaban en la fuente, que se hacían pasar por un circuito en serie y mediante la ayuda de un amperímetro conectado en serie al circuito se midió la tensión que transcurría, luego se vario el voltaje para mirar la relación entre la corriente y el potencial y se tomaron los siguientes datos: ΔV (V) A1 (A) A2 (A) 6 0.0023 0.0028 8 0.0029 0.0037 10 0.0038 0.0049 12 0.0045 0.0058 14 0.0055 0.0069 16 0.0065 0.0083 18 0.0071 0.0092 20 0.0085 0.010 Luego se construyo una grafica que relacionara el voltaje con la corriente: Para la resistencia 1:
  • 3. 3 se ve representado en la tolerancia que nos reporta el fabricante. Con esto en mente se puede tener en cuenta que se cumple la ecuación propuesta por Ohm que dice que el voltaje es directamente proporcional a la resistencia y a la intensidad de corriente. V=IR CONCLUSIONES Obteniendo como resultado una ecuación de V = 2268.6I +1.345 con una proximidad a una ecuación lineal del 99,2% y al derivar esta ecuación tenemos que δV= 2268.6, que se le puede dar como interpretación de una constante, la cual Ohm la llamaría resistencia. Para la resistencia 2 tenemos: • Se determino la relación entre la corriente y el voltaje en un circuito en serie realizando los pasos seguidos por Ohm para luego una formulación de una ecuación. • Los datos obtenidos por la ecuación experimental concuerdan con los valores reportados por el fabricante teniendo errores relativamente muy bajos cumpliendo con el objetivo del laboratorio. REFERENCIAS [1] Sears, Zemansky. Física Universitaria Volumen 2, Edición 12 [2] Serway, Raymond. Física para Ciencias e Ingeniería Volumen 2, Edición 5 Obteniendo como resultado una ecuación de V = 1877.9+0.887 con una proximidad a una ecuación lineal del 99,7% y al derivar esta ecuación tenemos que δV= 1877.9, que se le puede dar como interpretación de una constante, en nuestro caso la resistencia 2. Estas derivadas tienes un gran sentido debido que Ohm observo que había una relación entre el voltaje y la resistencia pero que esta dependía de el material transmisor, de su longitud y su área transversal, los valores que nos reportaba el fabricante eran de 2200 Ω y 1800 Ω respectivamente. Según las derivadas de las ecuaciones que nos respresentan la medida de la resistencias, nos reportaría un grado de error del 3.12% para la primera resistencia y un error del 4,28% el cual