SlideShare una empresa de Scribd logo
TOPOGRAFIA
1
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Urbanismo
Escuela profesional de ingeniería civil
Informe de campo # 01
Asignatura: Topografía
Tema : Cartaboneo de pasos
Docente: Ing. Héctor augusto Gamarra Uceda
Aula: I – 402
Grupo: 02
Integrantes:
González Martínez, Adriana
Rabanal Núñez, Jaime
Perales Asmat, Josué
Vives Arroyo, Junior
TOPOGRAFIA
2
Pimentel – lunes, 11 de abril de 2011
RECONOCIMIENTO DEL TERRENO
LOSAS
DEPOR
TIVAS
TALLER DE
AJEDREZ
LUGARDE
RALIZACION
DEL
TRABAJO
TOPOGRAFIA
3
DEDICATORIA
Este trabajo está dedicado a dios, a todos los interesados por la
carrera de ingeniería civil en especial a nuestro maestro,
compañeros de estudio y a nuestros padres por brindarnos la
oportunidad de demostrarles que podemos ser unos
ingenieros competentes.
.
TOPOGRAFIA
4
TOPOGRAFIA
5
INTRODUCION
Para todo trabajo planimétrico, es de vital importancia fijar los puntos
en el terrenointersectandocon el suelo líneas verticales materializadas,
estacas de maderao metálicas, ya sea para determinar distancias entre
los puntos, en general, las medidas directas de longitudes (distancias
horizontales), vienen acompañadas de un alineamiento previo entre los
puntos, cuyo valor pueden determinarse por procedimientos directos,
como referencias a pasos.
Las distancias pueden ser medidas aproximadamente contando pasos.
En otras palabras, se debe contar el número de pasos normales
necesarios para cubrir la distancia entre dos puntos en línea recta. La
cuenta de pasos puede ser especialmente útil para efectuar
levantamientos de reconocimiento, para trazar curvas de nivel a través
del método de la cuadrícula y para verificar rápidamente las medidas
determinadas con cuerda o cadena
Para el conteo de pasos existe un dispositivo llamado podómetro, que
consta con un dispositivo de relojería, el que está conectado a un
péndulo oscilante que mueve un dispositivo contador, el que activado
con el vaivén producido al caminar, ya que es colocado en una pierna
del caminante o bien llevado en un bolsillo de éste.
TOPOGRAFIA
6
TOPOGRAFIA
7
FUNDAMENTO TEORICO
Su empleo es de utilidad en reconocimientos para estudios de proyectos
de obras de ingeniería y en general en todos los casos que interese tener
rápidamente una idea aproximada de una distancia consiste en conocer la
distancia promedio de nuestros pasos normales y el número de ellos
cuando recorremos una distancia dada. Para conocer la longitud de
nuestros pasos, localizamos una línea recta, de longitud conocida y la
recorreremos n veces. En cada una de ellas tanto en un sentido como en
otro, contamos el número de pasos, cantidades que sumaremos y
dividiremos por n, obteniendo de esa forma el promedio, el que nos
ayudará a conocer la longitud promedio de nuestros pasos, al dividir la
longitud conocida entre el número de pasos promedio.
TOPOGRAFIA
8
MEDICIÓN DE DISTANCIAS EN TERRENOS PLANOS
 Se dice que un terreno es plano cuando su inclinación o pendiente es
menor o igual a 2% aproximadamente. En este caso se trata de una
medición directa o por cadenamiento. Para la medición de una
distancia AB se presentan dos opciones
 Objetivos:
 Complementar nuestro aprendizaje sobre mediciones con pasos.
 Aplicar los métodos mostrados en clase al campo para obtener una
aproximación de la distancia medido con pasos.
 Conocer el terreno y su perímetro.
 Indicaciones:
 Mantener la horizontabilidad de la cinta para tener una medida.
 Señalar claramente las líneas rectas que se deben medir por medio de
piquetes o estacas de madera.
 Caminar siguiendo las líneas rectas trazadas, contando
cuidadosamente los pasos.
 Materiales:
 Cinta métrica (wincha).
 Libreta de campo.
 Calculadora.
TOPOGRAFIA
9
TOPOGRAFIA
10
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE CAMPO
LA PRÁCTICA QUE REALIZAREMOS TIENE POR NOMBRE:
CARTABONEO DE PASOS
Medir a pasos consiste en contar el número de pasos que cubre una distancia
requerida y tiene como objeto determinar la longitud del paso del topógrafo.
PROCEDIMIENTO:
Nos dirigimos junto con el ingeniero Gamarra hacia el laboratorio N°02
donde nos aportó el material con el cual íbamos a realizar el trabajo de
campo, el material a utilizar será una cinta métrica (guincha).
 Empezamos a medir distancia horizontal entre dos puntos A y B de
30m en la plataforma deportiva en
el terreno.
TOPOGRAFIA
11
 Cada integrante del grupo recorrió la distancia 3 veces.
 La persona acargo de la libreta de campo (OBLITAS) tomaba apunte de
los pasos que daba cada integrante.
NUMERO DE PASOS EN 30 METROS
vueltas GONZALES PERALES RABANAL OBLITAS VIVES MEDINA
1º 50 43 40 43 45 44
2º 49 43 41 43 44 44
3º 49 42 41 44 44 43
TOPOGRAFIA
12
 Luego empezamos a calcular el paso promedio (P.P) de cada uno.
La fórmula que se utilizo es:
MEDIDAS DE PASOS
DISTANCIA GONZALES PERALES RABANAL OBLITAS VIVES MEDINA
1º
0.60 0.70 0.75 0.70 0.67 0.68
2º
0.61 0.70 0.73 0.70 0.68 0.68
3º
0.61 0.71 0.73 0.68 0.68 0.70
PROMEDIO
1 0.61 0.70 0.74 0.69 0.68 0.69
 Luego fuimos al terreno designado por el ingeniero.
 Realizamos un reconocimiento de todo el perímetro.
Área del terreno es de 180 m2
30m
60m
LOCALIZACIÓN:
P.P=D/N° DE PASOS
TOPOGRAFIA
13
Norte: cerco perimétrico de la uss.
Sur: cafetín.
Este: cerco perimétrico de la uss.
Oeste: taller de ajedrez y losas deportivas.
 El perímetro fue recorrido por cada integrante 3 veces contando sus
pasos.

