SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS TIC EN LAS AULAS DE PRACTICUM:
PRACTICUM I - MENCIÓN TICE
Esta propuesta de intervención durante el Practicum I se dirige a los alumnos que cursan
la Mención TICE en la Facultad de Educación de Toledo y tiene como objetivo
principal el conocimiento y la reflexión sobre aspectos relacionados con:
- Las TIC en la organización del centro y la comunicación con el entorno
- La utilización de las TIC en la práctica docente de aula
- Los usos de las TIC por parte del alumnado
- La Valoración y expectativas sobre el impacto del Programa de integración de
TIC en Castilla-La Mancha (Mochila digital o similar).
ESQUEMA DE RECOGIDA Y PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN
(Estudio de caso-aula de clase de PRACTICUM I)
DATOS DEL ALUMNO TICE: CristinaAlbújarGallego
I – Contexto del caso.
1.- Datos de identificación:
En este apartado se harán constar aquellos datos que ayuden a identificar el marco,
situación o contexto bajo el cual se desarrolla el Practicum I:
Centro: CPEE Ciudadde Toledo
Tipo de Centro (número de unidades): EducaciónEspecial Localidad:
Toledo
Nivel educativo: Ed. Primaria / Curso 1º 2º 3º 4º 5º 6º
Número de alumnos en el aula 5
2.- Organización de las TIC en el centro:
Entrevista al Asesor / Responsable TIC / Coordinador de Formación del
Centro.
En aquellos Centros que al menos cuenten con la participación en Prácticas de
dos alumnos de Mención TICE, la entrevista se llevará a cabo en grupo. La duración
de la entrevista será entre 30-60 minutos. En caso de que el centro no tenga
responsable TIC, se entrevistará a algún miembro del equipo directivo del centro.
 Grado de recursos tecnológicos disponibles en el centro (tipo y cantidad).
El colegio dota de grandes recursos tecnológicos ya que es un colegio de
educaciónespecial y gracias a las nuevas tecnologías podemos comunicarnos con
los que no hablan y ayudar en la educación a través de las aplicaciones. En cada
aulatienenunoo dos ordenadores y constamos de un aula interactiva donde hay
juegosde wii para la movilidad, un aula que se podría llamar althia donde hay un
proyector y varios ordenadores.
 Uso de las TIC por parte del profesorado.
Los docentes estan familiarizados con las TIC ya que forma parte diaria de la
educación.
 Proyectos o iniciativas pedagógicas destacadas en el centro escolar Cada dos
años o tres tienen un proyecto diferente. En este año era paa la eduación física y
saluddonde se concienciabaalosniños en el nivel que se podía sobre la salud. Al
final del trimestre hicimos una especie de olimpiadas el día de la discapacidad.
Papel del asesorTIC o Coordinador de Formación en el Centro Educativo.
o Cómo se eligió al responsable TIC /Coordinador de Formación No existe esa
figuraperoel profesorde músicaescomo si fuerael coordinadory el que entiende
sobre lasTIC.
o Cuál es tu experiencia como asesor TIC o Coordinador de Formación Como
he dichoen laanteriorpregunta,he dichoque era el profesorde míusicael que se
encargabade este papel yle parece unaexperienciamaravillosayaque piensaque
todolo que hacenlas TIC esmejorarla educaciónespecial.
o Cuál o cuáles son tus funciones Coordinalas aulas,losproyectosy si hay algún
problemaconalgunaparato o alguienque noentiendaalgopuesle intentaayudar
enlo que puede
o Cuánto tiempo le dedicas su jornadalaboral que consta de 6 horasal día.
o Cuentas con liberación horaria No,este essu trabajoen el centro.
o Qué tipo de dificultades has tenido o tienes para realizar tu tarea Se podría
decirque la mayordificultadque se puede encontraresel tiempo.
o Qué solicita/demanda el profesorado al responsable/coordinador de
formación Solicitaayudaenpersonal yaque susfuncionesprincipalesesloque
tiene que verconmúsica.
Participación en algún Programa o experiencia TIC de Centro
o Qué proyectos relacionados con las TIC se están desarrollando en el centro
Existe proyectos para la movilidad gracias a los juegos con la wii.
 Quiénes participan en la elaboración de estos proyectos TIC El
euqipo de educación física corre a cargo de este proyecto.
 Quiénes participan en la ejecución/desarrollo de estos proyectos
Todos. Tanto el profesorado como los alumnos participan en este
proyecto.
 Existen dificultades para elaborar y/o desarrollar este o estos
proyectos Como ya he dichoantesla mayordificultadesladel tiempo
ya que enun colegiode eduación especial hay trabajo a todas horas y
hay falta de mucho personal.
Características del Programa/ Experiencia TIC
(Sólo en los centros en los que se desarrolla algún tipo de experiencia TIC)
o Qué ofrece el programa TIC al centro educativo Material y proyectos.
o Cuáles son las dotaciones-infraestructuras con las que ha sido dotado el
centro/con cuáles contaba anteriormente. La tecnología ha cambiado mucho
durante estos años y cada año pueden presumir de que tiene cosas nuevas en el
centro, mas ordenadores y mas recursos TIC.
o Número de aulas dotadas con los recursos del programa Todas las aulas dotan
con ordenadores y tienes un aula althia y un aula WII
o Cuáles son los problemas tecnológicos con los que cuenta el centro Los
problemas tecnológicos es el poco dinero que tienen para poder beneficiar al
centrode buenosmateriales,porlotanto,losmaterialessonantiguosynode muy
buena calidad
Agentes TIC en el Centro (profesorado, familia y alumnado)
TIC y profesorado
o Cuál es la formación que tiene el profesorado en el uso e integración
pedagógica de las TIC La formación que tienen es interna ya que se van
formando a lo largo que van trayendo aparatos al colegio y aplicaciones para
realizar en el aula.
o Qué necesidades tiene el profesorado del centro en relación a las TIC Saber
utilizar los materiales del centro.
o Quiénes participan en él: profesores, cursos, áreas de conocimiento, número
de horas/semana que se utilizan
o Indagar si existen profesores que utilizan las TIC más que otros: cuáles
podrían ser las razones Según el grado de cada alumno y el nivel dado en clase,
los profesores suelen apañarse como pueden para utilizar las TIC y lógicamente
unos profesores las pueden adaptar mejor que otros.
o Cuentan con un blog, web o similar del centro educativo Si, el centro consta
de una pagina web.
o Con qué herramientas TIC trabaja el profesorado habitualmente Lo mas
trabajado en el aula son los juegos a traves de aplicaciones.
TIC y padres
o Qué información tienen los padres sobre el Programa TIC Existen reuniones
al principioyal final del cursopara que lospadressepantoda latemariay recursos
que van a tener sus hijos, entre ellos el programa TIC
o Cuál es la participación de los padres en el Programa TIC Muy escasa, ya que
el tiempoesinsuficiente ynormalmente lasjornadasde trabajo no les suele dejar
ser participes de ello.
TIC y alumnado
o Qué grado de interés muestra el alumnado en las actividades de aprendizaje
con TIC Sabemos que en colegios la muestra de interes por las TIC suele ser
mucha ya que esun elementobastante motivadorperoenuncentrode educación
especial esoesrelativo,lessuele gustarbastante peronosabemosexactamenteel
grado de interes.
o Con qué herramientas TIC trabaja el alumnado Con las mencionadas
anteriormente.
o Qué competencias digitales e informacionales tiene el alumnado y cuál/es
