SlideShare una empresa de Scribd logo
Circuito RC. de CC. (Descarga de un condensador)

Objetivos:
Analizar en proceso de descarga de un condensador a través de una
resistencia.

Fundamento teórico:
Transitorios RC en corriente continúa
Cuando en un circuito producimos un cambio de las condiciones de trabajo,
generalmente por variación de la tensión aplicada, se produce un periodo de
transición hasta que el circuito queda en un régimen permanente estable.
El motivo del régimen transitorio está en la "inercia eléctrica" que poseen las
bobinas y los condensadores, que impiden las variaciones instantáneas de
tensión y de corriente.
El estudio del régimen transitorio utiliza un complejo y laborioso aparato
matemático, con empleo del cálculo diferencial e integral, que aquí obviaremos
en la medida de lo posible para resaltar las conclusiones y consecuencias
prácticas de estos regímenes.
Respuesta en el tiempo de los distintos elementos
La variación de la tensión en extremos de un elemento a lo largo del tiempo en
función de la intensidad que lo recorre responde a las siguientes leyes:
RESISTENCIA

BOBINA

CONDENSADOR

La variación de tensión en la resistencia es proporcional a la intensidad,
mientras que en la bobina y en el condensador lo es a su derivada y a su
integral respectivamente.

Carga de un condensador
Suponemos un condensador de capacidad C con carga inicial V0 que se
somete a una tensión V a través de una resistencia R.

Aplicando Kirchhoff:

Derivando

Ecuación diferencial lineal de primer grado homogénea de solución:

De las condiciones iniciales obtenemos

De donde se obtiene la ecuación solución para la intensidad

Por la ley de Ohm obtenemos la tensión en la resistencia y en el condensador
Si suponemos el condensador inicialmente descargado: V0 = 0.

Al cabo de un tiempo en segundos igual al producto R·C el condensador está
cargado en un 63,2% y después de 5 veces este tiempo lo está al 99,3%.

Después de ese periodo se suele considerar que el condensador está cargado
(tardaría un tiempo infinito en llegar a la tensión de la fuente) y por ello se le
llama tiempo de carga, mientras que al valor R·C se le llama constante de
tiempo.
•

Constante de tiempo: T = R·C

•

Tiempo de carga: tc = 5·T = 5·R·C
Descarga de un condensador
Suponemos que el condensador está inicialmente cargado a la tensión V0 y se
descarga sobre la resistencia R.

Aplicando Kirchhoff:

Derivando esta ecuación con respecto al tiempo

Ecuación diferencial lineal de primer grado homogénea de solución:

De las condiciones iniciales obtenemos

De donde se obtiene la ecuación solución para la intensidad (nótese el signo
negativo debido a que el sentido de la intensidad en la descarga es contrario al
de carga).

Aplicando la ley de Ohm obtenemos la tensión en la resistencia y el
condensador
Al cabo de un tiempo en segundos igual al producto R·C el condensador se ha
descargado en un 63,2% y después de 5 veces este tiempo lo está al 99,3%
quedando una tensión residual del 0,7%.

Después de ese periodo se suele considerar que el condensador está
totalmente descargado (tardaría un tiempo infinito en llegar una tensión nula) y
por ello se le llama tiempo de carga, mientras que al valor R·C se le llama
constante de tiempo.
•

Constante de tiempo: T = R·C

•

Tiempo de carga: td = 5·T = 5·R·C

http://www.netcom.es/pepepro/anexos/transitoriosrc.htm
Materiales:
•

Generador de corriente eléctrica.

•

2 condensadores o capacitores electrolíticos (indicar el terminal positivo
y el terminal negativo)

•

Multitestest

•

Soporte

•

Terminales

•

Láminas para conductores.

•

Conductores.

Procedimientos:
1) Armar el circuito como muestra las figuras
�= (0-12V)

Se usa una fuente de CC. Para cargar la armadura de un

capacitor. Se usa un condensador ELECTROLITICO de 1000�f

Se sustituye la fuente por una
resistencia eléctrica

Se desconecta a la fuente y se sustituye por una resistencia.
Este procedimiento permite el intercambio de energía entre el condensador y
la resistencia. El proceso se lo conoce como descarga.

