SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Técnica Particular de Loja
Trabajo de Computación Básica
                                                                                          Pagina
                                            1 de 1




INTRODUCCIÓN

                    Flor, órgano reproductor de   ciertas   plantas   (véase   Angiospermas)   que
                    produce los frutos, que a su vez encierran las semillas ( véase Vegetal). No
                    todas las plantas que forman semillas tienen flores; las coníferas, por
                    ejemplo, forman las semillas en las escamas de unas estructuras llamadas
                    conos o piñas.


     PARTES           DE        LA
2    FLOR

La flor es siempre una rama terminal que consiste en un tallo modificado: el eje floral o
receptáculo. El eje floral lleva entre uno y cuatro tipos de apéndices especializados u hojas
modificadas, por lo general dispuestos en verticilos en las flores más evolucionadas y en espiral
en las más primitivas. En una flor típica, el verticilo externo o cáliz está formado por varios
sépalos que protegen el capullo floral antes de que se abra. El siguiente verticilo del receptáculo
floral es la corola, compuesta de varios pétalos; en muchos casos, lleva glándulas productoras
de néctar para atraer a los polinizadores (véase Néctar; Polinización). El siguiente verticilo, el
androceo, agrupa varios estambres, que producen en las anteras el polen necesario para la
reproducción; puede haber dos verticilos de estambres. El verticilo más interior es el gineceo,
formado por varios carpelos, en muchos casos soldados en un pistilo. Cada carpelo contiene al
menos una placenta en la cual se insertan los óvulos o semillas inmaduras. Cáliz y corola
forman en conjunto el perianto.


 Las plantas con flores se dividen en dos grandes clases: dicotiledóneas y monocotiledóneas. En
 las primeras, las piezas florales suelen presentarse en múltiplos de cuatro o cinco; en las
 segundas, los números más comunes son los múltiplos de tres.



     TIPOS                  DE
3    FLORES

Casi todas las especies de angiospermas llevan flores que se apartan de la norma que acaba de
describirse. Las flores con sépalos, pétalos, estambres y carpelos se llaman completas, e
incompletas las que carecen de alguno de estos verticilos. Algunas flores pueden presentar 2 o
más verticilos de sépalos o de pétalos. Cuando falta el perianto se dice que la flor es aclamídea
o desnuda, como la de los sauces y chopos. Las flores son unisexuales cuando les falta el


Anita Yunga
Asistencia Gerencial y Relaciones Publicas.
Santa Isabel
Universidad Técnica Particular de Loja
Trabajo de Computación Básica
                                                                                           Pagina
                                            2 de 1

androceo o el gineceo; si sólo lleva pistilos, se dice que la flor es pistilada o femenina, y
estaminada o masculina cuando sólo lleva estambres. Cuando las flores masculinas o femeninas
se presentan agrupadas todas en un mismo pie de planta, se dice que la especie de que se trate
es monoica, y dioica cuando cada pie de planta lleva flores de un solo sexo. Las flores típicas
son bisexuales o hermafroditas (con androceo y gineceo situados en la misma flor).


En muchas flores, los sépalos y los pétalos son de tamaño uniforme y adoptan una disposición
estrellada o con simetría radial. En cambio, las flores con simetría bilateral tienen pétalos de
formas y tamaños diferentes. Así, los cinco pétalos de la flor del guisante (chícharo), por
ejemplo, comprenden: uno grande y vistoso llamado estandarte, dos pequeños, semejantes a
alas dispuestos a los lados de la flor, y, entre ellos, una quilla, estructura de dos pétalos que
encierra pistilos y estambres, soldados a lo largo de los bordes.


