SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipos de flores
introducción
contenido
Algunos Tipos de flores
Rosas
Claveles
Orquídeas
Flores en peligro de extinción
margaritas
Partes de la flor
Evolución de as flores
El color de las flores
Fragancias de las flores
Tipos de flores
Introducción
Flor, órgano reproductor de ciertas plantas (véase Angiospermas) que produce los frutos, que
a su vez encierran las semillas (véase Vegetal). No todas las plantas que forman semillas
tienen flores; las coníferas, por ejemplo, forman las semillas en las escamas de unas
estructuras llamadas conos o piñas.
introducción
contenido
Algunos Tipos de flores
Rosas
Claveles
Orquídeas
margaritas
Partes de la flor
Evolución de as flores
El color de las flores
Fragancias de las flores
CONTENIDO
Fin de la exposición
Casi todas las especies de angiospermas llevan flores que
se apartan de la norma que acaba de describirse. Las
flores con sépalos, pétalos, estambres y carpelos se
llaman completas, e incompletas las que carecen de
alguno de estos verticilos. Algunas flores pueden
presentar 2 o más verticilos de sépalos o de pétalos.
Cuando falta el perianto se dice que la flor es aclamídea o
desnuda, como la de los sauces y chopos. Las flores son
unisexuales cuando les falta el androceo o el gineceo; si
sólo lleva pistilos, se dice que la flor es pistilada o
femenina, y estaminada o masculina cuando sólo lleva
estambres. Cuando las flores masculinas o femeninas se
presentan agrupadas todas en un mismo pie de planta, se
dice que la especie de que se trate es monoica, y dioica
cuando cada pie de planta lleva flores de un solo sexo.
Las flores típicas son bisexuales o hermafroditas (con
androceo y gineceo situados en la misma flor).
Algunos tipos de flores
En muchas flores, los sépalos y los pétalos son de tamaño
uniforme y adoptan una disposición estrellada o con simetría
radial. En cambio, las flores con simetría bilateral tienen pétalos de
formas y tamaños diferentes. Así, los cinco pétalos de la flor del
guisante (chícharo), por ejemplo, comprenden: uno grande y
vistoso llamado estandarte, dos pequeños, semejantes a alas
dispuestos a los lados de la flor, y, entre ellos, una quilla, estructura
de dos pétalos que encierra pistilos y estambres, soldados a lo
largo de los bordes.
La posición relativa de las piezas florales es variable. En una flor hipógina,
los sépalos forman el verticilo inferior, seguido, en orden ascendente, por
pétalos, estambres y pistilos. En una flor perígina, el cáliz envuelve al
gineceo, y las demás piezas florales se insertan en el borde de aquél. En
algunos casos, el cáliz es el resultado de la fusión de las porciones basales de
otras piezas de la flor, mientras que en otros consiste en la prolongación
hacia arriba del receptáculo. En una flor epígina, la corola está soldada al
gineceo y las demás piezas florales se encuentran en la parte superior del
ovario; de este tipo es la flor del manzano. En algunos casos, el cáliz floral
soldado al ovario es resultado de la fusión de las piezas de la flor; en otros,
procede del desarrollo ascendente del receptáculo soldado
ALGUNOS TIPOS DE FLORES
ALGUNOS TIPOS DE FLORES
ALGUNOS TIPOS DE FLORES
partes de la flor
La flor es siempre una rama terminal que consiste en un tallo
modificado: el eje floral o receptáculo. El eje floral lleva entre
uno y cuatro tipos de apéndices especializados u hojas
modificadas, por lo general dispuestos en verticilos en las flores
más evolucionadas y en espiral en las más primitivas. En una flor
típica, el verticilo externo o cáliz está formado por varios sépalos
que protegen el capullo floral antes de que se abra. El siguiente
verticilo del receptáculo floral es la corola, compuesta de varios
pétalos; en muchos casos, lleva glándulas productoras de néctar
para atraer a los polinizadores (véase Néctar; Polinización). El
siguiente verticilo, el androceo, agrupa varios estambres, que
producen en las anteras el polen necesario para la reproducción;
puede haber dos verticilos de estambres. El verticilo más interior
es el gineceo, formado por varios carpelos, en muchos casos
soldados en un pistilo. Cada carpelo contiene al menos una
placenta en la cual se insertan los óvulos o semillas inmaduras.
Cáliz y corola forman en conjunto el perianto.
Las plantas con flores se dividen en dos grandes clases: dicotiledóneas y monocotiledóneas. En
las primeras, las piezas florales suelen presentarse en múltiplos de cuatro o cinco; en las
segundas, los números más comunes son los múltiplos de
PARTES DE LA FLOR
Rosas
Rosa, nombre común de la flor del rosal, arbusto de la familia de
las Rosáceas. Tiene los tallos ramosos y llenos de aguijones. Las
hojas son alternas, ásperas, pecioladas, con estípulas, compuestas
de un número impar de foliolos elípticos, casi sentados y
aserrados por el margen. Las flores son terminales, solitarias o en
racimo, con el cáliz aovado o redondo. El rosal silvestre florece a
mediados de primavera o principios del verano. Tienen la corola
compuesta por cinco pétalos redondos o acorazonados, y
cóncavos, y muchos estambres y pistilos. El fruto, llamado
escaramujo, es una baya carnosa que corona el cáliz y contiene
muchas semillas menudas, elipsoSe suele llamar rosa a la flor del
rosal cultivado. Los rosales han sido domesticados, cruzados y