Observación:
Se utiliza la propia resistencia interna del multitester, entonces el condensador
se descarga a través del propio voltímetro.
Tabla de datos:
t(s)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11

V(v)
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100

4,5
4
3,6
3,3
3
2,7
2,5
2,2
2
1,8
1,65

Rint (ohm)
1,00E+05
1,00E+05
1,00E+05
1,00E+05
1,00E+05
1,00E+05
1,00E+05
1,00E+05
1,00E+05
1,00E+05
1,00E+05

R esacala
tester
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5

i(A)
C (F)
RC
0,000045
1,00E-03
0,00004
1,00E-03
0,000036
1,00E-03
0,000033
1,00E-03
0,00003
1,00E-03
0,000027
1,00E-03
0,000025
1,00E-03
0,000022
1,00E-03
0,00002
1,00E-03
0,000018
1,00E-03
0,0000165
1,00E-03

100
100
100
100
100
100
100
100
100
100
100
RC=TAU (CONSTANTE DE TIEMPO)
to(s)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11

0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100

q (c)
0,00000
0,00040
0,00080
0,00120
0,00150
0,00180
0,00200
0,00220
0,00250
0,00260
0,00280

4,50E-03
7E-5

y

Serie 1
f(x)=4.4520964E-05*0.9900794^x; R²=0.999
y=-4.4388E-7x+4.4521E-5

6E-5

5E-5

4E-5

3E-5

2E-5

1E-5

x
-25

-20

-15

-10

-5

5

-1E-5

-2E-5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

70

75

80

85

90

95

100

105

110

115
Análisis de las Graficas:
Según el teórico � (constante de tiempo o tiempo característico) se calcula

ENTOCES:

Utilizando la tangente en el punto inicial de la grafica i=f(t) se encuentra �,
coincidiendo con los 100 segundos (aplicación teorica).
El tiempo qu e encontramos en la grafica por lo tanto será R.C.
Comprobamos que existe el tiempo �, puede ser calculado a través de R.C o
através de la tangente de la grafica i=f(t).
Descarga del condensador (R.C descarga)
�

tg(�o)

Q=f(t)
La función teórica abarca los puntos experimentales

Conclusión
•

Los tiempos de carga y descarga dependen sólo de los valores de
resistencia y capacidad y no de las tensiones o corrientes establecidas.

•

El condensador no se puede descargar instantáneamente, su "inercia
eléctrica" se opone a los cambios bruscos de tensión, variando
exponencialmente.

•

En régimen permanente, transcurrido tiempo suficiente, los
condensadores se comportan como circuitos abiertos en corriente
continua, no dejando circular intensidad mas que en el periodo
transitorio de carga.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Voltímetro...
El Voltímetro...El Voltímetro...
El Voltímetro...
Rada Blanco Demetrio
 
Los tipos de conductores
Los tipos de conductoresLos tipos de conductores
Los tipos de conductores
Diego Dueñas Otoya
 
Circuito rc en cc
Circuito rc en ccCircuito rc en cc
Circuito rc en cc
Mafe Filipo
 
Práctico n°6 PTC y NTC
Práctico n°6 PTC y NTCPráctico n°6 PTC y NTC
Práctico n°6 PTC y NTC
Germán Rivero Pintos
 
Sistemas de transmisión de corriente continua en alta tensión, HVDC
Sistemas de transmisión de corriente continua en alta tensión,  HVDCSistemas de transmisión de corriente continua en alta tensión,  HVDC
Sistemas de transmisión de corriente continua en alta tensión, HVDC
Antonio Moreno-Munoz
 
Cuadro comparativo de familias logicas
Cuadro comparativo de familias logicasCuadro comparativo de familias logicas
Cuadro comparativo de familias logicas
GermanGeorge
 
Filtros activos
Filtros activosFiltros activos
Filtros activosgotens1984
 
El tiristor
El tiristorEl tiristor
Conversión de modelado de espacio de estados a función de transferencia
Conversión de modelado de espacio de estados a función de transferenciaConversión de modelado de espacio de estados a función de transferencia
Conversión de modelado de espacio de estados a función de transferencia
Alejandro Flores
 
3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo
Axtridf Gs
 
Electronica de Potencia
Electronica de PotenciaElectronica de Potencia
Electronica de Potencia
Gabriel Charry
 
Transductores y actuadores
Transductores y actuadoresTransductores y actuadores
Transductores y actuadorestoragyl
 
Resonancia en un Circuito Serie RLC.
Resonancia en un Circuito Serie RLC.Resonancia en un Circuito Serie RLC.
Resonancia en un Circuito Serie RLC.
Jeison Campana
 
