SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de ingeniería
REPORTE 9: MOTOR ENCENDIDO
POR CHISPA.
NOMBRE: LEGAZPI ASCENCIO AXHEL
GRUPO: 8
LAB. DE MÁQUINAS TÉRMICAS
FECHA DE REALIZACIÓN/: 06/10/2016
FECHA DE ENTREGA: 13/10/2016
LAB. DE MÁQUINAS TÉRMICAS. MOTOR ENCENDIDO POR CHISPA. Legazpi Ascencio Axhel
Objetivo
Analizael comportamientode losmotoresencendidosporchispa,bajodiversos regímenesde
carga.
Reporte
1. Describir detalladamente a mano, con sus propias palabras, en formato, los sucesos
que se presentan en un ciclo mecánico de un motor encendido por chispa de dos tiempos.
(10%)
2. Investigar acerca de los sistemas de un MCI y completar a mano, el mapa de agua
mala “Sistemas del Motor encendido por chispa” Indicar lo (40%)
LAB. DE MÁQUINAS TÉRMICAS. MOTOR ENCENDIDO POR CHISPA. Legazpi Ascencio Axhel
3. Memoria de cálculos y graficas a velocidad constante (línea Willans) y velocidad
variable. Conclusión acerca de las gráficas realizadas. (40%)
A velocidad constante
1. Potenciaal freno 𝑾 𝒇
̇
a) 𝑊𝑓
̇ = 𝑇𝜔 = 𝐹𝑑 (
2𝜋𝑁
60
) [𝑊]
Datos obtenidos
Lectura F Y [m] N [rpm] t [s]
1 7[Kgf]= 68.64 [N] 0.01 2300 43
2 9[Kgf]= 88.26 [N] 0.01 2300 37
3 11[Kgf]= 107.87 [N] 0.01 2300 39
4 13[Kgf]= 127.49 [N] 0.01 2300 34
5 15[Kgf]= 147.10 [N] 0.01 2300 33
Brazo de freno
𝑑 = 0.6511 [ 𝑚]
Potenciaal frenopara cada una de las fuerzas
 𝑊𝑓
̇ = 𝐹𝑑 (
2𝜋𝑁
60
) = (68.64 𝑁)(0.6511 )(
2𝜋(2300)
60
) = 10764.1917 [𝑊]
 𝑊𝑓
̇ = 𝐹𝑑 (
2𝜋𝑁
60
) = (88.26 𝑁)(0.6511 )(
2𝜋(2300)
60
) = 13841.0192 [𝑊]
 𝑊𝑓
̇ = 𝐹𝑑 (
2𝜋𝑁
60
) = (107.87𝑁)(0.6511 )(
2𝜋(2300)
60
) = 16916.2786 [𝑊]
 𝑊𝑓
̇ = 𝐹𝑑 (
2𝜋𝑁
60
) = (127.49𝑁)(0.6511 )(
2𝜋(2300)
60
) = 19993.1061 [𝑊]
 𝑊𝑓
̇ = 𝐹𝑑 (
2𝜋𝑁
60
) = (147.10 𝑁)(0.6511 )(
2𝜋(2300)
60
) = 23068.3654 [𝑊]
Lectura F [N] 𝑾 𝒇
̇ [𝑾]
1 7[Kgf]= 68.64 [N] 10764.1917
2 9[Kgf]= 88.26 [N] 13841.0192
3 11[Kgf]= 107.87 [N] 16916.2786
4 13[Kgf]= 127.49 [N] 19993.1061
5 15[Kgf]= 147.10 [N] 23068.3654
2. Gasto de combustible 𝑮 𝑪 [
𝒌𝒈𝒄𝒐𝒎𝒃
𝒔
]
El gastode combustible se calculaconlasiguiente expresión:
𝐺𝑐 =
𝑎2 𝑦
𝑡
𝜌𝑔𝑎𝑠𝑜𝑙𝑖𝑛𝑎
LAB. DE MÁQUINAS TÉRMICAS. MOTOR ENCENDIDO POR CHISPA. Legazpi Ascencio Axhel
Datos
𝑎 = 0.1 𝑚
𝑦 = 0.01 𝑚
𝜌𝑔𝑎𝑠𝑜𝑙𝑖𝑛𝑎 = 750 (
𝑘𝑔
𝑚3
)
Sustituyendo el tiempo paracadauna de las cincolecturas:
 𝐺𝑐 =
(0.1 𝑚)2(0.01 𝑚)
43 𝑠
(750 (
𝑘𝑔
𝑚3
)) = 0.0017442 (
𝑘𝑔 𝑐𝑜𝑚𝑏
𝑠
)
 𝐺𝑐 =
(0.1 𝑚)2(0.01 𝑚)
37𝑠
(750 (
𝑘𝑔
𝑚3
)) = 0.0020270 (
𝑘𝑔 𝑐𝑜𝑚𝑏
𝑠
)
 𝐺𝑐 =
(0.1 𝑚)2(0.01 𝑚)
39 𝑠
(750 (
𝑘𝑔
𝑚3
)) = 0.0019231 (
𝑘𝑔 𝑐𝑜𝑚𝑏
𝑠
)
 𝐺𝑐 =
(0.1 𝑚)2(0.01 𝑚)
34 𝑠
(750 (
𝑘𝑔
𝑚3
)) = 0.0022059 (
𝑘𝑔 𝑐𝑜𝑚𝑏
𝑠
)
 𝐺𝑐 =
(0.1 𝑚)2(0.01 𝑚)
33 𝑠
(750 (
𝑘𝑔
𝑚3
)) = 0.0022727 (
𝑘𝑔 𝑐𝑜𝑚𝑏
𝑠
)
Lectura 𝑾 𝒇
̇ [𝑾] t [s] Gc (
𝒌𝒈 𝒄𝒐𝒎𝒃
𝒔
)
1 10764.1917 43 0.0017442
2 13841.0192 37 0.0020270
3 16916.2786 39 0.0019231
4 19993.1061 34 0.0022059
5 23068.3654 33 0.0022727
3. Línea Willan’s
Aplicandoregresiónlineal conla tablaanteriorrelacionandoel gastode combustible ylapotencia
al frenoobtenemoslasiguiente expresión matemática:
𝐺𝑐 = 40.1808𝑥10−9 𝑊𝑓
̇ + 0.00135486
LAB. DE MÁQUINAS TÉRMICAS. MOTOR ENCENDIDO POR CHISPA. Legazpi Ascencio Axhel
Para obtener la potencia de fricción el gasto de combustible (GC) la suponemos como cero de la
expresión obtenida mediante regresión lineal y despejamos 𝑊𝑓
̇ :
0 = 40.1808𝑥10−9 𝑊𝑓
̇ + 0.00135486
𝑊𝑓
̇ = −
0.00135486
40.1808𝑥10−9 = −33719.0897 [𝑊]
| 𝑊𝑝
̇ | = 33719.0897 [𝑊]
4. Potencia indicada 𝑾 𝑰
̇
a) 𝑊𝐼
̇ = 𝑊𝑓
̇ + | 𝑊𝑝
̇ |
Potencia indicada para cada una de las cinco lecturas:
𝑊𝐼
̇ = 10764.1917 [W] + 33719.0897 [ 𝑊] = 44483.2814[𝑊]
𝑊𝐼
̇ = 13841.0192 [W] + 33719.0897 [ 𝑊] = 47560.1089 [𝑊]
𝑊𝐼
̇ = 16916.2786[W] + 33719.0897 [ 𝑊] = 50635.3682[𝑊]
𝑊𝐼
̇ = 19993.1061 [W] + 33719.0897 [ 𝑊] = 53712.1957 [𝑊]
𝑊𝐼
̇ = 23068.3654 [W] + 33719.0897 [ 𝑊] = 56787.4551[𝑊]
Gastodecombustible[kg/s]
Potenciaal freno[W]
LAB. DE MÁQUINAS TÉRMICAS. MOTOR ENCENDIDO POR CHISPA. Legazpi Ascencio Axhel
Lectura 𝑾 𝒇
̇ [𝑾] 𝑾 𝒑
̇ [𝑾] 𝑾 𝑰
̇ [𝑾]
1 10764.1917 33719.0897 44483.2814
2 13841.0192 33719.0897 47560.1089
3 16916.2786 33719.0897 50635.3682
4 19993.1061 33719.0897 53712.1957
5 23068.3654 33719.0897 56787.4551
5. Presión media efectiva
a) Indicada
𝑃 𝑀𝐸𝐼 =
60 𝑧 𝑊𝐼
̇
𝐿 𝐴 𝑁 𝑛 𝑐
(
𝑁
𝑚2
)
Datos:
𝑧 = 2
𝐿 = 3 𝑖𝑛 = 0.0762 𝑚
𝑛 𝑐 = 8
𝐴 =
𝜋𝐷2
4
=
𝜋(0.1016)2
4
= 0.00810732 𝑚2
Presión media efectiva indicada para las cinco lecturas
𝑃 𝑀𝐸𝐼 =
(60 𝑠 )(2)(44483.2814W)
(0.0762 𝑚) (0.00810732 𝑚2) (2300 𝑟𝑝𝑚) (8)
= 469599.8538 (
𝑁
𝑚2
)
𝑃 𝑀𝐸𝐼 =
(60 𝑠 )(2)(47560.1089 W)
(0.0762 𝑚) (0.00810732 𝑚2) (2300 𝑟𝑝𝑚) (8)
= 502081.2201 (
𝑁
𝑚2
)
𝑃 𝑀𝐸𝐼 =
(60 𝑠 )(2)(50635.3682 W)
(0.0762 𝑚) (0.00810732 𝑚2) (2300 𝑟𝑝𝑚) (8)
= 534546.0312 (
𝑁
𝑚2
)
𝑃 𝑀𝐸𝐼 =
(60 𝑠 )(2)(53712.1957 W)
(0.0762 𝑚) (0.00810732 𝑚2) (2300 𝑟𝑝𝑚) (8)
= 567027.3974 (
𝑁
𝑚2
)
𝑃 𝑀𝐸𝐼 =
(60 𝑠 )(2)(56787.4551 W)
(0.0762 𝑚) (0.00810732 𝑚2) (2300 𝑟𝑝𝑚) (8)
= 599492.2084 (
𝑁
𝑚2
)
Lectura N [rpm] 𝑾 𝑰
̇ [𝑾] 𝑷 𝑴𝑬𝑰 (
𝑵
𝒎 𝟐
)
1 2300 44483.2814 469599.8538
2 2300 47560.1089 502081.2201
3 2300 50635.3682 534546.0312
