SlideShare una empresa de Scribd logo
SELECCIÓN DE
   VÍDEOS
 DIDÁCTICOS
CUESTIONES
   SOBRE
    LOS
 OBJETIVOS
Nivel y área temática a la que va
             dirigido
     Dirigido a Infantil y Primaria.



   Área: Conocimiento de          sí   mismo   y
    autonomía personal.
   Temática: vida saludable.
Objetivos


   En el vídeo vemos a un niño y una niña que
    dan ejemplo sobre cómo cuidar nuestra
    salud. Intenta que el receptor asuma las
    acciones que aparecen en la secuencia
    como hábitos adecuados que ha de seguir.
Presentación y naturaleza de
          los objetivos
Los objetivos quedan claros desde el principio
  y pretenden:
 Motivar:    los protagonistas sirven de
  ejemplo a seguir para el alumnado.
 Transmitir conceptos: términos básicos
  sobre la vida saludable.
 Hacer reflexionar: buscan que el alumnado
  sienta la necesidad de llevar a cabo esas
  acciones en su día a día.
 Apoyar el discurso del profesorado, ya que
  en Educación Infantil la vida saludable es
  una temática muy importante.
Trabajo del contenido con
           otros soportes
   El contenido puede trabajarse con otros
    recursos     (fichas,     cuentos,…),     pero
    consideramos que el vídeo resulta muy
    interesante y llamativo para el alumnado.




             Secuenciación
   El vídeo aparece dividido en varias partes
    teniendo relación con la alimentación,
    higiene, deporte o bienestar físico.
Recursos que ofrece el vídeo
   Sí, ofrece recursos. Proviene de una campaña
    promocional de la Junta de Andalucía que busca
    promover desde la infancia hábitos de vida y
    convivencia social (vida saludable, adopción,
    diversidad, derechos de la infancia…). Existe
    una página web a la que podemos acceder para
    obtener recursos materiales.
CUESTIONES
 SOBRE LOS
CONTENIDOS
 Claves Transversales
 Sí  vida saludable,
 Útil para ser utilizado en el área de
  Conocimiento de sí mismo y autonomía
  personal          “Salud, higiene y
  alimentación”
 Mapa Semántico
 Idea general de la vida saludable
 Desglosando las diferentes maneras de
  conseguirla (higiene corporal,
  alimentación saludable, deporte diario,
  etc.)

 Discurso
Expositivo  Informar

Hábitos que deben adquirir para conseguir
una vida sana

Texto limpio, agradable y entretenido.
 Relaciones entre sus contenidos

               Higiene




    Higiene     Vida
                             Deporte
     bucal    Saludable




              Alimentación
 Lenguaje audiovisual y de
            conceptos
  Lenguaje audiovisual  Nivel
   completo Y simple.
  Conceptos  Nivel básico.


 Naturaleza de los contenidos
              Actitudinales

             Conceptuales

            procedimentales
 Discurso y contenido

              Enunciativo

 Relación entre el usuario y
contenido

  Mediantela agrupación de ideas,
  conceptos y sus descripciones.
 Extracción de conceptos,
      reflexiones… Mapa Semántico
   Es fácil extraer la estructura de sus
    conceptos, reflexiones, exposición de
    contenidos            Mapa semántico
   Trabajarlo            diversas formas.


 Cuestiones sociales de actualidad
    Sí  Importante una buena formación de
     la salud.
    Coeducación
    Atención a la diversidad
 ¿Demasiados conceptos?
   Varios conceptos       Relacionados entre
    sí.
     Artilugios de la presentación
    del contenido

     Desarrolla todas las ideas que trata
    de transmitir
     Recapitula con ejemplos
    Afianza mediante una canción.
CUESTIONES SOBRE
LOS REQUISITOS Y
  METODOLOGÍAS
  PARA SU USO Y
    CONSUMO
 Motiva y sugiere actividades
   Actividades    complementarias    o
    distintas de las que se observan en
    el vídeo.

   Ejemplo:

a)   Realizar la pirámide alimentaria
b)   Dramatizaciones a imitación de los
     hábitos que queremos implantar.
 Duración / Visionar el video
     1:21 minutos
 Es necesario visionar todo el vídeo para su
  explotación en clase ya que es un video corto
  y es necesario visualizar todo para saber los
  temas que trata.

