SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA DIDÁCTICA
Medio telemático: multimedia ~ software educativo con Prezi
“¿Qué comemos hoy?”
1. Propuesta de utilización: ¿Para qué?
Para comenzar a hablar de nuestra propuesta hay que tener en cuenta antes una serie de
aspectos, como son los destinatarios, el momento de utilización y la temporalización, qué se
pretende con la misma y cómo será utilizada.
a.¿A quién se dirige?
Nuestro medio telemático que incluye presentaciones mediante un software educativo
diseñado con “Prezi”, va dirigido a niños/as de 5º de Educación Primaria (10-11 años).
a.¿Cuándo se utilizará?
Esta propuesta se presentará a los/as alumnos/as durante 4 sesiones de cada
asignatura, de 50 minutos cada lección, y será realizada entre el 21 de noviembre y el 6 de
diciembre.
a.¿Qué se pretende?
Los objetivos que pretendemos cumplir son los siguientes:
¬Potenciar la conciencia sobre las ventajas de llevar una dieta saludable siguiendo la
pirámide nutricional.
¬Colaborar con sus iguales.
¬Comprender la importancia de obtener todos los nutrientes.
¬Conocer los distintos alimentos y su valor nutricional.
En general, los contenidos trabajados son los siguientes:
Contenidos conceptuales
-Identificación y adopción de una alimentación variada y equilibrada.
-Identificación de hábitos saludables.
-La pirámide nutricional.
-Desarrollo de un estilo de vida saludable.
Contenidos procedimentales
-Adquisición de vocabulario relacionado con los alimentos y nutrientes.
-Clasificación de los alimentos según sus funciones.
-Observación y exploración de sus hábitos alimenticios.
Contenidos actitudinales
-Interés por una alimentación saludable.
a.¿Cómo lo utilizaremos?
Lo utilizaremos para desarrollar los conceptos del tema y profundizar en ellos sin
necesidad de recurrir a los libros de texto, ya que estará toda la información que
necesitarán nuestros/as alumnos/as en las presentaciones de Prezi, que incluye tanto
canciones como vídeos para que les sea aún más ilustrativo y aprendan divirtiéndose con
estas estrategias de motivación.

2. Selección del medio — TIC: ¿QUÉ?
A continuación os presentaremos cada una de las partes del medio-TIC elegido, así como
explicaremos detenidamente cómo llevarlo a la práctica paso a paso y caracterizándolo según las
posibilidades y limitaciones que plantea.
A. Identificación
Nuestro medio está constituido por 11 grandes pantallas o diapositivas, como hemos elegido
hacer un prezi hemos comenzado introduciendo el tema que además hemos acompañado con una
canción para motivar a los alumnos.
Después hemos explicado el tema de la nutrición para situar a nuestros alumnos.
A continuación hemos explicado la importancia de llevar una nutrición adecuada. Y para
concienciar a nuestros alumnos de la importancia que esto conlleva más adelante hemos añadido
posibles problemas de salud que puede conllevar una mala alimentación, como son la obesidad
infantil.
Y por otra parte hemos puesto los beneficios que conlleva una buena alimentación para que los
mismos alumnos puedan ver las diferencias entre llevar una buena y una mala alimentación.
Para seguir con la elección de llevar una buena alimentación hemos añadido lo que podemos hacer
para conseguirlo.
Y para finalizar hemos puesto una breve conclusión y hemos agradecido el visitando y estudio de
nuestra presentación.
B. Características
Respecto a las características de nuestro medio podemos destacar que se emplea como
elemento didáctico motivador para ayudar a que los alumnos obtengan un aprendizaje más
significativo y más motivador. Actualmente los medios TIC ofrecen un sin fin de posibilidades que
se está incrementando gracias al gran avance en tecnología que se está dando. Sin embargo este
medio cuenta con una serie de limitaciones que tenemos que tener en cuenta.
• Posibilidades:
Resume y sintetiza la información más importante utilizando frases, palabras clave
e imágenes representativas.
Puede visualizarse tantas veces como se desee.
Se puede incorporar fácilmente a la red.
Aumenta la relación con la realidad que nos rodea.

Despierta el interés en los alumnos al ser una presentación didáctica y colorida con
efectos, movimientos y música de fondo
Promueve una alta participación de alumnos ya que además de la presentación se
incluyen actividades adicionales.
Se puede evaluar mediante actividades el grado de comprensión del tema.
Alto posibilidad de concienciación sobre el tema que estamos tratando.
• Limitaciones:
Los alumnos pueden ceñirse solamente al contenido de la presentación y dejar a un
lado el manual, cuando es nuestro medio un complemento de este.
Se debe de presentar con una finalidad, con un propuesta didáctica, no solo como
un pasatiempo en el aula.
El uso de este medio implica que en centro y en el aula posea medios digitales para
poder poner en práctica nuestro medio.
Al ser un medio digital se depende de que no haya incidencias con los medios
digitales del aula, ya que a veces puede estropearse el material.
El diseño hace que el profesor tenga que tener formación y conocimientos sobre el
uso de estos medios para su correcta utilización. 