LAB. DE MÁQUINAS TÉRMICAS. MOTOR ENCENDIDO POR CHISPA. Legazpi Ascencio Axhel
4 2300 53712.1957 567027.3974
5 2300 56787.4551 599492.2084
b) Al freno
𝑃 𝑀𝐸𝐹 =
60 𝑧 𝑊𝐹
̇
𝐿 𝐴 𝑁 𝑛 𝑐
(
𝑁
𝑚2
)
Datos:
𝑧 = 2
𝐿 = 3 𝑖𝑛 = 0.0762 𝑚
𝑛 𝑐 = 8
𝐴 =
𝜋𝐷2
4
=
𝜋(0.1016)2
4
= 0.00810732 𝑚2
Presión media efectiva al freno para las cinco lecturas
𝑃 𝑀𝐸𝑓 =
(60 𝑠 )(2)(10764.1917W)
(0.0762 𝑚) (0.00810732 𝑚2) (2300 𝑟𝑝𝑚) (8)
= 113635.1163 (
𝑁
𝑚2
)
𝑃 𝑀𝐸𝑓 =
(60 𝑠 )(2)(13841.0192 W)
(0.0762 𝑚) (0.00810732 𝑚2) (2300 𝑟𝑝𝑚) (8)
= 146116.4826 (
𝑁
𝑚2
)
𝑃 𝑀𝐸𝑓 =
(60 𝑠 )(2)(16916.2786 W)
(0.0762 𝑚) (0.00810732 𝑚2) (2300 𝑟𝑝𝑚) (8)
= 178581.2936 (
𝑁
𝑚2
)
𝑃 𝑀𝐸𝑓 =
(60 𝑠 )(2)(19993.1061 W)
(0.0762 𝑚) (0.00810732 𝑚2) (2300 𝑟𝑝𝑚) (8)
= 211062.6599 (
𝑁
𝑚2
)
𝑃 𝑀𝐸𝑓 =
(60 𝑠 )(2)(23068.3654 W)
(0.0762 𝑚) (0.00810732 𝑚2) (2300 𝑟𝑝𝑚) (8)
= 243527.4709 (
𝑁
𝑚2
)
Lect. No. N [rpm] 𝑾 𝒇
̇ [𝑾] 𝑷 𝑴𝑬𝑭 (
𝑵
𝒎 𝟐
)
1 2300 10764.1917 113635.1163
2 2300 13841.0192 146116.4826
3 2300 16916.2786 178581.2936
4 2300 19993.1061 211062.6599
5 2300 23068.3654 243527.4709
6. Calor suministrado 𝑸 𝒔
𝑄 𝑠 = 𝐺𝑐 (𝑃𝐶𝐴)
Si sabemos que
𝑃𝐶𝐴 = 43 960 (
𝑘𝐽
𝑘𝑔 𝑐𝑜𝑚𝑏
) = 43 960 000 (
𝐽
𝑘𝑔 𝑐𝑜𝑚𝑏
)
Calculando el calor suministrado para las cinco lecturas:
LAB. DE MÁQUINAS TÉRMICAS. MOTOR ENCENDIDO POR CHISPA. Legazpi Ascencio Axhel
 𝑄 𝑠 = 0.0017442 (
𝑘𝑔 𝑐𝑜𝑚𝑏
𝑠
)(43 960 000 (
𝐽
𝑘𝑔 𝑐𝑜𝑚𝑏
)) = 76674.4186 [𝑊]
 𝑄 𝑠 = 0.0020270 (
𝑘𝑔 𝑐𝑜𝑚𝑏
𝑠
)(43 960 000 (
𝐽
𝑘𝑔 𝑐𝑜𝑚𝑏
)) = 89108.1081 [𝑊]
 𝑄 𝑠 = 0.0019231 (
𝑘𝑔 𝑐𝑜𝑚𝑏
𝑠
)(43 960 000 (
𝐽
𝑘𝑔 𝑐𝑜𝑚𝑏
)) = 84538.4615 [𝑊]
 𝑄 𝑠 = 0.0022059 (
𝑘𝑔 𝑐𝑜𝑚𝑏
𝑠
)(43 960 000 (
𝐽
𝑘𝑔 𝑐𝑜𝑚𝑏
)) = 96970.5882 [𝑊]
 𝑄 𝑠 = 0.0022727 (
𝑘𝑔 𝑐𝑜𝑚𝑏
𝑠
)(43 960 000 (
𝐽
𝑘𝑔 𝑐𝑜𝑚𝑏
)) = 99909.0909 [𝑊]
Lectura 𝑮 𝒄 (
𝒌𝒈 𝒄𝒐𝒎𝒃
𝒔
) 𝑸 𝒔 [𝑾]
1 0.0017442 76674.4186
2 0.0020270 89108.1081
3 0.0019231 84538.4615
4 0.0022059 96970.5882
5 0.0022727 99909.0909
7. Gasto específico de combustible al freno
𝐺 𝐸𝐶 =
𝐺𝑐
𝑊𝑓
̇
(
𝑘𝑔
𝑠 𝑊
)
Calculando el gasto específico de combustible al freno:
𝐺 𝐸𝐶 =
0.0017442 (
𝑘𝑔 𝑐𝑜𝑚𝑏
𝑠
)
10764.1917 Wḟ
= 1.62035𝑥10−7 (
𝑘𝑔 𝑐𝑜𝑚𝑏
𝑠 𝑊
)
Paras las demás lecturas:
Lectura 𝑾 𝒇
̇ [𝑾] 𝑮 𝒄 (
𝒌𝒈 𝒄𝒐𝒎𝒃
𝒔
) 𝑮 𝑬𝑪 (
𝒌𝒈 𝒄𝒐𝒎𝒃
𝒔 𝑾
)
1 10764.1917 0.0017442 1.46257𝑥10−7
2 13841.0192 0.0020270 1.46451𝑥10−7
3 16916.2786 0.0019231 1.13682𝑥10−7
4 19993.1061 0.0022059 1.10332𝑥10−7
5 23068.3654 0.0022727 9.85214𝑥10−8
LAB. DE MÁQUINAS TÉRMICAS. MOTOR ENCENDIDO POR CHISPA. Legazpi Ascencio Axhel
8. Eficiencias
a) Del ciclo Otto
𝜂 𝑂𝑇𝑇𝑂 = 1 −
1
𝑟𝑘
(𝑘−1)
Datos:
k = 1.4 (índice adiabático del aire)
rk = 8.2 (relación de compresión)
Calculandolaeficiencia
𝜂 𝑂𝑇𝑇𝑂 = 1 −
1
8.2(1.4−1) = 0.569
𝜼 𝑶𝑻𝑻𝑶 = 𝟓𝟔. 𝟗%
b) Mecánica
𝜂 𝑀𝐸𝐶 =
𝑊𝑓̇
𝑊𝐼̇
(100%)
Calculando la eficiencia mecánica para la primera lectura:
𝜂 𝑀𝐸𝐶 =
10764.1917
44483.2814
(100%) = 24.1983%
Para las demás lecturas
Lectura 𝑾 𝑰
̇ [𝑾] 𝑾 𝒇
̇ [𝑾] 𝜼 𝑴𝑬𝑪 [%]
1 44483.2814 10764.1917 24.1983
2 47560.1089 13841.0192 29.10216
3 50635.3682 16916.2786 33.408
4 53712.1957 19993.1061 37.22266
5 56787.4551 23068.3654 40.62229
c) Térmica
𝜂 𝑇𝐸𝑅 =
𝑊𝐼
̇
𝑄 𝑆
̇
(100%)
Calculamos la eficiencia térmica para la primera lectura:
LAB. DE MÁQUINAS TÉRMICAS. MOTOR ENCENDIDO POR CHISPA. Legazpi Ascencio Axhel
𝜂 𝑇𝐸𝑅 =
44483.2814
76674.4186
(100%) = 58.058%
Para las demás lecturas:
Lecturas 𝑾 𝑰
̇ [𝑾] 𝑸 𝒔 [𝑾] 𝜼 𝑻𝑬𝑹 [%]
1 44483.2814 76674.4186 58.058
2 47560.1089 89108.1081 53.3735
3 50635.3682 84538.4615 59.8962
4 53712.1957 96970.5882 55.3902
5 56787.4551 99909.0909 56.8391
d) Total
𝜂 𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 = 𝜂 𝑀𝐸𝐶 𝜂 𝑇𝐸𝑅
Calculando la eficiencia total a para la primera lectura:
𝜂 𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 = (0.34857683)(0.4461988) ∗ 100% = 0.15553456
Para las demás lecturas:
Lectura 𝜼 𝑴𝑬𝑪 𝜼 𝑻𝑬𝑹 𝜼 𝑻𝑶𝑻𝑨𝑳 [%]
1 0.241983 0.58058 14.0388
2 0.2910216 0.533735 15.5328
3 0.33408 0.598962 20.0102
4 0.3722266 0.553902 20.6177
5 0.4062229 0.568391 23.0894
A velocidad variable
1. Potenciaal freno 𝑾 𝒇
̇
𝑊𝑓
̇ = 𝑇𝜔 = 𝐹𝑑 (
2𝜋𝑁
60
) [𝑊]
LAB. DE MÁQUINAS TÉRMICAS. MOTOR ENCENDIDO POR CHISPA. Legazpi Ascencio Axhel
Lectura F Y [m] N [rpm] t [s]
1 8.8[Kgf]= 86.3 [N] 0.01 2300 42
2 9.4[Kgf]=92.18 [N] 0.01 2200 43
3 10.2[Kgf]=100.03 [N] 0.01 2100 42
4 11[Kgf]= 107.87[N] 0.01 2000 42
5 12[Kgf]= 117.68 [N] 0.01 1900 42
Si sabemosque:
Brazo del freno
𝑑 = 0.6511 [ 𝑚]
Para la primeralectura:
𝑊𝑓
̇ = 𝐹𝑑 (
2𝜋𝑁
60
) = (86.3 𝑁)(0.6511 𝑚)(
2𝜋(2300)
60
) = 13533.65013[𝑊]
Mismoprocedimientoparalasdemáslecturas consu respectivaN:
Lectura F [N] N [rpm] 𝑾 𝒇
̇ [𝑾]
1 86.3 2300 13533.65013
2 92.18 2200 13827.24627
3 100.03 2100 14322.73237
4 107.87 2000 14709.80744
5 117.68 1900 15245.18062
2. Gasto de combustible 𝑮 𝑪 [
𝒌𝒈𝒄𝒐𝒎𝒃
𝒔
]
𝐺𝑐 =
𝑎2 𝑦
𝑡
𝜌𝑔𝑎𝑠𝑜𝑙𝑖𝑛𝑎
Datos
𝑎 = 0.1 𝑚
𝑦 = 0.01 𝑚
𝜌𝑔𝑎𝑠𝑜𝑙𝑖𝑛𝑎 = 750 (
𝑘𝑔
𝑚3
)
LAB. DE MÁQUINAS TÉRMICAS. MOTOR ENCENDIDO POR CHISPA. Legazpi Ascencio Axhel
Sustituyendo paralaprimeralectura:
𝐺𝑐 =
(0.1 𝑚)2(0.01 𝑚)
42 𝑠
(750 (
𝑘𝑔
𝑚3
)) = 0.00181291 (
𝑘𝑔 𝑐𝑜𝑚𝑏
𝑠
)
Mismoprocedimientoparalasdemáslecturas:
Lectura Y t Gc (
𝒌𝒈 𝒄𝒐𝒎𝒃
𝒔
)
1 0.01 42 0.001785714
2 0.01 43 0.001744186
3 0.01 42 0.001785714
4 0.01 42 0.001785714
5 0.01 42 0.001785714
3. Presión media efectiva
a) Al freno
𝑃 𝑀𝐸𝐹 =
60 𝑧 𝑊𝐹
̇
𝐿 𝐴 𝑁 𝑛 𝑐
(
𝑁
𝑚2
)
Datos
𝑧 = 2
𝐿 = 3 𝑖𝑛 = 0.0762 𝑚
𝑛 𝑐 = 8
𝐴 =
𝜋𝐷2
4
=
𝜋(0.1016)2
4
= 0.00810732 𝑚2
Para la primera lectura
𝑃 𝑀𝐸𝐹 =
(60 𝑠 )(2)( 13533.65013W)
(0.0762 𝑚) (0.00810732 𝑚2) (2300 𝑟𝑝𝑚) (8)
= 142871.657 (
𝑁
𝑚2
)
Mismo procedimiento para las demás lecturascon su respectiva N:
Lectura N [rpm] 𝑾 𝒇
̇ [𝑾] 𝑷 𝑴𝑬𝑭 (
𝑵
𝒎 𝟐
)
1 2300 13533.65013 142871.657
2 2200 13827.24627 152606.134
3 2100 14322.73237 165601.991
4 2000 14709.80744 178581.294
LAB. DE MÁQUINAS TÉRMICAS. MOTOR ENCENDIDO POR CHISPA. Legazpi Ascencio Axhel
5 1900 15245.18062 194821.977
4. Calor suministrado 𝑸 𝒔
𝑄 𝑠 = 𝐺𝑐 (𝑃𝐶𝐴)
Dato
𝑃𝐶𝐴 = 43 960 (
𝑘𝐽
𝑘𝑔 𝑐𝑜𝑚𝑏
) = 43 960 000 (
𝐽
𝑘𝑔 𝑐𝑜𝑚𝑏
)
Para la primera lectura
𝑄 𝑠 = 0.00181291 (
𝑘𝑔 𝑐𝑜𝑚𝑏
𝑠
)(43 960 000 (
𝐽
𝑘𝑔 𝑐𝑜𝑚𝑏
)) = 79 695.4315[𝑊]
Mismo procedimiento para las demás lecturas:
Lectura 𝑮 𝒄 (
𝒌𝒈 𝒄𝒐𝒎𝒃
𝒔
) 𝑸 𝒔 [𝑾]
1 0.00178571 78500
2 0.00174419 76674.4186
3 0.00178571 78500
4 0.00178571 78500
5 0.00178571 78500
5. Gasto específico de combustible al freno
𝐺 𝐸𝐶 =
𝐺𝑐
𝑊𝑓
̇
(
𝑘𝑔
𝑠 𝑊
)
Para la primera lectura:
𝐺 𝐸𝐶 =
0.00181291 (
𝑘𝑔 𝑐𝑜𝑚𝑏
𝑠
)
14 153.4066 W
= 1.2809𝑥10−7 (
𝑘𝑔 𝑐𝑜𝑚𝑏
𝑠 𝑊
)
Mismo procedimiento para las demás lecturas:
Lectura. 𝑾 𝒇
̇ [𝑾] 𝑮 𝒄 (
𝒌𝒈 𝒄𝒐𝒎𝒃
𝒔
) 𝑮 𝑬𝑪 (
𝒌𝒈 𝒄𝒐𝒎𝒃
𝒔 𝑾
)
1 13533.65013 0.00178571 1.21396E-07
LAB. DE MÁQUINAS TÉRMICAS. MOTOR ENCENDIDO POR CHISPA. Legazpi Ascencio Axhel
2 13827.24627 0.00174419 1.21396E-07
3 14322.73237 0.00178571 1.21396E-07
4 14709.80744 0.00178571 1.21396E-07
5 15245.18062 0.00178571 1.21396E-07
6. Eficiencias
a) Del ciclo Otto
𝜂 𝑂𝑇𝑇𝑂 = 1 −
1
𝑟𝑘
(𝑘−1)
datos
𝑘 = 1.4 (í𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑎𝑑𝑖𝑎𝑏á𝑡𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑖𝑟𝑒)
𝑟𝑘 = 8.2 (𝑟𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛)
Sustituyendo:
𝜂 𝑂𝑇𝑇𝑂 = 1 −
1
8.2(1.4−1) = 0.569
𝜼 𝑶𝑻𝑻𝑶 = 𝟓𝟔. 𝟗%
b) Total
𝜂 𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 = 𝜂 𝑀𝐸𝐶 𝜂 𝑇𝐸𝑅 =
𝑊̇ 𝑓
𝑄̇ 𝑠
Para la primera lectura:
𝜂 𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 =
13533.65013
78500
∗ 100% =
Mismo procedimiento para las demás lecturas:
Lectura 𝑾 𝒇
̇ [𝑾] 𝑸 𝒔
̇ [𝑾] 𝜼 𝑻𝑶𝑻𝑨𝑳 𝜼 𝑻𝑶𝑻𝑨𝑳 [%]
1 13533.65013 78500 0.17240319 17.2403186
2 13827.24627 76674.4186 0.18033715 18.0337152
3 14322.73237 78500 0.18245519 18.2455189
4 14709.80744 78500 0.18738608 18.7386082
5 15245.18062 78500 0.19420612 19.4206122
LAB. DE MÁQUINAS TÉRMICAS. MOTOR ENCENDIDO POR CHISPA. Legazpi Ascencio Axhel
c) Gráficas
i. 𝑮 𝒄 − 𝑵
ii. 𝑾 𝒇 − 𝑵
Gastodecombustible[kg/s]
0.00174
0.001745
0.00175
0.001755
0.00176
0.001765
0.00177
0.001775
0.00178
0.001785
0.00179
0.001795
1800 1900 2000 2100 2200 2300 2400
Gc-N
RPM
13400
13600
13800
14000
14200
14400
14600
14800
15000
15200
15400
1800 1900 2000 2100 2200 2300 2400
Wf-N
Wf
RPM
LAB. DE MÁQUINAS TÉRMICAS. MOTOR ENCENDIDO POR CHISPA. Legazpi Ascencio Axhel
iii. 𝑮 𝑬𝑪 − 𝑵
iv. 𝜼 𝑻𝑶𝑻𝑨𝑳 − 𝑵
Comentarios:
Podemos observar que en la primera grafica tal vez haya un error ya que se supone que
entre más RPM más combustible se inyecta por lo tanto mayor gasto másico de
combustible, pudo ser debido a la mala lectura del tiempo, en el segundo grafico podemos
Gastoespecíficodecombustiblealfreno(
𝑘𝑔𝑐𝑜𝑚𝑏
𝑠𝑊
)
1.16E-07
1.18E-07
1.2E-07
1.22E-07
1.24E-07
1.26E-07
1.28E-07
1.3E-07
1.32E-07
1.34E-07
1800 1900 2000 2100 2200 2300 2400
Gec-N
RPM
17
17.5
18
18.5
19
19.5
20
1800 1900 2000 2100 2200 2300 2400
Eficiencia total-N
RPM
Eficienciatotal
LAB. DE MÁQUINAS TÉRMICAS. MOTOR ENCENDIDO POR CHISPA. Legazpi Ascencio Axhel
notar que la potencia al freno mientras aumenta las RMP es menor ya que no llega toda
la energía esto debido a las perdidas.
En el tercer grafico es un poco más notoria que mientras más revoluciones por minuto hay
mayor gasto másico pero en el cuarto grafico nos damos cuenta que la eficiencia total se
reduce debido a que no damos tiempo a que haya una buena combustión y por otra parte
también hay perdidas de energía debido a fricción.
4. Comentarios y conclusiones. (Reflexión acerca de lo aprendido, de lo requiere estudiar
y profundizar, de su desempeño y compromiso con su aprendizaje, de lo que requiere
mejorar.
5. Fuentes de información consultadas.
 Cengel,Y.,& Boles,M.(2011). Termodinámica (7thed.,).México,D.F:McGraw-Hill
 Crouse,W.,& Crouse,W. (1983). Mecánica del automóvil([3aed.En español traducidade
la 8ª ed.,pp. 522-524). Barcelona:Marcombo.
 Bosh, R. (2005). Manual de la técnica del automóvil (4ª ed.). Alemania: R. Bosh
 http://autoproyecto.com/2014/08/caballos-de-fuerza-y-potencia-al-freno.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laboratorio corriente alterna
Laboratorio corriente alterna Laboratorio corriente alterna
Laboratorio corriente alterna
Jorge Andres Roca
 