LIBRETA DE CAMPO
VUELTAS GONZALES PERALES RABANAL OBLITAS VIVES MEDINA
1º 298 249 235 264 262 258
2º 295 250 234 262 260 260
3º 297 248 237 263 265 257
PROMEDIO 296.67 249.00 235.33 263.00 262.33 258.33
GONZALES PERALES RABANAL OBLITAS VIVES MEDINA
P*P1 180.42 175.10 173.63 182.10 177.54 177.50
PERIMETRO 180 180 180 180 180 180
ERROR
-
0.42 4.90 6.37
-
2.10 2.46 2.50
TOPOGRAFIA
14
INCIDENCIAS:
El clima jugo un punto importante en el trabajo, con lo que hizo que el
ejercicio nos llevara más tiempo de lo previsto. Porque no permitía hacer las
mediciones en un ambiente más tranquilo.
CONCLUSIONES:
Con este trabajo hemos aprendido a medir perímetros con ayuda de nuestros
pasos y con los conocimientos previos dictados en clase.
RECOMENDACIONES:
 Lo que se recomienda es demostrar seriedad, estar atento a las
indicaciones de profesor para realizar los ejercicios de medición.
 Planificar bien las ordenes de comunicación con el grupo que
conforman las personas para llevar a cabo el ejercicio.
 Verificar las herramientas, para que no se encuentren en mal estado y
poder así realizar los ejercicios con mayor precisión.
 Concentración a la hora que se está contando los pasos.
TOPOGRAFIA
15
TOPOGRAFIA
16
TOPOGRAFIA
17

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de radiacion (topografia)
Trabajo de radiacion (topografia)Trabajo de radiacion (topografia)
Trabajo de radiacion (topografia)
Bryan Oc
 
Informe nivelacion topografia
Informe nivelacion   topografiaInforme nivelacion   topografia
Informe nivelacion topografia
Anguie Ramirez
 
Levantamiento topografico con eklimetro
Levantamiento topografico con eklimetroLevantamiento topografico con eklimetro
Levantamiento topografico con eklimetro
Nestor Rafael
 
Taquimetria
TaquimetriaTaquimetria
Taquimetria
saul huaman quispe
 
PUESTA EN ESTACION DEL TEODOLITO
PUESTA EN ESTACION DEL TEODOLITOPUESTA EN ESTACION DEL TEODOLITO
PUESTA EN ESTACION DEL TEODOLITO
Daniel Quiliche Paredes
 