3. Actividades a realizar:
ANTES:
1. Lluvia de ideas de lo que conocen sobre la nutrición y nutrientes.
2. Debatid en pequeños grupos qué diferencias existe entre alimentarse y nutrirse (o lo que
es lo mismo entre alimentación y nutrición).
DURANTE:
1. Antes de escuchar la canción de las frutas preguntar a mano alzada si comen frutas,
cuáles son sus favoritas.
2. Cantar la canción al mismo tiempo que la escuchan, bailarla y hacer gestos y
movimientos diferentes para cada fruta.
3. Cuando se vea el 2º vídeo deberán extraer de él formas o consejos para estar sanos.
4. Cuando se vea el vídeo 2º (el plato del buen comer) le pediremos a los alumnos que
elaboren dos platos del buen comer similares al del vídeo.
DESPUÉS:
1. Escribir un decálogo con consejos para tener una vida sana y saludable.
2. En grupos, elaborar un plan de una semana para una niño de sus edades que incluya
actividad física y alimentación adecuada.
3. En grupo, cread un vídeo que ayude a concienciar al resto de compañeros sobre la
importancia de llevar una dieta equilibrada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uso del video en el aula
Uso del video en el aulaUso del video en el aula
Uso del video en el aula
Rita Alvarado
 
Los videos educativos
Los videos educativosLos videos educativos
Los videos educativos
Leonardo Alberto
 
Uso del video en la escuela
Uso del video en la escuelaUso del video en la escuela
Uso del video en la escuela
faader14
 
El video de enseñanza y formación
El video de enseñanza y formaciónEl video de enseñanza y formación
El video de enseñanza y formación
DayraGarcia23
 
Actividad 3 Video y Cine en la Educación.
Actividad 3 Video y Cine en la Educación.Actividad 3 Video y Cine en la Educación.
Actividad 3 Video y Cine en la Educación.
Juan Vera
 
Eje 2 Planeación
Eje 2 PlaneaciónEje 2 Planeación

La actualidad más candente (6)

Uso del video en el aula
Uso del video en el aulaUso del video en el aula
Uso del video en el aula
 
Los videos educativos
Los videos educativosLos videos educativos
Los videos educativos
 
Uso del video en la escuela
Uso del video en la escuelaUso del video en la escuela
Uso del video en la escuela
 
El video de enseñanza y formación
El video de enseñanza y formaciónEl video de enseñanza y formación
El video de enseñanza y formación
 
Actividad 3 Video y Cine en la Educación.
Actividad 3 Video y Cine en la Educación.Actividad 3 Video y Cine en la Educación.
Actividad 3 Video y Cine en la Educación.
 
Eje 2 Planeación
Eje 2 PlaneaciónEje 2 Planeación
Eje 2 Planeación
 

Similar a Guía Didáctica Medio TIC 2

Guia didactica (1)
Guia didactica (1)Guia didactica (1)
Guia didactica (1)
grupolac
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
grupolac
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
RomaAbalo
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
RomaAbalo
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
AnaMenorChacn
 
Medio tic 1
Medio tic 1Medio tic 1
Medio tic 1
AnaMenorChacn
 
Movie maker
Movie makerMovie maker
Movie maker
ixm
 
Guia didactica medio tic 2
Guia didactica medio tic 2Guia didactica medio tic 2
Guia didactica medio tic 2
ticbescbesctic
 
Guia didactica 2
Guia didactica 2Guia didactica 2
Guia didactica 2
alpatsis
 
Piramide terminada (1)
Piramide terminada (1)Piramide terminada (1)
Piramide terminada (1)
ticparasonreir
 
Gd del medio tic 2
Gd del medio tic 2Gd del medio tic 2
Gd del medio tic 2
elplanti12
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
pache11
 
Guia didactica, medio tic 2
Guia didactica, medio tic 2Guia didactica, medio tic 2
Guia didactica, medio tic 2
Marian Izquierdo prieto
 
Tic 2
Tic 2Tic 2
Tic 2
Tic 2Tic 2
Actividades tic
Actividades ticActividades tic
Actividades tic
RobertoMoreiraG
 
Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludable
ennomatapa
 
Guía didáctica del medio~tic 1
Guía didáctica del medio~tic 1Guía didáctica del medio~tic 1
Guía didáctica del medio~tic 1
guevaramartinezana
 
Guía didáctica del medio~tic 1
Guía didáctica del medio~tic 1Guía didáctica del medio~tic 1
Guía didáctica del medio~tic 1
guevaramartinezana
 