Práctica 4 lab. de maquinas térmicas,UNAM FI, Balance térmico de una planta d...
Práctica 4 lab. de maquinas térmicas,UNAM FI, Balance térmico de una planta d...Práctica 4 lab. de maquinas térmicas,UNAM FI, Balance térmico de una planta d...
Práctica 4 lab. de maquinas térmicas,UNAM FI, Balance térmico de una planta d...
Axhel Legazpi
 
Tema 1-ciclo-de-vapor
Tema 1-ciclo-de-vaporTema 1-ciclo-de-vapor
Tema 1-ciclo-de-vapor
wasmeque
 
Practica torre de enfriamiento
Practica torre de enfriamientoPractica torre de enfriamiento
Practica torre de enfriamiento
fercanove
 
Fuentes dependientes
Fuentes dependientesFuentes dependientes
Fuentes dependientes
ironkrlos
 
Bomba de junker
Bomba de junkerBomba de junker
Bomba de junker
Yelson Caceres
 
Ecuaciones de estado
Ecuaciones de estadoEcuaciones de estado
Ecuaciones de estado
Juan Carlos Loaiza V
 
Maquinas Termicas
Maquinas  TermicasMaquinas  Termicas
Maquinas Termicas
IES MAR DE CADIZ
 
Usos y aplicaciones de capacitores e inductores en la ingeniería
Usos y aplicaciones de capacitores e inductores en la ingenieríaUsos y aplicaciones de capacitores e inductores en la ingeniería
Usos y aplicaciones de capacitores e inductores en la ingeniería
angelica.perdomo
 
Trampas de vapor y retorno de condensados
Trampas de vapor y retorno de condensadosTrampas de vapor y retorno de condensados
Trampas de vapor y retorno de condensados
Mario Santizo, Ph. D.
 
Tema 4 psicometria
Tema 4 psicometriaTema 4 psicometria
Tema 4 psicometria
salesianospalmaifc
 
Balances de energía
Balances de energíaBalances de energía
Ciclo de carnot
Ciclo de carnotCiclo de carnot
Ciclo de carnot
Yelybarby
 
Termo dinamica
Termo dinamicaTermo dinamica
Termo dinamica
Francisco Corte Perez
 
1. ejemplos y problemas evaporadores
1. ejemplos y problemas evaporadores 1. ejemplos y problemas evaporadores
1. ejemplos y problemas evaporadores
MarcoAntonioEspinoRe
 
Termodinamica segunda-ley
Termodinamica segunda-leyTermodinamica segunda-ley
Termodinamica segunda-ley
Viviana Remolina Turriago
 
Potencial electrico clase 6
Potencial electrico clase 6Potencial electrico clase 6
Potencial electrico clase 6
Tensor
 
Reporte intercambiadores de calor
Reporte intercambiadores de calorReporte intercambiadores de calor
Reporte intercambiadores de calor
Andres Flores
 
Electroquimica
ElectroquimicaElectroquimica
Electroquimica
William Alarcon Canchari
 
Refrigeración por absorción y compresión
Refrigeración por absorción y compresiónRefrigeración por absorción y compresión
Refrigeración por absorción y compresión
Perfect Team
 

La actualidad más candente (20)

Laboratorio corriente alterna
Laboratorio corriente alterna Laboratorio corriente alterna
Laboratorio corriente alterna
 
Práctica 4 lab. de maquinas térmicas,UNAM FI, Balance térmico de una planta d...
Práctica 4 lab. de maquinas térmicas,UNAM FI, Balance térmico de una planta d...Práctica 4 lab. de maquinas térmicas,UNAM FI, Balance térmico de una planta d...
Práctica 4 lab. de maquinas térmicas,UNAM FI, Balance térmico de una planta d...
 
Tema 1-ciclo-de-vapor
Tema 1-ciclo-de-vaporTema 1-ciclo-de-vapor
Tema 1-ciclo-de-vapor
 
Practica torre de enfriamiento
Practica torre de enfriamientoPractica torre de enfriamiento
Practica torre de enfriamiento
 
Fuentes dependientes
Fuentes dependientesFuentes dependientes
Fuentes dependientes
 
Bomba de junker
Bomba de junkerBomba de junker
Bomba de junker
 
Ecuaciones de estado
Ecuaciones de estadoEcuaciones de estado
Ecuaciones de estado
 
Maquinas Termicas
Maquinas  TermicasMaquinas  Termicas
Maquinas Termicas
 
Usos y aplicaciones de capacitores e inductores en la ingeniería
Usos y aplicaciones de capacitores e inductores en la ingenieríaUsos y aplicaciones de capacitores e inductores en la ingeniería
Usos y aplicaciones de capacitores e inductores en la ingeniería
 
Trampas de vapor y retorno de condensados
Trampas de vapor y retorno de condensadosTrampas de vapor y retorno de condensados
Trampas de vapor y retorno de condensados
 
Tema 4 psicometria
Tema 4 psicometriaTema 4 psicometria
Tema 4 psicometria
 
Balances de energía
Balances de energíaBalances de energía
Balances de energía
 
Ciclo de carnot
Ciclo de carnotCiclo de carnot
Ciclo de carnot
 
Termo dinamica
Termo dinamicaTermo dinamica
Termo dinamica
 
1. ejemplos y problemas evaporadores
1. ejemplos y problemas evaporadores 1. ejemplos y problemas evaporadores
1. ejemplos y problemas evaporadores
 
Termodinamica segunda-ley
Termodinamica segunda-leyTermodinamica segunda-ley
Termodinamica segunda-ley
 
Potencial electrico clase 6
Potencial electrico clase 6Potencial electrico clase 6
Potencial electrico clase 6
 
Reporte intercambiadores de calor
Reporte intercambiadores de calorReporte intercambiadores de calor
Reporte intercambiadores de calor
 
Electroquimica
ElectroquimicaElectroquimica
Electroquimica
 
Refrigeración por absorción y compresión
Refrigeración por absorción y compresiónRefrigeración por absorción y compresión
Refrigeración por absorción y compresión
 

Destacado

Práctica 1 lab. de maquinas térmicas,UNAM FI, INSTALACIONES Y SISTEMAS INDUST...
Práctica 1 lab. de maquinas térmicas,UNAM FI, INSTALACIONES Y SISTEMAS INDUST...Práctica 1 lab. de maquinas térmicas,UNAM FI, INSTALACIONES Y SISTEMAS INDUST...
Práctica 1 lab. de maquinas térmicas,UNAM FI, INSTALACIONES Y SISTEMAS INDUST...
Axhel Legazpi
 
Electricidad automotriz sistemas de encendido electrónico
Electricidad automotriz  sistemas de encendido electrónicoElectricidad automotriz  sistemas de encendido electrónico
Electricidad automotriz sistemas de encendido electrónico
vimav
 
Materiales para dibujo
Materiales para dibujoMateriales para dibujo
Materiales para dibujo
Axhel Legazpi
 
Psicrometria UNAM , TERMODINÁMICA APLICADA
Psicrometria UNAM , TERMODINÁMICA  APLICADA Psicrometria UNAM , TERMODINÁMICA  APLICADA
Psicrometria UNAM , TERMODINÁMICA APLICADA
Axhel Legazpi
 
48657607 sistema-de-encendido-electronico-dis
48657607 sistema-de-encendido-electronico-dis48657607 sistema-de-encendido-electronico-dis
48657607 sistema-de-encendido-electronico-dis
brailrey pichihua
 
Practica 5 Turbina de gas, UNAM FI, Máquinas térmicas
Practica 5 Turbina de gas, UNAM FI, Máquinas térmicas Practica 5 Turbina de gas, UNAM FI, Máquinas térmicas
Practica 5 Turbina de gas, UNAM FI, Máquinas térmicas
Axhel Legazpi
 
Energía eólica UNAM, Ing. mecánica
Energía eólica UNAM, Ing. mecánica Energía eólica UNAM, Ing. mecánica
Energía eólica UNAM, Ing. mecánica
Axhel Legazpi
 
Puesta a punto de encendido
Puesta a punto de encendidoPuesta a punto de encendido
Puesta a punto de encendido
Carlos Ramiro Bermeo Guallpa
 
Calibración de valvulas
Calibración de valvulasCalibración de valvulas
Calibración de valvulas
guanasalva
 
Actuadores en el Automovil
Actuadores en el AutomovilActuadores en el Automovil
Actuadores en el Automovil
Carlos Guerrero Lancheros
 
Puesta A Punto Del Encendido
Puesta A Punto Del EncendidoPuesta A Punto Del Encendido
Puesta A Punto Del Encendido
marcos vini
 
Reporte de práctica 07 PTYE
Reporte de práctica 07 PTYEReporte de práctica 07 PTYE
Reporte de práctica 07 PTYE
Bertha Vega
 

Destacado (12)

Práctica 1 lab. de maquinas térmicas,UNAM FI, INSTALACIONES Y SISTEMAS INDUST...
Práctica 1 lab. de maquinas térmicas,UNAM FI, INSTALACIONES Y SISTEMAS INDUST...Práctica 1 lab. de maquinas térmicas,UNAM FI, INSTALACIONES Y SISTEMAS INDUST...
Práctica 1 lab. de maquinas térmicas,UNAM FI, INSTALACIONES Y SISTEMAS INDUST...
 