La posición relativa de las piezas florales es variable. En una flor hipógina, los sépalos forman el
verticilo inferior, seguido, en orden ascendente, por pétalos, estambres y pistilos. En una flor
perígina, el cáliz envuelve al gineceo, y las demás piezas florales se insertan en el borde de
aquél. En algunos casos, el cáliz es el resultado de la fusión de las porciones basales de otras
piezas de la flor, mientras que en otros consiste en la prolongación hacia arriba del receptáculo.
En una flor epígina, la corola está soldada al gineceo y las demás piezas florales se encuentran
en la parte superior del ovario; de este tipo es la flor del manzano. En algunos casos, el cáliz
floral soldado al ovario es resultado de la fusión de las piezas de la flor; en otros, procede del
desarrollo ascendente del receptáculo soldado al ovario.


     EVOLUCIÓN                DE          LAS
4    FLORES

Las flores constituidas por numerosas piezas dispuestas en espiral e insertas de forma
independiente en el eje floral son las más antiguas en la historia evolutiva de las angiospermas.
Las que presentan variaciones sobre este plan son más evolucionadas. Así, la organización en
verticilos, la reducción y fusión de piezas, la pérdida de partes y la simetría bilateral revelan
cambios, y las flores que presentan una o varias de estas características son más
evolucionadas. Si presenta una sola, se considera que la flor ha evolucionado sólo en ese
aspecto. Las Ranunculáceas y Magnoliáceas se cuentan entre las plantas más antiguas de la
Tierra en términos de semejanza con antepasados fósiles; en cambio, las Escrofulariáceas, las
Labiadas, las Compuestas y las Orquidáceas están entre las más avanzadas, es decir, las que
han evolucionado más tarde.


Las flores compuestas constituyen un caso especial. La flor de las Compuestas (una margarita,
por ejemplo) no es una flor, sino un conjunto de muchas flores llamado capítulo o cabezuela.
Los pétalos de la margarita no son pétalos individuales, sino el resultado de la fusión de cinco
pétalos, y forman parte de una pequeña flor completa, con simetría bilateral, dispuesta en el
borde del capítulo y cuya corola se llama lígula. El centro de la margarita está formado por

Anita Yunga
Asistencia Gerencial y Relaciones Publicas.
Santa Isabel
Universidad Técnica Particular de Loja
 Trabajo de Computación Básica
                                                                                           Pagina
                                             3 de 1

 flores completas y perfectas con simetría radial, llamadas flósculos, cada una de las cuales tiene
 cinco pétalos soldados que forman un tubo. Véase también Inflorescencia.


        EL  COLOR             DE       LAS
 5      FLORES

 Las flores deben su color a dos tipos de pigmentos: pigmentos liposolubles contenidos en los
 cromoplastos y pigmentos hidrosolubles contenidos en las vacuolas de las células epidérmicas
 de los pétalos. Casi todos los tonos azules y púrpuras se deben a pigmentos vacuolares
 llamados antocianinas. Éstos cambian de color en función del grado de acidez o alcalinidad y del
 tipo exacto de antocianina: si la solución vacuolar es básica, el color es azul; si es neutra, vira
 al púrpura o al violeta; y si es ácida, se convierte en rojo. Los rojos pueden deberse también a
 la presencia de pigmentos cromoplásticos. Los amarillos los dan casi siempre las flavonas, como
 en la prímula. El color blanco de los pétalos se debe a la presencia de diminutas bolsas de aire
 entre las células que los forman.


 6      FRAGANCIAS FLORALES

 La fragancia de las flores tiene su origen en la formación de pequeñas cantidades de aceites
 volátiles por alteración de los aceites esenciales contenidos en los pétalos. Los perfumes
 naturales se elaboran con flores como el jacinto, el heliotropo, la mimosa, el jazmín, la flor de
 azahar, la rosa y la violeta. Las fragancias atraen a los polinizadores. Algunas flores exhalan
 olores pútridos, también para atraer a polinizadores, en este caso moscas de la carne u otros
 insectos próximos a ellas; estas flores huelen como la carne en putrefacción y no están
 agrupadas dentro de una familia o un orden especiales dentro de las plantas con flor.