Conexión darlington transistor
Conexión darlington transistorConexión darlington transistor
Conexión darlington transistor
Hugo Crisóstomo Carrera
 
Tipos de sensores
Tipos de sensoresTipos de sensores
Tipos de sensores
David Freire
 
Circuitos Serie-Paralelo
Circuitos Serie-ParaleloCircuitos Serie-Paralelo
Circuitos Serie-Paralelo
joaquings
 
Guía Práctica Nº06 .ppt
Guía Práctica Nº06 .pptGuía Práctica Nº06 .ppt
Guía Práctica Nº06 .ppt
KELVINELIUT
 
Modelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fet
Modelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fetModelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fet
Modelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fetArmando Bautista
 

La actualidad más candente (20)

El Voltímetro...
El Voltímetro...El Voltímetro...
El Voltímetro...
 
Los tipos de conductores
Los tipos de conductoresLos tipos de conductores
Los tipos de conductores
 
Circuito rc en cc
Circuito rc en ccCircuito rc en cc
Circuito rc en cc
 
Práctico n°6 PTC y NTC
Práctico n°6 PTC y NTCPráctico n°6 PTC y NTC
Práctico n°6 PTC y NTC
 
Sistemas de transmisión de corriente continua en alta tensión, HVDC
Sistemas de transmisión de corriente continua en alta tensión,  HVDCSistemas de transmisión de corriente continua en alta tensión,  HVDC
Sistemas de transmisión de corriente continua en alta tensión, HVDC
 
Cuadro comparativo de familias logicas
Cuadro comparativo de familias logicasCuadro comparativo de familias logicas
Cuadro comparativo de familias logicas
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
 
Filtros activos
Filtros activosFiltros activos
Filtros activos
 
El tiristor
El tiristorEl tiristor
El tiristor
 
Conversión de modelado de espacio de estados a función de transferencia
Conversión de modelado de espacio de estados a función de transferenciaConversión de modelado de espacio de estados a función de transferencia
Conversión de modelado de espacio de estados a función de transferencia
 
3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo
 
Electronica de Potencia
Electronica de PotenciaElectronica de Potencia
Electronica de Potencia
 
Transductores y actuadores
Transductores y actuadoresTransductores y actuadores
Transductores y actuadores
 
Resonancia en un Circuito Serie RLC.
Resonancia en un Circuito Serie RLC.Resonancia en un Circuito Serie RLC.
Resonancia en un Circuito Serie RLC.
 
Conexión darlington transistor
Conexión darlington transistorConexión darlington transistor
Conexión darlington transistor
 
Tipos de sensores
Tipos de sensoresTipos de sensores
Tipos de sensores
 
Circuitos Serie-Paralelo
Circuitos Serie-ParaleloCircuitos Serie-Paralelo
Circuitos Serie-Paralelo
 
Ldr
LdrLdr
Ldr
 
Guía Práctica Nº06 .ppt
Guía Práctica Nº06 .pptGuía Práctica Nº06 .ppt
Guía Práctica Nº06 .ppt
 
Modelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fet
Modelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fetModelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fet
Modelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fet
 

Destacado

Fuerza Electromotriz
Fuerza ElectromotrizFuerza Electromotriz
Fuerza Electromotriz
Itachi Stark Kamijou
 
Fuerza electromotriz original
Fuerza electromotriz originalFuerza electromotriz original
Fuerza electromotriz originalmngj2013
 
Circuitos RC: Física C-ESPOL
Circuitos RC: Física C-ESPOLCircuitos RC: Física C-ESPOL
Circuitos RC: Física C-ESPOL
ESPOL
 
Características de la onda senoidal
Características de la onda senoidal Características de la onda senoidal
Características de la onda senoidal
vr3220
 
Ley De Faraday: FISICA C - ESPOL
Ley De Faraday: FISICA C - ESPOLLey De Faraday: FISICA C - ESPOL
Ley De Faraday: FISICA C - ESPOLESPOL
 
Fuerza Magnética Física C: ESPOL
Fuerza Magnética Física C: ESPOLFuerza Magnética Física C: ESPOL
Fuerza Magnética Física C: ESPOLESPOL
 
CAMPOS MAGNETICOS: FISICA C -ESPOL
CAMPOS MAGNETICOS: FISICA C -ESPOLCAMPOS MAGNETICOS: FISICA C -ESPOL
CAMPOS MAGNETICOS: FISICA C -ESPOLESPOL
 
