SlideShare una empresa de Scribd logo
Practica N⁰

Lámpara Incandescente
Objetivos:
Determinación el consumo de la corriente en función de
la tensión aplicada.

Fundamentación:
En este práctico se tomarán los valores de los medidores
conectados en el circuito que monitorearán los valores de las
magnitudes
físicas
involucradas,
tabulándolas
convenientemente y graficándolas para reconocer el
funcionamiento del dispositivo, en este caso una lámpara
incandescente, usándolo para comparar las características
de la corriente y tensión.

Lámpara incandescente
Una lámpara de incandescencia o lámpara incandescente, es
un dispositivo que produce luz mediante el calentamiento
por efecto Joule de un filamento metálico, en concreto de
wolframio, hasta ponerlo al rojo blanco, mediante el paso
de corriente eléctrica. Con la tecnología existente,
actualmente se consideran poco eficientes ya que el 85% de
la electricidad que consume la transforma en calor y solo el
15% restante en luz.
Potenciómetro
Un potenciómetro es un resistor cuyo valor de resistencia es
variable. De esta manera, indirectamente, se puede controlar
la intensidad de corriente que fluye por un circuito si se
conecta en paralelo, o la diferencia de potencial al conectarlo
en serie.
Normalmente, los potenciómetros se utilizan en circuitos de
poca corriente. Para circuitos de corrientes mayores, se
utilizan los reóstatos, que pueden disipar más potencia.

Circuito del práctico (Lámpara incandescente)
Fig. 1

Símbolo del potenciómetro

Símbolo de la lámpara incandescente
Materiales
1 Panel de conexiones
2 Polímetros
1 Portalámparas
1 Lámpara de incandescencia 4V, 0,04A
1 Fuente de alimentación DC
1 Potenciómetro 200Ω
Clavija de puente
Cables de conexión

Procedimiento
Se arma el circuito como se muestra en la figura 1,
compuesto por la fuente de corriente continua, el
amperímetro conectado en serie con la lámpara, al que se le
conecta entre sus terminales el voltímetro en paralelo, y en
paralelo con estos elementos se conecta por último también
el potenciómetro, cuyo último extremo va al terminal de la
fuente, que debe ser el terminal negativo, para comenzar así
a tabular las tensiones y corrientes en la lámapara
incandescente.
Se empieza con la fuente en cero volts, El
amperímetro en el rango de 500 mA, y el voltímetro en un
rango de 20 volts, para ir gradualmente y por pasos, a
medida que aparece la primer corriente ir aumentando el
voltaje de salida de la fuente. Nos interesa el valor medido
por el amperímetro y el voltímetro sobre la lámpara
incandescente.
Cada subida de corriente medida por el amperímetro, le
corresponde una subida de tensión medida en el voltímetro
sobre la lámpara.
Se hará así hasta llegar a 9v de tensión de salida de la
fuente y que la lámpara este encendida, sin quemarse.
Luego de hecha la última medida se da por finalizado este
práctico.

Tablas del práctico

TABLA 1
Fuente en 6v
U/V
b
c
d
e
f
enciende entre F y G
g

I/A
0,10
0,14
0,20
0,30
1,10
2,10
4,00

R/Ω
0,02
0,03
0,04
0,06
0,09
0,12
0,16

5,0E+00
4,8E+00
5,0E+00
5,5E+00
1,2E+01
1,8E+01
2,5E+01

TABLA 2
Fuente en 9v
U/V
a
b
c
d
e
enciende entre E y F
f
g

Gráfica

I/A
0,12
0,19
0,26
0,40
1,00
1,50
2,50
7,25

R/Ω
0,03
0,04
0,05
0,07
0,09
0,10
0,13
0,23

4,3E+00
4,8E+00
5,2E+00
5,9E+00
1,1E+01
1,5E+01
1,9E+01
3,2E+01
Y= Voltios
X= Amperes

Conclusión
En los valores obtenidos con la gráfica podemos ver como la
el comportamiento de la lámpara es el mismo para las dos
tensiones que provienen de la fuente (6 y 9 V).
Se reconoce en la gráfica el comportamiento similar de la
lámpara incandescente en función de la corriente.
Y= Voltios
X= Amperes