INFORME DE LEVANTAMIENTO CON WINCHA Y JALON
INFORME DE LEVANTAMIENTO CON WINCHA Y JALONINFORME DE LEVANTAMIENTO CON WINCHA Y JALON
INFORME DE LEVANTAMIENTO CON WINCHA Y JALON
NOE CHINGUEL CULQUI
 
informe de topografia
informe de topografiainforme de topografia
informe de topografia
jorge luis Herrera Blanco
 
Calculo y dibujo_de_una_triangulacion-logo-upn-felix_garcia
Calculo y dibujo_de_una_triangulacion-logo-upn-felix_garciaCalculo y dibujo_de_una_triangulacion-logo-upn-felix_garcia
Calculo y dibujo_de_una_triangulacion-logo-upn-felix_garcia
Christian Ludeña Berrocal
 
Trabajo de cartaboneo, y alineamiento
Trabajo de cartaboneo, y alineamientoTrabajo de cartaboneo, y alineamiento
Trabajo de cartaboneo, y alineamiento
Ruben Peña Villalba
 
Informe de una Poligonal Cerrada, Topografía Elemental
Informe de una Poligonal Cerrada, Topografía ElementalInforme de una Poligonal Cerrada, Topografía Elemental
Informe de una Poligonal Cerrada, Topografía ElementalAlexander Alvarado
 
5 lab de topo2
5 lab de topo25 lab de topo2
5 lab de topo2
Pablo CasMaz
 
Clase N°2 Redes de Apoyo (1).pdf
Clase N°2  Redes de Apoyo (1).pdfClase N°2  Redes de Apoyo (1).pdf
Clase N°2 Redes de Apoyo (1).pdf
JHONATANJAVIERPASACH
 
Levantamiento por radiación
Levantamiento por radiaciónLevantamiento por radiación
Levantamiento por radiación
Dany Diaz
 
“UTILIZACION DEL NIVEL Y TEODOLITO”
“UTILIZACION DEL NIVEL Y TEODOLITO”“UTILIZACION DEL NIVEL Y TEODOLITO”
“UTILIZACION DEL NIVEL Y TEODOLITO”
Quiroz huaman jesus leoanrdo
 
Topografía Cartaboneo
Topografía CartaboneoTopografía Cartaboneo
Topografía Cartaboneo
Ricardo Alvarezvr
 
Informe ileana(poligonal abierta)
Informe ileana(poligonal abierta)Informe ileana(poligonal abierta)
Informe ileana(poligonal abierta)
Martin Gerardo Garcia Gabarrete
 
Informe practica 2 poligonal cerrada
Informe practica 2 poligonal cerradaInforme practica 2 poligonal cerrada
Informe practica 2 poligonal cerrada
Daniel Quiliche Paredes
 
Topografía - Levantamiento de poligonal
Topografía - Levantamiento de poligonalTopografía - Levantamiento de poligonal
Topografía - Levantamiento de poligonal
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo de radiacion (topografia)
Trabajo de radiacion (topografia)Trabajo de radiacion (topografia)
Trabajo de radiacion (topografia)
 
Informe nivelacion topografia
Informe nivelacion   topografiaInforme nivelacion   topografia
Informe nivelacion topografia
 
Levantamiento topografico con eklimetro
Levantamiento topografico con eklimetroLevantamiento topografico con eklimetro
Levantamiento topografico con eklimetro
 
Taquimetria
TaquimetriaTaquimetria
Taquimetria
 
PUESTA EN ESTACION DEL TEODOLITO
PUESTA EN ESTACION DEL TEODOLITOPUESTA EN ESTACION DEL TEODOLITO
PUESTA EN ESTACION DEL TEODOLITO
 
INFORME DE LEVANTAMIENTO CON WINCHA Y JALON
INFORME DE LEVANTAMIENTO CON WINCHA Y JALONINFORME DE LEVANTAMIENTO CON WINCHA Y JALON
INFORME DE LEVANTAMIENTO CON WINCHA Y JALON
 
informe de topografia
informe de topografiainforme de topografia
informe de topografia
 