Fuerza electromotriz
Fuerza electromotrizFuerza electromotriz
Fuerza electromotriz
Victor Vega
 
Fuentes de fuerza electromotriz
Fuentes de fuerza electromotrizFuentes de fuerza electromotriz
Fuentes de fuerza electromotrizAdriana Aguilar
 
CORRIENTE ALTERNA
CORRIENTE ALTERNACORRIENTE ALTERNA
CORRIENTE ALTERNA
Gustavo Salazar Loor
 

Destacado (13)

Fuerza Electromotriz
Fuerza ElectromotrizFuerza Electromotriz
Fuerza Electromotriz
 
Circuitos de C.A en estado estacionario
Circuitos de C.A en estado estacionarioCircuitos de C.A en estado estacionario
Circuitos de C.A en estado estacionario
 
Fuerza electromotriz original
Fuerza electromotriz originalFuerza electromotriz original
Fuerza electromotriz original
 
Ley de faraday
Ley de faradayLey de faraday
Ley de faraday
 
Funcion de onda
Funcion de ondaFuncion de onda
Funcion de onda
 
Circuitos RC: Física C-ESPOL
Circuitos RC: Física C-ESPOLCircuitos RC: Física C-ESPOL
Circuitos RC: Física C-ESPOL
 
Características de la onda senoidal
Características de la onda senoidal Características de la onda senoidal
Características de la onda senoidal
 
Ley De Faraday: FISICA C - ESPOL
Ley De Faraday: FISICA C - ESPOLLey De Faraday: FISICA C - ESPOL
Ley De Faraday: FISICA C - ESPOL
 
Fuerza Magnética Física C: ESPOL
Fuerza Magnética Física C: ESPOLFuerza Magnética Física C: ESPOL
Fuerza Magnética Física C: ESPOL
 
CAMPOS MAGNETICOS: FISICA C -ESPOL
CAMPOS MAGNETICOS: FISICA C -ESPOLCAMPOS MAGNETICOS: FISICA C -ESPOL
CAMPOS MAGNETICOS: FISICA C -ESPOL
 
Fuerza electromotriz
Fuerza electromotrizFuerza electromotriz
Fuerza electromotriz
 
Fuentes de fuerza electromotriz
Fuentes de fuerza electromotrizFuentes de fuerza electromotriz
Fuentes de fuerza electromotriz
 
CORRIENTE ALTERNA
CORRIENTE ALTERNACORRIENTE ALTERNA
CORRIENTE ALTERNA
 

Similar a Descarga circuito rc

Carga y descarga de eun condensador
Carga y descarga de eun condensadorCarga y descarga de eun condensador
Carga y descarga de eun condensador
Mafe Filipo
 
C:\users\adolfo\downloads\presentación1
C:\users\adolfo\downloads\presentación1C:\users\adolfo\downloads\presentación1
C:\users\adolfo\downloads\presentación1Jesus Rosales
 
Infoeme cr LABORATORIO
Infoeme cr LABORATORIOInfoeme cr LABORATORIO
Infoeme cr LABORATORIO
Navi Sandro
 
Informe de circuitos rc
Informe de circuitos rcInforme de circuitos rc
Informe de circuitos rc
afrodita123
 
Circuito electrico rl y rc , lrc todo en serie
Circuito electrico rl y rc , lrc todo en serieCircuito electrico rl y rc , lrc todo en serie
Circuito electrico rl y rc , lrc todo en seriejacson chipana castro
 
Telecomunicaciones Grupo 5 CA
Telecomunicaciones Grupo 5 CATelecomunicaciones Grupo 5 CA
Telecomunicaciones Grupo 5 CAangelitasanchez
 
Carga y descarga de los condensadores t
Carga y descarga de los condensadores tCarga y descarga de los condensadores t
Carga y descarga de los condensadores t
Fabian B. Aguilar
 
Carga Y Descarga De Un Capacitor.
Carga Y Descarga De Un Capacitor.Carga Y Descarga De Un Capacitor.
Carga Y Descarga De Un Capacitor.yesid
 
Condensadores
CondensadoresCondensadores
Condensadores
ZBR GROUP
 
FISICA 2 CIRCUITOS EN SERIE Y PARALELO
FISICA 2 CIRCUITOS EN SERIE Y PARALELOFISICA 2 CIRCUITOS EN SERIE Y PARALELO
FISICA 2 CIRCUITOS EN SERIE Y PARALELO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
 
