SlideShare una empresa de Scribd logo
1 | P á g i n a
REFLEXIÓN DE LA ASIGNATURA
Me llamo Jennifer Martín de Miguel, me encuentro cursando actualmente 3º, del Grado
de Magisterio de Educación Infantil en la Universidad de Castilla-La Mancha, de la
asignatura “Percepción y Expresión Musical”. A continuación, os voy a dejar una
pequeña reflexión sobre algunos contenidos teóricos que hemos dados en la asignatura,
así como contenidos que hemos puesto en práctica, y por último una pequeña conclusión
sobre lo que me ha parecido en sí la asignatura, una vez ya cursada.
En primer lugar, me gustaría hablar de algo que nunca me había parado a pensar, y es que
la música se considera una ciencia exacta: mide, descubre, observa y experimenta, además
de inventar teorías que explican el cómo y el porqué de ciertas cosas, etc. Creo que, en
gran parte, la gente asocia la música con cultura, con arte y no como algo científico. Cien
por cien creo que no somos muy conscientes de ello, y de todo lo que eso conlleva. Con
la música podemos trabajar diferentes materias curriculares en Educación Infantil:
matemáticas, lenguajes, psicomotricidad, etc. Y creo que eso no se trabaja como tal, sino
que se utiliza como un refuerzo de los contenidos propuestos, por lo que se pierde un poco
la esencia de lo que es en sí la música.
La música es una ciencia que no ha sido creada hoy día. Su “nacimiento” tiene un enorme
pasado histórico. Y lo único que hemos hecho ha sido percibir, imitar, saber interpretar y
modificar o crear en función de lo que ya se había conocido anteriormente. De ahí, bajo
mi punto de vista, de todas las teorías psicopedagógicas que hemos visto que son posibles
en la aplicación a la educación musical, me he posicionado más por la teoría
psicopedagógica cognitiva. Esta teoría se centra mucho en la psicología evolutiva. Todas
las actividades que un/a docente proponga para trabajar en el aula tienen que seguir un
orden de complejidad según el grado madurativo de los/as alumnos/as del aula. Por
ejemplo: no podemos pedir a un niño que imite un sonido, si ni siquiera hemos trabajado
con ellos la percepción musical. Considero que todo lleva un ritmo y un esquema
organizado, en el que no se debemos adelantarnos a ningún paso, se podrá desarrollar con
más o menos rapidez, pero con un orden.
En segundo lugar, considero que es importante trabajar con los/as alumnos/as tanto el
sonido y dentro de este el ruido, así como algo que creo que muchas veces carece de
2 | P á g i n a
importancia como puede ser el silencio. Tenemos que ser conscientes, que el sonido y la
melodía forma parte desde que nos encontramos en el vientre materno, como por ejemplo
el sonido que hace el latido del corazón de la madre o la melodía que cantan las mamás a
sus peques recién nacidos o incluso aun estando embarazadas. Para trabajar
principalmente el sonido hay que saber percibirlo y no sólo escucharlo, en educación
infantil se debe trabajar mucho la percepción musical, por lo que creo que hay mucho
trabajo por hacer, en cuanto a este tema se refiere. Percibir el sonido es saber qué forma
y a que da forma aquello que estamos percibiendo. Pero para que el sonido requiera de
una gran importancia hay que dar sentido también al silencio, ya que sin silencio no hay
sonido. Otros temas que se deben trabajar con el sonido y que son elementos de éste son:
el tono o altura, el timbre, la intensidad y la duración.
En tercer lugar, algo que no se puede dejar atrás en Educación Infantil son las canciones.
Los niños y niñas desde que nacen muestran un gran interés por la voz humana. Por ello,
que mejor que a través de canciones se pueda enseñar a los niños y niñas todos aquellos
sonidos que podemos hacer con la voz, así como melodías. Las canciones son recursos
primordiales para trabajar con ellos/as, ya que fomenta el trabajo musical, y es una forma
lúdica y divertida para reforzar tanto el lenguaje como contenidos matemáticos, de
conocimiento del medio, actividades de psicomotricidad, etc. Las canciones infantiles se
caracterizan por su sencillez y están presentes en las actividades diarias que realizan
continuamente en el aula. La mayoría de estás siempre van acompañadas de gestos o de
movimientos, para que así sean más motivadoras y fáciles de memorizar.
Otra forma de expresión importante en esta etapa es la expresión corporal mediante el
baile. Los niños y niñas tienen que moverse y saber expresar sus sentimientos y
sensaciones con el cuerpo y que mejor manera que bailando al son de la música. Para ello
