SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS TIC EN LAS AULAS DE PRACTICUM:
PRACTICUM I - MENCIÓN TICE
Esta propuesta de intervención durante el Prácticum I se dirige a los alumnos que cursan
la Mención TICE en la Facultad de Educación de Toledo y tiene como objetivo principal
el conocimiento y la reflexión sobre aspectos relacionados con:
- Las TIC en la organización del centro y la comunicación con el entorno
- La utilización de las TIC en la práctica docente de aula
- Los usos de las TIC por parte del alumnado
- La Valoración y expectativas sobre el impacto del Programa de integración de
TIC en Castilla-La Mancha (Mochila digital o similar).
ESQUEMA DE RECOGIDA Y PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN
(Estudio de caso-aula de clase de PRACTICUM I)
DATOS DEL ALUMNO TICE: MORANTE ESTÉVEZ MARÍA, 3ºB, EDUCACIÓN PRIMARIA
I – Contexto del caso.
1.- Datos de identificación:
En este apartado se harán constar aquellos datos que ayuden a identificar el marco,
situación o contexto bajo el cual se desarrolla el Prácticum I:
Centro: DIVINA PASTORA
Tipo de Centro (número de unidades): LINEA 2 Localidad: TOLEDO
Nivel educativo: Ed. Primaria / Curso 1º 2º 3º 4º 5º 6º
Número de alumnos en el aula 24
2.- Organización de las TIC en el centro:
Entrevista al Asesor/ Responsable TIC / Coordinador de Formación del Centro.
En aquellos Centros que al menos cuenten con la participación en Prácticas de dos
alumnos de Mención TICE, la entrevista se llevará a cabo en grupo. La duración de
la entrevista será entre 30-60 minutos. En caso de que el centro no tenga responsable
TIC, se entrevistará a algún miembro del equipo directivo del centro.
 Grado de recursos tecnológicos disponibles en el centro (tipo y cantidad).
Ordenadores, pizarra digital, proyectores con cañón y Tablet. Normalmente los
ordenadores y las Tablet se encuentran en la sala de ordenadores. La pizarra digital
solamente se encuentra en un aula del colegio.
 Uso de las TIC por parte del profesorado.
En todos los cursos la utilización de las TIC es bastante amplia, ya que en la
mayoría de las clases utilizan aparatos tecnológicos para facilitar las
explicaciones o los contenidos y que las clases resulten más motivadoras para
el alumnado.
 Proyectos o iniciativas pedagógicas destacadas en el centro escolar
No
Papel del asesorTIC o Coordinador de Formación en el Centro Educativo.
o Cómo se eligió al responsable TIC /Coordinador de Formación
Por descarte, ya que es el único que dispone de un manejo correcto de las
TIC más allá del nivel básico. Además, debido a su interés en las TIC y su
buen manejo de las mismas él se ofreció voluntario también para ser el
coordinador.
o Cuál es tu experiencia como asesorTIC o Coordinador de Formación
Muy buena. Ya que disfruto bastante de lo que hago.
o Cuál o cuáles son tus funciones
Es tutor de la clase de 5º, pero en el momento en el que sale alguna
innovación tecnológica es quien se encarga de su coordinación y explicación
básica al resto de equipo del centro, además de estar media hora con otros
cursos como he explicado en el punto anterior más concretamente
o Cuánto tiempo le dedicas
Todos los días en el aula más en casa también investigo sobre nuevos
programas que puedo aplicar o llevar a cabo en el aula
o Cuentas con liberación horaria
No
o Qué tipo de dificultades has tenido o tienes para realizar tu tarea
No suele tener dificultades
o Qué solicita/demanda el profesorado al responsable/coordinador de
formación
Solo aquellas dificultades o dudas de las que puedan disponer a la hora de
usar un nuevo programa
Participación en algún Programa o experiencia TIC de Centro
 Qué proyectos relacionados con las TIC se estándesarrollando en
el centro
En este momento no se está desarrollando ningún proyecto
 Quiénes participan en la elaboración de estos proyectos TIC
En el caso de las veces que se han desarrollado, las personas que
participan suele ser todo el profesorado que quiera colaborar en el
proyecto
 Quiénes participan en la ejecución/desarrollo de estos
proyectos
Aquellos docentes que estén interesados en el
 Existen dificultades para elaborar y/o desarrollar este o estos
proyectos
No
Características del Programa/ Experiencia TIC
(Sólo en los centros en los que se desarrolla algún tipo de experiencia TIC)
o Qué ofrece el programa TIC al centro educativo
o Cuáles son las dotaciones-infraestructuras con las que ha sido dotado el
centro/con cuáles contaba anteriormente.
o Número de aulas dotadas con los recursos del programa
o Cuáles son los problemas tecnológicos con los que cuenta el centro
Agentes TIC en el Centro (profesorado, familia y alumnado)
TIC y profesorado
o Cuál es la formación que tiene el profesorado en el uso e integración
pedagógica de las TIC
Suele ser básica, aunque aun así todos saben manejar a partir de un nivel
básico las nuevas tecnologías, por lo tanto, tienen un uso amplio de las mismas
en el aula
o Qué necesidades tiene el profesorado del centro en relación con las TIC
Muchas, ya que muchos profesores ya hacen exámenes a partir de los ordenadores o las
Tablet, además que los libros ya han pasado a un papel secundario en el aula
o Quiénes participan en él: profesores, cursos, áreas de conocimiento,
número de horas/semana que se utilizan
Participan todos
o Indagar si existen profesores que utilizan las TIC más que otros: cuáles
podrían ser las razones
Normalmente todos hacen el mismo uso de las TIC, aunque sí que es cierto,
que algunos se toman como un agente educativo importante, y otros en cambio
lo utilizan como un punto de apoyo
o Cuentan con un blog, web o similar del centro educativo
Si
o Con qué herramientas TIC trabaja el profesorado habitualmente
Normalmente suelen ser programas que se encuentran en el blog o la web del
centro, aun así, también nombro algunos más adelante en la entrevista
realizada a mi tutor
TIC y padres
o Qué información tienen los padres sobre el Programa TIC
Los padres están informados del uso de las TIC en el aula, ya que la mayoría
de mensajes les suelen llegar por la PSP, incluidas las notas. Que es un
programa que se ha abierto para que los padres puedan estar al día de todo lo
que sucede en el aula con relación a sus hijos.
o Cuál es la participación de los padres en el Programa TIC
Los padres no suelen participar en la utilización de las TIC, aunque por otro
lado ninguno muestra desacuerdo al respecto
TIC y alumnado
o Qué grado de interés muestra el alumnado en las actividades de
aprendizaje con TIC
Los alumnos muestran bastante interés a la hora de utilizar cualquier aparato
tecnológico, ya que les resulta más divertido y entretenido a la hora de recibir
los contenidos y, por lo tanto, se les queda mejor o lo comprenden mejor.
o Con qué herramientas TIC trabaja el alumnado
En casa suelen trabajar con ordenadores y en clase normalmente trabajan con
las Tablet además de con el proyector
o Qué competencias digitales e informacionales tiene el alumnado y cuál/es
desarrolla con las actividades que se promueven en el aula
Son bastantes competentes y saben utilizar las TIC con cabeza y bajo cierta
responsabilidad
o Qué aprende el alumnado utilizando las TIC en el aula
Dependiendo del centro en el que esté.
En el colegio divina pastora, aprenden bastante sobre la demanda de la
competencia digital, además que resulta positivo y favorecedor en relación
con todas las asignaturas del programa.
Expectativas
o Qué expectativas tienes del Programa TIC en marcha
No sé
II - Relatos de la clase
En este apartado se incluirán dos relatos narrativos realizados durante las sesiones
de clase observadas. Se realizarán dos sesiones de recogida de datos a través de la
observación que sean significativas en el uso de TIC. Cada sesión observada
puede ser una clase de 1-2 horas. Estos relatos habrán de ser lo más
pormenorizados posibles, recogiendo el mayor número de datos de lo ocurrido en
la clase.
En líneas generales, sugerimos, para unificar los diarios que se desarrollen
siguiendo el siguiente esquema:
ESQUEMA
1. Preparación de las sesiones
2. Identificación del momento y de los implicados en la sesión, así como el objeto