Conclusión
En los valores obtenidos con la gráfica podemos ver como la
el comportamiento de la lámpara es el mismo para las dos
tensiones que provienen de la fuente (6 y 9 V).
Se reconoce en la gráfica el comportamiento similar de la
lámpara incandescente en función de la corriente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Circuitos de corriente alterna
Circuitos de corriente alternaCircuitos de corriente alterna
Circuitos de corriente alternaLuciano Quinteros
 
Tringulo de potencias
Tringulo de potenciasTringulo de potencias
Tringulo de potenciasjuan camilo
 
Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica Alphonse Vam
 
Transformadores Electricos
Transformadores ElectricosTransformadores Electricos
Transformadores ElectricosJose Guzman
 
Cuidados del multimetro
Cuidados del multimetroCuidados del multimetro
Cuidados del multimetroDash Dedoc
 
CORRIENTE Y VOLTAJE
CORRIENTE Y VOLTAJECORRIENTE Y VOLTAJE
CORRIENTE Y VOLTAJEjaviersb20
 
Primera Ley De Termodinamica
Primera Ley De TermodinamicaPrimera Ley De Termodinamica
Primera Ley De TermodinamicaDiana Coello
 
corriente electrica
corriente electricacorriente electrica
corriente electricaJerry Ggc
 
Pirómetro
PirómetroPirómetro
Pirómetro18794774
 
Circuitos electricos capitulo 2
Circuitos electricos capitulo 2Circuitos electricos capitulo 2
Circuitos electricos capitulo 2Hemersson
 
IMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO
IMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTOIMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO
IMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTOclaudiacruz23
 
Electromagnetismo2
Electromagnetismo2Electromagnetismo2
Electromagnetismo2lunaclara123
 
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 10. i@402 clase 16jul13
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 10. i@402 clase 16jul13UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 10. i@402 clase 16jul13
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 10. i@402 clase 16jul13Saúl Montalván Apolaya
 
Potencial electrico y diferencia de potencial
Potencial electrico y diferencia de potencialPotencial electrico y diferencia de potencial
Potencial electrico y diferencia de potencialARIELQUISHPE
 

La actualidad más candente (20)

Informe transistores bjt
Informe transistores   bjtInforme transistores   bjt
Informe transistores bjt
 
Variables de procesos
Variables de procesosVariables de procesos
Variables de procesos
 
Circuitos de corriente alterna
Circuitos de corriente alternaCircuitos de corriente alterna
Circuitos de corriente alterna
 
Tringulo de potencias
Tringulo de potenciasTringulo de potencias
Tringulo de potencias
 
Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica
 
Transformadores Electricos
Transformadores ElectricosTransformadores Electricos
Transformadores Electricos
 
Cuidados del multimetro
Cuidados del multimetroCuidados del multimetro
Cuidados del multimetro
 
CORRIENTE Y VOLTAJE
CORRIENTE Y VOLTAJECORRIENTE Y VOLTAJE
CORRIENTE Y VOLTAJE
 
Campo magnético
Campo magnéticoCampo magnético
Campo magnético
 
Primera Ley De Termodinamica
Primera Ley De TermodinamicaPrimera Ley De Termodinamica
Primera Ley De Termodinamica
 
corriente electrica
corriente electricacorriente electrica
corriente electrica
 
Pirómetro
PirómetroPirómetro
Pirómetro
 
LEY DE OHM
LEY DE OHMLEY DE OHM
LEY DE OHM
 
MOMENTO DE UNA FUERZA
MOMENTO DE UNA FUERZAMOMENTO DE UNA FUERZA
MOMENTO DE UNA FUERZA
 
Circuitos electricos capitulo 2
Circuitos electricos capitulo 2Circuitos electricos capitulo 2
Circuitos electricos capitulo 2
 
IMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO
IMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTOIMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO
IMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO
 
Electromagnetismo2
Electromagnetismo2Electromagnetismo2
Electromagnetismo2
 
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 10. i@402 clase 16jul13
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 10. i@402 clase 16jul13UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 10. i@402 clase 16jul13
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 10. i@402 clase 16jul13
 