 Materiales para trabajar
   Otros materiales para trabajar este tema y
    objetivo.
   El vídeo se pondría tras haber trabajado
    previamente el tema en clase.
    La función principal del video sería reforzar el
    aprendizaje.
Tratar previa/posteriormente
        Tratar   previamente    o    posteriormente
         conceptos.
        Fortalecer la compresión de los contenidos.


   Factible para realizar actividades
      Es posible realizar actividades derivadas de su
       contenido  Objetivos puede ser trabajado.

Conectar con las inquietudes/realidades
           • Conecta con las inquietudes y realidades de los
           estudiantes al ser objetivo para su formación
CUESTIONES
   SOBRE
    LA
EVALUACIÓN
Pretendemos que el alumnado
       después de su visionado…
   Adquiera hábitos de vida saludables y comprenda
    la necesidad e importancia de seguirlos siempre
    para estar...




       En cuanto a la evaluación…
   Es difícil de evaluar, puesto que el aprendizaje
    repercutirá especialmente en los hábitos que el
    niño/a tiene en casa y por tanto será ahí donde
    se pueda observar el éxito o fracaso de nuestros
    objetivos.
Adaptación de los mensajes al
              currículum
    Los mensajes están adaptados, siendo la
     temática del vídeo un elemento fundamental
     del currículum, al pertenecer al área de
     Conocimiento de sí mismo y autonomía
     personal.


Antes del vídeo hay que trabajar…
    Los conceptos y acciones que aparecen en el
     vídeo, puesto que éste es sólo un recurso
     para fortalecer el aprendizaje y no el
     método.
Mapa semántico de conceptos y
         relaciones
   Con el visionado del vídeo es posible
    extraer conceptos y palabras que
    enriquezcan el vocabulario de nuestro
    alumnado, además de relaciones entre
    ellos.
Conclusión
      Dime y lo olvido,
  enséñame y lo recuerdo,
  involúcrame y lo aprendo

             Benjamín Franklin
Práctica 4

Más contenido relacionado

Similar a Práctica 4

DUA R. Afectivas y Reconocimiento.pptx
DUA   R. Afectivas y Reconocimiento.pptxDUA   R. Afectivas y Reconocimiento.pptx
DUA R. Afectivas y Reconocimiento.pptx
Juan20291
 
Mo4 tarea4 morol
Mo4 tarea4 morolMo4 tarea4 morol
Mo4 tarea4 morol
2014lidia
 
Guía didáctica del video
Guía didáctica del videoGuía didáctica del video
Guía didáctica del video
lbecerra493
 
Los cuatro pilares....
Los cuatro pilares....Los cuatro pilares....
Los cuatro pilares....
andreabau93
 
Los cuatro pilares....
Los cuatro pilares....Los cuatro pilares....
Los cuatro pilares....
bekaw
 
Los cuatro pilares....
Los cuatro pilares....Los cuatro pilares....
Los cuatro pilares....
Chast
 
Los cuatro pilares de la Educacion
Los cuatro pilares de la EducacionLos cuatro pilares de la Educacion
Los cuatro pilares de la Educacion
gabo259
 
4 pilares de la educación y una aplicación de TICs para cada uno
4 pilares de la educación y una aplicación de TICs para cada uno4 pilares de la educación y una aplicación de TICs para cada uno
4 pilares de la educación y una aplicación de TICs para cada uno
bekaw
 
Los cuatro pilares....4
Los cuatro pilares....4Los cuatro pilares....4
Los cuatro pilares....4
ALMCSSMM
 
Los cuatro pilares de la educación
Los cuatro pilares de la educación Los cuatro pilares de la educación
Los cuatro pilares de la educación
aztrid12
 

Similar a Práctica 4 (20)

Guía Didáctica Medio TIC 2
Guía Didáctica Medio TIC 2Guía Didáctica Medio TIC 2
Guía Didáctica Medio TIC 2
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
 
Recurso didáctico video
Recurso didáctico videoRecurso didáctico video
Recurso didáctico video
 