Electricidad automotriz sistemas de encendido electrónico
Electricidad automotriz  sistemas de encendido electrónicoElectricidad automotriz  sistemas de encendido electrónico
Electricidad automotriz sistemas de encendido electrónico
 
Materiales para dibujo
Materiales para dibujoMateriales para dibujo
Materiales para dibujo
 
Psicrometria UNAM , TERMODINÁMICA APLICADA
Psicrometria UNAM , TERMODINÁMICA  APLICADA Psicrometria UNAM , TERMODINÁMICA  APLICADA
Psicrometria UNAM , TERMODINÁMICA APLICADA
 
48657607 sistema-de-encendido-electronico-dis
48657607 sistema-de-encendido-electronico-dis48657607 sistema-de-encendido-electronico-dis
48657607 sistema-de-encendido-electronico-dis
 
Practica 5 Turbina de gas, UNAM FI, Máquinas térmicas
Practica 5 Turbina de gas, UNAM FI, Máquinas térmicas Practica 5 Turbina de gas, UNAM FI, Máquinas térmicas
Practica 5 Turbina de gas, UNAM FI, Máquinas térmicas
 
Energía eólica UNAM, Ing. mecánica
Energía eólica UNAM, Ing. mecánica Energía eólica UNAM, Ing. mecánica
Energía eólica UNAM, Ing. mecánica
 
Puesta a punto de encendido
Puesta a punto de encendidoPuesta a punto de encendido
Puesta a punto de encendido
 
Calibración de valvulas
Calibración de valvulasCalibración de valvulas
Calibración de valvulas
 
Actuadores en el Automovil
Actuadores en el AutomovilActuadores en el Automovil
Actuadores en el Automovil
 
Puesta A Punto Del Encendido
Puesta A Punto Del EncendidoPuesta A Punto Del Encendido
Puesta A Punto Del Encendido
 
Reporte de práctica 07 PTYE
Reporte de práctica 07 PTYEReporte de práctica 07 PTYE
Reporte de práctica 07 PTYE
 

Similar a Práctica 9 lab. máquinas térmicas,UNAM FI, Motor encendido por chispa

Informe n°1 turbina pelton
Informe n°1 turbina peltonInforme n°1 turbina pelton
Informe n°1 turbina pelton
Nikólas André Mathías
 
Ejercicio 1 solo pilote
Ejercicio 1 solo piloteEjercicio 1 solo pilote
Ejercicio 1 solo pilote
fabio rivas
 
Trabajo de estadisticas equipo nº1
Trabajo de estadisticas equipo nº1Trabajo de estadisticas equipo nº1
Trabajo de estadisticas equipo nº1
josbert ramon pastrano tang
 
Trabajo de estadisticas equipo nº1
Trabajo de estadisticas equipo nº1Trabajo de estadisticas equipo nº1
Trabajo de estadisticas equipo nº1
josbert ramon pastrano tang
 
Practica 2 Refrigeracion
Practica 2 RefrigeracionPractica 2 Refrigeracion
Practica 2 Refrigeracion
fercanove
 
Diseño de un motor gasolinero de 90 octanos
Diseño de un motor gasolinero de 90 octanosDiseño de un motor gasolinero de 90 octanos
Diseño de un motor gasolinero de 90 octanos
edwin1520
 
Diseño de un motor gasolinero de 90 octanos
Diseño de un motor gasolinero de 90 octanosDiseño de un motor gasolinero de 90 octanos
Diseño de un motor gasolinero de 90 octanos
edwin1520
 
Diseños de maquinas 2.pptx
Diseños de maquinas 2.pptxDiseños de maquinas 2.pptx
Diseños de maquinas 2.pptx
JuanGarcia435118
 
1 mer examen
1 mer examen1 mer examen
EJERCICIOS_transistor_zona_activa.docx
EJERCICIOS_transistor_zona_activa.docxEJERCICIOS_transistor_zona_activa.docx
EJERCICIOS_transistor_zona_activa.docx
Widmar Aguilar Gonzalez
 
Con viga rigida jack
Con viga rigida jackCon viga rigida jack
Con viga rigida jack
Walter Rayf Tomás Rivera
 
Trabajo Escrito
Trabajo EscritoTrabajo Escrito
Trabajo Escrito
Ernesto Mendoza
 
Flujo practica 3 tub o recto
Flujo practica 3 tub o rectoFlujo practica 3 tub o recto
Flujo practica 3 tub o recto
Jesus Vazquez
 
Metodo dinamico plano 3 2011
Metodo dinamico plano 3 2011Metodo dinamico plano 3 2011
Metodo dinamico plano 3 2011
Eduardo Bas
 
Metodo dinamico plano 3 2011
Metodo dinamico plano 3 2011Metodo dinamico plano 3 2011
Metodo dinamico plano 3 2011
Eduardo Bas
 
Solucion modulo iv
Solucion  modulo ivSolucion  modulo iv
Solucion modulo iv
albertoperozo123
 
Solucion modulo iv
Solucion  modulo ivSolucion  modulo iv
Solucion modulo iv
albertoperozo123
 
proyecto 2022 jose emilio.pptx
proyecto 2022 jose emilio.pptxproyecto 2022 jose emilio.pptx
proyecto 2022 jose emilio.pptx
josehornero2
 
Valor medido
Valor medidoValor medido
Valor medido
christopher montiel
 
Balance-de-Molienda.pptx
Balance-de-Molienda.pptxBalance-de-Molienda.pptx
Balance-de-Molienda.pptx
WilderAtalayaChavez1
 

Similar a Práctica 9 lab. máquinas térmicas,UNAM FI, Motor encendido por chispa (20)

Informe n°1 turbina pelton
Informe n°1 turbina peltonInforme n°1 turbina pelton
Informe n°1 turbina pelton
 
Ejercicio 1 solo pilote
Ejercicio 1 solo piloteEjercicio 1 solo pilote
Ejercicio 1 solo pilote
 
Trabajo de estadisticas equipo nº1
Trabajo de estadisticas equipo nº1Trabajo de estadisticas equipo nº1
Trabajo de estadisticas equipo nº1
 
Trabajo de estadisticas equipo nº1
Trabajo de estadisticas equipo nº1Trabajo de estadisticas equipo nº1
Trabajo de estadisticas equipo nº1
 
Practica 2 Refrigeracion
Practica 2 RefrigeracionPractica 2 Refrigeracion
Practica 2 Refrigeracion
 
Diseño de un motor gasolinero de 90 octanos
Diseño de un motor gasolinero de 90 octanosDiseño de un motor gasolinero de 90 octanos
Diseño de un motor gasolinero de 90 octanos
 
Diseño de un motor gasolinero de 90 octanos
Diseño de un motor gasolinero de 90 octanosDiseño de un motor gasolinero de 90 octanos
Diseño de un motor gasolinero de 90 octanos
 
Diseños de maquinas 2.pptx
Diseños de maquinas 2.pptxDiseños de maquinas 2.pptx
Diseños de maquinas 2.pptx
 
1 mer examen
1 mer examen1 mer examen
1 mer examen
 
EJERCICIOS_transistor_zona_activa.docx
EJERCICIOS_transistor_zona_activa.docxEJERCICIOS_transistor_zona_activa.docx
EJERCICIOS_transistor_zona_activa.docx
 
Con viga rigida jack
Con viga rigida jackCon viga rigida jack
Con viga rigida jack
 
Trabajo Escrito
Trabajo EscritoTrabajo Escrito
Trabajo Escrito
 
Flujo practica 3 tub o recto
Flujo practica 3 tub o rectoFlujo practica 3 tub o recto
Flujo practica 3 tub o recto
 
Metodo dinamico plano 3 2011
Metodo dinamico plano 3 2011Metodo dinamico plano 3 2011
Metodo dinamico plano 3 2011
 
Metodo dinamico plano 3 2011
Metodo dinamico plano 3 2011Metodo dinamico plano 3 2011
Metodo dinamico plano 3 2011
 
Solucion modulo iv
Solucion  modulo ivSolucion  modulo iv
Solucion modulo iv
 
Solucion modulo iv
Solucion  modulo ivSolucion  modulo iv
Solucion modulo iv
 
proyecto 2022 jose emilio.pptx
proyecto 2022 jose emilio.pptxproyecto 2022 jose emilio.pptx
proyecto 2022 jose emilio.pptx
 
Valor medido
Valor medidoValor medido
Valor medido
 
Balance-de-Molienda.pptx
Balance-de-Molienda.pptxBalance-de-Molienda.pptx
Balance-de-Molienda.pptx
 

Último

Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
gerenciasisomaqgeren
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
FlavioMedina10
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
Victor Manuel Rivera Guevara
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
Alex809116
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
FrancisJhonatanEnriq1
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
RobertoChvez25
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
ROXYLOPEZ10
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 

Último (20)

Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 

Práctica 9 lab. máquinas térmicas,UNAM FI, Motor encendido por chispa

  • 1. Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de ingeniería REPORTE 9: MOTOR ENCENDIDO POR CHISPA. NOMBRE: LEGAZPI ASCENCIO AXHEL GRUPO: 8 LAB. DE MÁQUINAS TÉRMICAS FECHA DE REALIZACIÓN/: 06/10/2016 FECHA DE ENTREGA: 13/10/2016
  • 2. LAB. DE MÁQUINAS TÉRMICAS. MOTOR ENCENDIDO POR CHISPA. Legazpi Ascencio Axhel Objetivo Analizael comportamientode losmotoresencendidosporchispa,bajodiversos regímenesde carga. Reporte 1. Describir detalladamente a mano, con sus propias palabras, en formato, los sucesos que se presentan en un ciclo mecánico de un motor encendido por chispa de dos tiempos. (10%) 2. Investigar acerca de los sistemas de un MCI y completar a mano, el mapa de agua mala “Sistemas del Motor encendido por chispa” Indicar lo (40%)
  • 3. LAB. DE MÁQUINAS TÉRMICAS. MOTOR ENCENDIDO POR CHISPA. Legazpi Ascencio Axhel 3. Memoria de cálculos y graficas a velocidad constante (línea Willans) y velocidad variable. Conclusión acerca de las gráficas realizadas. (40%) A velocidad constante 1. Potenciaal freno 𝑾 𝒇 ̇ a) 𝑊𝑓 ̇ = 𝑇𝜔 = 𝐹𝑑 ( 2𝜋𝑁 60 ) [𝑊] Datos obtenidos Lectura F Y [m] N [rpm] t [s] 1 7[Kgf]= 68.64 [N] 0.01 2300 43 2 9[Kgf]= 88.26 [N] 0.01 2300 37 3 11[Kgf]= 107.87 [N] 0.01 2300 39 4 13[Kgf]= 127.49 [N] 0.01 2300 34 5 15[Kgf]= 147.10 [N] 0.01 2300 33 Brazo de freno 𝑑 = 0.6511 [ 𝑚] Potenciaal frenopara cada una de las fuerzas  𝑊𝑓 ̇ = 𝐹𝑑 ( 2𝜋𝑁 60 ) = (68.64 𝑁)(0.6511 )( 2𝜋(2300) 60 ) = 10764.1917 [𝑊]  𝑊𝑓 ̇ = 𝐹𝑑 ( 2𝜋𝑁 60 ) = (88.26 𝑁)(0.6511 )( 2𝜋(2300) 60 ) = 13841.0192 [𝑊]  𝑊𝑓 ̇ = 𝐹𝑑 ( 2𝜋𝑁 60 ) = (107.87𝑁)(0.6511 )( 2𝜋(2300) 60 ) = 16916.2786 [𝑊]  𝑊𝑓 ̇ = 𝐹𝑑 ( 2𝜋𝑁 60 ) = (127.49𝑁)(0.6511 )( 2𝜋(2300) 60 ) = 19993.1061 [𝑊]  𝑊𝑓 ̇ = 𝐹𝑑 ( 2𝜋𝑁 60 ) = (147.10 𝑁)(0.6511 )( 2𝜋(2300) 60 ) = 23068.3654 [𝑊] Lectura F [N] 𝑾 𝒇 ̇ [𝑾] 1 7[Kgf]= 68.64 [N] 10764.1917 2 9[Kgf]= 88.26 [N] 13841.0192 3 11[Kgf]= 107.87 [N] 16916.2786 4 13[Kgf]= 127.49 [N] 19993.1061 5 15[Kgf]= 147.10 [N] 23068.3654 2. Gasto de combustible 𝑮 𝑪 [ 𝒌𝒈𝒄𝒐𝒎𝒃 𝒔 ] El gastode combustible se calculaconlasiguiente expresión: 𝐺𝑐 = 𝑎2 𝑦 𝑡 𝜌𝑔𝑎𝑠𝑜𝑙𝑖𝑛𝑎
  • 4. LAB. DE MÁQUINAS TÉRMICAS. MOTOR ENCENDIDO POR CHISPA. Legazpi Ascencio Axhel Datos 𝑎 = 0.1 𝑚 𝑦 = 0.01 𝑚 𝜌𝑔𝑎𝑠𝑜𝑙𝑖𝑛𝑎 = 750 ( 𝑘𝑔 𝑚3 ) Sustituyendo el tiempo paracadauna de las cincolecturas:  𝐺𝑐 = (0.1 𝑚)2(0.01 𝑚) 43 𝑠 (750 ( 𝑘𝑔 𝑚3 )) = 0.0017442 ( 𝑘𝑔 𝑐𝑜𝑚𝑏 𝑠 )  𝐺𝑐 = (0.1 𝑚)2(0.01 𝑚) 37𝑠 (750 ( 𝑘𝑔 𝑚3 )) = 0.0020270 ( 𝑘𝑔 𝑐𝑜𝑚𝑏 𝑠 )  𝐺𝑐 = (0.1 𝑚)2(0.01 𝑚) 39 𝑠 (750 ( 𝑘𝑔 𝑚3 )) = 0.0019231 ( 𝑘𝑔 𝑐𝑜𝑚𝑏 𝑠 )  𝐺𝑐 = (0.1 𝑚)2(0.01 𝑚) 34 𝑠 (750 ( 𝑘𝑔 𝑚3 )) = 0.0022059 ( 𝑘𝑔 𝑐𝑜𝑚𝑏 𝑠 )  𝐺𝑐 = (0.1 𝑚)2(0.01 𝑚) 33 𝑠 (750 ( 𝑘𝑔 𝑚3 )) = 0.0022727 ( 𝑘𝑔 𝑐𝑜𝑚𝑏 𝑠 ) Lectura 𝑾 𝒇 ̇ [𝑾] t [s] Gc ( 𝒌𝒈 𝒄𝒐𝒎𝒃 𝒔 ) 1 10764.1917 43 0.0017442 2 13841.0192 37 0.0020270 3 16916.2786 39 0.0019231 4 19993.1061 34 0.0022059 5 23068.3654 33 0.0022727 3. Línea Willan’s Aplicandoregresiónlineal conla tablaanteriorrelacionandoel gastode combustible ylapotencia al frenoobtenemoslasiguiente expresión matemática: 𝐺𝑐 = 40.1808𝑥10−9 𝑊𝑓 ̇ + 0.00135486
  • 5. LAB. DE MÁQUINAS TÉRMICAS. MOTOR ENCENDIDO POR CHISPA. Legazpi Ascencio Axhel Para obtener la potencia de fricción el gasto de combustible (GC) la suponemos como cero de la expresión obtenida mediante regresión lineal y despejamos 𝑊𝑓 ̇ : 0 = 40.1808𝑥10−9 𝑊𝑓 ̇ + 0.00135486 𝑊𝑓 ̇ = − 0.00135486 40.1808𝑥10−9 = −33719.0897 [𝑊] | 𝑊𝑝 ̇ | = 33719.0897 [𝑊] 4. Potencia indicada 𝑾 𝑰 ̇ a) 𝑊𝐼 ̇ = 𝑊𝑓 ̇ + | 𝑊𝑝 ̇ | Potencia indicada para cada una de las cinco lecturas: 𝑊𝐼 ̇ = 10764.1917 [W] + 33719.0897 [ 𝑊] = 44483.2814[𝑊] 𝑊𝐼 ̇ = 13841.0192 [W] + 33719.0897 [ 𝑊] = 47560.1089 [𝑊] 𝑊𝐼 ̇ = 16916.2786[W] + 33719.0897 [ 𝑊] = 50635.3682[𝑊] 𝑊𝐼 ̇ = 19993.1061 [W] + 33719.0897 [ 𝑊] = 53712.1957 [𝑊] 𝑊𝐼 ̇ = 23068.3654 [W] + 33719.0897 [ 𝑊] = 56787.4551[𝑊] Gastodecombustible[kg/s] Potenciaal freno[W]
  • 6. LAB. DE MÁQUINAS TÉRMICAS. MOTOR ENCENDIDO POR CHISPA. Legazpi Ascencio Axhel Lectura 𝑾 𝒇 ̇ [𝑾] 𝑾 𝒑 ̇ [𝑾] 𝑾 𝑰 ̇ [𝑾] 1 10764.1917 33719.0897 44483.2814 2 13841.0192 33719.0897 47560.1089 3 16916.2786 33719.0897 50635.3682 4 19993.1061 33719.0897 53712.1957 5 23068.3654 33719.0897 56787.4551 5. Presión media efectiva a) Indicada 𝑃 𝑀𝐸𝐼 = 60 𝑧 𝑊𝐼 ̇ 𝐿 𝐴 𝑁 𝑛 𝑐 ( 𝑁 𝑚2 ) Datos: 𝑧 = 2 𝐿 = 3 𝑖𝑛 = 0.0762 𝑚 𝑛 𝑐 = 8 𝐴 = 𝜋𝐷2 4 = 𝜋(0.1016)2 4 = 0.00810732 𝑚2 Presión media efectiva indicada para las cinco lecturas 𝑃 𝑀𝐸𝐼 = (60 𝑠 )(2)(44483.2814W) (0.0762 𝑚) (0.00810732 𝑚2) (2300 𝑟𝑝𝑚) (8) = 469599.8538 ( 𝑁 𝑚2 ) 𝑃 𝑀𝐸𝐼 = (60 𝑠 )(2)(47560.1089 W) (0.0762 𝑚) (0.00810732 𝑚2) (2300 𝑟𝑝𝑚) (8) = 502081.2201 ( 𝑁 𝑚2 ) 𝑃 𝑀𝐸𝐼 = (60 𝑠 )(2)(50635.3682 W) (0.0762 𝑚) (0.00810732 𝑚2) (2300 𝑟𝑝𝑚) (8) = 534546.0312 ( 𝑁 𝑚2 ) 𝑃 𝑀𝐸𝐼 = (60 𝑠 )(2)(53712.1957 W) (0.0762 𝑚) (0.00810732 𝑚2) (2300 𝑟𝑝𝑚) (8) = 567027.3974 ( 𝑁 𝑚2 ) 𝑃 𝑀𝐸𝐼 = (60 𝑠 )(2)(56787.4551 W) (0.0762 𝑚) (0.00810732 𝑚2) (2300 𝑟𝑝𝑚) (8) = 599492.2084 ( 𝑁 𝑚2 ) Lectura N [rpm] 𝑾 𝑰 ̇ [𝑾] 𝑷 𝑴𝑬𝑰 ( 𝑵 𝒎 𝟐 ) 1 2300 44483.2814 469599.8538 2 2300 47560.1089 502081.2201 3 2300 50635.3682 534546.0312