Calculo y dibujo_de_una_triangulacion-logo-upn-felix_garcia
Calculo y dibujo_de_una_triangulacion-logo-upn-felix_garciaCalculo y dibujo_de_una_triangulacion-logo-upn-felix_garcia
Calculo y dibujo_de_una_triangulacion-logo-upn-felix_garcia
 
Trabajo de cartaboneo, y alineamiento
Trabajo de cartaboneo, y alineamientoTrabajo de cartaboneo, y alineamiento
Trabajo de cartaboneo, y alineamiento
 
Informe de una Poligonal Cerrada, Topografía Elemental
Informe de una Poligonal Cerrada, Topografía ElementalInforme de una Poligonal Cerrada, Topografía Elemental
Informe de una Poligonal Cerrada, Topografía Elemental
 
5 lab de topo2
5 lab de topo25 lab de topo2
5 lab de topo2
 
Clase N°2 Redes de Apoyo (1).pdf
Clase N°2  Redes de Apoyo (1).pdfClase N°2  Redes de Apoyo (1).pdf
Clase N°2 Redes de Apoyo (1).pdf
 
Levantamiento por radiación
Levantamiento por radiaciónLevantamiento por radiación
Levantamiento por radiación
 
“UTILIZACION DEL NIVEL Y TEODOLITO”
“UTILIZACION DEL NIVEL Y TEODOLITO”“UTILIZACION DEL NIVEL Y TEODOLITO”
“UTILIZACION DEL NIVEL Y TEODOLITO”
 
Topografía Cartaboneo
Topografía CartaboneoTopografía Cartaboneo
Topografía Cartaboneo
 
Topografia 1° practica
Topografia 1° practicaTopografia 1° practica
Topografia 1° practica
 
Informe ileana(poligonal abierta)
Informe ileana(poligonal abierta)Informe ileana(poligonal abierta)
Informe ileana(poligonal abierta)
 
Informe practica 2 poligonal cerrada
Informe practica 2 poligonal cerradaInforme practica 2 poligonal cerrada
Informe practica 2 poligonal cerrada
 
Topografía - Levantamiento de poligonal
Topografía - Levantamiento de poligonalTopografía - Levantamiento de poligonal
Topografía - Levantamiento de poligonal
 
Topografia informe 3
Topografia informe 3Topografia informe 3
Topografia informe 3
 

Destacado

Universidad catolica san pablo
Universidad catolica san pabloUniversidad catolica san pablo
Universidad catolica san pabloJavier Zb
 
ABP Retroalimentación Fisiología Básica USS, 2da Solemne Parcial; Tutoría Fis...
ABP Retroalimentación Fisiología Básica USS, 2da Solemne Parcial; Tutoría Fis...ABP Retroalimentación Fisiología Básica USS, 2da Solemne Parcial; Tutoría Fis...
ABP Retroalimentación Fisiología Básica USS, 2da Solemne Parcial; Tutoría Fis...
fisiologiaremedialgrupo2
 
Conclusiones grupales abp corregidas
Conclusiones grupales abp corregidasConclusiones grupales abp corregidas
Conclusiones grupales abp corregidasCarolina
 
Practica pendientes
Practica pendientesPractica pendientes
Practica pendientes
Diana Martinez
 
Historia de juliaca
Historia de  juliacaHistoria de  juliaca
Historia de juliacaRedy Mamani
 
Unidades métricas de longitud
Unidades métricas de longitudUnidades métricas de longitud
Unidades métricas de longitudLacho2961
 
Medicion de longitudes
Medicion de longitudesMedicion de longitudes
Medicion de longitudesLizeth Herrera
 
Informe 01 alineamiento y levantamiento con cinta
Informe 01 alineamiento y levantamiento con cintaInforme 01 alineamiento y levantamiento con cinta
Informe 01 alineamiento y levantamiento con cinta
alejandro moscoso melo
 
Levantamiento topografico con wincha y jalones
Levantamiento topografico con wincha y jalonesLevantamiento topografico con wincha y jalones
Levantamiento topografico con wincha y jalones
Nestor Rafael
 
Levantamiento con cinta
Levantamiento con cintaLevantamiento con cinta
Levantamiento con cinta
BELKIS RANGEL
 
Errores en topografía ♥
Errores en topografía ♥Errores en topografía ♥
Errores en topografía ♥
Stephany D. Zúñiga
 
Informe de levantamiento topografico
Informe de levantamiento topograficoInforme de levantamiento topografico
Informe de levantamiento topografico
cristian moreto tuesta
 
