SlideShare una empresa de Scribd logo
Nataly Montejo
Didáctica I física
Cerp del Norte
Los mapas
conceptuales
son un método de enseñanza
aprendizaje que nos ayuda a
organizar los contenidos de una
temática facilitando su
comprensión y análisis. Ir
armándolo grupalmente amplía la
capacidad de nuestros
estudiantes de aprender de modo
significativo, provoca un aumento
del interés y la atención de los
individuos.
Pueden seguir un modelo
jerárquico, donde aquellos
conceptos más importantes
estarían en el tope de la pizarra y
aquellos de menor relevancia se
colocarían en lugares inferiores
del mapa creado
Lo importante es que podemos
utilizar esta herramienta para
enfocarnos en conceptos y sus
relaciones con otro tipo de
conceptos, dentro de un contexto
de una temática de enseñanza.
Los mapas conceptuales deben ser explicados por las personas
que los realizan, estas serán capaces de desglosarlos y extraer
información de ellos. Son una herramienta para poder recordar
las palabras claves para una explicación profunda de algún
tema
El mapeamiento conceptual es
muy flexible es posible crear una
sola clase con él, crear una unidad
entera o un programa educacional
completo, la diferencia estaría en
sus conceptos estos variarían el
grado de generalización e
inclusión.
Experimentación
Como estrategia didáctica resulta muy
interesante ya que permite que el
educando construya el conocimiento por
medio de la observación y la experiencia.
Cuanto mayor sea la relación entre el
objeto de estudio y su localización en la
vida cotidiana del individuo, este creara
un mejor conocimiento demostrando un
mayor interés y comprensión y por lo
tanto los aprendizajes serán más
significativos.
Debemos cuidado a la hora de escoger
el material para que nuestros alumnos
hagan sus experimentos, no deben ser
muy complejos ya que esto
desmotivaría a el alumno y crearía en él
una falta de interés
No se recomienda aquellas prácticas que caen
en el dogmatismo, que contienen reglas o
restricciones por que conducen a una actitud
operativa y poco reflexiva
Las practicas sirven como una fuente de
información y nos permitirán crear nuevos
conceptos, modelos, comprensión de teorías
o confirmar sus hipótesis. Las prácticas en
laboratorios nos brindarán un entrenamiento
donde ellos aprenderán a aplicar el método
científico
Sus objetivos como didáctica son:
que el alumno produzca su
conocimiento modificando el papel
del estudiante, de un individuo
pasivo a activo en el proceso de
aprendizaje.
Convertirá al profesor en un
investigador que dirigirá el
trabajo en clase, promoverá el
trabajo grupal, también ayudará
al estudiante a exponer un tema
frente a una audiencia
Nos permite realizar una investigación
teórico - practica dentro de aquellos
temas que son referentes a la unidad
temática que corresponde, nos ayuda a
evaluar el trabajo propio y el de los
compañeros

Más contenido relacionado

Similar a Presentación mapas conceptuales y experimentacion.pptx

PROPUESTA EDUCATIVA PARA ENSEÑAR LAS CIENCIAS NATURALES
PROPUESTA EDUCATIVA PARA ENSEÑAR LAS CIENCIAS NATURALESPROPUESTA EDUCATIVA PARA ENSEÑAR LAS CIENCIAS NATURALES
PROPUESTA EDUCATIVA PARA ENSEÑAR LAS CIENCIAS NATURALES
Ministerio de educación
 
Pedagogía del conocimiento
Pedagogía del conocimientoPedagogía del conocimiento
Pedagogía del conocimiento
kate1531
 
Funcion de los mapas conceptuales
Funcion de los mapas conceptualesFuncion de los mapas conceptuales
Funcion de los mapas conceptuales
LizbethHernandezAlva
 
Recursos didacticos
Recursos didacticosRecursos didacticos
Recursos didacticos
Wilson De Salas
 
Recursos didacticos
Recursos didacticosRecursos didacticos
Recursos didacticos
Glenny Martinez
 
DIDÁCTICA COMO APOYO DOCENTE EN EL AREA DE SALUD
DIDÁCTICA COMO APOYO DOCENTE EN EL AREA DE SALUDDIDÁCTICA COMO APOYO DOCENTE EN EL AREA DE SALUD
DIDÁCTICA COMO APOYO DOCENTE EN EL AREA DE SALUD
guaninurse91
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
Claudia Sanchez
 