el profesor debe trabajar gran variedad de música y fomentar la expresión libre y descubrir
distintos movimientos.
Y por último y no menos importante la expresión instrumental, a los niños y niñas eso de
coger un objeto y que ellos/as mismos/as mediante una acción consigan realizar sonidos,
es algo que le gusta mucho, y no digo nada sin son ellos/as mismos los que han creado
sus propios instrumentos. Su mundo está rodeado de infinidad de objetos que hacen
sonidos, por eso es interesante que vean que, con cualquier objeto cotidiano o partes del
3 | P á g i n a
cuerpo, además claro está de los instrumentos musicales, los diferentes sonidos que
pueden realizar a la vez que investigan y exploran el mundo que está a su alrededor.
PRÁCTICAS
Las actividades prácticas que hemos realizado en las sesiones de esta asignatura eran
relacionadas con los contenidos teóricos correspondientes a cada tema.
El hecho de crear una página web junto a mi grupo, así como crear nuestra propia canción,
la actividad creativa-musical, o incluso el paisaje sonoro, para mí ha sido una de las cosas
a destacar de la asignatura, ya que me ha parecido interesante, como motivador, aprender
a defendernos con herramientas TIC para elaborar nuestros propios proyectos, así como
poder darlas utilidad en nuestro futuro.
Pero no sólo me quedo con esto, hemos trabajado con nuestras voces, así como con las
de los demás compañeros, intentado crear una melodía todos juntos, a distintas voces.
Esto ha sido un poco complicado, ya que carecemos un poco yo creo de percepción
musical, porque cuando un grupo empezaba cantando, todo sonaba bien, pero cuando se
incorporaba otro grupo de voces, cada grupo se perdía y terminábamos cantando todos
con el mismo tono de voz. Aunque creo que cuando intentamos hacer la canción de
“Siyajamba” no estuvo del todo mal, y creo que gusto mucho a la clase en general, el
hecho de poder cantar una canción en distintas voces, diferente a lo que estamos
acostumbrados a escuchar.
También trabajamos con instrumentos, esta fue otra de las sesiones que más me gustó, el
hecho de seguir un ritmo y crear una pequeña melodía acorde entre todos, primero todos
juntos, y luego unos con un ritmo, otros con otro, y mezclando ambos ritmos. Yo vi que
fue algo más sencillo el hecho de seguir diferentes ritmos con un instrumento entre todos
que el hecho de controlar las distintas voces a la hora de cantar una canción.
Y por último y no menos importante, de lo que a lo mejor menos me gustó en comparación
con las otras sesiones, fue trabajar con nuestro propio cuerpo un ritmo en dos y tres
tiempos, ya que me costaba un poco coordinarme y me ponía un poco nerviosa, pero
bueno todo es cuestión de prácticas. Al igual que me gustaría destacar la expresión
corporal en donde al ser una clase un poco tímida en ciertas ocasiones, considero que no
aprovechamos mucho esa sesión, y a mí me hubiera gustado mucho haber trabajado un
poco más todo lo que tiene que ver con esto, porque considero que es algo muy pero que
muy importante.
4 | P á g i n a
CONCLUSIÓN
Como conclusión, decir que mis expectativas en cuanto a la asignatura se han cumplido.
Considero que ha sido una asignatura en la que a veces se hacía un poco densa en cuanto
a trabajos se refiere debido al poco tiempo del que disponíamos, pero a la vez ha sido
muy atractiva y motivadora en la que hemos aprendido muchas cosas y nos hemos
divertido.
Hemos aprendido sobre todos recursos, estrategias para introducir la música en las aulas
de una manera lúdica, creativa y de manera significativa.
En cuanto al profesor considero que ha tenido una actitud activa y colaboradora con todos
nosotros, aunque por el contrario yo creo que a lo mejor por nuestra parte nos ha faltado
un poco más de participación, en cuanto a las sesiones se refieren, al ser un aula quizá un
poco tímida.
Y por último una de las cosas que más me ha gustado de la asignatura es haber ido
relacionando teoría con práctica, porque considero que es una forma de saber por uno
mismo si en realidad ha comprendido aquello que teóricamente viene en los apuntes, así
que, qué mejor que poner esa teoría en práctica y evaluarse uno mismo. Es bueno saberse
la teoría, pero si no se sabe llevar a la práctica, considero que es un aprendizaje perdido.
Para mí esto ha sido uno de los puntos fuertes que ha hecho que me interesase por la
asignatura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeaciones mes de Mayo
Planeaciones mes de MayoPlaneaciones mes de Mayo
Planeaciones mes de MayoAna Isabel Z
 
