SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Tomar conciencia de la postura corporal .
2. Controlar la respiración para dosificar la cantidad
de aire que se expulsa.
3. Discriminar e identificar los ritmos de negra y
corchea.
4. Interpretar los distintos elementos del compás que
son el ritmo, acento, pulso y subdivisión.
5. Discriminar e identificar las notas Do, Re, Mi, Fa,
Sol en el pentagrama.
6. Interpretar diferentes ostinatos melódicos.
7. Afinar cantando en conjunto.
Considero que en gran medida los objetivos se han cumplido. Los
que me han costado un poco más han sido el tomar conciencia de la
postura corporal (ya que por ejemplo la profesora tuvo que ayudarme
para tomar la postura correcta) y controlar la respiración para dosificar
la cantidad de aire expulsado porque era bastante complejo aguantar el
aire e irlo soltando poco a poco. De esto me di cuenta sobre todo
cuando llegó el momento de que mi compañera se tumbara y
expulsara el aire (al yo ponerle la mano en la barriga para notar y ver
cómo subía y bajaba) vi que incluso a ella le costaba dosificarlo más
que a mi.
En cuanto a las notas, considero que soy capaz de discriminar los
ritmos. Me costó recordar las notas en el pentagrama y leerlas sin su
nombre debajo (ya que tenía que ir pensando en qué fila iba cada
una para decir su nombre).
Me gustó mucho el representar ostinatos y afinar en conjunto,
aunque hay que reconocer que al principio costó el resultado quedó
precioso.
Lo he elegido porque me parece un momento muy bonito. El
cómo se van incorporando poco a poco los conjuntos de voces y
al final conseguimos afinar y cantar una canción.
El proceso de afinamiento y pequeña preparación por partes o
pequeños grupos fue divertido porque debíamos realizar un
movimiento para cada nota a la vez que cantábamos.
Al realizarlo me acordé de mi hermana que está estudiando piano
y tiene la asignatura de coro.
Le enseñé la clase y lo que habíamos hecho y le gustó mucho.
Cada día me gustan más las clases de música, porque tanto en las
teóricas como prácticas aprendemos y aplicamos los conceptos al
momento.
Aprender a
controlar mi
postura
corporal y
respiración
para relajarme
Una técnica de
relajación que
consiste en pasar
el dedo por cada
una de las
vértebras de la
espalda.
Recuerdo de
la ubicación
de las notas
en un
pentagrama.
Realizar
ostinatos
Llevar el
ritmo, pulso,
acento y
subdivisión
(dentro de lo
posible).
Cantar
en
grupo
Ser capaz de marcar el ritmo
correctamente.
Interpretar los distintos elementos del
compás.
Aplicar técnicas de relajación (sobre todo
para cuando los niñ@s lleguen del recreo un
poco nerviosos).
Representación de las notas en un
pentagrama.
Interpretar pequeñas canciones en grupo
y representarlas ej:, “anda que te anda”.
Considero que tuve mayor dificultad para
concentrarme y realizar el momento de relajación, ya
que era de día, la clase no era la habitual, era un poco
pequeña y tumbados estábamos un poco apretados.
También tuve más dificultad porque costaba que
todos estuviéramos completamente en silencio y eso
quieras o no despista.
También como he comentado anteriormente tuve
alguna dificultad al principio para identificar las notas
en el pentagrama, ya que desde el año pasado no me
acordaba bien.
Me costaba también un poco el realizar un
movimiento para cada nota, llevar el ritmo y no
perderme al irse incorporando el resto de
compañeros a la pieza.
Me han gustado mucho todas. La relajación
porque considero que aprender a relajarse es
muy importante en cualquier momento o
etapa vital, al igual que el controlar la
respiración y dosificar el aire (no digamos ya
si queremos tocar un instrumento o cantar..).
También que todos cantemos juntos porque el
resultado es muy bonito y con las voces de
los niños seguro que incluso todavía más.
Considero que las canciones son un método
rápido, divertido y eficaz de aprender
pequeños conceptos en Infantil. Además con
ellas pueden aprender idiomas, partes del
cuerpo, rutinas, normas….