El Aula–Taller como una Estrategia de Enseñanza
El Aula–Taller como una Estrategia de EnseñanzaEl Aula–Taller como una Estrategia de Enseñanza
El Aula–Taller como una Estrategia de Enseñanza
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Habilidades metacognitivas estrategias
Habilidades metacognitivas estrategiasHabilidades metacognitivas estrategias
Habilidades metacognitivas estrategias
masteredu2013
 
2. métodos de enseñanza
2. métodos de enseñanza2. métodos de enseñanza
2. métodos de enseñanza
keniahodez
 
Estrategias
 Estrategias Estrategias
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
Raul Guzman
 
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
Dani Diz
 
Mejores prácticas en la educacion
Mejores prácticas en la educacionMejores prácticas en la educacion
Mejores prácticas en la educacion
sandrasolerd
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
anita-0115
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
anita-0115
 
Mapa conceptual pictorico
Mapa conceptual pictoricoMapa conceptual pictorico
Mapa conceptual pictorico
Gabriela
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
10 Mandamientos Del Docente
10 Mandamientos Del Docente10 Mandamientos Del Docente
10 Mandamientos Del Docente
Juan Carlos
 

Similar a Presentación mapas conceptuales y experimentacion.pptx (20)

PROPUESTA EDUCATIVA PARA ENSEÑAR LAS CIENCIAS NATURALES
PROPUESTA EDUCATIVA PARA ENSEÑAR LAS CIENCIAS NATURALESPROPUESTA EDUCATIVA PARA ENSEÑAR LAS CIENCIAS NATURALES
PROPUESTA EDUCATIVA PARA ENSEÑAR LAS CIENCIAS NATURALES
 
Pedagogía del conocimiento
Pedagogía del conocimientoPedagogía del conocimiento
Pedagogía del conocimiento
 
Funcion de los mapas conceptuales
Funcion de los mapas conceptualesFuncion de los mapas conceptuales
Funcion de los mapas conceptuales
 
Recursos didacticos
Recursos didacticosRecursos didacticos
Recursos didacticos
 
Recursos didacticos
Recursos didacticosRecursos didacticos
Recursos didacticos
 
DIDÁCTICA COMO APOYO DOCENTE EN EL AREA DE SALUD
DIDÁCTICA COMO APOYO DOCENTE EN EL AREA DE SALUDDIDÁCTICA COMO APOYO DOCENTE EN EL AREA DE SALUD
DIDÁCTICA COMO APOYO DOCENTE EN EL AREA DE SALUD
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
El Aula–Taller como una Estrategia de Enseñanza
El Aula–Taller como una Estrategia de EnseñanzaEl Aula–Taller como una Estrategia de Enseñanza
El Aula–Taller como una Estrategia de Enseñanza
 
Habilidades metacognitivas estrategias
Habilidades metacognitivas estrategiasHabilidades metacognitivas estrategias
Habilidades metacognitivas estrategias
 
2. métodos de enseñanza
2. métodos de enseñanza2. métodos de enseñanza
2. métodos de enseñanza
 
Estrategias
 Estrategias Estrategias
Estrategias
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
 
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
 
Mejores prácticas en la educacion
Mejores prácticas en la educacionMejores prácticas en la educacion
Mejores prácticas en la educacion
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Mapa conceptual pictorico
Mapa conceptual pictoricoMapa conceptual pictorico
Mapa conceptual pictorico
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
10 Mandamientos Del Docente
10 Mandamientos Del Docente10 Mandamientos Del Docente
10 Mandamientos Del Docente
 

Más de NatyMontejo1

guía de trabajo choques.
guía de trabajo choques.guía de trabajo choques.
guía de trabajo choques.
NatyMontejo1
 
sears-zemansky-young-freedman-fc3adsica-universitaria-vol-2-12a-edicic3b3n-15...
sears-zemansky-young-freedman-fc3adsica-universitaria-vol-2-12a-edicic3b3n-15...sears-zemansky-young-freedman-fc3adsica-universitaria-vol-2-12a-edicic3b3n-15...
sears-zemansky-young-freedman-fc3adsica-universitaria-vol-2-12a-edicic3b3n-15...
NatyMontejo1
 
Manual_Fisica_General
Manual_Fisica_GeneralManual_Fisica_General
Manual_Fisica_General
NatyMontejo1
 