mejorados desde tiempo inmemorial en China y en el Oriente
Próximo. Véase Mejora vegetal. Se han conseguido castas
excelentes de flores dobles y muy olorosas, que se han
reproducido por esqueje o injerto. El número de rosales silvestres
es de unos 70 y el de variedades conseguidas de forma artificial es
innumerable idales y vellosas.
ROSAS
VIDEOS DE ROSAS
clavel Clavel silvestre
Clavel silvestre, nombre común atribuido a
varias plantas olorosas, y en particular a la
especie de clavelina, de la cual procede el actua
clavel cultivado. En algunos lugares el nombre
describe otras especies de clavel y, de forma más
laxa, se aplica al alhelí amarillo y al alhelí
Clavel de moro
El clavel de moro o cempasúchil, Tagetes erecta, es
nativo de México. Es una planta herbácea, aromática,
con flores en capítulos solitarios de color amarillo,
como se puede apreciar en la imagen. Los tagetes
crecen en América y pertenecen a la familia de las
Compuestas.
Planta de la familia de las Cariofiláceas,
de tres a cuatro decímetros de altura,
con tallos nudosos y delgados, hojas
largas, estrechas, puntiagudas y de
color gríseo; muchas flores terminales,
con cáliz cilíndrico y cinco pétalos de
color rojo subido y olor muy agradable.
Se la cultiva por lo hermoso de sus
flores, que se hacen dobles y adquieren
colores muy diversos. Flor de esta
plantacoronado. m. clavellina de pluma.
de China. m. Cuba. El de hojas más
anchas que el común, pero de flores
más pequeñas
CLAVEL
CLAVELES
orquídeas
Orquídea tropical
Las orquídeas son plantas con flor
distribuidas por todo el mundo, pero
especialmente en las zonas tropicales.
Las flores de las orquídeas tienen
formas diversas que atraen a distintos
insectos. Algunas especies solo son
polinizadas por una especie de insectos.
Orquídea abeja
La orquídea abeja (Orphrys alífera) está
extendida por toda Europa. Imita la
forma y la estructura de la abeja hembra
para atraer al macho, que permanece en la
flor el tiempo suficiente para recoger el
polen en las patas y el cuerpo.
ORQUIDEA
VIDEOS TIPOS DE FLORES
margarita
Margarita, nombre común de varias herbáceas con
flor de la familia de las Compuestas. La margarita de
los prados o margarita menor tiene un disco central
amarillo rodeado de lígulas pequeñas de color blanco
o rosa con hojas en la base de la planta, a ras del
suelo. La margarita común, pertenece a otro género;
es una planta erecta con grandes capítulos solitarios,
largamente pedunculados, con lígulas blancas, más
largas que la anchura del disco amarillo. Se encuentra
distribuida por toda Europa en prados y arcenes. Este
mismo nombre se aplica en Estados Unidos a una
planta con lígulas de color violeta o púrpura y a una
rudbequia con flósculos castaño oscuro y lígulas
amarillas. La llamada margarita africana pertenece a
otro género
Evolución de las flores
Las flores constituidas por numerosas piezas dispuestas
en espiral e insertas de forma independiente en el eje
floral son las más antiguas en la historia evolutiva de las
angiospermas. Las que presentan variaciones sobre este
plan son más evolucionadas. Así, la organización en
verticilos, la reducción y fusión de piezas, la pérdida de
partes y la simetría bilateral revelan cambios, y las flores
que presentan una o varias de estas características son más
evolucionadas. Si presenta una sola, se considera que la
flor ha evolucionado sólo en ese aspecto. Las
Ranunculáceas y Magnoliáceas se cuentan entre las plantas
más antiguas de la Tierra en términos de semejanza con
antepasados fósiles; en cambio, las Escrofulariáceas, las
Labiadas, las Compuestas y las Orquidáceas están entre las
más avanzadas, es decir, las que han evolucionado más
Las flores deben su color a dos tipos de pigmentos:
pigmentos liposolubles contenidos en los cromoplastos y
pigmentos hidrosolubles contenidos en las vacuolas de las
células epidérmicas de los pétalos. Casi todos los tonos
azules y púrpuras se deben a pigmentos vacuolares
llamados antocianinas. Éstos cambian de color en función
del grado de acidez o alcalinidad y del tipo exacto de
antocianina: si la solución vacuolar es básica, el color es
azul; si es neutra, vira al púrpura o al violeta; y si es ácida,
se convierte en rojo. Los rojos pueden deberse también a
la presencia de pigmentos cromo plásticos. Los amarillos
los dan casi siempre las flavonas, como en la prímula. El
color blanco de los pétalos se debe a la presencia de
diminutas bolsas de aire entre las células que los forman.
El color de las flores
Fragancia de las flores
La fragancia de las flores tiene su origen en la
formación de pequeñas cantidades de aceites
volátiles por alteración de los aceites esenciales
contenidos en los pétalos. Los perfumes
naturales se elaboran con flores como el jacinto,
el heliotropo, la mimosa, el jazmín, la flor de
azahar, la rosa y la violeta. Las fragancias atraen a
los polinizadores. Algunas flores exhalan olores
pútridos, también para atraer a polinizadores, en
este caso moscas de la carne u otros insectos
próximos a ellas; estas flores huelen como la
carne en putrefacción y no están agrupadas
dentro de una familia o un orden especiales
dentro de las plantas con flor
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inflorescencias
Inflorescencias Inflorescencias
Inflorescencias
Andres Armijos
 