Lunes              Martes                  Miércoles       Jueves              Viernes




 Anita Yunga
 Asistencia Gerencial y Relaciones Publicas.
 Santa Isabel
Universidad Técnica Particular de Loja
Trabajo de Computación Básica
                                                  Pagina
                                         4 de 1




Anita Yunga
Asistencia Gerencial y Relaciones Publicas.
Santa Isabel

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Características generales de las flores
Características generales de las floresCaracterísticas generales de las flores
Características generales de las flores
Carlos Aguirre
 
Inflorescencia
InflorescenciaInflorescencia
Inflorescencia
gbassols
 
Flores descripcion
Flores descripcionFlores descripcion
Flores descripcion
auroradolz
 
Botánica general la flor
Botánica general   la florBotánica general   la flor
Botánica general la florEmily Hernandez
 
6 reproduccion vegetativa_2
6 reproduccion vegetativa_26 reproduccion vegetativa_2
6 reproduccion vegetativa_2
antoniobraganza
 
Unidad educativa nacional tena lii
Unidad educativa nacional tena liiUnidad educativa nacional tena lii
Unidad educativa nacional tena liiLiizbëth Llori
 
Flor
Flor Flor
Informe de la flor (Botánica)
Informe de la flor (Botánica)Informe de la flor (Botánica)
Informe de la flor (Botánica)Lab. Agrolab
 
PráCtica De BotáNica 4
PráCtica De BotáNica 4PráCtica De BotáNica 4
PráCtica De BotáNica 4
Néstor
 
La flor
La florLa flor
La florvalalb
 
Morfología de la flor
Morfología de la florMorfología de la flor
Morfología de la florguestd3f53e
 

La actualidad más candente (18)

Morfologiafloral
MorfologiafloralMorfologiafloral
Morfologiafloral
 
Formula Floral Mg
Formula Floral MgFormula Floral Mg
Formula Floral Mg
 
Características generales de las flores
Características generales de las floresCaracterísticas generales de las flores
Características generales de las flores
 
Inflorescencia
InflorescenciaInflorescencia
Inflorescencia
 
La flor
La florLa flor
La flor
 
Flores descripcion
Flores descripcionFlores descripcion
Flores descripcion
 
Botánica general la flor
Botánica general   la florBotánica general   la flor
Botánica general la flor
 
Inflorescencias
InflorescenciasInflorescencias
Inflorescencias
 
La flor botánica
La  flor   botánicaLa  flor   botánica
La flor botánica
 
6 reproduccion vegetativa_2
6 reproduccion vegetativa_26 reproduccion vegetativa_2
6 reproduccion vegetativa_2
 
Modulo 3 la flor
Modulo 3 la flor Modulo 3 la flor
Modulo 3 la flor
 
Unidad educativa nacional tena lii
Unidad educativa nacional tena liiUnidad educativa nacional tena lii
Unidad educativa nacional tena lii
 
Flor
Flor Flor
Flor
 
Informe de la flor (Botánica)
Informe de la flor (Botánica)Informe de la flor (Botánica)
Informe de la flor (Botánica)
 
PráCtica De BotáNica 4
PráCtica De BotáNica 4PráCtica De BotáNica 4
PráCtica De BotáNica 4
 
La flor
La florLa flor
La flor
 
Morfología de la flor
Morfología de la florMorfología de la flor
Morfología de la flor
 
LA FLOR - BOTANICA GERNERAL
LA FLOR - BOTANICA GERNERALLA FLOR - BOTANICA GERNERAL
LA FLOR - BOTANICA GERNERAL
 

Similar a Práctica de word

Flor y sus partes. Botánica general una intro
Flor y sus partes. Botánica general una introFlor y sus partes. Botánica general una intro
Flor y sus partes. Botánica general una intro
TataTarataAcvdo
 
material_2019F1_BIO102_01_129306.pdf
material_2019F1_BIO102_01_129306.pdfmaterial_2019F1_BIO102_01_129306.pdf
material_2019F1_BIO102_01_129306.pdf
DylanSerrano2
 