Documento guia carga y descarga de un condensador electrolitico
Documento guia carga y descarga de un condensador electroliticoDocumento guia carga y descarga de un condensador electrolitico
Documento guia carga y descarga de un condensador electrolitico
Alexander Hernandez
 
Carga y Descarga de un Condensador
Carga y Descarga de un CondensadorCarga y Descarga de un Condensador
Carga y Descarga de un Condensador
Carlos Hugo Huertas Pérez
 
Fuente dc
Fuente dcFuente dc
Fuente dc
Luis Silva
 
Inductancia, transformadores y circuitos de corriente alterna
Inductancia, transformadores y circuitos de corriente alternaInductancia, transformadores y circuitos de corriente alterna
Inductancia, transformadores y circuitos de corriente alternaIgnacio Espinoza
 
Oscilaciones amortiguadas fisica_iii
Oscilaciones amortiguadas fisica_iiiOscilaciones amortiguadas fisica_iii
Oscilaciones amortiguadas fisica_iii
Universidad de Costa Rica
 
Informe de práctico nº 2
Informe de práctico nº 2Informe de práctico nº 2
Informe de práctico nº 2luciamarti94
 
Guia cimm 05 – grupo 2 telecomunicaciones
Guia cimm 05 – grupo 2 telecomunicacionesGuia cimm 05 – grupo 2 telecomunicaciones
Guia cimm 05 – grupo 2 telecomunicacionessena
 
S6C1
S6C1S6C1

Similar a Descarga circuito rc (20)

Circuitos Eléctricos
Circuitos EléctricosCircuitos Eléctricos
Circuitos Eléctricos
 
Carga y descarga de eun condensador
Carga y descarga de eun condensadorCarga y descarga de eun condensador
Carga y descarga de eun condensador
 
C:\users\adolfo\downloads\presentación1
C:\users\adolfo\downloads\presentación1C:\users\adolfo\downloads\presentación1
C:\users\adolfo\downloads\presentación1
 
Infoeme cr LABORATORIO
Infoeme cr LABORATORIOInfoeme cr LABORATORIO
Infoeme cr LABORATORIO
 
Informe de circuitos rc
Informe de circuitos rcInforme de circuitos rc
Informe de circuitos rc
 
Circuito electrico rl y rc , lrc todo en serie
Circuito electrico rl y rc , lrc todo en serieCircuito electrico rl y rc , lrc todo en serie
Circuito electrico rl y rc , lrc todo en serie
 
Telecomunicaciones Grupo 5 CA
Telecomunicaciones Grupo 5 CATelecomunicaciones Grupo 5 CA
Telecomunicaciones Grupo 5 CA
 
Carga y descarga de los condensadores t
Carga y descarga de los condensadores tCarga y descarga de los condensadores t
Carga y descarga de los condensadores t
 
Carga Y Descarga De Un Capacitor.
Carga Y Descarga De Un Capacitor.Carga Y Descarga De Un Capacitor.
Carga Y Descarga De Un Capacitor.
 
Condensadores
CondensadoresCondensadores
Condensadores
 
FISICA 2 CIRCUITOS EN SERIE Y PARALELO
FISICA 2 CIRCUITOS EN SERIE Y PARALELOFISICA 2 CIRCUITOS EN SERIE Y PARALELO
FISICA 2 CIRCUITOS EN SERIE Y PARALELO
 
Documento guia carga y descarga de un condensador electrolitico
Documento guia carga y descarga de un condensador electroliticoDocumento guia carga y descarga de un condensador electrolitico
Documento guia carga y descarga de un condensador electrolitico
 
Carga y Descarga de un Condensador
Carga y Descarga de un CondensadorCarga y Descarga de un Condensador
Carga y Descarga de un Condensador
 
Fuente dc
Fuente dcFuente dc
Fuente dc
 
4,5,6
4,5,64,5,6
4,5,6
 
Inductancia, transformadores y circuitos de corriente alterna
Inductancia, transformadores y circuitos de corriente alternaInductancia, transformadores y circuitos de corriente alterna
Inductancia, transformadores y circuitos de corriente alterna
 