de la misma.
3. Descripción de los sucesos respecto a las dimensiones de análisis que figuran
en el anexo.
4. Interpretación de los sucesos y argumentación
5. Impresiones de la sesión desarrollada (Se pueden incluir referencias en
relación a lo planificado para esa sesión).
Se recomienda crear un documento para la recogida de información como el que
se acompaña a continuación.
SESIÓN I
Profes
o
r
/
a
JULIO HERNÁNDEZ (5º de
primaria)
Área MATEMÁTICAS
Fecha 29-11-2017 Hora 12:00-13-00
Tiemp
o
Descripción
FRACCIONES DE UN NÚMERO
10'
Los 10 primeros minutos los dediqué a repartir las Tablet y a explicar
donde se tenían que meter
https://sites.google.com/site/quintodivinapastora/home/matematicas/
temas-3-y-4
5' Una vez que tenían todos las Tablet en las mesas ya procedí a empezar
con la explicación
http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/eltanquematematico/to
do_mate/fracnum/fracnum_p.html
5' Los 5 minutos siguientes seguí explicando la siguiente página, así
poco a poco iba a la vez con ellos para que lo pudieran entender. Al
principio dedicaba poco tiempo, ya que la explicación era bastante
sencilla y venía bastante bien explicado en el programa
10' Los 5 minutos siguientes seguí explicando la siguiente página, así
poco a poco iba a la vez con ellos para que lo pudieran entender. Al
principio dedicaba poco tiempo, ya que la explicación era bastante
sencilla y venía bastante bien explicado en el programa
10' Los siguientes 10 minutos ya las actividades se iban complicando más
ya que eran problemas y suelen tener más dificultad a la hora de su
comprensión. Los niños podían utilizar la calculadora y tenían la
resolución en sus Tablet, pero aun así prefería hacer los problemas en
los que habían tenido más duda o mayor dificultad con ellos en la
pizarra
10' Por último, hice un repaso general de los puntos más importantes de
los contenidos dados a través de la Tablet y además también dedicaron
dos o tres minutos en apagar y recoger las Tablet y dejarlas en la mesa
del profesor
SESIÓN II
Profes
o
r
/
a
MARISA (4º de primaria) Área Lengua
Fecha 25-11-2017 Hora 9:45-10:30
Tiemp
o
Descripción
EL ABJETIVO
5’ Durante los 5 primeros minutos de la clase me encargué de repartir
las Tablet y explicarles el tema que íbamos a dar a continuación. Les
repartí las Tablet de forma que trabajaran de dos en dos y por parejas.
10’ Una vez que ya están todos en la página, empecé a explicar los
adjetivos, e iba dando la explicación en la pantalla con el proyector,
mientras ellos me seguían con la Tablet.
https://cplosangeles.educarex.es/web/edilim/tercer_ciclo/lengua/el_a
djetivo/el_adjetivo/el_adjetivo.html
15’ A continuación, después de leer con ellos la descripción de las partes
del adjetivo, irán rellenando los huecos de las actividades para reforzar
la memoria y así a la hora de estudiar en casa que les resulte más
sencillo retener los contenidos
https://cplosangeles.educarex.es/web/edilim/tercer_ciclo/lengua/el_a
djetivo/el_adjetivo/el_adjetivo.html
Después siguieron por su cuenta haciendo el resto de actividades que
vienen a continuación, y yo me pasaré por las mesas por si tienen
dudas acerca de los contenidos.
https://cplosangeles.educarex.es/web/edilim/tercer_ciclo/lengua/el_a
djetivo/el_adjetivo/el_adjetivo.html
10’ Los últimos 10’ dejaré mayor libertad por parte de los alumnos en el
uso de las Tablet y podrán meterse en otro apartado para hacer un
repaso de los temas 3 y 4.
https://sites.google.com/site/quintodivinapastora/home/lengua-
castellana/temas-3-y-4
A partir de los relatos anteriores, en este apartado se realizará la síntesis de los resultados
de observación del profesor-tutor de aula. Es decir, se intentará cumplimentar cada uno
de los apartados de los que consta el guion de observación.
1.- ¿Cómo se agrupa al alumnado cuando se utilizan las TIC en el aula?
Cada alumno/a trabaja individualmente con su ordenador
El alumnado se organiza en pequeños grupos
Trabajo en gran grupo en clase
Otra (especificar):
(Se sugiere incluir una fotografía del aula)
2.- ¿Qué contenidos se trabajan durante la clase?
Según lo establecido en horario Proyectos interdisciplinares
Sin planificación previa Otros (especificar)
3.- ¿Qué medios y materiales se utilizan y con qué finalidad y frecuencia?
Ordenador PC del profesor
Finalidad: Conseguirunaexplicaciónmásclaray concisade loscontenidosque se van
a tratar enel aula
Frecuencia de uso:
Mucha Bastante Alguna Poca Nunca
Aula Althia o varios ordenadores para el conjunto de alumnos del aula.
Refuerzo de actividades de aula Búsquedas
Composición y elaboración Realización de proyectos
Compartir información Otras (especificar)
Frecuencia de uso:
Mucha Bastante Alguna Poca Nunca
Ordenadores portátiles por cada estudiante.
Refuerzo y apoyo a las actividades de aula Búsquedas
Utilizar software de las editoriales Realización de Proyectos
Otras (especificar) En lugar de ordenadores se reparten Tablet entre el
alumnado
Frecuencia de uso:
Mucha Bastante Alguna Poca Nunca
Cañón de proyección (videoproyector).
Exponer contenidos Mostrar modelos interactivos
Trabajar técnicas de modelado Actividades cooperativas
Otras (especificar)
Frecuencia de uso:
Mucha Bastante Alguna Poca Nunca
Pizarra digital interactiva (PDI)
Exponer contenidos Mostrar modelos interactivos
Trabajar técnicas de modelado Actividades cooperativas
Realizar actividades individuales Otras (especificar)
Frecuencia de uso:
Mucha Bastante Alguna Poca Nunca
Acceso a internet.
Preparación de clases: Búsqueda de información.
Consulta de dudas.
Control de evaluación.
Control de faltas de asistencia.
Crear y compartir recursos.
Formación.
Comunicación:
Alumnos Padres Profesores Entorno.
Interacción en proyectos con otros centros educativos.
Realización de actividades on line
Realización de actividades of line.
Publicación de documentos: webquest, wikis , blogs,sitio Web, videoclips,
presentaciones multimedia etc.
Frecuencia de uso:
Mucha Bastante Alguna Poca Nunca
Tablet PC, Ipad o similares.
NO SI (En caso afirmativo responde a continuación)
Tomar notas en clases o reuniones, enviarlas a terceros si se desea, y
tenerlas disponibles en cualquier momento desde cualquier otro
dispositivo.
Envío, recepción y entrega de documentación. Casos, notas técnicas,
presentaciones, trabajos, circulación de documentación entre el
programa y los alumnos en general.
Lectura y almacenamiento de documentos en cualquier formato.
Envío rápido y simple de cualquier tipo de archivos entre dispositivos.
Acceso al catálogo de libros de Amazon para la bibliografía, y lectura
cómoda de cualquier pdf (casos o notas técnicas)
Exposición de contenidos.
Como cuaderno del profesor: control a los alumnos en cuanto a sus
faltas, trabajos en clase, amonestaciones, datos personales, fotografías,
exámenes, etc.
Realización de actividades cooperativas.
Realización de actividades colaborativas.
Motivación a la clase con la introducción de vídeos, fotografías,
presentaciones digitales.
Frecuencia de uso:
Mucha Bastante Alguna Poca Nunca
Otros recursos TIC (especificar)
4. - ¿Qué papel juegan los libros de texto y otros materiales didácticos tradicionales
en el aula?
Muy relevante. Es un recurso fundamental en el aula
Irrelevante, queda prácticamente relegado por otros recursos didácticos.
Se combina con otros recursos didácticos.
Otros (Comentarios):
5. - ¿Qué software y recursos on line se emplean?
Software de autor (enumerar):
Software libre (enumerar):
Recursos on line (enumerar):
6.- ¿Qué actividades se llevan a cabo?
Exponer contenidos Mostrar modelos interactivos
Realizar actividades individuales Actividades cooperativas
Trabajo colaborativo Otras (especificar)
7.- ¿Qué competencias desarrolla el alumnado con el uso de las TIC? Educación
Primaria:
Acceder a la información utilizando técnicas y estrategias específicas
Buscar, seleccionar, registrar, tratar y analizar la información
Dominar y aplicar en distintas situaciones y contextos lenguajes específicos
básicos: textual, numérico, icónico, visual, gráfico y sonoro
Trabajar en entornos colaborativos
Usar las tecnologías de la información y la comunicación como elemento