WILSON_FISICA
WILSON_FISICAWILSON_FISICA
WILSON_FISICA
NatyMontejo1
 
Física 2 GIANCOLI
Física 2 GIANCOLIFísica 2 GIANCOLI
Física 2 GIANCOLI
NatyMontejo1
 
Mesa científica Issac newton
Mesa científica Issac newton Mesa científica Issac newton
Mesa científica Issac newton
NatyMontejo1
 
El+aprendizaje+de+la+Física.
El+aprendizaje+de+la+Física.El+aprendizaje+de+la+Física.
El+aprendizaje+de+la+Física.
NatyMontejo1
 
Introduccion-a-la-planificación-Ander-Egg-Ezequiel.pdf.pdf
Introduccion-a-la-planificación-Ander-Egg-Ezequiel.pdf.pdfIntroduccion-a-la-planificación-Ander-Egg-Ezequiel.pdf.pdf
Introduccion-a-la-planificación-Ander-Egg-Ezequiel.pdf.pdf
NatyMontejo1
 
Practico de campo magnético
Practico de campo magnéticoPractico de campo magnético
Practico de campo magnético
NatyMontejo1
 
campo magnético en un conductor rectilíneo
campo magnético en un conductor rectilíneo campo magnético en un conductor rectilíneo
campo magnético en un conductor rectilíneo
NatyMontejo1
 
Funcionamiento de un osciloscopio
Funcionamiento de un osciloscopioFuncionamiento de un osciloscopio
Funcionamiento de un osciloscopio
NatyMontejo1
 
Practico 4 diodos
Practico 4 diodosPractico 4 diodos
Practico 4 diodos
NatyMontejo1
 
evaluación educativa
 evaluación educativa evaluación educativa
evaluación educativa
NatyMontejo1
 
Mapas conceptuales y experimentacion
 Mapas conceptuales y experimentacion Mapas conceptuales y experimentacion
Mapas conceptuales y experimentacion
NatyMontejo1
 
Enfoque Investigación
Enfoque InvestigaciónEnfoque Investigación
Enfoque Investigación
NatyMontejo1
 
clase Utilizando ranking task
clase Utilizando ranking taskclase Utilizando ranking task
clase Utilizando ranking task
NatyMontejo1
 
FEM.pptx
FEM.pptxFEM.pptx
FEM.pptx
NatyMontejo1
 
Practico 3.docx
Practico 3.docxPractico 3.docx
Practico 3.docx
NatyMontejo1
 
Practico 2
Practico 2 Practico 2
Practico 2
NatyMontejo1
 
Presentación enfoque investigacion.pptx
Presentación enfoque investigacion.pptxPresentación enfoque investigacion.pptx
Presentación enfoque investigacion.pptx
NatyMontejo1
 

Más de NatyMontejo1 (20)

guía de trabajo choques.
guía de trabajo choques.guía de trabajo choques.
guía de trabajo choques.
 
sears-zemansky-young-freedman-fc3adsica-universitaria-vol-2-12a-edicic3b3n-15...
sears-zemansky-young-freedman-fc3adsica-universitaria-vol-2-12a-edicic3b3n-15...sears-zemansky-young-freedman-fc3adsica-universitaria-vol-2-12a-edicic3b3n-15...
sears-zemansky-young-freedman-fc3adsica-universitaria-vol-2-12a-edicic3b3n-15...
 
Manual_Fisica_General
Manual_Fisica_GeneralManual_Fisica_General
Manual_Fisica_General
 
WILSON_FISICA
WILSON_FISICAWILSON_FISICA
WILSON_FISICA
 
Física 2 GIANCOLI
Física 2 GIANCOLIFísica 2 GIANCOLI
Física 2 GIANCOLI
 
Mesa científica Issac newton
Mesa científica Issac newton Mesa científica Issac newton
Mesa científica Issac newton
 
El+aprendizaje+de+la+Física.
El+aprendizaje+de+la+Física.El+aprendizaje+de+la+Física.
El+aprendizaje+de+la+Física.
 