LIBRO PARA LA EDUCADORA
LIBRO PARA LA EDUCADORA LIBRO PARA LA EDUCADORA
LIBRO PARA LA EDUCADORA
mendozaster mendozaster
 
Desempeño docente
Desempeño docenteDesempeño docente
Desempeño docentemendozaperla
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividadesAnnaiiz Gf'
 
Aprendo jugando. proyecto de aula. preescolar
Aprendo jugando. proyecto de aula. preescolarAprendo jugando. proyecto de aula. preescolar
Aprendo jugando. proyecto de aula. preescolarintegradoroelvelasco
 
Informe de Practicas
Informe de Practicas Informe de Practicas
Informe de Practicas
Margarita Rodriguez
 
Planificación medios de transporte
Planificación medios de transportePlanificación medios de transporte
Planificación medios de transportepamelaramosgarcia
 
Planeación 8 de diciembre
Planeación 8 de diciembrePlaneación 8 de diciembre
Planeación 8 de diciembre
Alondra Saucedoo
 
Planeacion musica
Planeacion musica Planeacion musica
Planeacion musica
Karla Vidal
 
Planificación de títeres
Planificación de títeresPlanificación de títeres
Planificación de títeres
nathaly2342
 
Planeación Experimento-Pixton
Planeación Experimento-PixtonPlaneación Experimento-Pixton
Planeación Experimento-Pixton
Katia Márquez V
 
1 reporte final gestión escolar
1 reporte final  gestión escolar1 reporte final  gestión escolar
1 reporte final gestión escolarDayanara Can Be
 
Planeación hortaliza preescolar
Planeación hortaliza preescolarPlaneación hortaliza preescolar
Planeación hortaliza preescolar
Yaquelin Mendo
 
Unidad didactica plastica
Unidad didactica plasticaUnidad didactica plastica
Unidad didactica plasticapaulaapachon
 
Planeacion los animalitos
Planeacion los animalitosPlaneacion los animalitos
Planeacion los animalitos
Cynthia Perez
 
13 paradigmas arte y desarrollo humano
13 paradigmas arte y desarrollo humano13 paradigmas arte y desarrollo humano
13 paradigmas arte y desarrollo humano
Adalberto
 
Los medios de transporte
Los medios de transporteLos medios de transporte
Los medios de transporte
infantil1allo
 
Diario de Campo 2
Diario de Campo 2Diario de Campo 2
Diario de Campo 2
YeimiYuliethCUERVOMU
 
INFORME DE SEGUNDA JORNADA DE OBSERVACIONES EN EL JARDÍN DE NIÑOS "LUIS G. UR...
INFORME DE SEGUNDA JORNADA DE OBSERVACIONES EN EL JARDÍN DE NIÑOS "LUIS G. UR...INFORME DE SEGUNDA JORNADA DE OBSERVACIONES EN EL JARDÍN DE NIÑOS "LUIS G. UR...
INFORME DE SEGUNDA JORNADA DE OBSERVACIONES EN EL JARDÍN DE NIÑOS "LUIS G. UR...
Cintia Luna Camacho
 

La actualidad más candente (20)

Planeaciones mes de Mayo
Planeaciones mes de MayoPlaneaciones mes de Mayo
Planeaciones mes de Mayo
 