Oscilaciones amortiguadas fisica_iii
Oscilaciones amortiguadas fisica_iiiOscilaciones amortiguadas fisica_iii
Oscilaciones amortiguadas fisica_iii
 
Informe de práctico nº 2
Informe de práctico nº 2Informe de práctico nº 2
Informe de práctico nº 2
 
Guia cimm 05 – grupo 2 telecomunicaciones
Guia cimm 05 – grupo 2 telecomunicacionesGuia cimm 05 – grupo 2 telecomunicaciones
Guia cimm 05 – grupo 2 telecomunicaciones
 
S6C1
S6C1S6C1
S6C1
 

Más de Valeria Del Río Freitas (18)

Las leyes de newton
Las leyes de newtonLas leyes de newton
Las leyes de newton
 
Sin título-1
Sin título-1Sin título-1
Sin título-1
 
Fisica travajo
Fisica travajoFisica travajo
Fisica travajo
 
Tercera ley de newton
Tercera ley de newtonTercera ley de newton
Tercera ley de newton
 
Fuerzas
FuerzasFuerzas
Fuerzas
 
Frases para reflexionar
Frases para reflexionarFrases para reflexionar
Frases para reflexionar
 
Practico de lampara incandescente
Practico de lampara incandescentePractico de lampara incandescente
Practico de lampara incandescente
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Practica ntc siexp ii
Practica ntc siexp iiPractica ntc siexp ii
Practica ntc siexp ii
 
Práctico 1
Práctico 1Práctico 1
Práctico 1
 
Campo de conductor recto.doc pract 6
Campo de conductor recto.doc pract 6Campo de conductor recto.doc pract 6
Campo de conductor recto.doc pract 6
 
Campo de un conductor
Campo de un conductorCampo de un conductor
Campo de un conductor
 
Practica diodo de siexp ii
Practica diodo de siexp iiPractica diodo de siexp ii
Practica diodo de siexp ii
 
Practica diodo zener (mía, exp ii)
Practica diodo zener (mía, exp ii)Practica diodo zener (mía, exp ii)
Practica diodo zener (mía, exp ii)
 
Exp 2 características de entrada de un transistor bipolar
Exp 2 características de entrada de un transistor bipolarExp 2 características de entrada de un transistor bipolar
Exp 2 características de entrada de un transistor bipolar
 
Prácticos
PrácticosPrácticos
Prácticos
 
Campo magnético generado por una bobina
Campo magnético generado por una bobinaCampo magnético generado por una bobina
Campo magnético generado por una bobina
 