Introduccion-a-la-planificación-Ander-Egg-Ezequiel.pdf.pdf
Introduccion-a-la-planificación-Ander-Egg-Ezequiel.pdf.pdfIntroduccion-a-la-planificación-Ander-Egg-Ezequiel.pdf.pdf
Introduccion-a-la-planificación-Ander-Egg-Ezequiel.pdf.pdf
 
Practico de campo magnético
Practico de campo magnéticoPractico de campo magnético
Practico de campo magnético
 
campo magnético en un conductor rectilíneo
campo magnético en un conductor rectilíneo campo magnético en un conductor rectilíneo
campo magnético en un conductor rectilíneo
 
Funcionamiento de un osciloscopio
Funcionamiento de un osciloscopioFuncionamiento de un osciloscopio
Funcionamiento de un osciloscopio
 
Practico 4 diodos
Practico 4 diodosPractico 4 diodos
Practico 4 diodos
 
evaluación educativa
 evaluación educativa evaluación educativa
evaluación educativa
 
Mapas conceptuales y experimentacion
 Mapas conceptuales y experimentacion Mapas conceptuales y experimentacion
Mapas conceptuales y experimentacion
 
Enfoque Investigación
Enfoque InvestigaciónEnfoque Investigación
Enfoque Investigación
 
clase Utilizando ranking task
clase Utilizando ranking taskclase Utilizando ranking task
clase Utilizando ranking task
 
FEM.pptx
FEM.pptxFEM.pptx
FEM.pptx
 
Practico 3.docx
Practico 3.docxPractico 3.docx
Practico 3.docx
 
Practico 2
Practico 2 Practico 2
Practico 2
 
Presentación enfoque investigacion.pptx
Presentación enfoque investigacion.pptxPresentación enfoque investigacion.pptx
Presentación enfoque investigacion.pptx
 

Último

Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 

Último (20)

Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 

Presentación mapas conceptuales y experimentacion.pptx

  • 1. Nataly Montejo Didáctica I física Cerp del Norte
  • 2. Los mapas conceptuales son un método de enseñanza aprendizaje que nos ayuda a organizar los contenidos de una temática facilitando su comprensión y análisis. Ir armándolo grupalmente amplía la capacidad de nuestros estudiantes de aprender de modo significativo, provoca un aumento del interés y la atención de los individuos.
  • 3. Pueden seguir un modelo jerárquico, donde aquellos conceptos más importantes estarían en el tope de la pizarra y aquellos de menor relevancia se colocarían en lugares inferiores del mapa creado Lo importante es que podemos utilizar esta herramienta para enfocarnos en conceptos y sus relaciones con otro tipo de conceptos, dentro de un contexto de una temática de enseñanza.
  • 4. Los mapas conceptuales deben ser explicados por las personas que los realizan, estas serán capaces de desglosarlos y extraer información de ellos. Son una herramienta para poder recordar las palabras claves para una explicación profunda de algún tema El mapeamiento conceptual es muy flexible es posible crear una sola clase con él, crear una unidad entera o un programa educacional completo, la diferencia estaría en sus conceptos estos variarían el grado de generalización e inclusión.
  • 5.
  • 6. Experimentación Como estrategia didáctica resulta muy interesante ya que permite que el educando construya el conocimiento por medio de la observación y la experiencia. Cuanto mayor sea la relación entre el objeto de estudio y su localización en la vida cotidiana del individuo, este creara un mejor conocimiento demostrando un mayor interés y comprensión y por lo tanto los aprendizajes serán más significativos.
  • 7. Debemos cuidado a la hora de escoger el material para que nuestros alumnos hagan sus experimentos, no deben ser muy complejos ya que esto desmotivaría a el alumno y crearía en él una falta de interés No se recomienda aquellas prácticas que caen en el dogmatismo, que contienen reglas o restricciones por que conducen a una actitud operativa y poco reflexiva Las practicas sirven como una fuente de información y nos permitirán crear nuevos conceptos, modelos, comprensión de teorías o confirmar sus hipótesis. Las prácticas en laboratorios nos brindarán un entrenamiento donde ellos aprenderán a aplicar el método científico
  • 8. Sus objetivos como didáctica son: que el alumno produzca su conocimiento modificando el papel del estudiante, de un individuo pasivo a activo en el proceso de aprendizaje. Convertirá al profesor en un investigador que dirigirá el trabajo en clase, promoverá el trabajo grupal, también ayudará al estudiante a exponer un tema frente a una audiencia Nos permite realizar una investigación teórico - practica dentro de aquellos temas que son referentes a la unidad temática que corresponde, nos ayuda a evaluar el trabajo propio y el de los compañeros