esencial para informarse, aprender y comunicarse
Valorar las posibilidades de las TIC y evitar los riesgos tanto en lo relativo al
acceso a páginas inaceptables o juegos negativos como ante el peligro de
aislamiento social.
Otras (especificar)
8.- ¿Qué instrucciones/explicaciones da el docente durante las actividades TIC?
Normalmente el profesor deja a los alumnos por parejas las Tablet, y aunque a la hora
de hacer los ejercicios o actividades les deje total libertad, a la hora de la explicación si
que enciende el proyector con el cañón para que los alumnos puedan enterarse mejor y
la puedan seguir de una forma más ordenada
9.- ¿Cuánto tiempo se dedica a la organización, presentación y seguimiento de la
actividad y a resolver problemas técnicos?
A la organización y la presentación de la clase se suelen dedicar unos 10 minutos.
Problemas técnicos no suele haber, pero en el caso de que haya se dedican 5 o 10
minutos a su resolución en cada sesión.
10.- ¿Qué tipo de preguntas hace el alumnado durante las actividades?
Normalmente son dudas de los ejercicios relacionados con los contenidos que se dan en
la sesión.
11.- ¿Qué dificultades se le presentan al profesor durante las actividades en las que
utiliza las TIC?, ¿Cómo las resuelve?
Normalmente suele ser el tiempo
12.- ¿Utiliza el profesor alguna metodología innovadora en el uso de las TIC?
Metodología por proyectos Aprendizaje cooperativo Investigación en el aula
Proyectos intercentros Uso de portafolios electrónicos Trabajo colaborativo
Otras (especificar) Correo electrónico con los alumnos
IV - Entrevista con el profesor-tutor
En este apartado se incluirán las respuestas ofrecidas por el profesor-tutor a una pequeña
entrevista. Duración entrevista 30-60minutos. Se recomienda grabación audio y posterior
trascripción de las respuestas. Esta entrevista se guiará por las siguientes preguntas:
1.- ¿Qué dominio y grado de uso personal tiene de las TIC (ordenadores, internet,
redes sociales, telefonía móvil, etc.)
Los medios más utilizados en el aula son las Tablet, los ordenadores y el cañón con
proyector. Sólo hay una clase que dispone de pizarra digital.
El cañón con proyector se utiliza todos los días para todas las asignaturas, mientras que
las Tablet las utilizan entre tres y cuatro sesiones por semana.
Algunas de las aplicaciones más empleadas o que más utilizo son: classdajo, que es muy
útil para realizar una evaluación continua de los alumnos y, por lo tanto, que esto
después sirva para la evaluación final. Otras aplicaciones son Socrative, Kahooh.
Libros digitales (edilim).
2.- ¿Cómo es su experiencia pedagógica en el uso de las TIC en su labor como
docente?
Mi experiencia a parte de ser positiva, es bastante amplia, ya que doy bastante uso de las
TIC en el aula.
3.- ¿El uso de las TIC ha supuesto un cambio metodológico en su práctica docente?
Sí, me ha hecho descubrir metodologías mucho más innovadoras y que influyen de una
forma más positiva en el aprendizaje de los alumnos.
4.- ¿Inciden las TIC en su forma de organizar los tiempos, espacios y
agrupamientos del aula?
Sí. Ya que tienes que plantearte la programación del aula y de la clase de distinta
manera. Se deben tener muy en cuenta los espacios, ya que muchas veces es más
cómodo que los alumnos estén en la sala de ordenadores y trabajen
individualmente. Y también hay que tener muy en cuenta que es lo que quieres
trabajar y que programa o aplicación consigue alcanzar mejor los objetivos
propuestos de esa sesión.
5.- ¿Qué efectos e impacto tienen las TIC sobre el aprendizaje del alumnado?
Cuando aviso a mis alumnos de que vamos a trabajar con la Tablet o vamos a ir a la sala
de ordenadores, les cambia completamente la cara, ya que además de estar
aprendiendo se están divirtiendo. Por lo tanto, los efectos son favorables, aunque
como en todos los casos siempre hay alguna excepción.
6.- ¿Cuáles son los aspectos más positivos de su experiencia en el uso de las TIC?
Es algo que resulta bastante motivador para el aprendizaje de los alumnos. Por lo tanto,
resulta bastante positivo su uso en el aula. Además, respecto a los profesores, nos
permite ver los distintos tipos de ritmo que llevan los alumnos en cuanto a su
aprendizaje.
7.- ¿Cuáles son los aspectos que destacaría como negativos o más problemáticos de
su experiencia en el uso de las TIC?
Algunos aspectos negativos pueden ser que el alumno a veces utiliza el ensayo y error
para ciertas actividades, por lo tanto, no está razonando en el aprendizaje.
8.- Alguna reflexión sobre las fortalezas y oportunidades que ofrecen las TIC en el
entorno escolar…
Las TIC son una gran oportunidad para innovar, además de para utilizar varias
metodologías alternativas en el aula.
9.- ¿Cuál es su valoración del Proyecto Mochila Digital en Castilla-La Mancha?
10.- ¿Qué necesidades formativas demanda en el uso de las TIC para su práctica
profesional?
La formación va ligada al manejo de las aplicaciones que van incorporando en la
práctica educativa. Es fundamental aprender a utilizarlas.
V - Entrevista con los alumnos del aula de Primaria
Se aconseja que la entrevista a los alumnos se realice de común acuerdo con el
profesor/a en horario de clase.
1. Grado en que disponen de ordenador personal e internet en su hogar.
Número alumnos
Tienen ordenador en casa 24
Tienen internet en casa 24
2. Frecuencia de uso de las TIC que los alumnos y alumnas hacen en su casa.
Indíquese en frecuencias (nº de alumnos) con los resultados del grupo clase.
NINGUNA POCA ALGUNA BASTANTE MUCHA
Usan las tecnologías
digitales para el ocio, el
juego y la diversión
4 6 10 4
Utilizan las tic para
comunicarse con sus
amigos y amigas
1 3 5 12 3
Utilizan las tecnologías
digitales para realizar las
tareas escolares y de
estudio
5 15 3 1
3. Grado en el que los alumnos y alumnas poseen actualmente las siguientes
habilidades digitales (nº de alumnos según corresponda).
NADA POCO ALGO BASTANTE MUCHO
Saben manejar
técnicamente las diferentes
TIC (ordenador, Internet,
móviles…)
3 21
Son capaces de buscar y
localizar información en
Internet.
4 20
Saben usar las TIC para
resolver problemas y tomar
decisiones
3 7 5 5 4
Saben trabajar
colaborativamente en
entornos de comunicación
(blogs, wikis, redes
sociales…)
5 10 5 2 2
Son capaces de elaborar
objetos o productos
multimedia y audiovisuales
10 5 5 4
4. Efecto que tienen las TIC sobre el aprendizaje de los alumnos y alumnas.
Indíquese en porcentajes con los resultados del grupo clase.
NADA POCO ALGO BASTANTE MUCHO
Están más motivados e implicados
en las tareas de clase
5 19
Han mejorado su rendimiento 2 10 12
Han desarrollado la competencia
digital y de gestión de
información
5 9 10
Trabajan más en equipo y de
forma colaborativa
10 14
Saben buscar información en
distintas fuentes y recursos
2 10 12
Saben expresarse y comunicarse
mejor
12 12
Han adquirido mejor los
conocimientos / contenidos de la
materia
4 20
A continuación, se puede realizar un análisis y discusión de resultados sobre las preguntas
que se formulan.
En mi clase, la mayoría de preguntas tienen como respuesta, mucho o bastante, ya que
se trata de alumnos mas mayores, de 5º de primaria, pero en el caso de alumnos que se
encuentran en cursos inferiores, quizá las respuestas sean más negativas de lo esperado,
ya que además de ser mas pequeños, en casa no hacen uso de las nuevas tecnologías.
Valoración y comentarios finales.
Como conclusión en relación con las TIC, debo decir que he hecho bastante uso de las
mismas en el aula y he aprendido de bastantes sitios nuevos que me pueden servir en el
día de mañana, para una mejor enseñanza de cara a mis alumnos.
Debo decir, que a pesar de que no todos los profesores tengan un nivel muy avanzado
en el tic, si que hacen un manejo positivo y continuo de las mismas.
Por lo que debo decir que mi experiencia es bastante positiva.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practicum tice josé antonio herrero
Practicum tice josé antonio herreroPracticum tice josé antonio herrero
Practicum tice josé antonio herrero
joseherrero93
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
merparod
 