Medio tic 1
Medio tic 1Medio tic 1
Medio tic 1
 
Dosier tema 3. Grupo 09
Dosier tema 3. Grupo 09Dosier tema 3. Grupo 09
Dosier tema 3. Grupo 09
 
DUA R. Afectivas y Reconocimiento.pptx
DUA   R. Afectivas y Reconocimiento.pptxDUA   R. Afectivas y Reconocimiento.pptx
DUA R. Afectivas y Reconocimiento.pptx
 
Videoeducativo
Videoeducativo Videoeducativo
Videoeducativo
 
1.1 aprendizaje invertido jennifer
1.1 aprendizaje invertido   jennifer1.1 aprendizaje invertido   jennifer
1.1 aprendizaje invertido jennifer
 
Mo4 tarea4 morol
Mo4 tarea4 morolMo4 tarea4 morol
Mo4 tarea4 morol
 
Guía didáctica del video
Guía didáctica del videoGuía didáctica del video
Guía didáctica del video
 
Protocolo reporte actividad 3 de aplicación aamtic marzo 30
Protocolo reporte  actividad 3  de aplicación aamtic marzo 30Protocolo reporte  actividad 3  de aplicación aamtic marzo 30
Protocolo reporte actividad 3 de aplicación aamtic marzo 30
 
DUA_power.pptx
DUA_power.pptxDUA_power.pptx
DUA_power.pptx
 
Los cuatro pilares....
Los cuatro pilares....Los cuatro pilares....
Los cuatro pilares....
 
Los cuatro pilares....
Los cuatro pilares....Los cuatro pilares....
Los cuatro pilares....
 
Los cuatro pilares....
Los cuatro pilares....Los cuatro pilares....
Los cuatro pilares....
 
Los cuatro pilares de la Educacion
Los cuatro pilares de la EducacionLos cuatro pilares de la Educacion
Los cuatro pilares de la Educacion
 
4 pilares de la educación y una aplicación de TICs para cada uno
4 pilares de la educación y una aplicación de TICs para cada uno4 pilares de la educación y una aplicación de TICs para cada uno
4 pilares de la educación y una aplicación de TICs para cada uno
 
Los cuatro pilares....4
Los cuatro pilares....4Los cuatro pilares....4
Los cuatro pilares....4
 
Los cuatro pilares de la educación
Los cuatro pilares de la educación Los cuatro pilares de la educación
Los cuatro pilares de la educación
 
PRESENTACION CTE 4a sesion.pptx
PRESENTACION CTE 4a sesion.pptxPRESENTACION CTE 4a sesion.pptx
PRESENTACION CTE 4a sesion.pptx
 