Informe topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONES
Informe topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONESInforme topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONES
Informe topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONES
Ludwig Trinidad Santos
 
Medida de longitud
Medida de longitudMedida de longitud
Medida de longitudanaburduliz
 
Topografía Poligonales y Cálculo de Poligonales
Topografía Poligonales y Cálculo de PoligonalesTopografía Poligonales y Cálculo de Poligonales
Topografía Poligonales y Cálculo de Poligonales
Karen Rios
 
Informe de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIERO
Informe de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIEROInforme de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIERO
Informe de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIERO
Angelo Alvarez Sifuentes
 
clase de topografia
clase de topografiaclase de topografia
clase de topografia
slgonzaga
 
Medida de la longitud
Medida de la longitudMedida de la longitud
Medida de la longitudmjgb16
 

Destacado (20)

Universidad catolica san pablo
Universidad catolica san pabloUniversidad catolica san pablo
Universidad catolica san pablo
 
ABP Retroalimentación Fisiología Básica USS, 2da Solemne Parcial; Tutoría Fis...
ABP Retroalimentación Fisiología Básica USS, 2da Solemne Parcial; Tutoría Fis...ABP Retroalimentación Fisiología Básica USS, 2da Solemne Parcial; Tutoría Fis...
ABP Retroalimentación Fisiología Básica USS, 2da Solemne Parcial; Tutoría Fis...
 
Conclusiones grupales abp corregidas
Conclusiones grupales abp corregidasConclusiones grupales abp corregidas
Conclusiones grupales abp corregidas
 
Practica pendientes
Practica pendientesPractica pendientes
Practica pendientes
 
Historia de juliaca
Historia de  juliacaHistoria de  juliaca
Historia de juliaca
 
Unidades métricas de longitud
Unidades métricas de longitudUnidades métricas de longitud
Unidades métricas de longitud
 
Medicion de longitudes
Medicion de longitudesMedicion de longitudes
Medicion de longitudes
 
Informe 01 alineamiento y levantamiento con cinta
Informe 01 alineamiento y levantamiento con cintaInforme 01 alineamiento y levantamiento con cinta
Informe 01 alineamiento y levantamiento con cinta
 
Levantamiento topografico con wincha y jalones
Levantamiento topografico con wincha y jalonesLevantamiento topografico con wincha y jalones
Levantamiento topografico con wincha y jalones
 
Levantamiento con cinta
Levantamiento con cintaLevantamiento con cinta
Levantamiento con cinta
 
Errores en topografía ♥
Errores en topografía ♥Errores en topografía ♥
Errores en topografía ♥
 
Informe de levantamiento topografico
Informe de levantamiento topograficoInforme de levantamiento topografico
Informe de levantamiento topografico
 
Informe topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONES
Informe topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONESInforme topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONES
Informe topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONES
 
Topografía - Medición de distancias
Topografía - Medición de distanciasTopografía - Medición de distancias
Topografía - Medición de distancias
 
Medida de longitud
Medida de longitudMedida de longitud
Medida de longitud
 
Topografía Poligonales y Cálculo de Poligonales
Topografía Poligonales y Cálculo de PoligonalesTopografía Poligonales y Cálculo de Poligonales
Topografía Poligonales y Cálculo de Poligonales
 
Informe de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIERO
Informe de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIEROInforme de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIERO
Informe de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIERO
 
clase de topografia
clase de topografiaclase de topografia
clase de topografia
 
Topografia informe 1
Topografia informe 1Topografia informe 1
Topografia informe 1
 
Medida de la longitud
Medida de la longitudMedida de la longitud
Medida de la longitud
 

Similar a Informe de campo modificado con pasos

Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01
Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01
Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01
William Ronald Campean Calderon
 
Cartaboneo
CartaboneoCartaboneo
Cartaboneo
12564
 
Topgrafia
TopgrafiaTopgrafia
Topgrafia
123alcides
 
Replanteo de curva
Replanteo de curvaReplanteo de curva
Replanteo de curva
PedroVictorRalVilche
 
Gps topografia 1
Gps topografia 1Gps topografia 1
Gps topografia 1
Elfer Ruiz Hernandez
 
Topografía clase 4 - cartaboneo
Topografía   clase 4 - cartaboneoTopografía   clase 4 - cartaboneo
Topografía clase 4 - cartaboneo
MIGUELBAZANCENTURION1
 