Infloresencia
InfloresenciaInfloresencia
Infloresencia
tursgamboa
 
Unidad educativa nacional tena lii
Unidad educativa nacional tena liiUnidad educativa nacional tena lii
Unidad educativa nacional tena liiLiizbëth Llori
 
Tema 10 la flor
Tema 10 la florTema 10 la flor
Tema 10 la flor
INSTITUTO
 
PráCtica De BotáNica 4
PráCtica De BotáNica 4PráCtica De BotáNica 4
PráCtica De BotáNica 4
Néstor
 
inflorescencias
inflorescenciasinflorescencias
inflorescencias
Luis Tomairo Mendez
 
Guia para descripcion morfologica
Guia para descripcion morfologicaGuia para descripcion morfologica
Guia para descripcion morfologica
ivgd
 
Ordenes sepaloidianos modificados
Ordenes sepaloidianos modificadosOrdenes sepaloidianos modificados
Ordenes sepaloidianos modificados
Isabela Dutkiewicz
 
Morfología de la flor
Morfología de la florMorfología de la flor
Morfología de la florguestd3f53e
 
Tema plantas vasculares 2
Tema plantas vasculares 2Tema plantas vasculares 2
Tema plantas vasculares 2
Yonni Guillermo Ramos Tovar
 
Funciones morfologia y tipos de flores-polinizacion
Funciones morfologia y tipos de flores-polinizacionFunciones morfologia y tipos de flores-polinizacion
Funciones morfologia y tipos de flores-polinizacioncarton8511
 
Unidad educativa nacional tena liii
Unidad educativa nacional tena liiiUnidad educativa nacional tena liii
Unidad educativa nacional tena liiiLiizbëth Llori
 
Tema6-Fruto - Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
Tema6-Fruto - Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.arTema6-Fruto - Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
Tema6-Fruto - Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
Dra. Ana Maria Gonzalez (CONICET-UNNE-UNCAUS)
 
Organografia vegetal
Organografia vegetalOrganografia vegetal
Organografia vegetal
Ceci Chinchillas Ochoa
 

La actualidad más candente (19)

Inflorescencias
Inflorescencias Inflorescencias
Inflorescencias
 
Infloresencia
InfloresenciaInfloresencia
Infloresencia
 
Diversidad floral 2
Diversidad floral 2Diversidad floral 2
Diversidad floral 2
 
Unidad educativa nacional tena lii
Unidad educativa nacional tena liiUnidad educativa nacional tena lii
Unidad educativa nacional tena lii
 