Potencial electrico
Potencial electricoPotencial electrico
Potencial electrico
 
Potencial electrico y diferencia de potencial
Potencial electrico y diferencia de potencialPotencial electrico y diferencia de potencial
Potencial electrico y diferencia de potencial
 

Destacado (7)

Tipos de luz
Tipos de luzTipos de luz
Tipos de luz
 
Bombillas fluorescentes y incandescentes
Bombillas fluorescentes y incandescentesBombillas fluorescentes y incandescentes
Bombillas fluorescentes y incandescentes
 
Lámparas incandescentes
Lámparas incandescentesLámparas incandescentes
Lámparas incandescentes
 
Lampara incandescente
Lampara incandescenteLampara incandescente
Lampara incandescente
 
Tipos de lamparas electricas
Tipos de lamparas electricasTipos de lamparas electricas
Tipos de lamparas electricas
 
Presentación sobre tipos de bombillas
Presentación sobre tipos de bombillasPresentación sobre tipos de bombillas
Presentación sobre tipos de bombillas
 
Lámpara incandescente
Lámpara incandescenteLámpara incandescente
Lámpara incandescente
 

Similar a Practico de lampara incandescente

Serie paralelo con lamparas
Serie paralelo con lamparasSerie paralelo con lamparas
Serie paralelo con lamparasgermanach
 
Cómo se mide intensidad
Cómo se mide intensidadCómo se mide intensidad
Cómo se mide intensidadFernando Aries
 
Aplicaciones del bjt (investigacion)
Aplicaciones del bjt (investigacion)Aplicaciones del bjt (investigacion)
Aplicaciones del bjt (investigacion)Miguel Angel Peña
 
MULTIMETRO para medir los niveles electricos.pptx
MULTIMETRO para medir los niveles  electricos.pptxMULTIMETRO para medir los niveles  electricos.pptx
MULTIMETRO para medir los niveles electricos.pptxjuan gonzalez
 
laboratorio-n-2-medida-de-valores-medios-y-eficaces
laboratorio-n-2-medida-de-valores-medios-y-eficaceslaboratorio-n-2-medida-de-valores-medios-y-eficaces
laboratorio-n-2-medida-de-valores-medios-y-eficacesHenri Tique Maquera
 
Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2nidiau
 
Fundamentos de electricidad
Fundamentos de electricidadFundamentos de electricidad
Fundamentos de electricidadnidiau
 
Fundamentos de electricidad[1]
Fundamentos de electricidad[1]Fundamentos de electricidad[1]
Fundamentos de electricidad[1]SPDUQUE
 
Antonio Colmenarez asignacion 3
Antonio Colmenarez asignacion 3Antonio Colmenarez asignacion 3
Antonio Colmenarez asignacion 3ACOLNES
 
Usando el multímetr1.pdf
Usando el multímetr1.pdfUsando el multímetr1.pdf
Usando el multímetr1.pdfAgustina Zapata
 
Lab de electrónica taller1
Lab de electrónica taller1Lab de electrónica taller1
Lab de electrónica taller1Max Rochex
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricosHenry Moreta
 
Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2nidiau
 
Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2nidiau
 
54115049 pruebas-de-vacio-y-corto-preinforme
54115049 pruebas-de-vacio-y-corto-preinforme54115049 pruebas-de-vacio-y-corto-preinforme
54115049 pruebas-de-vacio-y-corto-preinformeFredy Torres callagua
 
Bases teoricas2
Bases teoricas2Bases teoricas2
Bases teoricas2lagran666
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadoreselio0511
 

Similar a Practico de lampara incandescente (20)

Serie paralelo con lamparas
Serie paralelo con lamparasSerie paralelo con lamparas
Serie paralelo con lamparas
 
Cómo se mide intensidad
Cómo se mide intensidadCómo se mide intensidad
Cómo se mide intensidad
 