LIBRO PARA LA EDUCADORA
LIBRO PARA LA EDUCADORA LIBRO PARA LA EDUCADORA
LIBRO PARA LA EDUCADORA
 
Desempeño docente
Desempeño docenteDesempeño docente
Desempeño docente
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
 
Aprendo jugando. proyecto de aula. preescolar
Aprendo jugando. proyecto de aula. preescolarAprendo jugando. proyecto de aula. preescolar
Aprendo jugando. proyecto de aula. preescolar
 
Informe de Practicas
Informe de Practicas Informe de Practicas
Informe de Practicas
 
Planificación medios de transporte
Planificación medios de transportePlanificación medios de transporte
Planificación medios de transporte
 
Planeación 8 de diciembre
Planeación 8 de diciembrePlaneación 8 de diciembre
Planeación 8 de diciembre
 
Planeacion musica
Planeacion musica Planeacion musica
Planeacion musica
 
Planificación de títeres
Planificación de títeresPlanificación de títeres
Planificación de títeres
 
Planeación Experimento-Pixton
Planeación Experimento-PixtonPlaneación Experimento-Pixton
Planeación Experimento-Pixton
 
1 reporte final gestión escolar
1 reporte final  gestión escolar1 reporte final  gestión escolar
1 reporte final gestión escolar
 
Planeación hortaliza preescolar
Planeación hortaliza preescolarPlaneación hortaliza preescolar
Planeación hortaliza preescolar
 
Experiencia pedagógica
Experiencia pedagógicaExperiencia pedagógica
Experiencia pedagógica
 
Unidad didactica plastica
Unidad didactica plasticaUnidad didactica plastica
Unidad didactica plastica
 
Planeacion los animalitos
Planeacion los animalitosPlaneacion los animalitos
Planeacion los animalitos
 
13 paradigmas arte y desarrollo humano
13 paradigmas arte y desarrollo humano13 paradigmas arte y desarrollo humano
13 paradigmas arte y desarrollo humano
 
Los medios de transporte
Los medios de transporteLos medios de transporte
Los medios de transporte
 
Diario de Campo 2
Diario de Campo 2Diario de Campo 2
Diario de Campo 2
 
INFORME DE SEGUNDA JORNADA DE OBSERVACIONES EN EL JARDÍN DE NIÑOS "LUIS G. UR...
INFORME DE SEGUNDA JORNADA DE OBSERVACIONES EN EL JARDÍN DE NIÑOS "LUIS G. UR...INFORME DE SEGUNDA JORNADA DE OBSERVACIONES EN EL JARDÍN DE NIÑOS "LUIS G. UR...
INFORME DE SEGUNDA JORNADA DE OBSERVACIONES EN EL JARDÍN DE NIÑOS "LUIS G. UR...
 

Destacado

Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
Sara Vidal Martín
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Leslye25
 
Grupo de-informatica2
Grupo de-informatica2Grupo de-informatica2
Grupo de-informatica2
Leslye25
 
Emozioen zoologikoa
Emozioen zoologikoaEmozioen zoologikoa
Emozioen zoologikoa
Amaia C
 
Práctica 3 del Tema 2
Práctica 3 del Tema 2Práctica 3 del Tema 2
Práctica 3 del Tema 2
Jennifer Martín de Miguel
 
Emozioen zoologikoa(1)
Emozioen zoologikoa(1)Emozioen zoologikoa(1)
Emozioen zoologikoa(1)
Amaia C
 
!Felices los misericordiosos!
 !Felices los misericordiosos! !Felices los misericordiosos!
!Felices los misericordiosos!
Gladysmorayma Creamer Berrios
 
Proyecto de informatica
Proyecto de informaticaProyecto de informatica
Proyecto de informatica
Leslye25
 
What it takes to lose ONE pound
What it takes to lose ONE poundWhat it takes to lose ONE pound
What it takes to lose ONE pound
Miss Bee
 