Tema 10 la flor
Tema 10 la florTema 10 la flor
Tema 10 la flor
 
Formula Floral Mg
Formula Floral MgFormula Floral Mg
Formula Floral Mg
 
PráCtica De BotáNica 4
PráCtica De BotáNica 4PráCtica De BotáNica 4
PráCtica De BotáNica 4
 
Inflorescencias
InflorescenciasInflorescencias
Inflorescencias
 
La flor botánica
La  flor   botánicaLa  flor   botánica
La flor botánica
 
inflorescencias
inflorescenciasinflorescencias
inflorescencias
 
LA FLOR - BOTANICA GERNERAL
LA FLOR - BOTANICA GERNERALLA FLOR - BOTANICA GERNERAL
LA FLOR - BOTANICA GERNERAL
 
Guia para descripcion morfologica
Guia para descripcion morfologicaGuia para descripcion morfologica
Guia para descripcion morfologica
 
Ordenes sepaloidianos modificados
Ordenes sepaloidianos modificadosOrdenes sepaloidianos modificados
Ordenes sepaloidianos modificados
 
Morfología de la flor
Morfología de la florMorfología de la flor
Morfología de la flor
 
Tema plantas vasculares 2
Tema plantas vasculares 2Tema plantas vasculares 2
Tema plantas vasculares 2
 
Funciones morfologia y tipos de flores-polinizacion
Funciones morfologia y tipos de flores-polinizacionFunciones morfologia y tipos de flores-polinizacion
Funciones morfologia y tipos de flores-polinizacion
 
Unidad educativa nacional tena liii
Unidad educativa nacional tena liiiUnidad educativa nacional tena liii
Unidad educativa nacional tena liii
 
Tema6-Fruto - Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
Tema6-Fruto - Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.arTema6-Fruto - Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
Tema6-Fruto - Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
 
Organografia vegetal
Organografia vegetalOrganografia vegetal
Organografia vegetal
 

Destacado

Ciencias Naturales la Flor por Victoria Cañar y Yadira Guerrero
Ciencias Naturales la Flor por Victoria Cañar y Yadira Guerrero Ciencias Naturales la Flor por Victoria Cañar y Yadira Guerrero
Ciencias Naturales la Flor por Victoria Cañar y Yadira Guerrero
VickyFlow
 
Trictico
TricticoTrictico
La importencia de la información en la empresa
La importencia de la información en la empresaLa importencia de la información en la empresa
La importencia de la información en la empresa
Fran Hernández Gómez
 
Winter 2005 Desert Report, CNCC Desert Committee
Winter 2005 Desert Report, CNCC Desert CommitteeWinter 2005 Desert Report, CNCC Desert Committee
Winter 2005 Desert Report, CNCC Desert CommitteeCNCC Desert Committee
 
Ici final groupwork
Ici final groupworkIci final groupwork
Ici final groupwork
ChinWerng Tan
 
Tendencias Futuro Internet Foroinnovacion Negocio
Tendencias Futuro Internet Foroinnovacion NegocioTendencias Futuro Internet Foroinnovacion Negocio
Tendencias Futuro Internet Foroinnovacion Negocio
Ignacio Villoch
 
Spain invest opportunities
Spain invest opportunitiesSpain invest opportunities
Spain invest opportunities
CMR WORLD TECH
 
Biofertilizantes a partir de microalgas flor moreno
Biofertilizantes a partir de microalgas flor morenoBiofertilizantes a partir de microalgas flor moreno
Biofertilizantes a partir de microalgas flor moreno
Flor Elizabeth Moreno Garcia
 
Lemken eur opal 5 parts catalog
Lemken eur opal 5 parts catalog Lemken eur opal 5 parts catalog
Lemken eur opal 5 parts catalog
PartCatalogs Net
 
Resumen analitico de concepto infancia
Resumen  analitico de concepto infanciaResumen  analitico de concepto infancia
Resumen analitico de concepto infanciaLuci Mora
 
Personalizar Usb | Pendrive Personalizado
Personalizar Usb | Pendrive PersonalizadoPersonalizar Usb | Pendrive Personalizado
Personalizar Usb | Pendrive Personalizado
usbproject
 
OpenGL ES EGL Spec&APIs
OpenGL ES EGL Spec&APIsOpenGL ES EGL Spec&APIs
OpenGL ES EGL Spec&APIs
Jungsoo Nam
 
Chapter 10 (pricing) (customer perceptions of value) visual bee
Chapter 10 (pricing) (customer perceptions of value)   visual beeChapter 10 (pricing) (customer perceptions of value)   visual bee
Chapter 10 (pricing) (customer perceptions of value) visual bee
SoftSol
 
Las verdades del barquero
Las verdades del barqueroLas verdades del barquero
Las verdades del barquero
Fernando Borrás Rocher
 

Destacado (20)

Producto 2 lenguaje.
Producto 2 lenguaje.Producto 2 lenguaje.
Producto 2 lenguaje.
 