EL VOLTIMETRO
EL VOLTIMETROEL VOLTIMETRO
EL VOLTIMETRO
 
Aplicaciones del bjt (investigacion)
Aplicaciones del bjt (investigacion)Aplicaciones del bjt (investigacion)
Aplicaciones del bjt (investigacion)
 
MULTIMETRO para medir los niveles electricos.pptx
MULTIMETRO para medir los niveles  electricos.pptxMULTIMETRO para medir los niveles  electricos.pptx
MULTIMETRO para medir los niveles electricos.pptx
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
 
laboratorio-n-2-medida-de-valores-medios-y-eficaces
laboratorio-n-2-medida-de-valores-medios-y-eficaceslaboratorio-n-2-medida-de-valores-medios-y-eficaces
laboratorio-n-2-medida-de-valores-medios-y-eficaces
 
Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2
 
Fundamentos de electricidad
Fundamentos de electricidadFundamentos de electricidad
Fundamentos de electricidad
 
Fundamentos de electricidad[1]
Fundamentos de electricidad[1]Fundamentos de electricidad[1]
Fundamentos de electricidad[1]
 
Galvanometro
GalvanometroGalvanometro
Galvanometro
 
Antonio Colmenarez asignacion 3
Antonio Colmenarez asignacion 3Antonio Colmenarez asignacion 3
Antonio Colmenarez asignacion 3
 
Usando el multímetr1.pdf
Usando el multímetr1.pdfUsando el multímetr1.pdf
Usando el multímetr1.pdf
 
Lab de electrónica taller1
Lab de electrónica taller1Lab de electrónica taller1
Lab de electrónica taller1
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 
Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2
 
Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2
 
54115049 pruebas-de-vacio-y-corto-preinforme
54115049 pruebas-de-vacio-y-corto-preinforme54115049 pruebas-de-vacio-y-corto-preinforme
54115049 pruebas-de-vacio-y-corto-preinforme
 
Bases teoricas2
Bases teoricas2Bases teoricas2
Bases teoricas2
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 

Más de Valeria Del Río Freitas (18)

Las leyes de newton
Las leyes de newtonLas leyes de newton
Las leyes de newton
 
Sin título-1
Sin título-1Sin título-1
Sin título-1
 
Fisica travajo
Fisica travajoFisica travajo
Fisica travajo
 
Tercera ley de newton
Tercera ley de newtonTercera ley de newton
Tercera ley de newton
 
Fuerzas
FuerzasFuerzas
Fuerzas
 
Frases para reflexionar
Frases para reflexionarFrases para reflexionar
Frases para reflexionar
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Practica ntc siexp ii
Practica ntc siexp iiPractica ntc siexp ii
Practica ntc siexp ii
 
Práctico 1
Práctico 1Práctico 1
Práctico 1
 
Descarga circuito rc
Descarga circuito rcDescarga circuito rc
Descarga circuito rc
 
Campo de conductor recto.doc pract 6
Campo de conductor recto.doc pract 6Campo de conductor recto.doc pract 6
Campo de conductor recto.doc pract 6
 
Campo de un conductor
Campo de un conductorCampo de un conductor
Campo de un conductor
 
Practica diodo de siexp ii
Practica diodo de siexp iiPractica diodo de siexp ii
Practica diodo de siexp ii
 
Practica diodo zener (mía, exp ii)
Practica diodo zener (mía, exp ii)Practica diodo zener (mía, exp ii)
Practica diodo zener (mía, exp ii)
 
Exp 2 características de entrada de un transistor bipolar
Exp 2 características de entrada de un transistor bipolarExp 2 características de entrada de un transistor bipolar
Exp 2 características de entrada de un transistor bipolar
 
Prácticos
PrácticosPrácticos
Prácticos
 
Campo magnético generado por una bobina
Campo magnético generado por una bobinaCampo magnético generado por una bobina
Campo magnético generado por una bobina
 