DUA redes de reconocimiento SAANEE.pptx
DUA redes de reconocimiento SAANEE.pptxDUA redes de reconocimiento SAANEE.pptx
DUA redes de reconocimiento SAANEE.pptx
ElianaBorja1
 

Similar a Guía Didáctica Medio TIC 2 (20)

Guia didactica (1)
Guia didactica (1)Guia didactica (1)
Guia didactica (1)
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
 
Medio tic 1
Medio tic 1Medio tic 1
Medio tic 1
 
Movie maker
Movie makerMovie maker
Movie maker
 
Guia didactica medio tic 2
Guia didactica medio tic 2Guia didactica medio tic 2
Guia didactica medio tic 2
 
Guia didactica 2
Guia didactica 2Guia didactica 2
Guia didactica 2
 
Piramide terminada (1)
Piramide terminada (1)Piramide terminada (1)
Piramide terminada (1)
 
Gd del medio tic 2
Gd del medio tic 2Gd del medio tic 2
Gd del medio tic 2
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
 
Guia didactica, medio tic 2
Guia didactica, medio tic 2Guia didactica, medio tic 2
Guia didactica, medio tic 2
 
Tic 2
Tic 2Tic 2
Tic 2
 
Tic 2
Tic 2Tic 2
Tic 2
 
Actividades tic
Actividades ticActividades tic
Actividades tic
 
Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludable
 
Guía didáctica del medio~tic 1
Guía didáctica del medio~tic 1Guía didáctica del medio~tic 1
Guía didáctica del medio~tic 1
 
Guía didáctica del medio~tic 1
Guía didáctica del medio~tic 1Guía didáctica del medio~tic 1
Guía didáctica del medio~tic 1
 
DUA redes de reconocimiento SAANEE.pptx
DUA redes de reconocimiento SAANEE.pptxDUA redes de reconocimiento SAANEE.pptx
DUA redes de reconocimiento SAANEE.pptx
 

Más de grupolac

Tic power unidad didactica
Tic power unidad didacticaTic power unidad didactica
Tic power unidad didactica
grupolac
 
Cono (unidad didactica)
Cono (unidad didactica)Cono (unidad didactica)
Cono (unidad didactica)
grupolac
 
Estrategias de evaluación
Estrategias de evaluaciónEstrategias de evaluación
Estrategias de evaluación
grupolac
 
Estrategias de evaluacion
Estrategias de evaluacionEstrategias de evaluacion
Estrategias de evaluacion
grupolac
 
Etapas y fases
Etapas y fasesEtapas y fases
Etapas y fases
grupolac
 
Principios de selección y utilización
Principios de selección y utilizaciónPrincipios de selección y utilización
Principios de selección y utilización
grupolac
 

Más de grupolac (6)

Tic power unidad didactica
Tic power unidad didacticaTic power unidad didactica
Tic power unidad didactica
 
Cono (unidad didactica)
Cono (unidad didactica)Cono (unidad didactica)
Cono (unidad didactica)
 
Estrategias de evaluación
Estrategias de evaluaciónEstrategias de evaluación
Estrategias de evaluación
 
Estrategias de evaluacion
Estrategias de evaluacionEstrategias de evaluacion
Estrategias de evaluacion
 
Etapas y fases
Etapas y fasesEtapas y fases
Etapas y fases
 
Principios de selección y utilización
Principios de selección y utilizaciónPrincipios de selección y utilización
Principios de selección y utilización
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Guía Didáctica Medio TIC 2

  • 1. GUÍA DIDÁCTICA Medio telemático: multimedia ~ software educativo con Prezi “¿Qué comemos hoy?” 1. Propuesta de utilización: ¿Para qué? Para comenzar a hablar de nuestra propuesta hay que tener en cuenta antes una serie de aspectos, como son los destinatarios, el momento de utilización y la temporalización, qué se pretende con la misma y cómo será utilizada. a.¿A quién se dirige? Nuestro medio telemático que incluye presentaciones mediante un software educativo diseñado con “Prezi”, va dirigido a niños/as de 5º de Educación Primaria (10-11 años). a.¿Cuándo se utilizará? Esta propuesta se presentará a los/as alumnos/as durante 4 sesiones de cada asignatura, de 50 minutos cada lección, y será realizada entre el 21 de noviembre y el 6 de diciembre. a.¿Qué se pretende? Los objetivos que pretendemos cumplir son los siguientes: ¬Potenciar la conciencia sobre las ventajas de llevar una dieta saludable siguiendo la pirámide nutricional. ¬Colaborar con sus iguales. ¬Comprender la importancia de obtener todos los nutrientes. ¬Conocer los distintos alimentos y su valor nutricional.
  • 2. En general, los contenidos trabajados son los siguientes: Contenidos conceptuales -Identificación y adopción de una alimentación variada y equilibrada. -Identificación de hábitos saludables. -La pirámide nutricional. -Desarrollo de un estilo de vida saludable. Contenidos procedimentales -Adquisición de vocabulario relacionado con los alimentos y nutrientes. -Clasificación de los alimentos según sus funciones. -Observación y exploración de sus hábitos alimenticios. Contenidos actitudinales -Interés por una alimentación saludable. a.¿Cómo lo utilizaremos? Lo utilizaremos para desarrollar los conceptos del tema y profundizar en ellos sin necesidad de recurrir a los libros de texto, ya que estará toda la información que necesitarán nuestros/as alumnos/as en las presentaciones de Prezi, que incluye tanto canciones como vídeos para que les sea aún más ilustrativo y aprendan divirtiéndose con estas estrategias de motivación.