Ficha practicum tice_uclm_2014 - miguel angel martín domínguez
Ficha practicum tice_uclm_2014 -  miguel angel martín domínguezFicha practicum tice_uclm_2014 -  miguel angel martín domínguez
Ficha practicum tice_uclm_2014 - miguel angel martín domínguez
Miguel Angel Martin Dominguez
 
Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum tice_uclm_2014Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum tice_uclm_2014
Jorge Romero Diaz
 
Practicum TICE Víctor Rodríguez López
Practicum TICE Víctor Rodríguez LópezPracticum TICE Víctor Rodríguez López
Practicum TICE Víctor Rodríguez López
Victor Rodriguez
 
Ficha practicum tice_uclm_2016
Ficha practicum tice_uclm_2016Ficha practicum tice_uclm_2016
Ficha practicum tice_uclm_2016
Marta Rodriguez
 
Ficha practicum tice_uclm_2016
Ficha practicum tice_uclm_2016Ficha practicum tice_uclm_2016
Ficha practicum tice_uclm_2016
Carol Diaz
 
Ficha practicum tice_uclm
Ficha practicum tice_uclmFicha practicum tice_uclm
Ficha practicum tice_uclmrichy72_
 
Ficha practicum tice_uclm_2014 resp
Ficha practicum tice_uclm_2014   respFicha practicum tice_uclm_2014   resp
Ficha practicum tice_uclm_2014 resp
Olivovy
 
Las tic en las aulas de practicum
Las tic en las aulas de practicumLas tic en las aulas de practicum
Las tic en las aulas de practicum
Lucia García Fernández
 
Ficha practicum tice_uclm_2016 (5)
Ficha practicum tice_uclm_2016 (5)Ficha practicum tice_uclm_2016 (5)
Ficha practicum tice_uclm_2016 (5)
ElLauri
 
Ficha practicum tice_uclm (pilar vaquero organero)
Ficha practicum tice_uclm (pilar vaquero organero)Ficha practicum tice_uclm (pilar vaquero organero)
Ficha practicum tice_uclm (pilar vaquero organero)Pilar Vaquero Organero
 
Ficha practicum tice_uclm_2016 (1)
Ficha practicum tice_uclm_2016 (1)Ficha practicum tice_uclm_2016 (1)
Ficha practicum tice_uclm_2016 (1)
Leticia Rodríguez García
 
Ficha Practicum TICE Pilar G
Ficha Practicum TICE Pilar GFicha Practicum TICE Pilar G
Ficha Practicum TICE Pilar G
Pilar García Tirado
 
Practicum TICE
Practicum TICEPracticum TICE
Practicum TICE
Mary Sanchez
 
Ficha practicum tice_uclm. juan francisco pino
Ficha practicum tice_uclm. juan francisco pinoFicha practicum tice_uclm. juan francisco pino
Ficha practicum tice_uclm. juan francisco pino
Juan Francisco Pino López-Vizcaíno
 

La actualidad más candente (18)

Practicum tice josé antonio herrero
Practicum tice josé antonio herreroPracticum tice josé antonio herrero
Practicum tice josé antonio herrero
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Ficha practicum tice_uclm_2014 - miguel angel martín domínguez
Ficha practicum tice_uclm_2014 -  miguel angel martín domínguezFicha practicum tice_uclm_2014 -  miguel angel martín domínguez
Ficha practicum tice_uclm_2014 - miguel angel martín domínguez
 
Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum tice_uclm_2014Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum tice_uclm_2014
 
Practicum TICE Víctor Rodríguez López
Practicum TICE Víctor Rodríguez LópezPracticum TICE Víctor Rodríguez López
Practicum TICE Víctor Rodríguez López
 
Ficha practicum tice_uclm_2016
Ficha practicum tice_uclm_2016Ficha practicum tice_uclm_2016
Ficha practicum tice_uclm_2016
 
Ficha practicum tice_uclm_2016
Ficha practicum tice_uclm_2016Ficha practicum tice_uclm_2016
Ficha practicum tice_uclm_2016
 
Ficha practicum tice_uclm
Ficha practicum tice_uclmFicha practicum tice_uclm
Ficha practicum tice_uclm
 
Practicum tice
Practicum ticePracticum tice
Practicum tice
 
Ficha practicum tice_uclm_2014 resp
Ficha practicum tice_uclm_2014   respFicha practicum tice_uclm_2014   resp
Ficha practicum tice_uclm_2014 resp
 
Las tic en las aulas de practicum
Las tic en las aulas de practicumLas tic en las aulas de practicum
Las tic en las aulas de practicum
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Ficha practicum tice_uclm_2016 (5)
Ficha practicum tice_uclm_2016 (5)Ficha practicum tice_uclm_2016 (5)
Ficha practicum tice_uclm_2016 (5)
 
Ficha practicum tice_uclm (pilar vaquero organero)
Ficha practicum tice_uclm (pilar vaquero organero)Ficha practicum tice_uclm (pilar vaquero organero)
Ficha practicum tice_uclm (pilar vaquero organero)
 
Ficha practicum tice_uclm_2016 (1)
Ficha practicum tice_uclm_2016 (1)Ficha practicum tice_uclm_2016 (1)
Ficha practicum tice_uclm_2016 (1)
 
Ficha Practicum TICE Pilar G
Ficha Practicum TICE Pilar GFicha Practicum TICE Pilar G
Ficha Practicum TICE Pilar G
 
Practicum TICE
Practicum TICEPracticum TICE
Practicum TICE
 
Ficha practicum tice_uclm. juan francisco pino
Ficha practicum tice_uclm. juan francisco pinoFicha practicum tice_uclm. juan francisco pino
Ficha practicum tice_uclm. juan francisco pino
 

Similar a Practicum tice

Ficha practicum tice_uclm_2014- elena félix gonzález
Ficha practicum tice_uclm_2014- elena félix gonzálezFicha practicum tice_uclm_2014- elena félix gonzález
Ficha practicum tice_uclm_2014- elena félix gonzález
ElenaFelix8
 
Practicum tice elena sanchez
Practicum tice elena sanchezPracticum tice elena sanchez
Practicum tice elena sanchez
elenasangar
 
Practicum tice elena sanchez
Practicum tice elena sanchezPracticum tice elena sanchez
Practicum tice elena sanchez
elenasangar
 
Practicum tice
Practicum ticePracticum tice
Practicum tice
Salud Molina Muñoz
 
Practicum tice josé antonio herrero
Practicum tice josé antonio herreroPracticum tice josé antonio herrero
Practicum tice josé antonio herrero
joseherrero93
 
Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum tice_uclm_2014Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum tice_uclm_2014
Karry3275
 
Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum tice_uclm_2014Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum tice_uclm_2014
Arturo Marcos Rodrigo
 