Informe 2 manejo y uso de instrumentos secundarios
Informe 2 manejo y uso de instrumentos secundariosInforme 2 manejo y uso de instrumentos secundarios
Informe 2 manejo y uso de instrumentos secundarios
Izhikawa
 
Topografia informe anexo_2016
Topografia informe anexo_2016Topografia informe anexo_2016
Topografia informe anexo_2016
Princess Jessi Ventura Quispe
 
Topografia n°1
Topografia n°1Topografia n°1
Topografia n°1
Hector de la Cruz
 
Poligonal cerrada
Poligonal cerradaPoligonal cerrada
Poligonal cerrada
Dilser Gálvez Idrogo
 
Practica de campo
Practica de campoPractica de campo
Practica de campo
Gianella Zeta
 
Guía didáctica-topografia agricola.pdf
Guía didáctica-topografia agricola.pdfGuía didáctica-topografia agricola.pdf
Guía didáctica-topografia agricola.pdf
Percy Villasante
 
39618698 poligonal-cerrada
39618698 poligonal-cerrada39618698 poligonal-cerrada
39618698 poligonal-cerradatopocal
 
Angulos topografia
Angulos  topografiaAngulos  topografia
Angulos topografia
rosatodi
 
INFORME 1 DE SENSICO.pdf
INFORME  1 DE SENSICO.pdfINFORME  1 DE SENSICO.pdf
INFORME 1 DE SENSICO.pdf
Ismael TTaccahalla
 
TOPOGRAFIA I - Clase 3 - Medidas de Distancia (DEFINITIVO).pptx
TOPOGRAFIA I - Clase 3 - Medidas de Distancia (DEFINITIVO).pptxTOPOGRAFIA I - Clase 3 - Medidas de Distancia (DEFINITIVO).pptx
TOPOGRAFIA I - Clase 3 - Medidas de Distancia (DEFINITIVO).pptx
YoselinNicolChoqueca
 
Angulos corregidos -topografia
Angulos corregidos -topografiaAngulos corregidos -topografia
Angulos corregidos -topografia
rosatodi
 
Practica nº 2: LEVANTAMIENTO DE UNA PARCELA
Practica nº 2: LEVANTAMIENTO DE UNA PARCELAPractica nº 2: LEVANTAMIENTO DE UNA PARCELA
Practica nº 2: LEVANTAMIENTO DE UNA PARCELA
José Víctor Becerra Cotrina
 

Similar a Informe de campo modificado con pasos (20)

Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01
Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01
Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01
 
Topografiainforme1 140904150321-phpapp01
Topografiainforme1 140904150321-phpapp01Topografiainforme1 140904150321-phpapp01
Topografiainforme1 140904150321-phpapp01
 
Cartaboneo
CartaboneoCartaboneo
Cartaboneo
 
Topgrafia
TopgrafiaTopgrafia
Topgrafia
 
Replanteo de curva
Replanteo de curvaReplanteo de curva
Replanteo de curva
 
Gps topografia 1
Gps topografia 1Gps topografia 1
Gps topografia 1
 
Topografía clase 4 - cartaboneo
Topografía   clase 4 - cartaboneoTopografía   clase 4 - cartaboneo
Topografía clase 4 - cartaboneo
 
Informe 2 manejo y uso de instrumentos secundarios
Informe 2 manejo y uso de instrumentos secundariosInforme 2 manejo y uso de instrumentos secundarios
Informe 2 manejo y uso de instrumentos secundarios
 
Topografia informe anexo_2016
Topografia informe anexo_2016Topografia informe anexo_2016
Topografia informe anexo_2016
 
Topografia n°1
Topografia n°1Topografia n°1
Topografia n°1
 
Poligonal cerrada
Poligonal cerradaPoligonal cerrada
Poligonal cerrada
 
Practica de campo
Practica de campoPractica de campo
Practica de campo
 
Guía didáctica-topografia agricola.pdf
Guía didáctica-topografia agricola.pdfGuía didáctica-topografia agricola.pdf
Guía didáctica-topografia agricola.pdf
 
39618698 poligonal-cerrada
39618698 poligonal-cerrada39618698 poligonal-cerrada
39618698 poligonal-cerrada
 