  • 3. 2. Selección del medio — TIC: ¿QUÉ? A continuación os presentaremos cada una de las partes del medio-TIC elegido, así como explicaremos detenidamente cómo llevarlo a la práctica paso a paso y caracterizándolo según las posibilidades y limitaciones que plantea. A. Identificación Nuestro medio está constituido por 11 grandes pantallas o diapositivas, como hemos elegido hacer un prezi hemos comenzado introduciendo el tema que además hemos acompañado con una canción para motivar a los alumnos. Después hemos explicado el tema de la nutrición para situar a nuestros alumnos.
  • 4. A continuación hemos explicado la importancia de llevar una nutrición adecuada. Y para concienciar a nuestros alumnos de la importancia que esto conlleva más adelante hemos añadido posibles problemas de salud que puede conllevar una mala alimentación, como son la obesidad infantil.
  • 5. Y por otra parte hemos puesto los beneficios que conlleva una buena alimentación para que los mismos alumnos puedan ver las diferencias entre llevar una buena y una mala alimentación.
  • 6. Para seguir con la elección de llevar una buena alimentación hemos añadido lo que podemos hacer para conseguirlo.
  • 7.
  • 8. Y para finalizar hemos puesto una breve conclusión y hemos agradecido el visitando y estudio de nuestra presentación. B. Características Respecto a las características de nuestro medio podemos destacar que se emplea como elemento didáctico motivador para ayudar a que los alumnos obtengan un aprendizaje más significativo y más motivador. Actualmente los medios TIC ofrecen un sin fin de posibilidades que se está incrementando gracias al gran avance en tecnología que se está dando. Sin embargo este medio cuenta con una serie de limitaciones que tenemos que tener en cuenta. • Posibilidades: Resume y sintetiza la información más importante utilizando frases, palabras clave e imágenes representativas. Puede visualizarse tantas veces como se desee. Se puede incorporar fácilmente a la red. Aumenta la relación con la realidad que nos rodea.

  • 9. Despierta el interés en los alumnos al ser una presentación didáctica y colorida con efectos, movimientos y música de fondo Promueve una alta participación de alumnos ya que además de la presentación se incluyen actividades adicionales. Se puede evaluar mediante actividades el grado de comprensión del tema. Alto posibilidad de concienciación sobre el tema que estamos tratando. • Limitaciones: Los alumnos pueden ceñirse solamente al contenido de la presentación y dejar a un lado el manual, cuando es nuestro medio un complemento de este. Se debe de presentar con una finalidad, con un propuesta didáctica, no solo como un pasatiempo en el aula. El uso de este medio implica que en centro y en el aula posea medios digitales para poder poner en práctica nuestro medio. Al ser un medio digital se depende de que no haya incidencias con los medios digitales del aula, ya que a veces puede estropearse el material. El diseño hace que el profesor tenga que tener formación y conocimientos sobre el uso de estos medios para su correcta utilización. 
 3. Actividades a realizar: ANTES: 1. Lluvia de ideas de lo que conocen sobre la nutrición y nutrientes. 2. Debatid en pequeños grupos qué diferencias existe entre alimentarse y nutrirse (o lo que es lo mismo entre alimentación y nutrición). DURANTE: 1. Antes de escuchar la canción de las frutas preguntar a mano alzada si comen frutas, cuáles son sus favoritas. 2. Cantar la canción al mismo tiempo que la escuchan, bailarla y hacer gestos y movimientos diferentes para cada fruta.
  • 10. 3. Cuando se vea el 2º vídeo deberán extraer de él formas o consejos para estar sanos. 4. Cuando se vea el vídeo 2º (el plato del buen comer) le pediremos a los alumnos que elaboren dos platos del buen comer similares al del vídeo. DESPUÉS: 1. Escribir un decálogo con consejos para tener una vida sana y saludable. 2. En grupos, elaborar un plan de una semana para una niño de sus edades que incluya actividad física y alimentación adecuada. 3. En grupo, cread un vídeo que ayude a concienciar al resto de compañeros sobre la importancia de llevar una dieta equilibrada.