  • 7. LAB. DE MÁQUINAS TÉRMICAS. MOTOR ENCENDIDO POR CHISPA. Legazpi Ascencio Axhel 4 2300 53712.1957 567027.3974 5 2300 56787.4551 599492.2084 b) Al freno 𝑃 𝑀𝐸𝐹 = 60 𝑧 𝑊𝐹 ̇ 𝐿 𝐴 𝑁 𝑛 𝑐 ( 𝑁 𝑚2 ) Datos: 𝑧 = 2 𝐿 = 3 𝑖𝑛 = 0.0762 𝑚 𝑛 𝑐 = 8 𝐴 = 𝜋𝐷2 4 = 𝜋(0.1016)2 4 = 0.00810732 𝑚2 Presión media efectiva al freno para las cinco lecturas 𝑃 𝑀𝐸𝑓 = (60 𝑠 )(2)(10764.1917W) (0.0762 𝑚) (0.00810732 𝑚2) (2300 𝑟𝑝𝑚) (8) = 113635.1163 ( 𝑁 𝑚2 ) 𝑃 𝑀𝐸𝑓 = (60 𝑠 )(2)(13841.0192 W) (0.0762 𝑚) (0.00810732 𝑚2) (2300 𝑟𝑝𝑚) (8) = 146116.4826 ( 𝑁 𝑚2 ) 𝑃 𝑀𝐸𝑓 = (60 𝑠 )(2)(16916.2786 W) (0.0762 𝑚) (0.00810732 𝑚2) (2300 𝑟𝑝𝑚) (8) = 178581.2936 ( 𝑁 𝑚2 ) 𝑃 𝑀𝐸𝑓 = (60 𝑠 )(2)(19993.1061 W) (0.0762 𝑚) (0.00810732 𝑚2) (2300 𝑟𝑝𝑚) (8) = 211062.6599 ( 𝑁 𝑚2 ) 𝑃 𝑀𝐸𝑓 = (60 𝑠 )(2)(23068.3654 W) (0.0762 𝑚) (0.00810732 𝑚2) (2300 𝑟𝑝𝑚) (8) = 243527.4709 ( 𝑁 𝑚2 ) Lect. No. N [rpm] 𝑾 𝒇 ̇ [𝑾] 𝑷 𝑴𝑬𝑭 ( 𝑵 𝒎 𝟐 ) 1 2300 10764.1917 113635.1163 2 2300 13841.0192 146116.4826 3 2300 16916.2786 178581.2936 4 2300 19993.1061 211062.6599 5 2300 23068.3654 243527.4709 6. Calor suministrado 𝑸 𝒔 𝑄 𝑠 = 𝐺𝑐 (𝑃𝐶𝐴) Si sabemos que 𝑃𝐶𝐴 = 43 960 ( 𝑘𝐽 𝑘𝑔 𝑐𝑜𝑚𝑏 ) = 43 960 000 ( 𝐽 𝑘𝑔 𝑐𝑜𝑚𝑏 ) Calculando el calor suministrado para las cinco lecturas:
  • 8. LAB. DE MÁQUINAS TÉRMICAS. MOTOR ENCENDIDO POR CHISPA. Legazpi Ascencio Axhel  𝑄 𝑠 = 0.0017442 ( 𝑘𝑔 𝑐𝑜𝑚𝑏 𝑠 )(43 960 000 ( 𝐽 𝑘𝑔 𝑐𝑜𝑚𝑏 )) = 76674.4186 [𝑊]  𝑄 𝑠 = 0.0020270 ( 𝑘𝑔 𝑐𝑜𝑚𝑏 𝑠 )(43 960 000 ( 𝐽 𝑘𝑔 𝑐𝑜𝑚𝑏 )) = 89108.1081 [𝑊]  𝑄 𝑠 = 0.0019231 ( 𝑘𝑔 𝑐𝑜𝑚𝑏 𝑠 )(43 960 000 ( 𝐽 𝑘𝑔 𝑐𝑜𝑚𝑏 )) = 84538.4615 [𝑊]  𝑄 𝑠 = 0.0022059 ( 𝑘𝑔 𝑐𝑜𝑚𝑏 𝑠 )(43 960 000 ( 𝐽 𝑘𝑔 𝑐𝑜𝑚𝑏 )) = 96970.5882 [𝑊]  𝑄 𝑠 = 0.0022727 ( 𝑘𝑔 𝑐𝑜𝑚𝑏 𝑠 )(43 960 000 ( 𝐽 𝑘𝑔 𝑐𝑜𝑚𝑏 )) = 99909.0909 [𝑊] Lectura 𝑮 𝒄 ( 𝒌𝒈 𝒄𝒐𝒎𝒃 𝒔 ) 𝑸 𝒔 [𝑾] 1 0.0017442 76674.4186 2 0.0020270 89108.1081 3 0.0019231 84538.4615 4 0.0022059 96970.5882 5 0.0022727 99909.0909 7. Gasto específico de combustible al freno 𝐺 𝐸𝐶 = 𝐺𝑐 𝑊𝑓 ̇ ( 𝑘𝑔 𝑠 𝑊 ) Calculando el gasto específico de combustible al freno: 𝐺 𝐸𝐶 = 0.0017442 ( 𝑘𝑔 𝑐𝑜𝑚𝑏 𝑠 ) 10764.1917 Wḟ = 1.62035𝑥10−7 ( 𝑘𝑔 𝑐𝑜𝑚𝑏 𝑠 𝑊 ) Paras las demás lecturas: Lectura 𝑾 𝒇 ̇ [𝑾] 𝑮 𝒄 ( 𝒌𝒈 𝒄𝒐𝒎𝒃 𝒔 ) 𝑮 𝑬𝑪 ( 𝒌𝒈 𝒄𝒐𝒎𝒃 𝒔 𝑾 ) 1 10764.1917 0.0017442 1.46257𝑥10−7 2 13841.0192 0.0020270 1.46451𝑥10−7 3 16916.2786 0.0019231 1.13682𝑥10−7 4 19993.1061 0.0022059 1.10332𝑥10−7 5 23068.3654 0.0022727 9.85214𝑥10−8
  • 9. LAB. DE MÁQUINAS TÉRMICAS. MOTOR ENCENDIDO POR CHISPA. Legazpi Ascencio Axhel 8. Eficiencias a) Del ciclo Otto 𝜂 𝑂𝑇𝑇𝑂 = 1 − 1 𝑟𝑘 (𝑘−1) Datos: k = 1.4 (índice adiabático del aire) rk = 8.2 (relación de compresión) Calculandolaeficiencia 𝜂 𝑂𝑇𝑇𝑂 = 1 − 1 8.2(1.4−1) = 0.569 𝜼 𝑶𝑻𝑻𝑶 = 𝟓𝟔. 𝟗% b) Mecánica 𝜂 𝑀𝐸𝐶 = 𝑊𝑓̇ 𝑊𝐼̇ (100%) Calculando la eficiencia mecánica para la primera lectura: 𝜂 𝑀𝐸𝐶 = 10764.1917 44483.2814 (100%) = 24.1983% Para las demás lecturas Lectura 𝑾 𝑰 ̇ [𝑾] 𝑾 𝒇 ̇ [𝑾] 𝜼 𝑴𝑬𝑪 [%] 1 44483.2814 10764.1917 24.1983 2 47560.1089 13841.0192 29.10216 3 50635.3682 16916.2786 33.408 4 53712.1957 19993.1061 37.22266 5 56787.4551 23068.3654 40.62229 c) Térmica 𝜂 𝑇𝐸𝑅 = 𝑊𝐼 ̇ 𝑄 𝑆 ̇ (100%) Calculamos la eficiencia térmica para la primera lectura:
  • 10. LAB. DE MÁQUINAS TÉRMICAS. MOTOR ENCENDIDO POR CHISPA. Legazpi Ascencio Axhel 𝜂 𝑇𝐸𝑅 = 44483.2814 76674.4186 (100%) = 58.058% Para las demás lecturas: Lecturas 𝑾 𝑰 ̇ [𝑾] 𝑸 𝒔 [𝑾] 𝜼 𝑻𝑬𝑹 [%] 1 44483.2814 76674.4186 58.058 2 47560.1089 89108.1081 53.3735 3 50635.3682 84538.4615 59.8962 4 53712.1957 96970.5882 55.3902 5 56787.4551 99909.0909 56.8391 d) Total 𝜂 𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 = 𝜂 𝑀𝐸𝐶 𝜂 𝑇𝐸𝑅 Calculando la eficiencia total a para la primera lectura: 𝜂 𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 = (0.34857683)(0.4461988) ∗ 100% = 0.15553456 Para las demás lecturas: Lectura 𝜼 𝑴𝑬𝑪 𝜼 𝑻𝑬𝑹 𝜼 𝑻𝑶𝑻𝑨𝑳 [%] 1 0.241983 0.58058 14.0388 2 0.2910216 0.533735 15.5328 3 0.33408 0.598962 20.0102 4 0.3722266 0.553902 20.6177 5 0.4062229 0.568391 23.0894 A velocidad variable 1. Potenciaal freno 𝑾 𝒇 ̇ 𝑊𝑓 ̇ = 𝑇𝜔 = 𝐹𝑑 ( 2𝜋𝑁 60 ) [𝑊]
  • 11. LAB. DE MÁQUINAS TÉRMICAS. MOTOR ENCENDIDO POR CHISPA. Legazpi Ascencio Axhel Lectura F Y [m] N [rpm] t [s] 1 8.8[Kgf]= 86.3 [N] 0.01 2300 42 2 9.4[Kgf]=92.18 [N] 0.01 2200 43 3 10.2[Kgf]=100.03 [N] 0.01 2100 42 4 11[Kgf]= 107.87[N] 0.01 2000 42 5 12[Kgf]= 117.68 [N] 0.01 1900 42 Si sabemosque: Brazo del freno 𝑑 = 0.6511 [ 𝑚] Para la primeralectura: 𝑊𝑓 ̇ = 𝐹𝑑 ( 2𝜋𝑁 60 ) = (86.3 𝑁)(0.6511 𝑚)( 2𝜋(2300) 60 ) = 13533.65013[𝑊] Mismoprocedimientoparalasdemáslecturas consu respectivaN: Lectura F [N] N [rpm] 𝑾 𝒇 ̇ [𝑾] 1 86.3 2300 13533.65013 2 92.18 2200 13827.24627 3 100.03 2100 14322.73237 4 107.87 2000 14709.80744 5 117.68 1900 15245.18062 2. Gasto de combustible 𝑮 𝑪 [ 𝒌𝒈𝒄𝒐𝒎𝒃 𝒔 ] 𝐺𝑐 = 𝑎2 𝑦 𝑡 𝜌𝑔𝑎𝑠𝑜𝑙𝑖𝑛𝑎 Datos 𝑎 = 0.1 𝑚 𝑦 = 0.01 𝑚 𝜌𝑔𝑎𝑠𝑜𝑙𝑖𝑛𝑎 = 750 ( 𝑘𝑔 𝑚3 )