Practicum tice
Practicum ticePracticum tice
Practicum tice
Cristina Albujar
 
FichFicha practicum tice_uclm
FichFicha practicum tice_uclmFichFicha practicum tice_uclm
FichFicha practicum tice_uclm
arancha_ruiz
 
Ficha practicum tice_uclm
Ficha practicum tice_uclmFicha practicum tice_uclm
Ficha practicum tice_uclm
arancha_ruiz
 
Ficha practicum tice_uclm_2016 (1)
Ficha practicum tice_uclm_2016 (1)Ficha practicum tice_uclm_2016 (1)
Ficha practicum tice_uclm_2016 (1)
Lourdes Díaz-Guerra
 
PRÁCTICUM TICE
PRÁCTICUM TICEPRÁCTICUM TICE
PRÁCTICUM TICE
Elena Carrizo Prieto
 
Prácticas pedagogía
Prácticas pedagogíaPrácticas pedagogía
Prácticas pedagogía
Álvaro Gutierrez Perez-Cejuela
 
Practicum TICE.
Practicum TICE.Practicum TICE.
Practicum TICE.
MartadeHita
 

Similar a Practicum tice (18)

Ficha practicum tice_uclm_2014- elena félix gonzález
Ficha practicum tice_uclm_2014- elena félix gonzálezFicha practicum tice_uclm_2014- elena félix gonzález
Ficha practicum tice_uclm_2014- elena félix gonzález
 
Practicum tice elena sanchez
Practicum tice elena sanchezPracticum tice elena sanchez
Practicum tice elena sanchez
 
Practicum tice elena sanchez
Practicum tice elena sanchezPracticum tice elena sanchez
Practicum tice elena sanchez
 
Practicum tice
Practicum ticePracticum tice
Practicum tice
 
Practicum tice josé antonio herrero
Practicum tice josé antonio herreroPracticum tice josé antonio herrero
Practicum tice josé antonio herrero
 
Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum tice_uclm_2014Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum tice_uclm_2014
 
Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum tice_uclm_2014Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum tice_uclm_2014
 
Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum tice_uclm_2014Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum tice_uclm_2014
 
Practicum tice
Practicum ticePracticum tice
Practicum tice
 
FichFicha practicum tice_uclm
FichFicha practicum tice_uclmFichFicha practicum tice_uclm
FichFicha practicum tice_uclm
 
Ficha practicum tice_uclm
Ficha practicum tice_uclmFicha practicum tice_uclm
Ficha practicum tice_uclm
 
Ficha practicum tice_uclm_2014 (1)
Ficha practicum tice_uclm_2014 (1)Ficha practicum tice_uclm_2014 (1)
Ficha practicum tice_uclm_2014 (1)
 
Ficha practicum tice_uclm_2014 (1) (1)
Ficha practicum tice_uclm_2014 (1) (1)Ficha practicum tice_uclm_2014 (1) (1)
Ficha practicum tice_uclm_2014 (1) (1)
 
Las tic en las aulas de practicum
Las tic en las aulas de practicumLas tic en las aulas de practicum
Las tic en las aulas de practicum
 
Ficha practicum tice_uclm_2016 (1)
Ficha practicum tice_uclm_2016 (1)Ficha practicum tice_uclm_2016 (1)
Ficha practicum tice_uclm_2016 (1)
 
PRÁCTICUM TICE
PRÁCTICUM TICEPRÁCTICUM TICE
PRÁCTICUM TICE
 
Prácticas pedagogía
Prácticas pedagogíaPrácticas pedagogía
Prácticas pedagogía
 
Practicum TICE.
Practicum TICE.Practicum TICE.
Practicum TICE.
 

Más de Maria Morante

Actividad de contaminacion
Actividad de contaminacionActividad de contaminacion
Actividad de contaminacion
Maria Morante
 
Trabajo infografias de las ciencias 1
Trabajo infografias de las ciencias 1Trabajo infografias de las ciencias 1
Trabajo infografias de las ciencias 1
Maria Morante
 
Aves de toledo
Aves de toledoAves de toledo
Aves de toledo
Maria Morante
 
Simulacioness 2
Simulacioness 2Simulacioness 2
Simulacioness 2
Maria Morante
 
Los cinco sentido ssss
Los cinco sentido ssssLos cinco sentido ssss
Los cinco sentido ssss
Maria Morante
 
Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didáctica
Maria Morante
 
El comic
El comicEl comic
El comic
Maria Morante
 
Practicas plastica
Practicas plasticaPracticas plastica
Practicas plastica
Maria Morante
 
Diario de practicas
Diario de practicasDiario de practicas
Diario de practicas
Maria Morante
 
PÓSTER
PÓSTERPÓSTER
PÓSTER
Maria Morante
 
Proyecto monografico i
Proyecto monografico iProyecto monografico i
Proyecto monografico i
Maria Morante
 
Prácticas modulo ii
Prácticas modulo ii Prácticas modulo ii
Prácticas modulo ii
Maria Morante
 
Prácticas modulo i
Prácticas modulo iPrácticas modulo i
Prácticas modulo i
Maria Morante
 
Informe corrientes auoritarias s. xx
Informe corrientes auoritarias s. xxInforme corrientes auoritarias s. xx
Informe corrientes auoritarias s. xx
Maria Morante
 
Reconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familiaReconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familia
Maria Morante
 
Igualdad
IgualdadIgualdad
Igualdad
Maria Morante
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
Maria Morante
 
Programación ciencias sociales 2016
Programación ciencias sociales 2016 Programación ciencias sociales 2016
Programación ciencias sociales 2016
Maria Morante
 
Valores sociales y cívicos trabajo grupal
Valores sociales y cívicos trabajo grupalValores sociales y cívicos trabajo grupal
Valores sociales y cívicos trabajo grupal
Maria Morante
 
Programación lengua 2016
Programación lengua 2016Programación lengua 2016
Programación lengua 2016
Maria Morante
 

Más de Maria Morante (20)

Actividad de contaminacion
Actividad de contaminacionActividad de contaminacion
Actividad de contaminacion
 
Trabajo infografias de las ciencias 1
Trabajo infografias de las ciencias 1Trabajo infografias de las ciencias 1
Trabajo infografias de las ciencias 1
 
Aves de toledo
Aves de toledoAves de toledo
Aves de toledo
 
Simulacioness 2
Simulacioness 2Simulacioness 2
Simulacioness 2
 
Los cinco sentido ssss
Los cinco sentido ssssLos cinco sentido ssss
Los cinco sentido ssss
 
Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didáctica
 
El comic
El comicEl comic
El comic
 
Practicas plastica
Practicas plasticaPracticas plastica
Practicas plastica
 
Diario de practicas
Diario de practicasDiario de practicas
Diario de practicas
 
PÓSTER
PÓSTERPÓSTER
PÓSTER
 
Proyecto monografico i
Proyecto monografico iProyecto monografico i
Proyecto monografico i
 
Prácticas modulo ii
Prácticas modulo ii Prácticas modulo ii
Prácticas modulo ii
 
Prácticas modulo i
Prácticas modulo iPrácticas modulo i
Prácticas modulo i
 
Informe corrientes auoritarias s. xx
Informe corrientes auoritarias s. xxInforme corrientes auoritarias s. xx
Informe corrientes auoritarias s. xx
 
Reconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familiaReconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familia
 
Igualdad
IgualdadIgualdad
Igualdad
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
 
Programación ciencias sociales 2016
Programación ciencias sociales 2016 Programación ciencias sociales 2016
Programación ciencias sociales 2016
 
Valores sociales y cívicos trabajo grupal
Valores sociales y cívicos trabajo grupalValores sociales y cívicos trabajo grupal
Valores sociales y cívicos trabajo grupal
 
Programación lengua 2016
Programación lengua 2016Programación lengua 2016
Programación lengua 2016
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Practicum tice