Angulos topografia
Angulos  topografiaAngulos  topografia
Angulos topografia
 
Topo
TopoTopo
Topo
 
INFORME 1 DE SENSICO.pdf
INFORME  1 DE SENSICO.pdfINFORME  1 DE SENSICO.pdf
INFORME 1 DE SENSICO.pdf
 
TOPOGRAFIA I - Clase 3 - Medidas de Distancia (DEFINITIVO).pptx
TOPOGRAFIA I - Clase 3 - Medidas de Distancia (DEFINITIVO).pptxTOPOGRAFIA I - Clase 3 - Medidas de Distancia (DEFINITIVO).pptx
TOPOGRAFIA I - Clase 3 - Medidas de Distancia (DEFINITIVO).pptx
 
Angulos corregidos -topografia
Angulos corregidos -topografiaAngulos corregidos -topografia
Angulos corregidos -topografia
 
Practica nº 2: LEVANTAMIENTO DE UNA PARCELA
Practica nº 2: LEVANTAMIENTO DE UNA PARCELAPractica nº 2: LEVANTAMIENTO DE UNA PARCELA
Practica nº 2: LEVANTAMIENTO DE UNA PARCELA
 

Último

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 

Último (20)

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 

Informe de campo modificado con pasos

  • 1. TOPOGRAFIA 1 UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Urbanismo Escuela profesional de ingeniería civil Informe de campo # 01 Asignatura: Topografía Tema : Cartaboneo de pasos Docente: Ing. Héctor augusto Gamarra Uceda Aula: I – 402 Grupo: 02 Integrantes: González Martínez, Adriana Rabanal Núñez, Jaime Perales Asmat, Josué Vives Arroyo, Junior
  • 2. TOPOGRAFIA 2 Pimentel – lunes, 11 de abril de 2011 RECONOCIMIENTO DEL TERRENO LOSAS DEPOR TIVAS TALLER DE AJEDREZ LUGARDE RALIZACION DEL TRABAJO
  • 3. TOPOGRAFIA 3 DEDICATORIA Este trabajo está dedicado a dios, a todos los interesados por la carrera de ingeniería civil en especial a nuestro maestro, compañeros de estudio y a nuestros padres por brindarnos la oportunidad de demostrarles que podemos ser unos ingenieros competentes. .
  • 5. TOPOGRAFIA 5 INTRODUCION Para todo trabajo planimétrico, es de vital importancia fijar los puntos en el terrenointersectandocon el suelo líneas verticales materializadas, estacas de maderao metálicas, ya sea para determinar distancias entre los puntos, en general, las medidas directas de longitudes (distancias horizontales), vienen acompañadas de un alineamiento previo entre los puntos, cuyo valor pueden determinarse por procedimientos directos, como referencias a pasos. Las distancias pueden ser medidas aproximadamente contando pasos. En otras palabras, se debe contar el número de pasos normales necesarios para cubrir la distancia entre dos puntos en línea recta. La cuenta de pasos puede ser especialmente útil para efectuar levantamientos de reconocimiento, para trazar curvas de nivel a través del método de la cuadrícula y para verificar rápidamente las medidas determinadas con cuerda o cadena Para el conteo de pasos existe un dispositivo llamado podómetro, que consta con un dispositivo de relojería, el que está conectado a un péndulo oscilante que mueve un dispositivo contador, el que activado con el vaivén producido al caminar, ya que es colocado en una pierna del caminante o bien llevado en un bolsillo de éste.
  • 7. TOPOGRAFIA 7 FUNDAMENTO TEORICO Su empleo es de utilidad en reconocimientos para estudios de proyectos de obras de ingeniería y en general en todos los casos que interese tener rápidamente una idea aproximada de una distancia consiste en conocer la distancia promedio de nuestros pasos normales y el número de ellos cuando recorremos una distancia dada. Para conocer la longitud de nuestros pasos, localizamos una línea recta, de longitud conocida y la recorreremos n veces. En cada una de ellas tanto en un sentido como en otro, contamos el número de pasos, cantidades que sumaremos y dividiremos por n, obteniendo de esa forma el promedio, el que nos ayudará a conocer la longitud promedio de nuestros pasos, al dividir la longitud conocida entre el número de pasos promedio.