Morfología de las Plantas Vasculares-Flor
Morfología de las Plantas Vasculares-FlorMorfología de las Plantas Vasculares-Flor
Morfología de las Plantas Vasculares-Flor
FreddyL3
 
Flor x luis escobar
Flor x luis escobarFlor x luis escobar
Flor x luis escobar
FerchoEscobar
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
dorisnohemy
 
La flor partes descripcion; el gineceo el androceo
La flor partes descripcion; el gineceo el androceoLa flor partes descripcion; el gineceo el androceo
La flor partes descripcion; el gineceo el androceoCaroline Lucero
 
MANUAL PRODUCCION ORQUIDEAS
MANUAL PRODUCCION ORQUIDEAS MANUAL PRODUCCION ORQUIDEAS
MANUAL PRODUCCION ORQUIDEAS
Aaròn JG
 
6 reproduccion vegetativa_2
6 reproduccion vegetativa_26 reproduccion vegetativa_2
6 reproduccion vegetativa_2
antoniobraganza
 
Estructura de-la-flor
Estructura de-la-florEstructura de-la-flor
Estructura de-la-flor
Yesenia Sanchez
 
Flores
FloresFlores
Las flores
Las floresLas flores
Las flores
Alejandra Guerrero
 
La Flor por Evelin Rivera
La Flor por Evelin RiveraLa Flor por Evelin Rivera
La Flor por Evelin Rivera
evevanessarivera
 
Unidad educativa nacional tena lii
Unidad educativa nacional tena liiUnidad educativa nacional tena lii
Unidad educativa nacional tena liiLiizbëth Llori
 

Similar a Práctica de word (20)

Flor y sus partes. Botánica general una intro
Flor y sus partes. Botánica general una introFlor y sus partes. Botánica general una intro
Flor y sus partes. Botánica general una intro
 
material_2019F1_BIO102_01_129306.pdf
material_2019F1_BIO102_01_129306.pdfmaterial_2019F1_BIO102_01_129306.pdf
material_2019F1_BIO102_01_129306.pdf
 
Morfología de las Plantas Vasculares-Flor
Morfología de las Plantas Vasculares-FlorMorfología de las Plantas Vasculares-Flor
Morfología de las Plantas Vasculares-Flor
 
Las flores
Las floresLas flores
Las flores
 
Las flores
Las floresLas flores
Las flores
 
Flor x luis escobar
Flor x luis escobarFlor x luis escobar
Flor x luis escobar
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
La flor partes descripcion; el gineceo el androceo
La flor partes descripcion; el gineceo el androceoLa flor partes descripcion; el gineceo el androceo
La flor partes descripcion; el gineceo el androceo
 
MANUAL PRODUCCION ORQUIDEAS
MANUAL PRODUCCION ORQUIDEAS MANUAL PRODUCCION ORQUIDEAS
MANUAL PRODUCCION ORQUIDEAS
 
6 reproduccion vegetativa_2
6 reproduccion vegetativa_26 reproduccion vegetativa_2
6 reproduccion vegetativa_2
 
Estructura de-la-flor
Estructura de-la-florEstructura de-la-flor
Estructura de-la-flor
 
Flores
FloresFlores
Flores
 
Las flores
Las floresLas flores
Las flores
 
La Flor por Evelin Rivera
La Flor por Evelin RiveraLa Flor por Evelin Rivera
La Flor por Evelin Rivera
 
Unidad educativa nacional tena lii
Unidad educativa nacional tena liiUnidad educativa nacional tena lii
Unidad educativa nacional tena lii
 
Las partes de la flor
Las partes de la florLas partes de la flor
Las partes de la flor
 
Las partes de la flor
Las partes de la florLas partes de la flor
Las partes de la flor
 