desarrolla con las actividades que se promueven en el aula Como he dicho
antes en un colegio de educación especial es dificil de que ellos tengan
informaciones y se promuevan acitividades
o Qué aprende el alumnado utilizando las TIC en el aula Se da mucha
importanciaa que sepanvivirporellosmismosyaprendanal menos lo básico. Eso
es lo que queremos conseguir con las TIC.
Expectativas
o Qué expectativas tienes del Programa TIC en marcha En este programa TIC lo
que quieren coseguir es que a partir de los juegos de la wii logren crear mas
movilidad a su cuerpo.
II - Relatos de la clase
En este apartado se incluirán dos relatos narrativos realizados durante las
sesiones de clase observadas. Se realizarán dos sesiones de recogida de datos a
través de la observación que sean significativas en el uso de TIC. Cada sesión
observada puede ser una clase de 1-2 horas. Estos relatos habrán de ser lo más
pormenorizados posibles, recogiendo el mayor número de datos de lo ocurrido
en la clase.
En líneas generales, sugerimos, para unificar los diarios que se desarrollen
siguiendo el siguiente esquema:
ESQUEMA
1. Preparación de las sesiones
2. Identificación del momento y de los implicados en la sesión, así como el objeto
de la misma.
3. Descripción de los sucesos respecto a las dimensiones de análisis que figuran
en el anexo.
4. Interpretación de los sucesos y argumentación
5. Impresiones de la sesión desarrollada (Se pueden incluir referencias en
relación a lo planificado para esa sesión).
Quiero dejar claro que al se un colegio de educación especial las clase son de 45
minutosdonde pierdes10en trasladarles,esimportanteque el profesorsepaestos
datos para la hora de evaluar.
Se recomienda crear un documento para la recogida de información como el que
se acompaña a continuación.
SESIÓN I
Profesor/a FERNANDO Área TIC/E
Fecha 15/11/2017 Hora 10:00
Tiempo Descripción
10:00-10:45 Nosdisponemosasalirdel aulaconlos 5 alumnos.Fernandotiene que
llevar a tres y yo a dos. Para llegar al aula de wii hay que
recorrertodo el colegio. Una vez llegamos alli proponemos
un juego con la wii. Ellos estan encantados ya que se trata
de jugar al tenis porque no tienen mucha movilidad en los
brazos. Van jugando de dos en dos y tenemos que intentar
que no pierdan la atención del juego. Mientras los dos
juegan a la wii con los otros tres restantes hacemos
actividadesconlucesysombrasque hay enel otro ladodela
aula para que no se quieran ir de la clase o impidan el
trabajo con los demás.
SESIÓN II
Profesor/a Antonio Área TIC/Musica
Fecha 24/11/2017 Hora 13:00
Tiempo Descripción
13:00-13:45 Esta sesiónfue muyinteresante yaque conuna table yel proyector los
niños tenian que asignar el sonido al animal correcto.
Finalmente cuando conseguían hacer el juego entero y
correctamente se les dejaba jugar a una aplicación para
tocar el pianodonde teníanque ir recordando las notas que
ponía en el piano y al final lograr tocar una canción.
Me pareciómuyinteresane porque los niños conseguían hacerlo y era
un logro que todavia no habia visto a lo largo de las
prácticas.Es unelementomotivadory bastante gratificante
tanto para ellos como para nosotros.
III - Guión de observación
A partir de los relatos anteriores, en este apartado se realizará la síntesis de los
resultados de observación del profesor-tutor de aula. Es decir, se intentará cumplimentar
cada uno de los apartados de los que consta el guión de observación.
1.- ¿Cómo se agrupa al alumnado cuando se utilizan las TIC en el aula?
Cada alumno/a trabaja individualmente con su ordenador
El alumnado se organiza en pequeños grupos
Trabajo en gran grupo en clase
Otra (especificar):
(Se sugiere incluir una fotografía del aula)
2.- ¿Qué contenidos se trabajan durante la clase?
Según lo establecido en horario Proyectos interdisciplinares
Sin planificación previa Otros (especificar) Loscontenidosatratar
son loscotenidosde laclase yaque al ser uncolegiode educaciónespecialtienenmuypocos
contenidos.
3.- ¿Qué medios y materiales se utilizan y con qué finalidad y frecuencia?
Ordenador PC del profesor
Finalidad: Prepararlas actividadesparalosalumnosyque puedanllegararealizarlas
con éxito
Frecuencia de uso:
Mucha Bastante Alguna Poca Nunca
Aula Althia o varios ordenadores para el conjunto de alumnos del aula.
Refuerzo de actividades de aula Búsquedas
Composición y elaboración Realización de proyectos
Compartir información Otras (especificar) .
Frecuencia de uso:
Mucha Bastante Alguna Poca Nunca
Ordenadores portátiles por cada estudiante.
Refuerzo y apoyo a las actividades de aula Búsquedas
Utilizar software de las editoriales Realización de Proyectos
Otras (especificar)
Frecuencia de uso:
Mucha Bastante Alguna Poca Nunca
Cañón de proyección (videoproyector).
Exponer contenidos Mostrar modelos interactivos
Trabajar técnicas de modelado Actividades cooperativas
Otras (especificar)
Frecuencia de uso:
Mucha Bastante Alguna Poca Nunca
Pizarra digital interactiva (PDI)
Exponer contenidos Mostrar modelos interactivos
Trabajar técnicas de modelado Actividades cooperativas
Realizar actividades individuales Otras (especificar) Se utilzabamáslasala
Wii que la pizarradigital.
Frecuencia de uso:
Mucha Bastante Alguna Poca Nunca
Acceso a internet.
Preparación de clases: Búsqueda de información.
Consulta de dudas.
Control de evaluación.
Control de faltas de asistencia.
Crear y compartir recursos.
Formación.
Comunicación:
Alumnos Padres Profesores Entorno.
Interacción en proyectos con otros centros educativos.
Realización de actividades on line
Realización de actividades of line.
Publicación de documentos: webquest, wikis , blogs,sitio Web, videoclips,
presentaciones multimedia etc.
Frecuencia de uso:
Mucha Bastante Alguna Poca Nunca
Tablet PC, Ipad o similares.
NO SI (En caso afirmativo responde a continuación)
Tomar notas en clases o reuniones, enviarlas a terceros si se desea, y
tenerlas disponibles en cualquier momento desde cualquier otro
dispositivo.
Envío, recepción y entrega de documentación. Casos, notas técnicas,
presentaciones, trabajos, circulación de documentación entre el
programa y los alumnos en general.
Lectura y almacenamiento de documentos en cualquier formato.
Envío rápido y simple de cualquier tipo de archivos entre dispositivos.
Acceso al catálogo de libros de Amazon para la bibliografía, y lectura
cómoda de cualquier pdf (casos o notas técnicas)
Exposición de contenidos.
Como cuaderno del profesor: control a los alumnos en cuanto a sus
faltas, trabajos en clase, amonestaciones, datos personales, fotografías,
exámenes, etc.
Realización de actividades cooperativas.
Realización de actividades colaborativas.
Motivación a la clase con la introducción de vídeos, fotografías,
presentaciones digitales.
Frecuencia de uso:
Mucha Bastante Alguna Poca Nunca
Otros recursos TIC (especificar)
4. - ¿Qué papel juegan los libros de texto y otros materiales didácticos
tradicionales en el aula?
Muy relevante. Es un recurso fundamental en el aula
Irrelevante, queda prácticamente relegado por otros recursos didácticos.
Se combina con otros recursos didácticos.
Otros (Comentarios):
5. - ¿Qué software y recursos on line se emplean?
Software de autor (enumerar): .
Software libre (enumerar): UtilizaremosAppsgratuitasde Appstore.Gran