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (6)

Tango presentacion
Tango presentacionTango presentacion
Tango presentacion
 
Computacion 2 b de prepaa
Computacion 2 b de prepaaComputacion 2 b de prepaa
Computacion 2 b de prepaa
 
Resumen xx-curso-taller
Resumen xx-curso-tallerResumen xx-curso-taller
Resumen xx-curso-taller
 
Commands 2do
Commands 2doCommands 2do
Commands 2do
 
I.e san isidro clase edufisica liliana vargas
I.e san isidro clase edufisica liliana vargasI.e san isidro clase edufisica liliana vargas
I.e san isidro clase edufisica liliana vargas
 
Estados de ánimo y música
Estados de ánimo y músicaEstados de ánimo y música
Estados de ánimo y música
 

Destacado

Escuelas de las de antes (que recuerdos)
Escuelas de las de antes (que recuerdos)Escuelas de las de antes (que recuerdos)
Escuelas de las de antes (que recuerdos)avelinoentrego
 
Camaras fotográficas
Camaras fotográficasCamaras fotográficas
Camaras fotográficaspokerhace
 
Estavi energia (2)
Estavi energia (2)Estavi energia (2)
Estavi energia (2)rickypbl
 
Actividades tercera aplicación “Midamos las Figuras”
Actividades tercera aplicación  “Midamos las Figuras”Actividades tercera aplicación  “Midamos las Figuras”
Actividades tercera aplicación “Midamos las Figuras”Zully_5
 
Ii expo 2012 catalogo digital
Ii expo 2012 catalogo digitalIi expo 2012 catalogo digital
Ii expo 2012 catalogo digitalVictor Alba
 
Expresiones tipicas de la guardia (jaen)
Expresiones tipicas de la guardia (jaen)Expresiones tipicas de la guardia (jaen)
Expresiones tipicas de la guardia (jaen)Ana Serrano
 
Ensayo pink tomate
Ensayo pink tomateEnsayo pink tomate
Ensayo pink tomateANYIMORALES
 
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea. Después de la Guerra Fría (Par...
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea. Después de la Guerra Fría (Par...Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea. Después de la Guerra Fría (Par...
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea. Después de la Guerra Fría (Par...Marien Espinosa Garay
 
Attachment (1)
Attachment (1)Attachment (1)
Attachment (1)Liilii Gz
 
Universidad minuto de dios
Universidad minuto de diosUniversidad minuto de dios
Universidad minuto de dioslaurillla95
 

Destacado (20)

Escuelas de las de antes (que recuerdos)
Escuelas de las de antes (que recuerdos)Escuelas de las de antes (que recuerdos)
Escuelas de las de antes (que recuerdos)
 
La belleza de los arboles
La belleza de los arbolesLa belleza de los arboles
La belleza de los arboles
 
Camaras fotográficas
Camaras fotográficasCamaras fotográficas
Camaras fotográficas
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
 
Estavi energia (2)
Estavi energia (2)Estavi energia (2)
Estavi energia (2)
 
Actividades tercera aplicación “Midamos las Figuras”
Actividades tercera aplicación  “Midamos las Figuras”Actividades tercera aplicación  “Midamos las Figuras”
Actividades tercera aplicación “Midamos las Figuras”
 
Que es un escáner
Que es un escánerQue es un escáner
Que es un escáner
 
BIOS
BIOSBIOS
BIOS
 
Ii expo 2012 catalogo digital
Ii expo 2012 catalogo digitalIi expo 2012 catalogo digital
Ii expo 2012 catalogo digital
 
586830967rad cfdd4
586830967rad cfdd4586830967rad cfdd4
586830967rad cfdd4
 
Np sie 12 cat
Np sie 12 catNp sie 12 cat
Np sie 12 cat
 
Expresiones tipicas de la guardia (jaen)
Expresiones tipicas de la guardia (jaen)Expresiones tipicas de la guardia (jaen)
Expresiones tipicas de la guardia (jaen)
 
Riesgos del internet
Riesgos del internetRiesgos del internet
Riesgos del internet
 
Ensayo pink tomate
Ensayo pink tomateEnsayo pink tomate
Ensayo pink tomate
 
Cortaderia
CortaderiaCortaderia
Cortaderia
 
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea. Después de la Guerra Fría (Par...
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea. Después de la Guerra Fría (Par...Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea. Después de la Guerra Fría (Par...
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea. Después de la Guerra Fría (Par...
 