  • 1. LAS TIC EN LAS AULAS DE PRACTICUM: PRACTICUM I - MENCIÓN TICE Esta propuesta de intervención durante el Prácticum I se dirige a los alumnos que cursan la Mención TICE en la Facultad de Educación de Toledo y tiene como objetivo principal el conocimiento y la reflexión sobre aspectos relacionados con: - Las TIC en la organización del centro y la comunicación con el entorno - La utilización de las TIC en la práctica docente de aula - Los usos de las TIC por parte del alumnado - La Valoración y expectativas sobre el impacto del Programa de integración de TIC en Castilla-La Mancha (Mochila digital o similar). ESQUEMA DE RECOGIDA Y PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN (Estudio de caso-aula de clase de PRACTICUM I) DATOS DEL ALUMNO TICE: MORANTE ESTÉVEZ MARÍA, 3ºB, EDUCACIÓN PRIMARIA I – Contexto del caso. 1.- Datos de identificación: En este apartado se harán constar aquellos datos que ayuden a identificar el marco, situación o contexto bajo el cual se desarrolla el Prácticum I: Centro: DIVINA PASTORA Tipo de Centro (número de unidades): LINEA 2 Localidad: TOLEDO Nivel educativo: Ed. Primaria / Curso 1º 2º 3º 4º 5º 6º Número de alumnos en el aula 24 2.- Organización de las TIC en el centro: Entrevista al Asesor/ Responsable TIC / Coordinador de Formación del Centro. En aquellos Centros que al menos cuenten con la participación en Prácticas de dos alumnos de Mención TICE, la entrevista se llevará a cabo en grupo. La duración de la entrevista será entre 30-60 minutos. En caso de que el centro no tenga responsable TIC, se entrevistará a algún miembro del equipo directivo del centro.  Grado de recursos tecnológicos disponibles en el centro (tipo y cantidad). Ordenadores, pizarra digital, proyectores con cañón y Tablet. Normalmente los ordenadores y las Tablet se encuentran en la sala de ordenadores. La pizarra digital solamente se encuentra en un aula del colegio.
  • 2.  Uso de las TIC por parte del profesorado. En todos los cursos la utilización de las TIC es bastante amplia, ya que en la mayoría de las clases utilizan aparatos tecnológicos para facilitar las explicaciones o los contenidos y que las clases resulten más motivadoras para el alumnado.  Proyectos o iniciativas pedagógicas destacadas en el centro escolar No Papel del asesorTIC o Coordinador de Formación en el Centro Educativo. o Cómo se eligió al responsable TIC /Coordinador de Formación Por descarte, ya que es el único que dispone de un manejo correcto de las TIC más allá del nivel básico. Además, debido a su interés en las TIC y su buen manejo de las mismas él se ofreció voluntario también para ser el coordinador. o Cuál es tu experiencia como asesorTIC o Coordinador de Formación Muy buena. Ya que disfruto bastante de lo que hago. o Cuál o cuáles son tus funciones Es tutor de la clase de 5º, pero en el momento en el que sale alguna innovación tecnológica es quien se encarga de su coordinación y explicación básica al resto de equipo del centro, además de estar media hora con otros cursos como he explicado en el punto anterior más concretamente o Cuánto tiempo le dedicas Todos los días en el aula más en casa también investigo sobre nuevos programas que puedo aplicar o llevar a cabo en el aula o Cuentas con liberación horaria No o Qué tipo de dificultades has tenido o tienes para realizar tu tarea No suele tener dificultades o Qué solicita/demanda el profesorado al responsable/coordinador de formación
  • 3. Solo aquellas dificultades o dudas de las que puedan disponer a la hora de usar un nuevo programa Participación en algún Programa o experiencia TIC de Centro  Qué proyectos relacionados con las TIC se estándesarrollando en el centro En este momento no se está desarrollando ningún proyecto  Quiénes participan en la elaboración de estos proyectos TIC En el caso de las veces que se han desarrollado, las personas que participan suele ser todo el profesorado que quiera colaborar en el proyecto  Quiénes participan en la ejecución/desarrollo de estos proyectos Aquellos docentes que estén interesados en el  Existen dificultades para elaborar y/o desarrollar este o estos proyectos No Características del Programa/ Experiencia TIC (Sólo en los centros en los que se desarrolla algún tipo de experiencia TIC) o Qué ofrece el programa TIC al centro educativo o Cuáles son las dotaciones-infraestructuras con las que ha sido dotado el centro/con cuáles contaba anteriormente. o Número de aulas dotadas con los recursos del programa o Cuáles son los problemas tecnológicos con los que cuenta el centro
  • 4. Agentes TIC en el Centro (profesorado, familia y alumnado) TIC y profesorado o Cuál es la formación que tiene el profesorado en el uso e integración pedagógica de las TIC Suele ser básica, aunque aun así todos saben manejar a partir de un nivel básico las nuevas tecnologías, por lo tanto, tienen un uso amplio de las mismas en el aula o Qué necesidades tiene el profesorado del centro en relación con las TIC Muchas, ya que muchos profesores ya hacen exámenes a partir de los ordenadores o las Tablet, además que los libros ya han pasado a un papel secundario en el aula o Quiénes participan en él: profesores, cursos, áreas de conocimiento, número de horas/semana que se utilizan Participan todos o Indagar si existen profesores que utilizan las TIC más que otros: cuáles podrían ser las razones Normalmente todos hacen el mismo uso de las TIC, aunque sí que es cierto, que algunos se toman como un agente educativo importante, y otros en cambio lo utilizan como un punto de apoyo o Cuentan con un blog, web o similar del centro educativo Si o Con qué herramientas TIC trabaja el profesorado habitualmente Normalmente suelen ser programas que se encuentran en el blog o la web del centro, aun así, también nombro algunos más adelante en la entrevista realizada a mi tutor TIC y padres o Qué información tienen los padres sobre el Programa TIC Los padres están informados del uso de las TIC en el aula, ya que la mayoría de mensajes les suelen llegar por la PSP, incluidas las notas. Que es un programa que se ha abierto para que los padres puedan estar al día de todo lo que sucede en el aula con relación a sus hijos.
  • 5. o Cuál es la participación de los padres en el Programa TIC Los padres no suelen participar en la utilización de las TIC, aunque por otro lado ninguno muestra desacuerdo al respecto TIC y alumnado o Qué grado de interés muestra el alumnado en las actividades de aprendizaje con TIC Los alumnos muestran bastante interés a la hora de utilizar cualquier aparato tecnológico, ya que les resulta más divertido y entretenido a la hora de recibir los contenidos y, por lo tanto, se les queda mejor o lo comprenden mejor. o Con qué herramientas TIC trabaja el alumnado En casa suelen trabajar con ordenadores y en clase normalmente trabajan con las Tablet además de con el proyector o Qué competencias digitales e informacionales tiene el alumnado y cuál/es desarrolla con las actividades que se promueven en el aula Son bastantes competentes y saben utilizar las TIC con cabeza y bajo cierta responsabilidad o Qué aprende el alumnado utilizando las TIC en el aula Dependiendo del centro en el que esté. En el colegio divina pastora, aprenden bastante sobre la demanda de la competencia digital, además que resulta positivo y favorecedor en relación con todas las asignaturas del programa. Expectativas o Qué expectativas tienes del Programa TIC en marcha No sé
  • 6. II - Relatos de la clase En este apartado se incluirán dos relatos narrativos realizados durante las sesiones de clase observadas. Se realizarán dos sesiones de recogida de datos a través de la observación que sean significativas en el uso de TIC. Cada sesión observada puede ser una clase de 1-2 horas. Estos relatos habrán de ser lo más pormenorizados posibles, recogiendo el mayor número de datos de lo ocurrido en la clase. En líneas generales, sugerimos, para unificar los diarios que se desarrollen siguiendo el siguiente esquema: ESQUEMA 1. Preparación de las sesiones 2. Identificación del momento y de los implicados en la sesión, así como el objeto de la misma. 3. Descripción de los sucesos respecto a las dimensiones de análisis que figuran en el anexo. 4. Interpretación de los sucesos y argumentación 5. Impresiones de la sesión desarrollada (Se pueden incluir referencias en relación a lo planificado para esa sesión). Se recomienda crear un documento para la recogida de información como el que se acompaña a continuación.