variedadintentandoadecuarlasexistentesalasnecesidadesde nuestrosalumnos.
Recursos on line (enumerar): Hay muchasrecursosonline gratuitos.
Comolas aplicacionesyjuegosgratuitosque existen.
6.- ¿Qué actividades se llevan a cabo?
Exponer contenidos Mostrar modelos interactivos
Realizar actividades individuales Actividades cooperativas
Trabajo colaborativo Otras (especificar)
7.- ¿Qué competencias desarrolla el alumnado con el uso de las TIC? Educación
Primaria:
Acceder a la información utilizando técnicas y estrategias específicas
Buscar, seleccionar, registrar, tratar y analizar la información
Dominar y aplicar en distintas situaciones y contextos lenguajes específicos
básicos: textual, numérico, icónico, visual, gráfico y sonoro
Trabajar en entornos colaborativos
Usar las tecnologías de la información y la comunicación como elemento
esencial para informarse, aprender y comunicarse
Valorar las posibilidades de las TIC y evitar los riesgos tanto en lo relativo al
acceso a páginas inaceptables o juegos negativos como ante el peligro de
aislamiento social.
Otras (especificar)
8.- ¿Qué instrucciones/explicaciones da el docente durante las actividades TIC? Es
un aprendizaje individual ysiempreguiado.
9.- ¿Cuánto tiempo se dedica a la organización, presentación y seguimiento de la
actividad y a resolver problemas técnicos?
Se dedicabastante tiempoyaque al ser especial tieneque estarmuybienpensadalaactividad
y sobretodosi el alumnovaa contestarfavorablemente alaactividadyse tiene encuenta
todoslosproblemastécnicosque se puedantenerparaayudara una pronta recuperación
de la normalidad
10.- ¿Qué tipo de preguntas hace el alumnado durante las actividades?
En concretoen mi clase no utilizanel lenguaje entoncesesatravésde gestosoreacciones.
11.- ¿Qué dificultades se le presentan al profesor durante las actividades en las que
utiliza las TIC?, ¿Cómo las resuelve?
Las dificultadessonlasdiscapacidadesde losniñosocuandotienen unacrisis,necesitamos
personal ycuandotienesque estrapendiente de uno,losdemásalumnnosnovana
realizaresaactividadentonceshayvecesque esdificil llevaracabo actividadesde este
tipo.
12.- ¿Utiliza el profesor alguna metodología innovadora en el uso de las TIC?
Metodología por proyectos Aprendizaje cooperativo Investigación en el aula
Proyectos intercentros Uso de portafolios electrónicos Trabajo colaborativo
Otras (especificar)
IV - Entrevista con el profesor-tutor
En éste apartado se incluirán las respuestas ofrecidas por el profesor-tutor a una
pequeña entrevista. Duración entrevista 30-60 minutos. Se recomienda grabación audio
y posterior trascripción de las respuestas. Esta entrevista se guiará por las siguientes
preguntas:
1.- ¿Qué dominio y grado de uso personal tiene de las TIC (ordenadores, internet, redes
sociales, telefonía móvil, etc.)
Dominocualquiersistemaque favorezcalasTICya que mi trabajome permite que puedaestar
en contacto con ellas día a día.
2.- ¿Cómo es su experiencia pedagógica en el uso de las TIC en su labor como docente?
Mi experienciaesmuypositivaaunquemi laborcomodocente seaotramateriame gusta
poderenlazarestosdosmunodsyque mis alumnospuedanhacerloconmigo.
3.- ¿El uso de las TIC ha supuesto un cambio metodológico en su práctica docente?
Si,como ya he dichoantesmi plazaeneste colegioescomoprofesorde músicaperome
encantanlasTIC y disfrutohaciendomi trabajoaunque avecesme sientasuperadoporla
faltade tiempo.
4.- ¿Inciden las TIC en su forma de organizar los tiempos, espacios y agrupamientos del
aula?
Totalmente,yaque formaparte de mi manerade impartirlasclases.
5.- ¿Qué efectos e impacto tienen las TIC sobre el aprendizaje del alumnado?
En mi opinión, lasTICtienenefectose impactosmuypositivos yaque esunaparte de la
educaciónmuymotivadoraparalosalumnosy encontretoeneducaciónespecial esuna
formapara poderllamarsuatenciónypodercomunicarlosconlosque,por ejemplo,no
tienenlenguaje.Esunamanera de avnazar eneste mundo.
6.- ¿Cuáles son los aspectos más positivos de su experiencia en el uso de las TIC?
Lo mas positivode mi experienciaesdescubrirdíaa día como misalumnospormínimoque
seamejorana travésde estos proyectos.
7.- ¿Cuáles son los aspectos que destacaría como negativos o más problemáticos de su
experiencia en el uso de las TIC?
Lo más negativo seríaque no depende de nosotrosteneronolosmaterialessufiencientesen
un aula,nosda mucha penaque todo seaantiguoo no funcione bienperonostenemos
que apañar con loque tenemos .
8.- Alguna reflexión sobre las fortalezas y oportunidades que ofrecen las TIC en el
entorno escolar…
Comoya he dichoantespara mí, lasoportunidadesque danlasTICen colegiosde educación
especial sondemasiadasynoestánbienaprovechadas.
9.- ¿Cuál es su valoración del Proyecto Mochila Digital en Castilla-La Mancha?
Es una penaperonosotrosno formamosparte de este proyecto,tenemosuncurriculum, si se
puede llamarasí,de otra manera.
10.- ¿Qué necesidades formativas demanda en el uso de las TIC para su práctica
profesional?
Precisamente tenemosmuchasoportunidadesde formamosenlasTIC,hay muchoscursosy
muchoscentro,por ejemplo,aquídebajojustoenlacalle de al ladotenemosel centrode
formaciónal profesoradoytienenmuchoscursosacerca de la compentenciadigital al
que creo que deberíade ir todoslosdocentes.
V - Entrevista con los alumnos del aula de Primaria
Se aconseja que la entrevista a los alumnos se realice de común acuerdo con el
profesor/a en horario de clase.
1. Grado en que disponen de ordenador personal e internet en su hogar.
Número alumnos
Tienen ordenador en casa No puedo realizar una entrevista a mis alumnos
ya que nos me pueden contestar a unos
preguntas asi por su capacidad.
Tienen internet en casa
2. Frecuencia de uso de las TIC que los alumnos y alumnas hacen en su casa.
Indíquese en frecuencias (nº de alumnos) con los resultados del grupo clase.
NINGUNA POCA ALGUNA BASTANTE MUCHA
Usan las tecnologías
digitales para el ocio, el
juego y la diversión
Utilizan las tic para
comunicarse con sus amigos
y amigas
Utilizan las tecnologías
digitales para realizar las
tareas escolares y de estudio
3. Grado en el que los alumnos y alumnas poseen actualmente las siguientes
habilidades digitales (nº de alumnos según corresponda).
NADA POCO ALGO BASTANTE MUCHO
Saben manejar técnicamente
las diferentes TIC
(ordenador, Internet,
móviles…)
Son capaces de buscar y
localizar información en
Internet.
Saben usar las TIC para
resolver problemas y tomar
decisiones
Saben trabajar
colaborativamente en
entornos de comunicación
(blogs, wikis, redes
sociales…)
Son capaces de elaborar
objetos o productos
multimedia y audiovisuales
4. Efecto que tienen las TIC sobre el aprendizaje de los alumnos y alumnas.
Indíquese en porcentajes con los resultados del grupo clase.
NADA POCO ALGO BASTANTE MUCHO
Están más motivados e implicados
en las tareas de clase
Han mejorado su rendimiento
Han desarrollado la competencia
digital y de gestión de información
Trabajan más en equipo y de forma
colaborativa
Saben buscar información en
distintas fuentes y recursos
Saben expresarse y comunicarse
mejor
Han adquirido mejor los
conocimientos / contenidos de la
materia
A continuación se puede realizar un análisis y discusión de resultados sobre las
preguntas que se formulan.
Valoración y comentarios finales.
ANEXO
Practicum tice