Attachment (1)
Attachment (1)Attachment (1)
Attachment (1)
 
ENFOQUE JISELA
ENFOQUE JISELAENFOQUE JISELA
ENFOQUE JISELA
 
Universidad minuto de dios
Universidad minuto de diosUniversidad minuto de dios
Universidad minuto de dios
 
Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formación
 

Similar a Práctica 4 comentada

Actividades a realizar
Actividades a realizarActividades a realizar
Actividades a realizarSarah Ezz
 
Sesión 13
Sesión 13Sesión 13
Sesión 13LUISTJR
 
Ritmo y Expresión Corporal
Ritmo y Expresión CorporalRitmo y Expresión Corporal
Ritmo y Expresión CorporalMI DIVINO NIÑO
 
Con interés y motivación aprendes a bailar
Con interés y motivación  aprendes a bailarCon interés y motivación  aprendes a bailar
Con interés y motivación aprendes a bailarRosana Galindez
 
Con interés y motivación aprendes a bailar
Con interés y motivación  aprendes a bailarCon interés y motivación  aprendes a bailar
Con interés y motivación aprendes a bailarRosana Galindez
 
Pasos a seguir para trabajar una melodía sencilla en el aula de infantil
Pasos a seguir para trabajar una melodía sencilla en el aula de infantilPasos a seguir para trabajar una melodía sencilla en el aula de infantil
Pasos a seguir para trabajar una melodía sencilla en el aula de infantilzomangam
 
Elementos de la danza
Elementos de la danzaElementos de la danza
Elementos de la danzaLuis Rivera
 
Sesión de aprendizaje 9-IIIB.docx
Sesión de aprendizaje 9-IIIB.docxSesión de aprendizaje 9-IIIB.docx
Sesión de aprendizaje 9-IIIB.docxJheraldJCancho
 
Método martenot juan tirado
Método martenot juan tiradoMétodo martenot juan tirado
Método martenot juan tiradoabullejos
 
Doc 7 ejercicios_para_el_locutor
Doc 7 ejercicios_para_el_locutorDoc 7 ejercicios_para_el_locutor
Doc 7 ejercicios_para_el_locutorAlex Perez
 
Primera clase práctica musical
Primera clase práctica musicalPrimera clase práctica musical
Primera clase práctica musicalSilvia MGn
 

Similar a Práctica 4 comentada (20)

Música
MúsicaMúsica
Música
 
Canto lírico bases para iniciados
Canto lírico bases para iniciadosCanto lírico bases para iniciados
Canto lírico bases para iniciados
 
Actividades a realizar
Actividades a realizarActividades a realizar
Actividades a realizar
 
Sesión 13
Sesión 13Sesión 13
Sesión 13
 
Ritmo y Expresión Corporal
Ritmo y Expresión CorporalRitmo y Expresión Corporal
Ritmo y Expresión Corporal
 
Con interés y motivación aprendes a bailar
Con interés y motivación  aprendes a bailarCon interés y motivación  aprendes a bailar
Con interés y motivación aprendes a bailar
 
Con interés y motivación aprendes a bailar
Con interés y motivación  aprendes a bailarCon interés y motivación  aprendes a bailar
Con interés y motivación aprendes a bailar
 
Taller De Voz Ejercicios
Taller De Voz EjerciciosTaller De Voz Ejercicios
Taller De Voz Ejercicios
 
Pasos a seguir para trabajar una melodía sencilla en el aula de infantil
Pasos a seguir para trabajar una melodía sencilla en el aula de infantilPasos a seguir para trabajar una melodía sencilla en el aula de infantil
Pasos a seguir para trabajar una melodía sencilla en el aula de infantil
 
Elementos de la danza
Elementos de la danzaElementos de la danza
Elementos de la danza
 
Sesión de aprendizaje 9-IIIB.docx
Sesión de aprendizaje 9-IIIB.docxSesión de aprendizaje 9-IIIB.docx
Sesión de aprendizaje 9-IIIB.docx
 
Hhhh
HhhhHhhh
Hhhh
 
Método martenot juan tirado
Método martenot juan tiradoMétodo martenot juan tirado
Método martenot juan tirado
 
Musica y baile
Musica y baileMusica y baile
Musica y baile
 
Informe g sicofiico
Informe g sicofiicoInforme g sicofiico
Informe g sicofiico
 
Doc 7 ejercicios_para_el_locutor
Doc 7 ejercicios_para_el_locutorDoc 7 ejercicios_para_el_locutor
Doc 7 ejercicios_para_el_locutor
 