Ciencias Naturales la Flor por Victoria Cañar y Yadira Guerrero
Ciencias Naturales la Flor por Victoria Cañar y Yadira Guerrero Ciencias Naturales la Flor por Victoria Cañar y Yadira Guerrero
Ciencias Naturales la Flor por Victoria Cañar y Yadira Guerrero
 
Régimen Hidráulico de la Comarca Miajadas-Trujillo
Régimen Hidráulico de la Comarca Miajadas-TrujilloRégimen Hidráulico de la Comarca Miajadas-Trujillo
Régimen Hidráulico de la Comarca Miajadas-Trujillo
 
Jewish Community Resource Guide 2012
Jewish Community Resource Guide 2012Jewish Community Resource Guide 2012
Jewish Community Resource Guide 2012
 
Trictico
TricticoTrictico
Trictico
 
Contador Web
Contador WebContador Web
Contador Web
 
Google+
Google+Google+
Google+
 
Cv
CvCv
Cv
 
La importencia de la información en la empresa
La importencia de la información en la empresaLa importencia de la información en la empresa
La importencia de la información en la empresa
 
Winter 2005 Desert Report, CNCC Desert Committee
Winter 2005 Desert Report, CNCC Desert CommitteeWinter 2005 Desert Report, CNCC Desert Committee
Winter 2005 Desert Report, CNCC Desert Committee
 
Ici final groupwork
Ici final groupworkIci final groupwork
Ici final groupwork
 
Tendencias Futuro Internet Foroinnovacion Negocio
Tendencias Futuro Internet Foroinnovacion NegocioTendencias Futuro Internet Foroinnovacion Negocio
Tendencias Futuro Internet Foroinnovacion Negocio
 
Spain invest opportunities
Spain invest opportunitiesSpain invest opportunities
Spain invest opportunities
 
Biofertilizantes a partir de microalgas flor moreno
Biofertilizantes a partir de microalgas flor morenoBiofertilizantes a partir de microalgas flor moreno
Biofertilizantes a partir de microalgas flor moreno
 
Lemken eur opal 5 parts catalog
Lemken eur opal 5 parts catalog Lemken eur opal 5 parts catalog
Lemken eur opal 5 parts catalog
 
Resumen analitico de concepto infancia
Resumen  analitico de concepto infanciaResumen  analitico de concepto infancia
Resumen analitico de concepto infancia
 
Personalizar Usb | Pendrive Personalizado
Personalizar Usb | Pendrive PersonalizadoPersonalizar Usb | Pendrive Personalizado
Personalizar Usb | Pendrive Personalizado
 
OpenGL ES EGL Spec&APIs
OpenGL ES EGL Spec&APIsOpenGL ES EGL Spec&APIs
OpenGL ES EGL Spec&APIs
 
Chapter 10 (pricing) (customer perceptions of value) visual bee
Chapter 10 (pricing) (customer perceptions of value)   visual beeChapter 10 (pricing) (customer perceptions of value)   visual bee
Chapter 10 (pricing) (customer perceptions of value) visual bee
 
Las verdades del barquero
Las verdades del barqueroLas verdades del barquero
Las verdades del barquero
 

Similar a flores

Flor y sus partes. Botánica general una intro
Flor y sus partes. Botánica general una introFlor y sus partes. Botánica general una intro
Flor y sus partes. Botánica general una intro
TataTarataAcvdo
 
material_2019F1_BIO102_01_129306.pdf
material_2019F1_BIO102_01_129306.pdfmaterial_2019F1_BIO102_01_129306.pdf
material_2019F1_BIO102_01_129306.pdf
DylanSerrano2
 
Flor
Flor Flor
MANUAL PRODUCCION ORQUIDEAS
MANUAL PRODUCCION ORQUIDEAS MANUAL PRODUCCION ORQUIDEAS
MANUAL PRODUCCION ORQUIDEAS
Aaròn JG
 
Morfología de las Plantas Vasculares-Flor
Morfología de las Plantas Vasculares-FlorMorfología de las Plantas Vasculares-Flor
Morfología de las Plantas Vasculares-Flor
FreddyL3
 