Pag. Web. Pp
Pag. Web. PpPag. Web. Pp
Pag. Web. Pp
guest71e99dd
 
Healtch Technology Showcase
Healtch Technology ShowcaseHealtch Technology Showcase
Healtch Technology ShowcaseHuy Nguyen
 
angina pectoris ppt
 angina pectoris  ppt angina pectoris  ppt
angina pectoris ppt
ravi kishore
 
Time management and 7 habits of highly effective teacher
Time management and 7 habits of highly effective teacherTime management and 7 habits of highly effective teacher
Time management and 7 habits of highly effective teacher
Zille Huma Bhatti
 
2016 jornal de fato ed.01
2016 jornal de fato ed.012016 jornal de fato ed.01
2016 jornal de fato ed.01
Jornal De Fato
 
2016 jornal de fato ed.01
2016 jornal de fato ed.012016 jornal de fato ed.01
2016 jornal de fato ed.01
Jornal De Fato
 

Destacado (16)

Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Grupo de-informatica2
Grupo de-informatica2Grupo de-informatica2
Grupo de-informatica2
 
Emozioen zoologikoa
Emozioen zoologikoaEmozioen zoologikoa
Emozioen zoologikoa
 
Práctica 3 del Tema 2
Práctica 3 del Tema 2Práctica 3 del Tema 2
Práctica 3 del Tema 2
 
Emozioen zoologikoa(1)
Emozioen zoologikoa(1)Emozioen zoologikoa(1)
Emozioen zoologikoa(1)
 
!Felices los misericordiosos!
 !Felices los misericordiosos! !Felices los misericordiosos!
!Felices los misericordiosos!
 
Proyecto de informatica
Proyecto de informaticaProyecto de informatica
Proyecto de informatica
 
What it takes to lose ONE pound
What it takes to lose ONE poundWhat it takes to lose ONE pound
What it takes to lose ONE pound
 
Pag. Web. Pp
Pag. Web. PpPag. Web. Pp
Pag. Web. Pp
 
Healtch Technology Showcase
Healtch Technology ShowcaseHealtch Technology Showcase
Healtch Technology Showcase
 
angina pectoris ppt
 angina pectoris  ppt angina pectoris  ppt
angina pectoris ppt
 
Angina pectoris
Angina pectorisAngina pectoris
Angina pectoris
 
Time management and 7 habits of highly effective teacher
Time management and 7 habits of highly effective teacherTime management and 7 habits of highly effective teacher
Time management and 7 habits of highly effective teacher
 
2016 jornal de fato ed.01
2016 jornal de fato ed.012016 jornal de fato ed.01
2016 jornal de fato ed.01
 
2016 jornal de fato ed.01
2016 jornal de fato ed.012016 jornal de fato ed.01
2016 jornal de fato ed.01
 

Similar a Reflexión de música

Reflexión asignatura "Percepción y expresión musical"
Reflexión asignatura "Percepción y expresión musical"Reflexión asignatura "Percepción y expresión musical"
Reflexión asignatura "Percepción y expresión musical"
Fátima Toledo Díaz
 
Propuesta didactica
Propuesta didacticaPropuesta didactica
Propuesta didactica
Mireia Aranzabal Elorza
 
Guias prácticas de aprehensión musical
Guias prácticas de aprehensión musicalGuias prácticas de aprehensión musical
Guias prácticas de aprehensión musical
Griselda Labbate
 
Proyecto de Aula: Investigando y construyendo música, crezco integralmente.
Proyecto de Aula: Investigando y construyendo música, crezco integralmente. Proyecto de Aula: Investigando y construyendo música, crezco integralmente.
Proyecto de Aula: Investigando y construyendo música, crezco integralmente.
Escuela Normal Superior de Neiva
 
TAREA FINAL.
TAREA FINAL. TAREA FINAL.
TAREA FINAL.
Pilar Perera Vizuete
 
temario practicas musicales creativas
temario practicas musicales creativastemario practicas musicales creativas
temario practicas musicales creativas
Sarah Ezz
 
La expresión musical en la etapa de educación infantil
La expresión musical en la etapa de educación infantilLa expresión musical en la etapa de educación infantil
La expresión musical en la etapa de educación infantilSoraya Malpica Montes
 