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ficha practicum tice_uclm. juan francisco pino
Ficha practicum tice_uclm. juan francisco pinoFicha practicum tice_uclm. juan francisco pino
Ficha practicum tice_uclm. juan francisco pino
Juan Francisco Pino López-Vizcaíno
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
merparod
 
Ficha practicum tice_uclm (1)
Ficha practicum tice_uclm (1)Ficha practicum tice_uclm (1)
Ficha practicum tice_uclm (1)lopezmiriamgomez
 
Practicum tice
Practicum ticePracticum tice
Practicum tice
Maria Morante
 
Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum tice_uclm_2014Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum tice_uclm_2014
Jorge Romero Diaz
 
Ficha Practicum Tice
Ficha Practicum TiceFicha Practicum Tice
Ficha Practicum Tice
julisry
 
Ficha practicum tice_uclm_2016
Ficha practicum tice_uclm_2016Ficha practicum tice_uclm_2016
Ficha practicum tice_uclm_2016
Marta Rodriguez
 
Prácticas pedagogía
Prácticas pedagogíaPrácticas pedagogía
Prácticas pedagogía
Álvaro Gutierrez Perez-Cejuela
 
Ficha practicum tice_uclm_2016
Ficha practicum tice_uclm_2016Ficha practicum tice_uclm_2016
Ficha practicum tice_uclm_2016
daniel nieto calderón
 
Ficha practicum tice_uclm (pilar vaquero organero)
Ficha practicum tice_uclm (pilar vaquero organero)Ficha practicum tice_uclm (pilar vaquero organero)
Ficha practicum tice_uclm (pilar vaquero organero)Pilar Vaquero Organero
 
Ficha practicum
Ficha practicumFicha practicum
Ficha practicumTamBlaRod
 

La actualidad más candente (16)

Ficha practicum tice_uclm. juan francisco pino
Ficha practicum tice_uclm. juan francisco pinoFicha practicum tice_uclm. juan francisco pino
Ficha practicum tice_uclm. juan francisco pino
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Ficha practicum tice_uclm (1)
Ficha practicum tice_uclm (1)Ficha practicum tice_uclm (1)
Ficha practicum tice_uclm (1)
 
Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum tice_uclm_2014Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum tice_uclm_2014
 
Practicum tice
Practicum ticePracticum tice
Practicum tice
 
Practicum tice
Practicum ticePracticum tice
Practicum tice
 
Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum tice_uclm_2014Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum tice_uclm_2014
 
Ficha Practicum Tice
Ficha Practicum TiceFicha Practicum Tice
Ficha Practicum Tice
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Las tic en las aulas de practicum
Las tic en las aulas de practicumLas tic en las aulas de practicum
Las tic en las aulas de practicum
 
Ficha practicum tice_uclm_2016
Ficha practicum tice_uclm_2016Ficha practicum tice_uclm_2016
Ficha practicum tice_uclm_2016
 
Practicum tice
Practicum ticePracticum tice
Practicum tice
 
Prácticas pedagogía
Prácticas pedagogíaPrácticas pedagogía
Prácticas pedagogía
 
Ficha practicum tice_uclm_2016
Ficha practicum tice_uclm_2016Ficha practicum tice_uclm_2016
Ficha practicum tice_uclm_2016
 
Ficha practicum tice_uclm (pilar vaquero organero)
Ficha practicum tice_uclm (pilar vaquero organero)Ficha practicum tice_uclm (pilar vaquero organero)
Ficha practicum tice_uclm (pilar vaquero organero)
 
Ficha practicum
Ficha practicumFicha practicum
Ficha practicum
 

Similar a Practicum tice

Ficha practicum tice_uclm_2016 (1)
Ficha practicum tice_uclm_2016 (1)Ficha practicum tice_uclm_2016 (1)
Ficha practicum tice_uclm_2016 (1)
Leticia Rodríguez García
 
Practicum tice elena sanchez
Practicum tice elena sanchezPracticum tice elena sanchez
Practicum tice elena sanchez
elenasangar
 
Practicum tice elena sanchez
Practicum tice elena sanchezPracticum tice elena sanchez
Practicum tice elena sanchez
elenasangar
 
Ficha practicum tice_uclm_2014- elena félix gonzález
Ficha practicum tice_uclm_2014- elena félix gonzálezFicha practicum tice_uclm_2014- elena félix gonzález
Ficha practicum tice_uclm_2014- elena félix gonzález
ElenaFelix8
 
Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum tice_uclm_2014Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum tice_uclm_2014
Karry3275
 
FichFicha practicum tice_uclm
FichFicha practicum tice_uclmFichFicha practicum tice_uclm
FichFicha practicum tice_uclm
arancha_ruiz
 