La flor partes descripcion; el gineceo el androceo
La flor partes descripcion; el gineceo el androceoLa flor partes descripcion; el gineceo el androceo
La flor partes descripcion; el gineceo el androceoCaroline Lucero
 
Informe de la flor (Botánica)
Informe de la flor (Botánica)Informe de la flor (Botánica)
Informe de la flor (Botánica)Lab. Agrolab
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
dorisnohemy
 
la-flor-clasificacion.pdf
la-flor-clasificacion.pdfla-flor-clasificacion.pdf
la-flor-clasificacion.pdf
Humberto Catin
 
Las flores
Las floresLas flores
Las flores
yumikoramirez
 
Tema4-Flor- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
Tema4-Flor- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.arTema4-Flor- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
Tema4-Flor- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
Dra. Ana Maria Gonzalez (CONICET-UNNE-UNCAUS)
 

Similar a flores (20)

Flor y sus partes. Botánica general una intro
Flor y sus partes. Botánica general una introFlor y sus partes. Botánica general una intro
Flor y sus partes. Botánica general una intro
 
material_2019F1_BIO102_01_129306.pdf
material_2019F1_BIO102_01_129306.pdfmaterial_2019F1_BIO102_01_129306.pdf
material_2019F1_BIO102_01_129306.pdf
 
Flor
Flor Flor
Flor
 
Las flores
Las floresLas flores
Las flores
 
Las flores
Las floresLas flores
Las flores
 
MANUAL PRODUCCION ORQUIDEAS
MANUAL PRODUCCION ORQUIDEAS MANUAL PRODUCCION ORQUIDEAS
MANUAL PRODUCCION ORQUIDEAS
 
Morfología de las Plantas Vasculares-Flor
Morfología de las Plantas Vasculares-FlorMorfología de las Plantas Vasculares-Flor
Morfología de las Plantas Vasculares-Flor
 
La flor partes descripcion; el gineceo el androceo
La flor partes descripcion; el gineceo el androceoLa flor partes descripcion; el gineceo el androceo
La flor partes descripcion; el gineceo el androceo
 
Informe de la flor (Botánica)
Informe de la flor (Botánica)Informe de la flor (Botánica)
Informe de la flor (Botánica)
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
 
la-flor-clasificacion.pdf
la-flor-clasificacion.pdfla-flor-clasificacion.pdf
la-flor-clasificacion.pdf
 
Las flores
Las floresLas flores
Las flores
 
Las partes de la flor
Las partes de la florLas partes de la flor
Las partes de la flor
 
Las partes de la flor
Las partes de la florLas partes de la flor
Las partes de la flor
 
Las partes de la flor
Las partes de la florLas partes de la flor
Las partes de la flor
 
Tema4-Flor- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
Tema4-Flor- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.arTema4-Flor- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
Tema4-Flor- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
 
La flor
La florLa flor
La flor
 
Nelsi lopez
Nelsi lopezNelsi lopez
Nelsi lopez
 
Monocotiedóneas
MonocotiedóneasMonocotiedóneas
Monocotiedóneas
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