  • 12. LAB. DE MÁQUINAS TÉRMICAS. MOTOR ENCENDIDO POR CHISPA. Legazpi Ascencio Axhel Sustituyendo paralaprimeralectura: 𝐺𝑐 = (0.1 𝑚)2(0.01 𝑚) 42 𝑠 (750 ( 𝑘𝑔 𝑚3 )) = 0.00181291 ( 𝑘𝑔 𝑐𝑜𝑚𝑏 𝑠 ) Mismoprocedimientoparalasdemáslecturas: Lectura Y t Gc ( 𝒌𝒈 𝒄𝒐𝒎𝒃 𝒔 ) 1 0.01 42 0.001785714 2 0.01 43 0.001744186 3 0.01 42 0.001785714 4 0.01 42 0.001785714 5 0.01 42 0.001785714 3. Presión media efectiva a) Al freno 𝑃 𝑀𝐸𝐹 = 60 𝑧 𝑊𝐹 ̇ 𝐿 𝐴 𝑁 𝑛 𝑐 ( 𝑁 𝑚2 ) Datos 𝑧 = 2 𝐿 = 3 𝑖𝑛 = 0.0762 𝑚 𝑛 𝑐 = 8 𝐴 = 𝜋𝐷2 4 = 𝜋(0.1016)2 4 = 0.00810732 𝑚2 Para la primera lectura 𝑃 𝑀𝐸𝐹 = (60 𝑠 )(2)( 13533.65013W) (0.0762 𝑚) (0.00810732 𝑚2) (2300 𝑟𝑝𝑚) (8) = 142871.657 ( 𝑁 𝑚2 ) Mismo procedimiento para las demás lecturascon su respectiva N: Lectura N [rpm] 𝑾 𝒇 ̇ [𝑾] 𝑷 𝑴𝑬𝑭 ( 𝑵 𝒎 𝟐 ) 1 2300 13533.65013 142871.657 2 2200 13827.24627 152606.134 3 2100 14322.73237 165601.991 4 2000 14709.80744 178581.294
  • 13. LAB. DE MÁQUINAS TÉRMICAS. MOTOR ENCENDIDO POR CHISPA. Legazpi Ascencio Axhel 5 1900 15245.18062 194821.977 4. Calor suministrado 𝑸 𝒔 𝑄 𝑠 = 𝐺𝑐 (𝑃𝐶𝐴) Dato 𝑃𝐶𝐴 = 43 960 ( 𝑘𝐽 𝑘𝑔 𝑐𝑜𝑚𝑏 ) = 43 960 000 ( 𝐽 𝑘𝑔 𝑐𝑜𝑚𝑏 ) Para la primera lectura 𝑄 𝑠 = 0.00181291 ( 𝑘𝑔 𝑐𝑜𝑚𝑏 𝑠 )(43 960 000 ( 𝐽 𝑘𝑔 𝑐𝑜𝑚𝑏 )) = 79 695.4315[𝑊] Mismo procedimiento para las demás lecturas: Lectura 𝑮 𝒄 ( 𝒌𝒈 𝒄𝒐𝒎𝒃 𝒔 ) 𝑸 𝒔 [𝑾] 1 0.00178571 78500 2 0.00174419 76674.4186 3 0.00178571 78500 4 0.00178571 78500 5 0.00178571 78500 5. Gasto específico de combustible al freno 𝐺 𝐸𝐶 = 𝐺𝑐 𝑊𝑓 ̇ ( 𝑘𝑔 𝑠 𝑊 ) Para la primera lectura: 𝐺 𝐸𝐶 = 0.00181291 ( 𝑘𝑔 𝑐𝑜𝑚𝑏 𝑠 ) 14 153.4066 W = 1.2809𝑥10−7 ( 𝑘𝑔 𝑐𝑜𝑚𝑏 𝑠 𝑊 ) Mismo procedimiento para las demás lecturas: Lectura. 𝑾 𝒇 ̇ [𝑾] 𝑮 𝒄 ( 𝒌𝒈 𝒄𝒐𝒎𝒃 𝒔 ) 𝑮 𝑬𝑪 ( 𝒌𝒈 𝒄𝒐𝒎𝒃 𝒔 𝑾 ) 1 13533.65013 0.00178571 1.21396E-07
  • 14. LAB. DE MÁQUINAS TÉRMICAS. MOTOR ENCENDIDO POR CHISPA. Legazpi Ascencio Axhel 2 13827.24627 0.00174419 1.21396E-07 3 14322.73237 0.00178571 1.21396E-07 4 14709.80744 0.00178571 1.21396E-07 5 15245.18062 0.00178571 1.21396E-07 6. Eficiencias a) Del ciclo Otto 𝜂 𝑂𝑇𝑇𝑂 = 1 − 1 𝑟𝑘 (𝑘−1) datos 𝑘 = 1.4 (í𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑎𝑑𝑖𝑎𝑏á𝑡𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑖𝑟𝑒) 𝑟𝑘 = 8.2 (𝑟𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛) Sustituyendo: 𝜂 𝑂𝑇𝑇𝑂 = 1 − 1 8.2(1.4−1) = 0.569 𝜼 𝑶𝑻𝑻𝑶 = 𝟓𝟔. 𝟗% b) Total 𝜂 𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 = 𝜂 𝑀𝐸𝐶 𝜂 𝑇𝐸𝑅 = 𝑊̇ 𝑓 𝑄̇ 𝑠 Para la primera lectura: 𝜂 𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 = 13533.65013 78500 ∗ 100% = Mismo procedimiento para las demás lecturas: Lectura 𝑾 𝒇 ̇ [𝑾] 𝑸 𝒔 ̇ [𝑾] 𝜼 𝑻𝑶𝑻𝑨𝑳 𝜼 𝑻𝑶𝑻𝑨𝑳 [%] 1 13533.65013 78500 0.17240319 17.2403186 2 13827.24627 76674.4186 0.18033715 18.0337152 3 14322.73237 78500 0.18245519 18.2455189 4 14709.80744 78500 0.18738608 18.7386082 5 15245.18062 78500 0.19420612 19.4206122
  • 15. LAB. DE MÁQUINAS TÉRMICAS. MOTOR ENCENDIDO POR CHISPA. Legazpi Ascencio Axhel c) Gráficas i. 𝑮 𝒄 − 𝑵 ii. 𝑾 𝒇 − 𝑵 Gastodecombustible[kg/s] 0.00174 0.001745 0.00175 0.001755 0.00176 0.001765 0.00177 0.001775 0.00178 0.001785 0.00179 0.001795 1800 1900 2000 2100 2200 2300 2400 Gc-N RPM 13400 13600 13800 14000 14200 14400 14600 14800 15000 15200 15400 1800 1900 2000 2100 2200 2300 2400 Wf-N Wf RPM
  • 16. LAB. DE MÁQUINAS TÉRMICAS. MOTOR ENCENDIDO POR CHISPA. Legazpi Ascencio Axhel iii. 𝑮 𝑬𝑪 − 𝑵 iv. 𝜼 𝑻𝑶𝑻𝑨𝑳 − 𝑵 Comentarios: Podemos observar que en la primera grafica tal vez haya un error ya que se supone que entre más RPM más combustible se inyecta por lo tanto mayor gasto másico de combustible, pudo ser debido a la mala lectura del tiempo, en el segundo grafico podemos Gastoespecíficodecombustiblealfreno( 𝑘𝑔𝑐𝑜𝑚𝑏 𝑠𝑊 ) 1.16E-07 1.18E-07 1.2E-07 1.22E-07 1.24E-07 1.26E-07 1.28E-07 1.3E-07 1.32E-07 1.34E-07 1800 1900 2000 2100 2200 2300 2400 Gec-N RPM 17 17.5 18 18.5 19 19.5 20 1800 1900 2000 2100 2200 2300 2400 Eficiencia total-N RPM Eficienciatotal
  • 17. LAB. DE MÁQUINAS TÉRMICAS. MOTOR ENCENDIDO POR CHISPA. Legazpi Ascencio Axhel notar que la potencia al freno mientras aumenta las RMP es menor ya que no llega toda la energía esto debido a las perdidas. En el tercer grafico es un poco más notoria que mientras más revoluciones por minuto hay mayor gasto másico pero en el cuarto grafico nos damos cuenta que la eficiencia total se reduce debido a que no damos tiempo a que haya una buena combustión y por otra parte también hay perdidas de energía debido a fricción. 4. Comentarios y conclusiones. (Reflexión acerca de lo aprendido, de lo requiere estudiar y profundizar, de su desempeño y compromiso con su aprendizaje, de lo que requiere mejorar. 5. Fuentes de información consultadas.  Cengel,Y.,& Boles,M.(2011). Termodinámica (7thed.,).México,D.F:McGraw-Hill  Crouse,W.,& Crouse,W. (1983). Mecánica del automóvil([3aed.En español traducidade la 8ª ed.,pp. 522-524). Barcelona:Marcombo.  Bosh, R. (2005). Manual de la técnica del automóvil (4ª ed.). Alemania: R. Bosh  http://autoproyecto.com/2014/08/caballos-de-fuerza-y-potencia-al-freno.html