Ficha practicum tice_uclm
Ficha practicum tice_uclmFicha practicum tice_uclm
Ficha practicum tice_uclm
arancha_ruiz
 
Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum tice_uclm_2014Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum tice_uclm_2014
Irene Nombela Sanchez
 
Practicum tice
Practicum ticePracticum tice
Practicum tice
Salud Molina Muñoz
 
Ficha practicum tice_uclm_2014 - miguel angel martín domínguez
Ficha practicum tice_uclm_2014 -  miguel angel martín domínguezFicha practicum tice_uclm_2014 -  miguel angel martín domínguez
Ficha practicum tice_uclm_2014 - miguel angel martín domínguez
Miguel Angel Martin Dominguez
 
Ficha practicum tice_uclm_2016
Ficha practicum tice_uclm_2016Ficha practicum tice_uclm_2016
Ficha practicum tice_uclm_2016
Carlos Ces de Paz
 
Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum tice_uclm_2014Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum tice_uclm_2014
Arturo Marcos Rodrigo
 
Practicum TICE Víctor Rodríguez López
Practicum TICE Víctor Rodríguez LópezPracticum TICE Víctor Rodríguez López
Practicum TICE Víctor Rodríguez López
Victor Rodriguez
 
Practica 2. ficha practicum tice_uclm
Practica 2. ficha practicum tice_uclmPractica 2. ficha practicum tice_uclm
Practica 2. ficha practicum tice_uclm
javiermorandelpozo
 
Ficha practicum
Ficha practicumFicha practicum
Ficha practicumTamBlaRod
 
Ficha practicum tice_uclm_2016
Ficha practicum tice_uclm_2016Ficha practicum tice_uclm_2016
Ficha practicum tice_uclm_2016
Carol Diaz
 
Ficha practicum tice_uclm_2016 (5)
Ficha practicum tice_uclm_2016 (5)Ficha practicum tice_uclm_2016 (5)
Ficha practicum tice_uclm_2016 (5)
ElLauri
 
Practicum tice josé antonio herrero
Practicum tice josé antonio herreroPracticum tice josé antonio herrero
Practicum tice josé antonio herrero
joseherrero93
 
Practicum tice josé antonio herrero
Practicum tice josé antonio herreroPracticum tice josé antonio herrero
Practicum tice josé antonio herrero
joseherrero93
 

Similar a Practicum tice (20)

Ficha practicum tice_uclm_2016 (1)
Ficha practicum tice_uclm_2016 (1)Ficha practicum tice_uclm_2016 (1)
Ficha practicum tice_uclm_2016 (1)
 
Practicum tice elena sanchez
Practicum tice elena sanchezPracticum tice elena sanchez
Practicum tice elena sanchez
 
Practicum tice elena sanchez
Practicum tice elena sanchezPracticum tice elena sanchez
Practicum tice elena sanchez
 
Ficha practicum tice_uclm_2014- elena félix gonzález
Ficha practicum tice_uclm_2014- elena félix gonzálezFicha practicum tice_uclm_2014- elena félix gonzález
Ficha practicum tice_uclm_2014- elena félix gonzález
 
Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum tice_uclm_2014Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum tice_uclm_2014
 
FichFicha practicum tice_uclm
FichFicha practicum tice_uclmFichFicha practicum tice_uclm
FichFicha practicum tice_uclm
 
Ficha practicum tice_uclm
Ficha practicum tice_uclmFicha practicum tice_uclm
Ficha practicum tice_uclm
 
Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum tice_uclm_2014Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum tice_uclm_2014
 
Practicum tice
Practicum ticePracticum tice
Practicum tice
 
Ficha practicum tice_uclm_2014 - miguel angel martín domínguez
Ficha practicum tice_uclm_2014 -  miguel angel martín domínguezFicha practicum tice_uclm_2014 -  miguel angel martín domínguez
Ficha practicum tice_uclm_2014 - miguel angel martín domínguez
 
Ficha practicum tice_uclm_2016
Ficha practicum tice_uclm_2016Ficha practicum tice_uclm_2016
Ficha practicum tice_uclm_2016
 
Las tic en las aulas de practicum
Las tic en las aulas de practicumLas tic en las aulas de practicum
Las tic en las aulas de practicum
 
Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum tice_uclm_2014Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum tice_uclm_2014
 
Practicum TICE Víctor Rodríguez López
Practicum TICE Víctor Rodríguez LópezPracticum TICE Víctor Rodríguez López
Practicum TICE Víctor Rodríguez López
 
Practica 2. ficha practicum tice_uclm
Practica 2. ficha practicum tice_uclmPractica 2. ficha practicum tice_uclm
Practica 2. ficha practicum tice_uclm
 
Ficha practicum
Ficha practicumFicha practicum
Ficha practicum
 
Ficha practicum tice_uclm_2016
Ficha practicum tice_uclm_2016Ficha practicum tice_uclm_2016
Ficha practicum tice_uclm_2016
 
Ficha practicum tice_uclm_2016 (5)
Ficha practicum tice_uclm_2016 (5)Ficha practicum tice_uclm_2016 (5)
Ficha practicum tice_uclm_2016 (5)
 
Practicum tice josé antonio herrero
Practicum tice josé antonio herreroPracticum tice josé antonio herrero
Practicum tice josé antonio herrero
 
Practicum tice josé antonio herrero
Practicum tice josé antonio herreroPracticum tice josé antonio herrero
Practicum tice josé antonio herrero
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Practicum tice