Las partes de la flor
Las partes de la florLas partes de la flor
Las partes de la flor
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Práctica de word

  • 1. Universidad Técnica Particular de Loja Trabajo de Computación Básica Pagina 1 de 1 INTRODUCCIÓN Flor, órgano reproductor de ciertas plantas (véase Angiospermas) que produce los frutos, que a su vez encierran las semillas ( véase Vegetal). No todas las plantas que forman semillas tienen flores; las coníferas, por ejemplo, forman las semillas en las escamas de unas estructuras llamadas conos o piñas. PARTES DE LA 2 FLOR La flor es siempre una rama terminal que consiste en un tallo modificado: el eje floral o receptáculo. El eje floral lleva entre uno y cuatro tipos de apéndices especializados u hojas modificadas, por lo general dispuestos en verticilos en las flores más evolucionadas y en espiral en las más primitivas. En una flor típica, el verticilo externo o cáliz está formado por varios sépalos que protegen el capullo floral antes de que se abra. El siguiente verticilo del receptáculo floral es la corola, compuesta de varios pétalos; en muchos casos, lleva glándulas productoras de néctar para atraer a los polinizadores (véase Néctar; Polinización). El siguiente verticilo, el androceo, agrupa varios estambres, que producen en las anteras el polen necesario para la reproducción; puede haber dos verticilos de estambres. El verticilo más interior es el gineceo, formado por varios carpelos, en muchos casos soldados en un pistilo. Cada carpelo contiene al menos una placenta en la cual se insertan los óvulos o semillas inmaduras. Cáliz y corola forman en conjunto el perianto. Las plantas con flores se dividen en dos grandes clases: dicotiledóneas y monocotiledóneas. En las primeras, las piezas florales suelen presentarse en múltiplos de cuatro o cinco; en las segundas, los números más comunes son los múltiplos de tres. TIPOS DE 3 FLORES Casi todas las especies de angiospermas llevan flores que se apartan de la norma que acaba de describirse. Las flores con sépalos, pétalos, estambres y carpelos se llaman completas, e incompletas las que carecen de alguno de estos verticilos. Algunas flores pueden presentar 2 o más verticilos de sépalos o de pétalos. Cuando falta el perianto se dice que la flor es aclamídea o desnuda, como la de los sauces y chopos. Las flores son unisexuales cuando les falta el Anita Yunga Asistencia Gerencial y Relaciones Publicas. Santa Isabel
  • 2. Universidad Técnica Particular de Loja Trabajo de Computación Básica Pagina 2 de 1 androceo o el gineceo; si sólo lleva pistilos, se dice que la flor es pistilada o femenina, y estaminada o masculina cuando sólo lleva estambres. Cuando las flores masculinas o femeninas se presentan agrupadas todas en un mismo pie de planta, se dice que la especie de que se trate es monoica, y dioica cuando cada pie de planta lleva flores de un solo sexo. Las flores típicas son bisexuales o hermafroditas (con androceo y gineceo situados en la misma flor). En muchas flores, los sépalos y los pétalos son de tamaño uniforme y adoptan una disposición estrellada o con simetría radial. En cambio, las flores con simetría bilateral tienen pétalos de formas y tamaños diferentes. Así, los cinco pétalos de la flor del guisante (chícharo), por ejemplo, comprenden: uno grande y vistoso llamado estandarte, dos pequeños, semejantes a alas dispuestos a los lados de la flor, y, entre ellos, una quilla, estructura de dos pétalos que encierra pistilos y estambres, soldados a lo largo de los bordes. La posición relativa de las piezas florales es variable. En una flor hipógina, los sépalos forman el verticilo inferior, seguido, en orden ascendente, por pétalos, estambres y pistilos. En una flor perígina, el cáliz envuelve al gineceo, y las demás piezas florales se insertan en el borde de aquél. En algunos casos, el cáliz es el resultado de la fusión de las