Practica diodo si
Practica diodo siPractica diodo si
Practica diodo si
 

Practico de lampara incandescente

  • 1. Practica N⁰ Lámpara Incandescente Objetivos: Determinación el consumo de la corriente en función de la tensión aplicada. Fundamentación: En este práctico se tomarán los valores de los medidores conectados en el circuito que monitorearán los valores de las magnitudes físicas involucradas, tabulándolas convenientemente y graficándolas para reconocer el funcionamiento del dispositivo, en este caso una lámpara incandescente, usándolo para comparar las características de la corriente y tensión. Lámpara incandescente Una lámpara de incandescencia o lámpara incandescente, es un dispositivo que produce luz mediante el calentamiento por efecto Joule de un filamento metálico, en concreto de wolframio, hasta ponerlo al rojo blanco, mediante el paso de corriente eléctrica. Con la tecnología existente, actualmente se consideran poco eficientes ya que el 85% de la electricidad que consume la transforma en calor y solo el 15% restante en luz. Potenciómetro Un potenciómetro es un resistor cuyo valor de resistencia es variable. De esta manera, indirectamente, se puede controlar la intensidad de corriente que fluye por un circuito si se
  • 2. conecta en paralelo, o la diferencia de potencial al conectarlo en serie. Normalmente, los potenciómetros se utilizan en circuitos de poca corriente. Para circuitos de corrientes mayores, se utilizan los reóstatos, que pueden disipar más potencia. Circuito del práctico (Lámpara incandescente) Fig. 1 Símbolo del potenciómetro Símbolo de la lámpara incandescente
  • 3. Materiales 1 Panel de conexiones 2 Polímetros 1 Portalámparas 1 Lámpara de incandescencia 4V, 0,04A 1 Fuente de alimentación DC 1 Potenciómetro 200Ω Clavija de puente Cables de conexión Procedimiento Se arma el circuito como se muestra en la figura 1, compuesto por la fuente de corriente continua, el amperímetro conectado en serie con la lámpara, al que se le conecta entre sus terminales el voltímetro en paralelo, y en paralelo con estos elementos se conecta por último también el potenciómetro, cuyo último extremo va al terminal de la fuente, que debe ser el terminal negativo, para comenzar así a tabular las tensiones y corrientes en la lámapara incandescente. Se empieza con la fuente en cero volts, El amperímetro en el rango de 500 mA, y el voltímetro en un rango de 20 volts, para ir gradualmente y por pasos, a medida que aparece la primer corriente ir aumentando el voltaje de salida de la fuente. Nos interesa el valor medido por el amperímetro y el voltímetro sobre la lámpara incandescente.
  • 4. Cada subida de corriente medida por el amperímetro, le corresponde una subida de tensión medida en el voltímetro sobre la lámpara. Se hará así hasta llegar a 9v de tensión de salida de la fuente y que la lámpara este encendida, sin quemarse. Luego de hecha la última medida se da por finalizado este práctico. Tablas del práctico TABLA 1 Fuente en 6v U/V b c d e f enciende entre F y G g I/A 0,10 0,14 0,20 0,30 1,10 2,10 4,00 R/Ω 0,02 0,03 0,04 0,06 0,09 0,12 0,16 5,0E+00 4,8E+00 5,0E+00 5,5E+00 1,2E+01 1,8E+01 2,5E+01 TABLA 2 Fuente en 9v U/V a b c d e enciende entre E y F f g Gráfica I/A 0,12 0,19 0,26 0,40 1,00 1,50 2,50 7,25 R/Ω 0,03 0,04 0,05 0,07 0,09 0,10 0,13 0,23 4,3E+00 4,8E+00 5,2E+00 5,9E+00 1,1E+01 1,5E+01 1,9E+01 3,2E+01
  • 5. Y= Voltios X= Amperes Conclusión En los valores obtenidos con la gráfica podemos ver como la el comportamiento de la lámpara es el mismo para las dos tensiones que provienen de la fuente (6 y 9 V). Se reconoce en la gráfica el comportamiento similar de la lámpara incandescente en función de la corriente.
  • 6. Y= Voltios X= Amperes Conclusión En los valores obtenidos con la gráfica podemos ver como la el comportamiento de la lámpara es el mismo para las dos tensiones que provienen de la fuente (6 y 9 V). Se reconoce en la gráfica el comportamiento similar de la lámpara incandescente en función de la corriente.