  • 1. LAS TIC EN LAS AULAS DE PRACTICUM: PRACTICUM I - MENCIÓN TICE Esta propuesta de intervención durante el Practicum I se dirige a los alumnos que cursan la Mención TICE en la Facultad de Educación de Toledo y tiene como objetivo principal el conocimiento y la reflexión sobre aspectos relacionados con: - Las TIC en la organización del centro y la comunicación con el entorno - La utilización de las TIC en la práctica docente de aula - Los usos de las TIC por parte del alumnado - La Valoración y expectativas sobre el impacto del Programa de integración de TIC en Castilla-La Mancha (Mochila digital o similar). ESQUEMA DE RECOGIDA Y PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN (Estudio de caso-aula de clase de PRACTICUM I) DATOS DEL ALUMNO TICE: CristinaAlbújarGallego I – Contexto del caso. 1.- Datos de identificación: En este apartado se harán constar aquellos datos que ayuden a identificar el marco, situación o contexto bajo el cual se desarrolla el Practicum I: Centro: CPEE Ciudadde Toledo Tipo de Centro (número de unidades): EducaciónEspecial Localidad: Toledo Nivel educativo: Ed. Primaria / Curso 1º 2º 3º 4º 5º 6º Número de alumnos en el aula 5 2.- Organización de las TIC en el centro: Entrevista al Asesor / Responsable TIC / Coordinador de Formación del Centro. En aquellos Centros que al menos cuenten con la participación en Prácticas de dos alumnos de Mención TICE, la entrevista se llevará a cabo en grupo. La duración de la entrevista será entre 30-60 minutos. En caso de que el centro no tenga responsable TIC, se entrevistará a algún miembro del equipo directivo del centro.  Grado de recursos tecnológicos disponibles en el centro (tipo y cantidad). El colegio dota de grandes recursos tecnológicos ya que es un colegio de educaciónespecial y gracias a las nuevas tecnologías podemos comunicarnos con los que no hablan y ayudar en la educación a través de las aplicaciones. En cada aulatienenunoo dos ordenadores y constamos de un aula interactiva donde hay
  • 2. juegosde wii para la movilidad, un aula que se podría llamar althia donde hay un proyector y varios ordenadores.  Uso de las TIC por parte del profesorado. Los docentes estan familiarizados con las TIC ya que forma parte diaria de la educación.  Proyectos o iniciativas pedagógicas destacadas en el centro escolar Cada dos años o tres tienen un proyecto diferente. En este año era paa la eduación física y saluddonde se concienciabaalosniños en el nivel que se podía sobre la salud. Al final del trimestre hicimos una especie de olimpiadas el día de la discapacidad. Papel del asesorTIC o Coordinador de Formación en el Centro Educativo. o Cómo se eligió al responsable TIC /Coordinador de Formación No existe esa figuraperoel profesorde músicaescomo si fuerael coordinadory el que entiende sobre lasTIC. o Cuál es tu experiencia como asesor TIC o Coordinador de Formación Como he dichoen laanteriorpregunta,he dichoque era el profesorde míusicael que se encargabade este papel yle parece unaexperienciamaravillosayaque piensaque todolo que hacenlas TIC esmejorarla educaciónespecial. o Cuál o cuáles son tus funciones Coordinalas aulas,losproyectosy si hay algún problemaconalgunaparato o alguienque noentiendaalgopuesle intentaayudar enlo que puede o Cuánto tiempo le dedicas su jornadalaboral que consta de 6 horasal día. o Cuentas con liberación horaria No,este essu trabajoen el centro. o Qué tipo de dificultades has tenido o tienes para realizar tu tarea Se podría decirque la mayordificultadque se puede encontraresel tiempo. o Qué solicita/demanda el profesorado al responsable/coordinador de formación Solicitaayudaenpersonal yaque susfuncionesprincipalesesloque tiene que verconmúsica. Participación en algún Programa o experiencia TIC de Centro o Qué proyectos relacionados con las TIC se están desarrollando en el centro Existe proyectos para la movilidad gracias a los juegos con la wii.  Quiénes participan en la elaboración de estos proyectos TIC El euqipo de educación física corre a cargo de este proyecto.  Quiénes participan en la ejecución/desarrollo de estos proyectos Todos. Tanto el profesorado como los alumnos participan en este proyecto.
  • 3.  Existen dificultades para elaborar y/o desarrollar este o estos proyectos Como ya he dichoantesla mayordificultadesladel tiempo ya que enun colegiode eduación especial hay trabajo a todas horas y hay falta de mucho personal. Características del Programa/ Experiencia TIC (Sólo en los centros en los que se desarrolla algún tipo de experiencia TIC) o Qué ofrece el programa TIC al centro educativo Material y proyectos. o Cuáles son las dotaciones-infraestructuras con las que ha sido dotado el centro/con cuáles contaba anteriormente. La tecnología ha cambiado mucho durante estos años y cada año pueden presumir de que tiene cosas nuevas en el centro, mas ordenadores y mas recursos TIC. o Número de aulas dotadas con los recursos del programa Todas las aulas dotan con ordenadores y tienes un aula althia y un aula WII o Cuáles son los problemas tecnológicos con los que cuenta el centro Los problemas tecnológicos es el poco dinero que tienen para poder beneficiar al centrode buenosmateriales,porlotanto,losmaterialessonantiguosynode muy buena calidad Agentes TIC en el Centro (profesorado, familia y alumnado) TIC y profesorado o Cuál es la formación que tiene el profesorado en el uso e integración pedagógica de las TIC La formación que tienen es interna ya que se van formando a lo largo que van trayendo aparatos al colegio y aplicaciones para realizar en el aula. o Qué necesidades tiene el profesorado del centro en relación a las TIC Saber utilizar los materiales del centro. o Quiénes participan en él: profesores, cursos, áreas de conocimiento, número de horas/semana que se utilizan
  • 4. o Indagar si existen profesores que utilizan las TIC más que otros: cuáles podrían ser las razones Según el grado de cada alumno y el nivel dado en clase, los profesores suelen apañarse como pueden para utilizar las TIC y lógicamente unos profesores las pueden adaptar mejor que otros. o Cuentan con un blog, web o similar del centro educativo Si, el centro consta de una pagina web. o Con qué herramientas TIC trabaja el profesorado habitualmente Lo mas trabajado en el aula son los juegos a traves de aplicaciones. TIC y padres o Qué información tienen los padres sobre el Programa TIC Existen reuniones al principioyal final del cursopara que lospadressepantoda latemariay recursos que van a tener sus hijos, entre ellos el programa TIC o Cuál es la participación de los padres en el Programa TIC Muy escasa, ya que el tiempoesinsuficiente ynormalmente lasjornadasde trabajo no les suele dejar ser participes de ello. TIC y alumnado o Qué grado de interés muestra el alumnado en las actividades de aprendizaje con TIC Sabemos que en colegios la muestra de interes por las TIC suele ser mucha ya que esun elementobastante motivadorperoenuncentrode educación especial esoesrelativo,lessuele gustarbastante peronosabemosexactamenteel grado de interes. o Con qué herramientas TIC trabaja el alumnado Con las mencionadas anteriormente. o Qué competencias digitales e informacionales tiene el alumnado y cuál/es desarrolla con las actividades que se promueven en el aula Como he dicho antes en un colegio de educación especial es dificil de que ellos tengan informaciones y se promuevan acitividades o Qué aprende el alumnado utilizando las TIC en el aula Se da mucha importanciaa que sepanvivirporellosmismosyaprendanal menos lo básico. Eso es lo que queremos conseguir con las TIC. Expectativas