porciones basales de otras piezas de la flor, mientras que en otros consiste en la prolongación hacia arriba del receptáculo. En una flor epígina, la corola está soldada al gineceo y las demás piezas florales se encuentran en la parte superior del ovario; de este tipo es la flor del manzano. En algunos casos, el cáliz floral soldado al ovario es resultado de la fusión de las piezas de la flor; en otros, procede del desarrollo ascendente del receptáculo soldado al ovario. EVOLUCIÓN DE LAS 4 FLORES Las flores constituidas por numerosas piezas dispuestas en espiral e insertas de forma independiente en el eje floral son las más antiguas en la historia evolutiva de las angiospermas. Las que presentan variaciones sobre este plan son más evolucionadas. Así, la organización en verticilos, la reducción y fusión de piezas, la pérdida de partes y la simetría bilateral revelan cambios, y las flores que presentan una o varias de estas características son más evolucionadas. Si presenta una sola, se considera que la flor ha evolucionado sólo en ese aspecto. Las Ranunculáceas y Magnoliáceas se cuentan entre las plantas más antiguas de la Tierra en términos de semejanza con antepasados fósiles; en cambio, las Escrofulariáceas, las Labiadas, las Compuestas y las Orquidáceas están entre las más avanzadas, es decir, las que han evolucionado más tarde. Las flores compuestas constituyen un caso especial. La flor de las Compuestas (una margarita, por ejemplo) no es una flor, sino un conjunto de muchas flores llamado capítulo o cabezuela. Los pétalos de la margarita no son pétalos individuales, sino el resultado de la fusión de cinco pétalos, y forman parte de una pequeña flor completa, con simetría bilateral, dispuesta en el borde del capítulo y cuya corola se llama lígula. El centro de la margarita está formado por Anita Yunga Asistencia Gerencial y Relaciones Publicas. Santa Isabel
  • 3. Universidad Técnica Particular de Loja Trabajo de Computación Básica Pagina 3 de 1 flores completas y perfectas con simetría radial, llamadas flósculos, cada una de las cuales tiene cinco pétalos soldados que forman un tubo. Véase también Inflorescencia. EL COLOR DE LAS 5 FLORES Las flores deben su color a dos tipos de pigmentos: pigmentos liposolubles contenidos en los cromoplastos y pigmentos hidrosolubles contenidos en las vacuolas de las células epidérmicas de los pétalos. Casi todos los tonos azules y púrpuras se deben a pigmentos vacuolares llamados antocianinas. Éstos cambian de color en función del grado de acidez o alcalinidad y del tipo exacto de antocianina: si la solución vacuolar es básica, el color es azul; si es neutra, vira al púrpura o al violeta; y si es ácida, se convierte en rojo. Los rojos pueden deberse también a la presencia de pigmentos cromoplásticos. Los amarillos los dan casi siempre las flavonas, como en la prímula. El color blanco de los pétalos se debe a la presencia de diminutas bolsas de aire entre las células que los forman. 6 FRAGANCIAS FLORALES La fragancia de las flores tiene su origen en la formación de pequeñas cantidades de aceites volátiles por alteración de los aceites esenciales contenidos en los pétalos. Los perfumes naturales se elaboran con flores como el jacinto, el heliotropo, la mimosa, el jazmín, la flor de azahar, la rosa y la violeta. Las fragancias atraen a los polinizadores. Algunas flores exhalan olores pútridos, también para atraer a polinizadores, en este caso moscas de la carne u otros insectos próximos a ellas; estas flores huelen como la carne en putrefacción y no están agrupadas dentro de una familia o un orden especiales dentro de las plantas con flor. Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Anita Yunga Asistencia Gerencial y Relaciones Publicas. Santa Isabel
  • 4. Universidad Técnica Particular de Loja Trabajo de Computación Básica Pagina 4 de 1 Anita Yunga Asistencia Gerencial y Relaciones Publicas. Santa Isabel