Practica diodo si
Practica diodo siPractica diodo si
Practica diodo si
 

Descarga circuito rc

  • 1. Circuito RC. de CC. (Descarga de un condensador) Objetivos: Analizar en proceso de descarga de un condensador a través de una resistencia. Fundamento teórico: Transitorios RC en corriente continúa Cuando en un circuito producimos un cambio de las condiciones de trabajo, generalmente por variación de la tensión aplicada, se produce un periodo de transición hasta que el circuito queda en un régimen permanente estable. El motivo del régimen transitorio está en la "inercia eléctrica" que poseen las bobinas y los condensadores, que impiden las variaciones instantáneas de tensión y de corriente. El estudio del régimen transitorio utiliza un complejo y laborioso aparato matemático, con empleo del cálculo diferencial e integral, que aquí obviaremos en la medida de lo posible para resaltar las conclusiones y consecuencias prácticas de estos regímenes. Respuesta en el tiempo de los distintos elementos La variación de la tensión en extremos de un elemento a lo largo del tiempo en función de la intensidad que lo recorre responde a las siguientes leyes: RESISTENCIA BOBINA CONDENSADOR La variación de tensión en la resistencia es proporcional a la intensidad, mientras que en la bobina y en el condensador lo es a su derivada y a su integral respectivamente. Carga de un condensador
  • 2. Suponemos un condensador de capacidad C con carga inicial V0 que se somete a una tensión V a través de una resistencia R. Aplicando Kirchhoff: Derivando Ecuación diferencial lineal de primer grado homogénea de solución: De las condiciones iniciales obtenemos De donde se obtiene la ecuación solución para la intensidad Por la ley de Ohm obtenemos la tensión en la resistencia y en el condensador
  • 3. Si suponemos el condensador inicialmente descargado: V0 = 0. Al cabo de un tiempo en segundos igual al producto R·C el condensador está cargado en un 63,2% y después de 5 veces este tiempo lo está al 99,3%. Después de ese periodo se suele considerar que el condensador está cargado (tardaría un tiempo infinito en llegar a la tensión de la fuente) y por ello se le llama tiempo de carga, mientras que al valor R·C se le llama constante de tiempo. • Constante de tiempo: T = R·C • Tiempo de carga: tc = 5·T = 5·R·C
  • 4. Descarga de un condensador Suponemos que el condensador está inicialmente cargado a la tensión V0 y se descarga sobre la resistencia R. Aplicando Kirchhoff: Derivando esta ecuación con respecto al tiempo Ecuación diferencial lineal de primer grado homogénea de solución: De las condiciones iniciales obtenemos De donde se obtiene la ecuación solución para la intensidad (nótese el signo negativo debido a que el sentido de la intensidad en la descarga es contrario al de carga). Aplicando la ley de Ohm obtenemos la tensión en la resistencia y el condensador
  • 5. Al cabo de un tiempo en segundos igual al producto R·C el condensador se ha descargado en un 63,2% y después de 5 veces este tiempo lo está al 99,3% quedando una tensión residual del 0,7%. Después de ese periodo se suele considerar que el condensador está totalmente descargado (tardaría un tiempo infinito en llegar una tensión nula) y por ello se le llama tiempo de carga, mientras que al valor R·C se le llama constante de tiempo. • Constante de tiempo: T = R·C • Tiempo de carga: td = 5·T = 5·R·C http://www.netcom.es/pepepro/anexos/transitoriosrc.htm
  • 6. Materiales: • Generador de corriente eléctrica. • 2 condensadores o capacitores electrolíticos (indicar el terminal positivo y el terminal negativo) • Multitestest • Soporte • Terminales • Láminas para conductores. • Conductores. Procedimientos: 1) Armar el circuito como muestra las figuras �= (0-12V) Se usa una fuente de CC. Para cargar la armadura de un capacitor. Se usa un condensador ELECTROLITICO de 1000�f Se sustituye la fuente por una resistencia eléctrica Se desconecta a la fuente y se sustituye por una resistencia.
  • 7. Este procedimiento permite el intercambio de energía entre el condensador y la resistencia. El proceso se lo conoce como descarga. Observación: Se utiliza la propia resistencia interna del multitester, entonces el condensador se descarga a través del propio voltímetro. Tabla de datos: t(s) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 V(v) 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 4,5 4 3,6 3,3 3 2,7 2,5 2,2 2 1,8 1,65 Rint (ohm) 1,00E+05 1,00E+05 1,00E+05 1,00E+05 1,00E+05 1,00E+05 1,00E+05 1,00E+05 1,00E+05 1,00E+05 1,00E+05 R esacala tester 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 i(A) C (F) RC 0,000045 1,00E-03 0,00004 1,00E-03 0,000036 1,00E-03 0,000033 1,00E-03 0,00003 1,00E-03 0,000027 1,00E-03 0,000025 1,00E-03 0,000022 1,00E-03 0,00002 1,00E-03 0,000018 1,00E-03 0,0000165 1,00E-03 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100
  • 8. RC=TAU (CONSTANTE DE TIEMPO) to(s) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 q (c) 0,00000 0,00040 0,00080 0,00120 0,00150 0,00180 0,00200 0,00220 0,00250 0,00260 0,00280 4,50E-03
  • 10. Análisis de las Graficas: Según el teórico � (constante de tiempo o tiempo característico) se calcula ENTOCES: Utilizando la tangente en el punto inicial de la grafica i=f(t) se encuentra �, coincidiendo con los 100 segundos (aplicación teorica). El tiempo qu e encontramos en la grafica por lo tanto será R.C. Comprobamos que existe el tiempo �, puede ser calculado a través de R.C o através de la tangente de la grafica i=f(t). Descarga del condensador (R.C descarga)
  • 12.
  • 13. La función teórica abarca los puntos experimentales Conclusión • Los tiempos de carga y descarga dependen sólo de los valores de resistencia y capacidad y no de las tensiones o corrientes establecidas. • El condensador no se puede descargar instantáneamente, su "inercia eléctrica" se opone a los cambios bruscos de tensión, variando exponencialmente. • En régimen permanente, transcurrido tiempo suficiente, los condensadores se comportan como circuitos abiertos en corriente continua, no dejando circular intensidad mas que en el periodo transitorio de carga.