  • 5. o Qué expectativas tienes del Programa TIC en marcha En este programa TIC lo que quieren coseguir es que a partir de los juegos de la wii logren crear mas movilidad a su cuerpo. II - Relatos de la clase En este apartado se incluirán dos relatos narrativos realizados durante las sesiones de clase observadas. Se realizarán dos sesiones de recogida de datos a través de la observación que sean significativas en el uso de TIC. Cada sesión observada puede ser una clase de 1-2 horas. Estos relatos habrán de ser lo más pormenorizados posibles, recogiendo el mayor número de datos de lo ocurrido en la clase. En líneas generales, sugerimos, para unificar los diarios que se desarrollen siguiendo el siguiente esquema: ESQUEMA 1. Preparación de las sesiones 2. Identificación del momento y de los implicados en la sesión, así como el objeto de la misma. 3. Descripción de los sucesos respecto a las dimensiones de análisis que figuran en el anexo. 4. Interpretación de los sucesos y argumentación 5. Impresiones de la sesión desarrollada (Se pueden incluir referencias en relación a lo planificado para esa sesión). Quiero dejar claro que al se un colegio de educación especial las clase son de 45 minutosdonde pierdes10en trasladarles,esimportanteque el profesorsepaestos datos para la hora de evaluar. Se recomienda crear un documento para la recogida de información como el que se acompaña a continuación.
  • 6. SESIÓN I Profesor/a FERNANDO Área TIC/E Fecha 15/11/2017 Hora 10:00 Tiempo Descripción 10:00-10:45 Nosdisponemosasalirdel aulaconlos 5 alumnos.Fernandotiene que llevar a tres y yo a dos. Para llegar al aula de wii hay que recorrertodo el colegio. Una vez llegamos alli proponemos un juego con la wii. Ellos estan encantados ya que se trata de jugar al tenis porque no tienen mucha movilidad en los brazos. Van jugando de dos en dos y tenemos que intentar que no pierdan la atención del juego. Mientras los dos juegan a la wii con los otros tres restantes hacemos actividadesconlucesysombrasque hay enel otro ladodela aula para que no se quieran ir de la clase o impidan el trabajo con los demás.
  • 7. SESIÓN II Profesor/a Antonio Área TIC/Musica Fecha 24/11/2017 Hora 13:00 Tiempo Descripción 13:00-13:45 Esta sesiónfue muyinteresante yaque conuna table yel proyector los niños tenian que asignar el sonido al animal correcto. Finalmente cuando conseguían hacer el juego entero y correctamente se les dejaba jugar a una aplicación para tocar el pianodonde teníanque ir recordando las notas que ponía en el piano y al final lograr tocar una canción. Me pareciómuyinteresane porque los niños conseguían hacerlo y era un logro que todavia no habia visto a lo largo de las prácticas.Es unelementomotivadory bastante gratificante tanto para ellos como para nosotros.
  • 8. III - Guión de observación A partir de los relatos anteriores, en este apartado se realizará la síntesis de los resultados de observación del profesor-tutor de aula. Es decir, se intentará cumplimentar cada uno de los apartados de los que consta el guión de observación. 1.- ¿Cómo se agrupa al alumnado cuando se utilizan las TIC en el aula? Cada alumno/a trabaja individualmente con su ordenador El alumnado se organiza en pequeños grupos Trabajo en gran grupo en clase Otra (especificar):
  • 9. (Se sugiere incluir una fotografía del aula) 2.- ¿Qué contenidos se trabajan durante la clase? Según lo establecido en horario Proyectos interdisciplinares Sin planificación previa Otros (especificar) Loscontenidosatratar son loscotenidosde laclase yaque al ser uncolegiode educaciónespecialtienenmuypocos contenidos. 3.- ¿Qué medios y materiales se utilizan y con qué finalidad y frecuencia? Ordenador PC del profesor Finalidad: Prepararlas actividadesparalosalumnosyque puedanllegararealizarlas con éxito Frecuencia de uso: Mucha Bastante Alguna Poca Nunca Aula Althia o varios ordenadores para el conjunto de alumnos del aula. Refuerzo de actividades de aula Búsquedas Composición y elaboración Realización de proyectos Compartir información Otras (especificar) . Frecuencia de uso: Mucha Bastante Alguna Poca Nunca Ordenadores portátiles por cada estudiante. Refuerzo y apoyo a las actividades de aula Búsquedas Utilizar software de las editoriales Realización de Proyectos Otras (especificar) Frecuencia de uso: Mucha Bastante Alguna Poca Nunca
  • 10. Cañón de proyección (videoproyector). Exponer contenidos Mostrar modelos interactivos Trabajar técnicas de modelado Actividades cooperativas Otras (especificar) Frecuencia de uso: Mucha Bastante Alguna Poca Nunca Pizarra digital interactiva (PDI) Exponer contenidos Mostrar modelos interactivos Trabajar técnicas de modelado Actividades cooperativas Realizar actividades individuales Otras (especificar) Se utilzabamáslasala Wii que la pizarradigital. Frecuencia de uso: Mucha Bastante Alguna Poca Nunca Acceso a internet. Preparación de clases: Búsqueda de información. Consulta de dudas. Control de evaluación. Control de faltas de asistencia. Crear y compartir recursos. Formación. Comunicación: Alumnos Padres Profesores Entorno. Interacción en proyectos con otros centros educativos. Realización de actividades on line Realización de actividades of line.
  • 11. Publicación de documentos: webquest, wikis , blogs,sitio Web, videoclips, presentaciones multimedia etc. Frecuencia de uso: Mucha Bastante Alguna Poca Nunca Tablet PC, Ipad o similares. NO SI (En caso afirmativo responde a continuación) Tomar notas en clases o reuniones, enviarlas a terceros si se desea, y tenerlas disponibles en cualquier momento desde cualquier otro dispositivo. Envío, recepción y entrega de documentación. Casos, notas técnicas, presentaciones, trabajos, circulación de documentación entre el programa y los alumnos en general. Lectura y almacenamiento de documentos en cualquier formato. Envío rápido y simple de cualquier tipo de archivos entre dispositivos. Acceso al catálogo de libros de Amazon para la bibliografía, y lectura cómoda de cualquier pdf (casos o notas técnicas) Exposición de contenidos. Como cuaderno del profesor: control a los alumnos en cuanto a sus faltas, trabajos en clase, amonestaciones, datos personales, fotografías, exámenes, etc. Realización de actividades cooperativas. Realización de actividades colaborativas. Motivación a la clase con la introducción de vídeos, fotografías, presentaciones digitales. Frecuencia de uso: Mucha Bastante Alguna Poca Nunca Otros recursos TIC (especificar) 4. - ¿Qué papel juegan los libros de texto y otros materiales didácticos tradicionales en el aula? Muy relevante. Es un recurso fundamental en el aula Irrelevante, queda prácticamente relegado por otros recursos didácticos.