  • 8. TOPOGRAFIA 8 MEDICIÓN DE DISTANCIAS EN TERRENOS PLANOS  Se dice que un terreno es plano cuando su inclinación o pendiente es menor o igual a 2% aproximadamente. En este caso se trata de una medición directa o por cadenamiento. Para la medición de una distancia AB se presentan dos opciones  Objetivos:  Complementar nuestro aprendizaje sobre mediciones con pasos.  Aplicar los métodos mostrados en clase al campo para obtener una aproximación de la distancia medido con pasos.  Conocer el terreno y su perímetro.  Indicaciones:  Mantener la horizontabilidad de la cinta para tener una medida.  Señalar claramente las líneas rectas que se deben medir por medio de piquetes o estacas de madera.  Caminar siguiendo las líneas rectas trazadas, contando cuidadosamente los pasos.  Materiales:  Cinta métrica (wincha).  Libreta de campo.  Calculadora.
  • 10. TOPOGRAFIA 10 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE CAMPO LA PRÁCTICA QUE REALIZAREMOS TIENE POR NOMBRE: CARTABONEO DE PASOS Medir a pasos consiste en contar el número de pasos que cubre una distancia requerida y tiene como objeto determinar la longitud del paso del topógrafo. PROCEDIMIENTO: Nos dirigimos junto con el ingeniero Gamarra hacia el laboratorio N°02 donde nos aportó el material con el cual íbamos a realizar el trabajo de campo, el material a utilizar será una cinta métrica (guincha).  Empezamos a medir distancia horizontal entre dos puntos A y B de 30m en la plataforma deportiva en el terreno.
  • 11. TOPOGRAFIA 11  Cada integrante del grupo recorrió la distancia 3 veces.  La persona acargo de la libreta de campo (OBLITAS) tomaba apunte de los pasos que daba cada integrante. NUMERO DE PASOS EN 30 METROS vueltas GONZALES PERALES RABANAL OBLITAS VIVES MEDINA 1º 50 43 40 43 45 44 2º 49 43 41 43 44 44 3º 49 42 41 44 44 43
  • 12. TOPOGRAFIA 12  Luego empezamos a calcular el paso promedio (P.P) de cada uno. La fórmula que se utilizo es: MEDIDAS DE PASOS DISTANCIA GONZALES PERALES RABANAL OBLITAS VIVES MEDINA 1º 0.60 0.70 0.75 0.70 0.67 0.68 2º 0.61 0.70 0.73 0.70 0.68 0.68 3º 0.61 0.71 0.73 0.68 0.68 0.70 PROMEDIO 1 0.61 0.70 0.74 0.69 0.68 0.69  Luego fuimos al terreno designado por el ingeniero.  Realizamos un reconocimiento de todo el perímetro. Área del terreno es de 180 m2 30m 60m LOCALIZACIÓN: P.P=D/N° DE PASOS
  • 13. TOPOGRAFIA 13 Norte: cerco perimétrico de la uss. Sur: cafetín. Este: cerco perimétrico de la uss. Oeste: taller de ajedrez y losas deportivas.  El perímetro fue recorrido por cada integrante 3 veces contando sus pasos.  LIBRETA DE CAMPO VUELTAS GONZALES PERALES RABANAL OBLITAS VIVES MEDINA 1º 298 249 235 264 262 258 2º 295 250 234 262 260 260 3º 297 248 237 263 265 257 PROMEDIO 296.67 249.00 235.33 263.00 262.33 258.33 GONZALES PERALES RABANAL OBLITAS VIVES MEDINA P*P1 180.42 175.10 173.63 182.10 177.54 177.50 PERIMETRO 180 180 180 180 180 180 ERROR - 0.42 4.90 6.37 - 2.10 2.46 2.50
  • 14. TOPOGRAFIA 14 INCIDENCIAS: El clima jugo un punto importante en el trabajo, con lo que hizo que el ejercicio nos llevara más tiempo de lo previsto. Porque no permitía hacer las mediciones en un ambiente más tranquilo. CONCLUSIONES: Con este trabajo hemos aprendido a medir perímetros con ayuda de nuestros pasos y con los conocimientos previos dictados en clase. RECOMENDACIONES:  Lo que se recomienda es demostrar seriedad, estar atento a las indicaciones de profesor para realizar los ejercicios de medición.  Planificar bien las ordenes de comunicación con el grupo que conforman las personas para llevar a cabo el ejercicio.  Verificar las herramientas, para que no se encuentren en mal estado y poder así realizar los ejercicios con mayor precisión.  Concentración a la hora que se está contando los pasos.