  • 7. SESIÓN I Profes o r / a JULIO HERNÁNDEZ (5º de primaria) Área MATEMÁTICAS Fecha 29-11-2017 Hora 12:00-13-00 Tiemp o Descripción FRACCIONES DE UN NÚMERO 10' Los 10 primeros minutos los dediqué a repartir las Tablet y a explicar donde se tenían que meter https://sites.google.com/site/quintodivinapastora/home/matematicas/ temas-3-y-4 5' Una vez que tenían todos las Tablet en las mesas ya procedí a empezar con la explicación http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/eltanquematematico/to do_mate/fracnum/fracnum_p.html 5' Los 5 minutos siguientes seguí explicando la siguiente página, así poco a poco iba a la vez con ellos para que lo pudieran entender. Al principio dedicaba poco tiempo, ya que la explicación era bastante sencilla y venía bastante bien explicado en el programa 10' Los 5 minutos siguientes seguí explicando la siguiente página, así poco a poco iba a la vez con ellos para que lo pudieran entender. Al principio dedicaba poco tiempo, ya que la explicación era bastante sencilla y venía bastante bien explicado en el programa 10' Los siguientes 10 minutos ya las actividades se iban complicando más ya que eran problemas y suelen tener más dificultad a la hora de su comprensión. Los niños podían utilizar la calculadora y tenían la resolución en sus Tablet, pero aun así prefería hacer los problemas en los que habían tenido más duda o mayor dificultad con ellos en la pizarra 10' Por último, hice un repaso general de los puntos más importantes de los contenidos dados a través de la Tablet y además también dedicaron
  • 8. dos o tres minutos en apagar y recoger las Tablet y dejarlas en la mesa del profesor SESIÓN II Profes o r / a MARISA (4º de primaria) Área Lengua Fecha 25-11-2017 Hora 9:45-10:30 Tiemp o Descripción EL ABJETIVO 5’ Durante los 5 primeros minutos de la clase me encargué de repartir las Tablet y explicarles el tema que íbamos a dar a continuación. Les repartí las Tablet de forma que trabajaran de dos en dos y por parejas. 10’ Una vez que ya están todos en la página, empecé a explicar los adjetivos, e iba dando la explicación en la pantalla con el proyector, mientras ellos me seguían con la Tablet. https://cplosangeles.educarex.es/web/edilim/tercer_ciclo/lengua/el_a djetivo/el_adjetivo/el_adjetivo.html 15’ A continuación, después de leer con ellos la descripción de las partes del adjetivo, irán rellenando los huecos de las actividades para reforzar la memoria y así a la hora de estudiar en casa que les resulte más sencillo retener los contenidos https://cplosangeles.educarex.es/web/edilim/tercer_ciclo/lengua/el_a djetivo/el_adjetivo/el_adjetivo.html Después siguieron por su cuenta haciendo el resto de actividades que vienen a continuación, y yo me pasaré por las mesas por si tienen dudas acerca de los contenidos. https://cplosangeles.educarex.es/web/edilim/tercer_ciclo/lengua/el_a djetivo/el_adjetivo/el_adjetivo.html 10’ Los últimos 10’ dejaré mayor libertad por parte de los alumnos en el uso de las Tablet y podrán meterse en otro apartado para hacer un repaso de los temas 3 y 4. https://sites.google.com/site/quintodivinapastora/home/lengua- castellana/temas-3-y-4
  • 9. A partir de los relatos anteriores, en este apartado se realizará la síntesis de los resultados de observación del profesor-tutor de aula. Es decir, se intentará cumplimentar cada uno de los apartados de los que consta el guion de observación. 1.- ¿Cómo se agrupa al alumnado cuando se utilizan las TIC en el aula? Cada alumno/a trabaja individualmente con su ordenador El alumnado se organiza en pequeños grupos Trabajo en gran grupo en clase Otra (especificar): (Se sugiere incluir una fotografía del aula) 2.- ¿Qué contenidos se trabajan durante la clase? Según lo establecido en horario Proyectos interdisciplinares Sin planificación previa Otros (especificar) 3.- ¿Qué medios y materiales se utilizan y con qué finalidad y frecuencia? Ordenador PC del profesor Finalidad: Conseguirunaexplicaciónmásclaray concisade loscontenidosque se van a tratar enel aula Frecuencia de uso: Mucha Bastante Alguna Poca Nunca Aula Althia o varios ordenadores para el conjunto de alumnos del aula. Refuerzo de actividades de aula Búsquedas Composición y elaboración Realización de proyectos Compartir información Otras (especificar) Frecuencia de uso: Mucha Bastante Alguna Poca Nunca
  • 10. Ordenadores portátiles por cada estudiante. Refuerzo y apoyo a las actividades de aula Búsquedas Utilizar software de las editoriales Realización de Proyectos Otras (especificar) En lugar de ordenadores se reparten Tablet entre el alumnado Frecuencia de uso: Mucha Bastante Alguna Poca Nunca Cañón de proyección (videoproyector). Exponer contenidos Mostrar modelos interactivos Trabajar técnicas de modelado Actividades cooperativas Otras (especificar) Frecuencia de uso: Mucha Bastante Alguna Poca Nunca Pizarra digital interactiva (PDI) Exponer contenidos Mostrar modelos interactivos Trabajar técnicas de modelado Actividades cooperativas Realizar actividades individuales Otras (especificar) Frecuencia de uso: Mucha Bastante Alguna Poca Nunca Acceso a internet. Preparación de clases: Búsqueda de información. Consulta de dudas. Control de evaluación.
  • 11. Control de faltas de asistencia. Crear y compartir recursos. Formación. Comunicación: Alumnos Padres Profesores Entorno. Interacción en proyectos con otros centros educativos. Realización de actividades on line Realización de actividades of line. Publicación de documentos: webquest, wikis , blogs,sitio Web, videoclips, presentaciones multimedia etc. Frecuencia de uso: Mucha Bastante Alguna Poca Nunca Tablet PC, Ipad o similares. NO SI (En caso afirmativo responde a continuación) Tomar notas en clases o reuniones, enviarlas a terceros si se desea, y tenerlas disponibles en cualquier momento desde cualquier otro dispositivo. Envío, recepción y entrega de documentación. Casos, notas técnicas, presentaciones, trabajos, circulación de documentación entre el programa y los alumnos en general. Lectura y almacenamiento de documentos en cualquier formato. Envío rápido y simple de cualquier tipo de archivos entre dispositivos. Acceso al catálogo de libros de Amazon para la bibliografía, y lectura cómoda de cualquier pdf (casos o notas técnicas) Exposición de contenidos. Como cuaderno del profesor: control a los alumnos en cuanto a sus faltas, trabajos en clase, amonestaciones, datos personales, fotografías, exámenes, etc. Realización de actividades cooperativas. Realización de actividades colaborativas.
  • 12. Motivación a la clase con la introducción de vídeos, fotografías, presentaciones digitales. Frecuencia de uso: Mucha Bastante Alguna Poca Nunca Otros recursos TIC (especificar) 4. - ¿Qué papel juegan los libros de texto y otros materiales didácticos tradicionales en el aula? Muy relevante. Es un recurso fundamental en el aula Irrelevante, queda prácticamente relegado por otros recursos didácticos. Se combina con otros recursos didácticos. Otros (Comentarios): 5. - ¿Qué software y recursos on line se emplean? Software de autor (enumerar): Software libre (enumerar): Recursos on line (enumerar): 6.- ¿Qué actividades se llevan a cabo? Exponer contenidos Mostrar modelos interactivos Realizar actividades individuales Actividades cooperativas Trabajo colaborativo Otras (especificar) 7.- ¿Qué competencias desarrolla el alumnado con el uso de las TIC? Educación Primaria: Acceder a la información utilizando técnicas y estrategias específicas Buscar, seleccionar, registrar, tratar y analizar la información Dominar y aplicar en distintas situaciones y contextos lenguajes específicos básicos: textual, numérico, icónico, visual, gráfico y sonoro Trabajar en entornos colaborativos Usar las tecnologías de la información y la comunicación como elemento esencial para informarse, aprender y comunicarse Valorar las posibilidades de las TIC y evitar los riesgos tanto en lo relativo al acceso a páginas inaceptables o juegos negativos como ante el peligro de aislamiento social. Otras (especificar)