  • 12. Se combina con otros recursos didácticos. Otros (Comentarios): 5. - ¿Qué software y recursos on line se emplean? Software de autor (enumerar): . Software libre (enumerar): UtilizaremosAppsgratuitasde Appstore.Gran variedadintentandoadecuarlasexistentesalasnecesidadesde nuestrosalumnos. Recursos on line (enumerar): Hay muchasrecursosonline gratuitos. Comolas aplicacionesyjuegosgratuitosque existen. 6.- ¿Qué actividades se llevan a cabo? Exponer contenidos Mostrar modelos interactivos Realizar actividades individuales Actividades cooperativas Trabajo colaborativo Otras (especificar) 7.- ¿Qué competencias desarrolla el alumnado con el uso de las TIC? Educación Primaria: Acceder a la información utilizando técnicas y estrategias específicas Buscar, seleccionar, registrar, tratar y analizar la información Dominar y aplicar en distintas situaciones y contextos lenguajes específicos básicos: textual, numérico, icónico, visual, gráfico y sonoro Trabajar en entornos colaborativos Usar las tecnologías de la información y la comunicación como elemento esencial para informarse, aprender y comunicarse Valorar las posibilidades de las TIC y evitar los riesgos tanto en lo relativo al acceso a páginas inaceptables o juegos negativos como ante el peligro de aislamiento social. Otras (especificar) 8.- ¿Qué instrucciones/explicaciones da el docente durante las actividades TIC? Es un aprendizaje individual ysiempreguiado. 9.- ¿Cuánto tiempo se dedica a la organización, presentación y seguimiento de la actividad y a resolver problemas técnicos?
  • 13. Se dedicabastante tiempoyaque al ser especial tieneque estarmuybienpensadalaactividad y sobretodosi el alumnovaa contestarfavorablemente alaactividadyse tiene encuenta todoslosproblemastécnicosque se puedantenerparaayudara una pronta recuperación de la normalidad 10.- ¿Qué tipo de preguntas hace el alumnado durante las actividades? En concretoen mi clase no utilizanel lenguaje entoncesesatravésde gestosoreacciones. 11.- ¿Qué dificultades se le presentan al profesor durante las actividades en las que utiliza las TIC?, ¿Cómo las resuelve? Las dificultadessonlasdiscapacidadesde losniñosocuandotienen unacrisis,necesitamos personal ycuandotienesque estrapendiente de uno,losdemásalumnnosnovana realizaresaactividadentonceshayvecesque esdificil llevaracabo actividadesde este tipo. 12.- ¿Utiliza el profesor alguna metodología innovadora en el uso de las TIC? Metodología por proyectos Aprendizaje cooperativo Investigación en el aula Proyectos intercentros Uso de portafolios electrónicos Trabajo colaborativo Otras (especificar)
  • 14. IV - Entrevista con el profesor-tutor En éste apartado se incluirán las respuestas ofrecidas por el profesor-tutor a una pequeña entrevista. Duración entrevista 30-60 minutos. Se recomienda grabación audio y posterior trascripción de las respuestas. Esta entrevista se guiará por las siguientes preguntas: 1.- ¿Qué dominio y grado de uso personal tiene de las TIC (ordenadores, internet, redes sociales, telefonía móvil, etc.) Dominocualquiersistemaque favorezcalasTICya que mi trabajome permite que puedaestar en contacto con ellas día a día. 2.- ¿Cómo es su experiencia pedagógica en el uso de las TIC en su labor como docente? Mi experienciaesmuypositivaaunquemi laborcomodocente seaotramateriame gusta poderenlazarestosdosmunodsyque mis alumnospuedanhacerloconmigo. 3.- ¿El uso de las TIC ha supuesto un cambio metodológico en su práctica docente? Si,como ya he dichoantesmi plazaeneste colegioescomoprofesorde músicaperome encantanlasTIC y disfrutohaciendomi trabajoaunque avecesme sientasuperadoporla faltade tiempo. 4.- ¿Inciden las TIC en su forma de organizar los tiempos, espacios y agrupamientos del aula? Totalmente,yaque formaparte de mi manerade impartirlasclases. 5.- ¿Qué efectos e impacto tienen las TIC sobre el aprendizaje del alumnado? En mi opinión, lasTICtienenefectose impactosmuypositivos yaque esunaparte de la educaciónmuymotivadoraparalosalumnosy encontretoeneducaciónespecial esuna formapara poderllamarsuatenciónypodercomunicarlosconlosque,por ejemplo,no tienenlenguaje.Esunamanera de avnazar eneste mundo. 6.- ¿Cuáles son los aspectos más positivos de su experiencia en el uso de las TIC? Lo mas positivode mi experienciaesdescubrirdíaa día como misalumnospormínimoque seamejorana travésde estos proyectos. 7.- ¿Cuáles son los aspectos que destacaría como negativos o más problemáticos de su experiencia en el uso de las TIC?
  • 15. Lo más negativo seríaque no depende de nosotrosteneronolosmaterialessufiencientesen un aula,nosda mucha penaque todo seaantiguoo no funcione bienperonostenemos que apañar con loque tenemos . 8.- Alguna reflexión sobre las fortalezas y oportunidades que ofrecen las TIC en el entorno escolar… Comoya he dichoantespara mí, lasoportunidadesque danlasTICen colegiosde educación especial sondemasiadasynoestánbienaprovechadas. 9.- ¿Cuál es su valoración del Proyecto Mochila Digital en Castilla-La Mancha? Es una penaperonosotrosno formamosparte de este proyecto,tenemosuncurriculum, si se puede llamarasí,de otra manera. 10.- ¿Qué necesidades formativas demanda en el uso de las TIC para su práctica profesional? Precisamente tenemosmuchasoportunidadesde formamosenlasTIC,hay muchoscursosy muchoscentro,por ejemplo,aquídebajojustoenlacalle de al ladotenemosel centrode formaciónal profesoradoytienenmuchoscursosacerca de la compentenciadigital al que creo que deberíade ir todoslosdocentes. V - Entrevista con los alumnos del aula de Primaria Se aconseja que la entrevista a los alumnos se realice de común acuerdo con el profesor/a en horario de clase. 1. Grado en que disponen de ordenador personal e internet en su hogar. Número alumnos Tienen ordenador en casa No puedo realizar una entrevista a mis alumnos ya que nos me pueden contestar a unos preguntas asi por su capacidad. Tienen internet en casa 2. Frecuencia de uso de las TIC que los alumnos y alumnas hacen en su casa. Indíquese en frecuencias (nº de alumnos) con los resultados del grupo clase. NINGUNA POCA ALGUNA BASTANTE MUCHA Usan las tecnologías digitales para el ocio, el juego y la diversión Utilizan las tic para
  • 16. comunicarse con sus amigos y amigas Utilizan las tecnologías digitales para realizar las tareas escolares y de estudio 3. Grado en el que los alumnos y alumnas poseen actualmente las siguientes habilidades digitales (nº de alumnos según corresponda). NADA POCO ALGO BASTANTE MUCHO Saben manejar técnicamente las diferentes TIC (ordenador, Internet, móviles…) Son capaces de buscar y localizar información en Internet. Saben usar las TIC para resolver problemas y tomar decisiones Saben trabajar colaborativamente en entornos de comunicación (blogs, wikis, redes sociales…) Son capaces de elaborar objetos o productos multimedia y audiovisuales 4. Efecto que tienen las TIC sobre el aprendizaje de los alumnos y alumnas. Indíquese en porcentajes con los resultados del grupo clase. NADA POCO ALGO BASTANTE MUCHO Están más motivados e implicados en las tareas de clase Han mejorado su rendimiento Han desarrollado la competencia digital y de gestión de información
  • 17. Trabajan más en equipo y de forma colaborativa Saben buscar información en distintas fuentes y recursos Saben expresarse y comunicarse mejor Han adquirido mejor los conocimientos / contenidos de la materia A continuación se puede realizar un análisis y discusión de resultados sobre las preguntas que se formulan. Valoración y comentarios finales. ANEXO