Actividades a realizar
Actividades a realizarActividades a realizar
Actividades a realizar
Sarah Ezz
 
Pp documental luis navarro
Pp documental luis navarroPp documental luis navarro
Pp documental luis navarro
lnremo
 
Educacion Musical a edades tempranas, un requisito fundamental para la educac...
Educacion Musical a edades tempranas, un requisito fundamental para la educac...Educacion Musical a edades tempranas, un requisito fundamental para la educac...
Educacion Musical a edades tempranas, un requisito fundamental para la educac...
SintiaCubaPucllas
 
Reflexión final
Reflexión finalReflexión final
Reflexión finalSilvia M.G
 
Juego como agente motivador de aprendizaje musical
Juego como agente motivador de aprendizaje musicalJuego como agente motivador de aprendizaje musical
Juego como agente motivador de aprendizaje musicallauralorenteinfantil
 
Musica parte 3
Musica parte 3Musica parte 3
Musica parte 3
hinamirut
 
Recesión lectura 8
Recesión lectura 8Recesión lectura 8
Recesión lectura 8CHULE7
 

Similar a Reflexión de música (20)

Reflexión asignatura "Percepción y expresión musical"
Reflexión asignatura "Percepción y expresión musical"Reflexión asignatura "Percepción y expresión musical"
Reflexión asignatura "Percepción y expresión musical"
 
Propuesta didactica
Propuesta didacticaPropuesta didactica
Propuesta didactica
 
El método Orff
El método OrffEl método Orff
El método Orff
 
Guias prácticas de aprehensión musical
Guias prácticas de aprehensión musicalGuias prácticas de aprehensión musical
Guias prácticas de aprehensión musical
 
Proyecto de Aula: Investigando y construyendo música, crezco integralmente.
Proyecto de Aula: Investigando y construyendo música, crezco integralmente. Proyecto de Aula: Investigando y construyendo música, crezco integralmente.
Proyecto de Aula: Investigando y construyendo música, crezco integralmente.
 
Mi portafolio
Mi portafolioMi portafolio
Mi portafolio
 
TAREA FINAL.
TAREA FINAL. TAREA FINAL.
TAREA FINAL.
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
temario practicas musicales creativas
temario practicas musicales creativastemario practicas musicales creativas
temario practicas musicales creativas
 
La expresión musical en la etapa de educación infantil
La expresión musical en la etapa de educación infantilLa expresión musical en la etapa de educación infantil
La expresión musical en la etapa de educación infantil
 
Actividades a realizar
Actividades a realizarActividades a realizar
Actividades a realizar
 
Pp documental luis navarro
Pp documental luis navarroPp documental luis navarro
Pp documental luis navarro
 
Educacion Musical a edades tempranas, un requisito fundamental para la educac...
Educacion Musical a edades tempranas, un requisito fundamental para la educac...Educacion Musical a edades tempranas, un requisito fundamental para la educac...
Educacion Musical a edades tempranas, un requisito fundamental para la educac...
 
Actividades musicales 1
Actividades musicales 1Actividades musicales 1
Actividades musicales 1
 
Actividades musicales 1
Actividades musicales 1Actividades musicales 1
Actividades musicales 1
 
Reflexión final
Reflexión finalReflexión final
Reflexión final
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Juego como agente motivador de aprendizaje musical
Juego como agente motivador de aprendizaje musicalJuego como agente motivador de aprendizaje musical
Juego como agente motivador de aprendizaje musical
 
Musica parte 3
Musica parte 3Musica parte 3
Musica parte 3
 
Recesión lectura 8
Recesión lectura 8Recesión lectura 8
Recesión lectura 8
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Reflexión de música