flores

  • 2. introducción contenido Algunos Tipos de flores Rosas Claveles Orquídeas Flores en peligro de extinción margaritas Partes de la flor Evolución de as flores El color de las flores Fragancias de las flores Tipos de flores
  • 3. Introducción Flor, órgano reproductor de ciertas plantas (véase Angiospermas) que produce los frutos, que a su vez encierran las semillas (véase Vegetal). No todas las plantas que forman semillas tienen flores; las coníferas, por ejemplo, forman las semillas en las escamas de unas estructuras llamadas conos o piñas.
  • 4. introducción contenido Algunos Tipos de flores Rosas Claveles Orquídeas margaritas Partes de la flor Evolución de as flores El color de las flores Fragancias de las flores CONTENIDO Fin de la exposición
  • 5. Casi todas las especies de angiospermas llevan flores que se apartan de la norma que acaba de describirse. Las flores con sépalos, pétalos, estambres y carpelos se llaman completas, e incompletas las que carecen de alguno de estos verticilos. Algunas flores pueden presentar 2 o más verticilos de sépalos o de pétalos. Cuando falta el perianto se dice que la flor es aclamídea o desnuda, como la de los sauces y chopos. Las flores son unisexuales cuando les falta el androceo o el gineceo; si sólo lleva pistilos, se dice que la flor es pistilada o femenina, y estaminada o masculina cuando sólo lleva estambres. Cuando las flores masculinas o femeninas se presentan agrupadas todas en un mismo pie de planta, se dice que la especie de que se trate es monoica, y dioica cuando cada pie de planta lleva flores de un solo sexo. Las flores típicas son bisexuales o hermafroditas (con androceo y gineceo situados en la misma flor). Algunos tipos de flores
  • 6. En muchas flores, los sépalos y los pétalos son de tamaño uniforme y adoptan una disposición estrellada o con simetría radial. En cambio, las flores con simetría bilateral tienen pétalos de formas y tamaños diferentes. Así, los cinco pétalos de la flor del guisante (chícharo), por ejemplo, comprenden: uno grande y vistoso llamado estandarte, dos pequeños, semejantes a alas dispuestos a los lados de la flor, y, entre ellos, una quilla, estructura de dos pétalos que encierra pistilos y estambres, soldados a lo largo de los bordes. La posición relativa de las piezas florales es variable. En una flor hipógina, los sépalos forman el verticilo inferior, seguido, en orden ascendente, por pétalos, estambres y pistilos. En una flor perígina, el cáliz envuelve al gineceo, y las demás piezas florales se insertan en el borde de aquél. En algunos casos, el cáliz es el resultado de la fusión de las porciones basales de otras piezas de la flor, mientras que en otros consiste en la prolongación hacia arriba del receptáculo. En una flor epígina, la corola está soldada al gineceo y las demás piezas florales se encuentran en la parte superior del ovario; de este tipo es la flor del manzano. En algunos casos, el cáliz floral soldado al ovario es resultado de la fusión de las piezas de la flor; en otros, procede del desarrollo ascendente del receptáculo soldado ALGUNOS TIPOS DE FLORES
  • 9. partes de la flor La flor es siempre una rama terminal que consiste en un tallo modificado: el eje floral o receptáculo. El eje floral lleva entre uno y cuatro tipos de apéndices especializados u hojas modificadas, por lo general dispuestos en verticilos en las flores más evolucionadas y en espiral en las más primitivas. En una flor típica, el verticilo externo o cáliz está formado por varios sépalos que protegen el capullo floral antes de que se abra. El siguiente verticilo del receptáculo floral es la corola, compuesta de varios pétalos; en muchos casos, lleva glándulas productoras de néctar para atraer a los polinizadores (véase Néctar; Polinización). El siguiente verticilo, el androceo, agrupa varios estambres, que producen en las anteras el polen necesario para la reproducción; puede haber dos verticilos de estambres. El verticilo más interior es el gineceo, formado por varios carpelos, en muchos casos soldados en un pistilo. Cada carpelo contiene al menos una placenta en la cual se insertan los óvulos o semillas inmaduras. Cáliz y corola forman en conjunto el perianto.
  • 10. Las plantas con flores se dividen en dos grandes clases: dicotiledóneas y monocotiledóneas. En las primeras, las piezas florales suelen presentarse en múltiplos de cuatro o cinco; en las segundas, los números más comunes son los múltiplos de PARTES DE LA FLOR
  • 11. Rosas Rosa, nombre común de la flor del rosal, arbusto de la familia de las Rosáceas. Tiene los tallos ramosos y llenos de aguijones. Las hojas son alternas, ásperas, pecioladas, con estípulas, compuestas de un número impar de foliolos elípticos, casi sentados y aserrados por el margen. Las flores son terminales, solitarias o en racimo, con el cáliz aovado o redondo. El rosal silvestre florece a mediados de primavera o principios del verano. Tienen la corola compuesta por cinco pétalos redondos o acorazonados, y cóncavos, y muchos estambres y pistilos. El fruto, llamado escaramujo, es una baya carnosa que corona el cáliz y contiene muchas semillas menudas, elipsoSe suele llamar rosa a la flor del rosal cultivado. Los rosales han sido domesticados, cruzados y mejorados desde tiempo inmemorial en China y en el Oriente Próximo. Véase Mejora vegetal. Se han conseguido castas excelentes de flores dobles y muy olorosas, que se han reproducido por esqueje o injerto. El número de rosales silvestres es de unos 70 y el de variedades conseguidas de forma artificial es innumerable idales y vellosas.