  • 13. 8.- ¿Qué instrucciones/explicaciones da el docente durante las actividades TIC? Normalmente el profesor deja a los alumnos por parejas las Tablet, y aunque a la hora de hacer los ejercicios o actividades les deje total libertad, a la hora de la explicación si que enciende el proyector con el cañón para que los alumnos puedan enterarse mejor y la puedan seguir de una forma más ordenada 9.- ¿Cuánto tiempo se dedica a la organización, presentación y seguimiento de la actividad y a resolver problemas técnicos? A la organización y la presentación de la clase se suelen dedicar unos 10 minutos. Problemas técnicos no suele haber, pero en el caso de que haya se dedican 5 o 10 minutos a su resolución en cada sesión. 10.- ¿Qué tipo de preguntas hace el alumnado durante las actividades? Normalmente son dudas de los ejercicios relacionados con los contenidos que se dan en la sesión. 11.- ¿Qué dificultades se le presentan al profesor durante las actividades en las que utiliza las TIC?, ¿Cómo las resuelve? Normalmente suele ser el tiempo 12.- ¿Utiliza el profesor alguna metodología innovadora en el uso de las TIC? Metodología por proyectos Aprendizaje cooperativo Investigación en el aula Proyectos intercentros Uso de portafolios electrónicos Trabajo colaborativo Otras (especificar) Correo electrónico con los alumnos
  • 14. IV - Entrevista con el profesor-tutor En este apartado se incluirán las respuestas ofrecidas por el profesor-tutor a una pequeña entrevista. Duración entrevista 30-60minutos. Se recomienda grabación audio y posterior trascripción de las respuestas. Esta entrevista se guiará por las siguientes preguntas: 1.- ¿Qué dominio y grado de uso personal tiene de las TIC (ordenadores, internet, redes sociales, telefonía móvil, etc.) Los medios más utilizados en el aula son las Tablet, los ordenadores y el cañón con proyector. Sólo hay una clase que dispone de pizarra digital. El cañón con proyector se utiliza todos los días para todas las asignaturas, mientras que las Tablet las utilizan entre tres y cuatro sesiones por semana. Algunas de las aplicaciones más empleadas o que más utilizo son: classdajo, que es muy útil para realizar una evaluación continua de los alumnos y, por lo tanto, que esto después sirva para la evaluación final. Otras aplicaciones son Socrative, Kahooh. Libros digitales (edilim). 2.- ¿Cómo es su experiencia pedagógica en el uso de las TIC en su labor como docente? Mi experiencia a parte de ser positiva, es bastante amplia, ya que doy bastante uso de las TIC en el aula. 3.- ¿El uso de las TIC ha supuesto un cambio metodológico en su práctica docente? Sí, me ha hecho descubrir metodologías mucho más innovadoras y que influyen de una forma más positiva en el aprendizaje de los alumnos. 4.- ¿Inciden las TIC en su forma de organizar los tiempos, espacios y agrupamientos del aula? Sí. Ya que tienes que plantearte la programación del aula y de la clase de distinta manera. Se deben tener muy en cuenta los espacios, ya que muchas veces es más cómodo que los alumnos estén en la sala de ordenadores y trabajen individualmente. Y también hay que tener muy en cuenta que es lo que quieres trabajar y que programa o aplicación consigue alcanzar mejor los objetivos propuestos de esa sesión. 5.- ¿Qué efectos e impacto tienen las TIC sobre el aprendizaje del alumnado? Cuando aviso a mis alumnos de que vamos a trabajar con la Tablet o vamos a ir a la sala de ordenadores, les cambia completamente la cara, ya que además de estar aprendiendo se están divirtiendo. Por lo tanto, los efectos son favorables, aunque como en todos los casos siempre hay alguna excepción. 6.- ¿Cuáles son los aspectos más positivos de su experiencia en el uso de las TIC?
  • 15. Es algo que resulta bastante motivador para el aprendizaje de los alumnos. Por lo tanto, resulta bastante positivo su uso en el aula. Además, respecto a los profesores, nos permite ver los distintos tipos de ritmo que llevan los alumnos en cuanto a su aprendizaje. 7.- ¿Cuáles son los aspectos que destacaría como negativos o más problemáticos de su experiencia en el uso de las TIC? Algunos aspectos negativos pueden ser que el alumno a veces utiliza el ensayo y error para ciertas actividades, por lo tanto, no está razonando en el aprendizaje. 8.- Alguna reflexión sobre las fortalezas y oportunidades que ofrecen las TIC en el entorno escolar… Las TIC son una gran oportunidad para innovar, además de para utilizar varias metodologías alternativas en el aula. 9.- ¿Cuál es su valoración del Proyecto Mochila Digital en Castilla-La Mancha? 10.- ¿Qué necesidades formativas demanda en el uso de las TIC para su práctica profesional? La formación va ligada al manejo de las aplicaciones que van incorporando en la práctica educativa. Es fundamental aprender a utilizarlas. V - Entrevista con los alumnos del aula de Primaria Se aconseja que la entrevista a los alumnos se realice de común acuerdo con el profesor/a en horario de clase. 1. Grado en que disponen de ordenador personal e internet en su hogar. Número alumnos Tienen ordenador en casa 24 Tienen internet en casa 24
  • 16. 2. Frecuencia de uso de las TIC que los alumnos y alumnas hacen en su casa. Indíquese en frecuencias (nº de alumnos) con los resultados del grupo clase. NINGUNA POCA ALGUNA BASTANTE MUCHA Usan las tecnologías digitales para el ocio, el juego y la diversión 4 6 10 4 Utilizan las tic para comunicarse con sus amigos y amigas 1 3 5 12 3 Utilizan las tecnologías digitales para realizar las tareas escolares y de estudio 5 15 3 1 3. Grado en el que los alumnos y alumnas poseen actualmente las siguientes habilidades digitales (nº de alumnos según corresponda). NADA POCO ALGO BASTANTE MUCHO Saben manejar técnicamente las diferentes TIC (ordenador, Internet, móviles…) 3 21 Son capaces de buscar y localizar información en Internet. 4 20 Saben usar las TIC para resolver problemas y tomar decisiones 3 7 5 5 4 Saben trabajar colaborativamente en entornos de comunicación (blogs, wikis, redes sociales…) 5 10 5 2 2 Son capaces de elaborar objetos o productos multimedia y audiovisuales 10 5 5 4
  • 17. 4. Efecto que tienen las TIC sobre el aprendizaje de los alumnos y alumnas. Indíquese en porcentajes con los resultados del grupo clase. NADA POCO ALGO BASTANTE MUCHO Están más motivados e implicados en las tareas de clase 5 19 Han mejorado su rendimiento 2 10 12 Han desarrollado la competencia digital y de gestión de información 5 9 10 Trabajan más en equipo y de forma colaborativa 10 14 Saben buscar información en distintas fuentes y recursos 2 10 12 Saben expresarse y comunicarse mejor 12 12 Han adquirido mejor los conocimientos / contenidos de la materia 4 20 A continuación, se puede realizar un análisis y discusión de resultados sobre las preguntas que se formulan. En mi clase, la mayoría de preguntas tienen como respuesta, mucho o bastante, ya que se trata de alumnos mas mayores, de 5º de primaria, pero en el caso de alumnos que se encuentran en cursos inferiores, quizá las respuestas sean más negativas de lo esperado, ya que además de ser mas pequeños, en casa no hacen uso de las nuevas tecnologías.
  • 18. Valoración y comentarios finales. Como conclusión en relación con las TIC, debo decir que he hecho bastante uso de las mismas en el aula y he aprendido de bastantes sitios nuevos que me pueden servir en el día de mañana, para una mejor enseñanza de cara a mis alumnos. Debo decir, que a pesar de que no todos los profesores tengan un nivel muy avanzado en el tic, si que hacen un manejo positivo y continuo de las mismas. Por lo que debo decir que mi experiencia es bastante positiva.