  • 1. 1 | P á g i n a REFLEXIÓN DE LA ASIGNATURA Me llamo Jennifer Martín de Miguel, me encuentro cursando actualmente 3º, del Grado de Magisterio de Educación Infantil en la Universidad de Castilla-La Mancha, de la asignatura “Percepción y Expresión Musical”. A continuación, os voy a dejar una pequeña reflexión sobre algunos contenidos teóricos que hemos dados en la asignatura, así como contenidos que hemos puesto en práctica, y por último una pequeña conclusión sobre lo que me ha parecido en sí la asignatura, una vez ya cursada. En primer lugar, me gustaría hablar de algo que nunca me había parado a pensar, y es que la música se considera una ciencia exacta: mide, descubre, observa y experimenta, además de inventar teorías que explican el cómo y el porqué de ciertas cosas, etc. Creo que, en gran parte, la gente asocia la música con cultura, con arte y no como algo científico. Cien por cien creo que no somos muy conscientes de ello, y de todo lo que eso conlleva. Con la música podemos trabajar diferentes materias curriculares en Educación Infantil: matemáticas, lenguajes, psicomotricidad, etc. Y creo que eso no se trabaja como tal, sino que se utiliza como un refuerzo de los contenidos propuestos, por lo que se pierde un poco la esencia de lo que es en sí la música. La música es una ciencia que no ha sido creada hoy día. Su “nacimiento” tiene un enorme pasado histórico. Y lo único que hemos hecho ha sido percibir, imitar, saber interpretar y modificar o crear en función de lo que ya se había conocido anteriormente. De ahí, bajo mi punto de vista, de todas las teorías psicopedagógicas que hemos visto que son posibles en la aplicación a la educación musical, me he posicionado más por la teoría psicopedagógica cognitiva. Esta teoría se centra mucho en la psicología evolutiva. Todas las actividades que un/a docente proponga para trabajar en el aula tienen que seguir un orden de complejidad según el grado madurativo de los/as alumnos/as del aula. Por ejemplo: no podemos pedir a un niño que imite un sonido, si ni siquiera hemos trabajado con ellos la percepción musical. Considero que todo lleva un ritmo y un esquema organizado, en el que no se debemos adelantarnos a ningún paso, se podrá desarrollar con más o menos rapidez, pero con un orden. En segundo lugar, considero que es importante trabajar con los/as alumnos/as tanto el sonido y dentro de este el ruido, así como algo que creo que muchas veces carece de
  • 2. 2 | P á g i n a importancia como puede ser el silencio. Tenemos que ser conscientes, que el sonido y la melodía forma parte desde que nos encontramos en el vientre materno, como por ejemplo el sonido que hace el latido del corazón de la madre o la melodía que cantan las mamás a sus peques recién nacidos o incluso aun estando embarazadas. Para trabajar principalmente el sonido hay que saber percibirlo y no sólo escucharlo, en educación infantil se debe trabajar mucho la percepción musical, por lo que creo que hay mucho trabajo por hacer, en cuanto a este tema se refiere. Percibir el sonido es saber qué forma y a que da forma aquello que estamos percibiendo. Pero para que el sonido requiera de una gran importancia hay que dar sentido también al silencio, ya que sin silencio no hay sonido. Otros temas que se deben trabajar con el sonido y que son elementos de éste son: el tono o altura, el timbre, la intensidad y la duración. En tercer lugar, algo que no se puede dejar atrás en Educación Infantil son las canciones. Los niños y niñas desde que nacen muestran un gran interés por la voz humana. Por ello, que mejor que a través de canciones se pueda enseñar a los niños y niñas todos aquellos sonidos que podemos hacer con la voz, así como melodías. Las canciones son recursos primordiales para trabajar con ellos/as, ya que fomenta el trabajo musical, y es una forma lúdica y divertida para reforzar tanto el lenguaje como contenidos matemáticos, de conocimiento del medio, actividades de psicomotricidad, etc. Las canciones infantiles se caracterizan por su sencillez y están presentes en las actividades diarias que realizan continuamente en el aula. La mayoría de estás siempre van acompañadas de gestos o de movimientos, para que así sean más motivadoras y fáciles de memorizar. Otra forma de expresión importante en esta etapa es la expresión corporal mediante el baile. Los niños y niñas tienen que moverse y saber expresar sus sentimientos y sensaciones con el cuerpo y que mejor manera que bailando al son de la música. Para ello el profesor debe trabajar gran variedad de música y fomentar la expresión libre y descubrir distintos movimientos. Y por último y no menos importante la expresión instrumental, a los niños y niñas eso de coger un objeto y que ellos/as mismos/as mediante una acción consigan realizar sonidos, es algo que le gusta mucho, y no digo nada sin son ellos/as mismos los que han creado sus propios instrumentos. Su mundo está rodeado de infinidad de objetos que hacen sonidos, por eso es interesante que vean que, con cualquier objeto cotidiano o partes del