Primera clase práctica musical
Primera clase práctica musicalPrimera clase práctica musical
Primera clase práctica musical
 
Reflexión de música
Reflexión de músicaReflexión de música
Reflexión de música
 
EXPRESION ORAL
EXPRESION ORALEXPRESION ORAL
EXPRESION ORAL
 
Tarea final
Tarea finalTarea final
Tarea final
 

Último

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Práctica 4 comentada

  • 1.
  • 2. 1. Tomar conciencia de la postura corporal . 2. Controlar la respiración para dosificar la cantidad de aire que se expulsa. 3. Discriminar e identificar los ritmos de negra y corchea. 4. Interpretar los distintos elementos del compás que son el ritmo, acento, pulso y subdivisión. 5. Discriminar e identificar las notas Do, Re, Mi, Fa, Sol en el pentagrama. 6. Interpretar diferentes ostinatos melódicos. 7. Afinar cantando en conjunto.
  • 3. Considero que en gran medida los objetivos se han cumplido. Los que me han costado un poco más han sido el tomar conciencia de la postura corporal (ya que por ejemplo la profesora tuvo que ayudarme para tomar la postura correcta) y controlar la respiración para dosificar la cantidad de aire expulsado porque era bastante complejo aguantar el aire e irlo soltando poco a poco. De esto me di cuenta sobre todo cuando llegó el momento de que mi compañera se tumbara y expulsara el aire (al yo ponerle la mano en la barriga para notar y ver cómo subía y bajaba) vi que incluso a ella le costaba dosificarlo más que a mi. En cuanto a las notas, considero que soy capaz de discriminar los ritmos. Me costó recordar las notas en el pentagrama y leerlas sin su nombre debajo (ya que tenía que ir pensando en qué fila iba cada una para decir su nombre). Me gustó mucho el representar ostinatos y afinar en conjunto, aunque hay que reconocer que al principio costó el resultado quedó precioso.
  • 4. Lo he elegido porque me parece un momento muy bonito. El cómo se van incorporando poco a poco los conjuntos de voces y al final conseguimos afinar y cantar una canción. El proceso de afinamiento y pequeña preparación por partes o pequeños grupos fue divertido porque debíamos realizar un movimiento para cada nota a la vez que cantábamos. Al realizarlo me acordé de mi hermana que está estudiando piano y tiene la asignatura de coro. Le enseñé la clase y lo que habíamos hecho y le gustó mucho. Cada día me gustan más las clases de música, porque tanto en las teóricas como prácticas aprendemos y aplicamos los conceptos al momento.
  • 5. Aprender a controlar mi postura corporal y respiración para relajarme Una técnica de relajación que consiste en pasar el dedo por cada una de las vértebras de la espalda. Recuerdo de la ubicación de las notas en un pentagrama. Realizar ostinatos Llevar el ritmo, pulso, acento y subdivisión (dentro de lo posible). Cantar en grupo
  • 6. Ser capaz de marcar el ritmo correctamente. Interpretar los distintos elementos del compás. Aplicar técnicas de relajación (sobre todo para cuando los niñ@s lleguen del recreo un poco nerviosos). Representación de las notas en un pentagrama. Interpretar pequeñas canciones en grupo y representarlas ej:, “anda que te anda”.
  • 7. Considero que tuve mayor dificultad para concentrarme y realizar el momento de relajación, ya que era de día, la clase no era la habitual, era un poco pequeña y tumbados estábamos un poco apretados. También tuve más dificultad porque costaba que todos estuviéramos completamente en silencio y eso quieras o no despista. También como he comentado anteriormente tuve alguna dificultad al principio para identificar las notas en el pentagrama, ya que desde el año pasado no me acordaba bien. Me costaba también un poco el realizar un movimiento para cada nota, llevar el ritmo y no perderme al irse incorporando el resto de compañeros a la pieza.
  • 8. Me han gustado mucho todas. La relajación porque considero que aprender a relajarse es muy importante en cualquier momento o etapa vital, al igual que el controlar la respiración y dosificar el aire (no digamos ya si queremos tocar un instrumento o cantar..). También que todos cantemos juntos porque el resultado es muy bonito y con las voces de los niños seguro que incluso todavía más. Considero que las canciones son un método rápido, divertido y eficaz de aprender pequeños conceptos en Infantil. Además con ellas pueden aprender idiomas, partes del cuerpo, rutinas, normas….