  • 12. ROSAS
  • 14. clavel Clavel silvestre Clavel silvestre, nombre común atribuido a varias plantas olorosas, y en particular a la especie de clavelina, de la cual procede el actua clavel cultivado. En algunos lugares el nombre describe otras especies de clavel y, de forma más laxa, se aplica al alhelí amarillo y al alhelí Clavel de moro El clavel de moro o cempasúchil, Tagetes erecta, es nativo de México. Es una planta herbácea, aromática, con flores en capítulos solitarios de color amarillo, como se puede apreciar en la imagen. Los tagetes crecen en América y pertenecen a la familia de las Compuestas.
  • 15. Planta de la familia de las Cariofiláceas, de tres a cuatro decímetros de altura, con tallos nudosos y delgados, hojas largas, estrechas, puntiagudas y de color gríseo; muchas flores terminales, con cáliz cilíndrico y cinco pétalos de color rojo subido y olor muy agradable. Se la cultiva por lo hermoso de sus flores, que se hacen dobles y adquieren colores muy diversos. Flor de esta plantacoronado. m. clavellina de pluma. de China. m. Cuba. El de hojas más anchas que el común, pero de flores más pequeñas CLAVEL
  • 17. orquídeas Orquídea tropical Las orquídeas son plantas con flor distribuidas por todo el mundo, pero especialmente en las zonas tropicales. Las flores de las orquídeas tienen formas diversas que atraen a distintos insectos. Algunas especies solo son polinizadas por una especie de insectos. Orquídea abeja La orquídea abeja (Orphrys alífera) está extendida por toda Europa. Imita la forma y la estructura de la abeja hembra para atraer al macho, que permanece en la flor el tiempo suficiente para recoger el polen en las patas y el cuerpo.
  • 19. VIDEOS TIPOS DE FLORES
  • 20. margarita Margarita, nombre común de varias herbáceas con flor de la familia de las Compuestas. La margarita de los prados o margarita menor tiene un disco central amarillo rodeado de lígulas pequeñas de color blanco o rosa con hojas en la base de la planta, a ras del suelo. La margarita común, pertenece a otro género; es una planta erecta con grandes capítulos solitarios, largamente pedunculados, con lígulas blancas, más largas que la anchura del disco amarillo. Se encuentra distribuida por toda Europa en prados y arcenes. Este mismo nombre se aplica en Estados Unidos a una planta con lígulas de color violeta o púrpura y a una rudbequia con flósculos castaño oscuro y lígulas amarillas. La llamada margarita africana pertenece a otro género
  • 21.
  • 22. Evolución de las flores Las flores constituidas por numerosas piezas dispuestas en espiral e insertas de forma independiente en el eje floral son las más antiguas en la historia evolutiva de las angiospermas. Las que presentan variaciones sobre este plan son más evolucionadas. Así, la organización en verticilos, la reducción y fusión de piezas, la pérdida de partes y la simetría bilateral revelan cambios, y las flores que presentan una o varias de estas características son más evolucionadas. Si presenta una sola, se considera que la flor ha evolucionado sólo en ese aspecto. Las Ranunculáceas y Magnoliáceas se cuentan entre las plantas más antiguas de la Tierra en términos de semejanza con antepasados fósiles; en cambio, las Escrofulariáceas, las Labiadas, las Compuestas y las Orquidáceas están entre las más avanzadas, es decir, las que han evolucionado más
  • 23. Las flores deben su color a dos tipos de pigmentos: pigmentos liposolubles contenidos en los cromoplastos y pigmentos hidrosolubles contenidos en las vacuolas de las células epidérmicas de los pétalos. Casi todos los tonos azules y púrpuras se deben a pigmentos vacuolares llamados antocianinas. Éstos cambian de color en función del grado de acidez o alcalinidad y del tipo exacto de antocianina: si la solución vacuolar es básica, el color es azul; si es neutra, vira al púrpura o al violeta; y si es ácida, se convierte en rojo. Los rojos pueden deberse también a la presencia de pigmentos cromo plásticos. Los amarillos los dan casi siempre las flavonas, como en la prímula. El color blanco de los pétalos se debe a la presencia de diminutas bolsas de aire entre las células que los forman. El color de las flores
  • 24. Fragancia de las flores La fragancia de las flores tiene su origen en la formación de pequeñas cantidades de aceites volátiles por alteración de los aceites esenciales contenidos en los pétalos. Los perfumes naturales se elaboran con flores como el jacinto, el heliotropo, la mimosa, el jazmín, la flor de azahar, la rosa y la violeta. Las fragancias atraen a los polinizadores. Algunas flores exhalan olores pútridos, también para atraer a polinizadores, en este caso moscas de la carne u otros insectos próximos a ellas; estas flores huelen como la carne en putrefacción y no están agrupadas dentro de una familia o un orden especiales dentro de las plantas con flor
  • 25. GRACIAS POR SU ATENCION