  • 3. 3 | P á g i n a cuerpo, además claro está de los instrumentos musicales, los diferentes sonidos que pueden realizar a la vez que investigan y exploran el mundo que está a su alrededor. PRÁCTICAS Las actividades prácticas que hemos realizado en las sesiones de esta asignatura eran relacionadas con los contenidos teóricos correspondientes a cada tema. El hecho de crear una página web junto a mi grupo, así como crear nuestra propia canción, la actividad creativa-musical, o incluso el paisaje sonoro, para mí ha sido una de las cosas a destacar de la asignatura, ya que me ha parecido interesante, como motivador, aprender a defendernos con herramientas TIC para elaborar nuestros propios proyectos, así como poder darlas utilidad en nuestro futuro. Pero no sólo me quedo con esto, hemos trabajado con nuestras voces, así como con las de los demás compañeros, intentado crear una melodía todos juntos, a distintas voces. Esto ha sido un poco complicado, ya que carecemos un poco yo creo de percepción musical, porque cuando un grupo empezaba cantando, todo sonaba bien, pero cuando se incorporaba otro grupo de voces, cada grupo se perdía y terminábamos cantando todos con el mismo tono de voz. Aunque creo que cuando intentamos hacer la canción de “Siyajamba” no estuvo del todo mal, y creo que gusto mucho a la clase en general, el hecho de poder cantar una canción en distintas voces, diferente a lo que estamos acostumbrados a escuchar. También trabajamos con instrumentos, esta fue otra de las sesiones que más me gustó, el hecho de seguir un ritmo y crear una pequeña melodía acorde entre todos, primero todos juntos, y luego unos con un ritmo, otros con otro, y mezclando ambos ritmos. Yo vi que fue algo más sencillo el hecho de seguir diferentes ritmos con un instrumento entre todos que el hecho de controlar las distintas voces a la hora de cantar una canción. Y por último y no menos importante, de lo que a lo mejor menos me gustó en comparación con las otras sesiones, fue trabajar con nuestro propio cuerpo un ritmo en dos y tres tiempos, ya que me costaba un poco coordinarme y me ponía un poco nerviosa, pero bueno todo es cuestión de prácticas. Al igual que me gustaría destacar la expresión corporal en donde al ser una clase un poco tímida en ciertas ocasiones, considero que no aprovechamos mucho esa sesión, y a mí me hubiera gustado mucho haber trabajado un poco más todo lo que tiene que ver con esto, porque considero que es algo muy pero que muy importante.
  • 4. 4 | P á g i n a CONCLUSIÓN Como conclusión, decir que mis expectativas en cuanto a la asignatura se han cumplido. Considero que ha sido una asignatura en la que a veces se hacía un poco densa en cuanto a trabajos se refiere debido al poco tiempo del que disponíamos, pero a la vez ha sido muy atractiva y motivadora en la que hemos aprendido muchas cosas y nos hemos divertido. Hemos aprendido sobre todos recursos, estrategias para introducir la música en las aulas de una manera lúdica, creativa y de manera significativa. En cuanto al profesor considero que ha tenido una actitud activa y colaboradora con todos nosotros, aunque por el contrario yo creo que a lo mejor por nuestra parte nos ha faltado un poco más de participación, en cuanto a las sesiones se refieren, al ser un aula quizá un poco tímida. Y por último una de las cosas que más me ha gustado de la asignatura es haber ido relacionando teoría con práctica, porque considero que es una forma de saber por uno mismo si en realidad ha comprendido aquello que teóricamente viene en los apuntes, así que, qué mejor que poner esa teoría en práctica y evaluarse uno mismo. Es bueno saberse la teoría, pero si no se sabe llevar a la práctica, considero que es un aprendizaje perdido. Para mí esto ha sido uno de los puntos fuertes que ha hecho que me interesase por la asignatura.