Práctica 4

  • 1. SELECCIÓN DE VÍDEOS DIDÁCTICOS
  • 2. CUESTIONES SOBRE LOS OBJETIVOS
  • 3. Nivel y área temática a la que va dirigido  Dirigido a Infantil y Primaria.  Área: Conocimiento de sí mismo y autonomía personal.  Temática: vida saludable.
  • 4. Objetivos  En el vídeo vemos a un niño y una niña que dan ejemplo sobre cómo cuidar nuestra salud. Intenta que el receptor asuma las acciones que aparecen en la secuencia como hábitos adecuados que ha de seguir.
  • 5. Presentación y naturaleza de los objetivos Los objetivos quedan claros desde el principio y pretenden:  Motivar: los protagonistas sirven de ejemplo a seguir para el alumnado.  Transmitir conceptos: términos básicos sobre la vida saludable.  Hacer reflexionar: buscan que el alumnado sienta la necesidad de llevar a cabo esas acciones en su día a día.  Apoyar el discurso del profesorado, ya que en Educación Infantil la vida saludable es una temática muy importante.
  • 6. Trabajo del contenido con otros soportes  El contenido puede trabajarse con otros recursos (fichas, cuentos,…), pero consideramos que el vídeo resulta muy interesante y llamativo para el alumnado. Secuenciación  El vídeo aparece dividido en varias partes teniendo relación con la alimentación, higiene, deporte o bienestar físico.
  • 7. Recursos que ofrece el vídeo  Sí, ofrece recursos. Proviene de una campaña promocional de la Junta de Andalucía que busca promover desde la infancia hábitos de vida y convivencia social (vida saludable, adopción, diversidad, derechos de la infancia…). Existe una página web a la que podemos acceder para obtener recursos materiales.
  • 9.  Claves Transversales  Sí  vida saludable,  Útil para ser utilizado en el área de Conocimiento de sí mismo y autonomía personal  “Salud, higiene y alimentación”
  • 10.  Mapa Semántico  Idea general de la vida saludable Desglosando las diferentes maneras de conseguirla (higiene corporal, alimentación saludable, deporte diario, etc.)  Discurso Expositivo  Informar Hábitos que deben adquirir para conseguir una vida sana Texto limpio, agradable y entretenido.
  • 11.  Relaciones entre sus contenidos Higiene Higiene Vida Deporte bucal Saludable Alimentación
  • 12.  Lenguaje audiovisual y de conceptos  Lenguaje audiovisual  Nivel completo Y simple.  Conceptos  Nivel básico.  Naturaleza de los contenidos Actitudinales Conceptuales procedimentales
  • 13.  Discurso y contenido Enunciativo  Relación entre el usuario y contenido  Mediantela agrupación de ideas, conceptos y sus descripciones.
  • 14.  Extracción de conceptos, reflexiones… Mapa Semántico  Es fácil extraer la estructura de sus conceptos, reflexiones, exposición de contenidos Mapa semántico  Trabajarlo diversas formas.  Cuestiones sociales de actualidad  Sí  Importante una buena formación de la salud.  Coeducación  Atención a la diversidad
  • 15.  ¿Demasiados conceptos?  Varios conceptos Relacionados entre sí.  Artilugios de la presentación del contenido  Desarrolla todas las ideas que trata de transmitir  Recapitula con ejemplos Afianza mediante una canción.
  • 16. CUESTIONES SOBRE LOS REQUISITOS Y METODOLOGÍAS PARA SU USO Y CONSUMO
  • 17.  Motiva y sugiere actividades  Actividades complementarias o distintas de las que se observan en el vídeo.  Ejemplo: a) Realizar la pirámide alimentaria b) Dramatizaciones a imitación de los hábitos que queremos implantar.
  • 18.  Duración / Visionar el video  1:21 minutos  Es necesario visionar todo el vídeo para su explotación en clase ya que es un video corto y es necesario visualizar todo para saber los temas que trata.  Materiales para trabajar  Otros materiales para trabajar este tema y objetivo.  El vídeo se pondría tras haber trabajado previamente el tema en clase.  La función principal del video sería reforzar el aprendizaje.
  • 19. Tratar previa/posteriormente  Tratar previamente o posteriormente conceptos.  Fortalecer la compresión de los contenidos. Factible para realizar actividades  Es posible realizar actividades derivadas de su contenido  Objetivos puede ser trabajado. Conectar con las inquietudes/realidades • Conecta con las inquietudes y realidades de los estudiantes al ser objetivo para su formación
  • 20. CUESTIONES SOBRE LA EVALUACIÓN
  • 21. Pretendemos que el alumnado después de su visionado…  Adquiera hábitos de vida saludables y comprenda la necesidad e importancia de seguirlos siempre para estar... En cuanto a la evaluación…  Es difícil de evaluar, puesto que el aprendizaje repercutirá especialmente en los hábitos que el niño/a tiene en casa y por tanto será ahí donde se pueda observar el éxito o fracaso de nuestros objetivos.
  • 22. Adaptación de los mensajes al currículum  Los mensajes están adaptados, siendo la temática del vídeo un elemento fundamental del currículum, al pertenecer al área de Conocimiento de sí mismo y autonomía personal. Antes del vídeo hay que trabajar…  Los conceptos y acciones que aparecen en el vídeo, puesto que éste es sólo un recurso para fortalecer el aprendizaje y no el método.
  • 23. Mapa semántico de conceptos y relaciones  Con el visionado del vídeo es posible extraer conceptos y palabras que enriquezcan el vocabulario de nuestro alumnado, además de relaciones entre ellos.
  • 24. Conclusión Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo Benjamín Franklin