SlideShare una empresa de Scribd logo
PRÁCTICA: PROPUESTA DE
TECNOLOGÍA ALTERNATIVA
PARA REDUCIR EMISIONES DE
GEI
Mercados de carbono: una forma de mitigar el cambio climático
8 DE OCTUBRE DE 2017
MDCU17091X
Impartido por: Tecnológico de Monterrey
A través de: MéxicoX
Propuesta de tecnología alternativa
para reducir emisiones de GEI
1 Situación
Eres parte de una compañía que, ante el notable incremento de la competitividad de
las energías renovables, invierte en la implementación de tecnología con bajas
emisiones de GEI.
Una empresa constructora te contacta porque está por comenzar un proyecto de
construcción de varias colonias en México. La problemática que enfrentan es que la
tecnología que están pensando colocar en las casas, supera el umbral de emisiones
permitido en dicho país de 25,000 tCO2-eq al año.
Por tal razón te piden una propuesta de proyecto de mitigación que contemple
alternativas de tecnología que reduzca las emisiones anuales que se emiten si usaran la
tecnología que tienen contemplada hasta ahora.
Si la constructora aceptara tu propuesta, tu beneficio será el ingreso obtenido por la
venta de las emisiones reducidas; mientras que el beneficio de la constructora será
cumplir con el umbral de emisiones permitido al quedarse con las emisiones reducidas.
2 Puntos clave
Elementos por considerar para el diseño de tu propuesta:
 Número de casas a construirse – 10,000
Consumo mensual aproximado de cada casa por el uso de la tecnología convencional
contemplada por la constructora:
 Luz: 500 kWh
 Gas natural: 270 m3
Tarifa mensual aproximada de cada unidad consumida:
 Luz: $1.50 por kWh consumido
 Gas natural: $3.7 por m3 consumido
Factores de emisión:
 Luz: 0.000459 tCO2-eq por kWh
 Gas natural: 0.0025 tCO2-eq por m3
Precio de cada tCO2-eq reducida: $1,440 al año
3 Consumos actuales
Usando los datos proporcionados en el punto 2, los consumos se pueden resumir en:
3.1 Consumo eléctrico por hogar
Aparato watts Horas/día Cantidad Total, Wh/día
Total,
kWh/mes
Foco 100 5 4 2000 60
TV 55 4 2 440 13.2
Video 70 3 1 210 6.3
Aire
acondicionado
1100 5 1 5500 165
Microondas 900 0.5 1 450 13.5
Plancha 750 0.5 1 375 11.25
Refrigerador 335 23 1 7705 231.15
500
3.2 Consumo de gas por hogar
Aparato m3/hora Horas/día Cantidad Total, m3/día Total, m/mes
Estufa 2 2 1 4 120
Boiler 4 1.25 1 5 150
270
3.3 Consumo de energéticos, costo de energéticos y CO2 emitido del
proyecto entero sin modificación
Consumo de energéticos al año
Luz
(kWh)
Gas Natural (m3)
60,000,000.00 32,400,000.00
Costo de los energéticos al año
Luz
(kWh)
Gas Natural (m3)
$ 90,000,000.00 $119,880,000.00
$ 209,880,000.00
Cantidad de ton CO2 eq emitidas
Luz
(kWh)
Gas Natural (m3)
27,540.00 81,000.00
108,540.00
4 Propuestas de modificación de proyecto
 Cambiar los focos incandescentes por lamparas fluorescentes compactas que
consume solo el 25% de los incandescentes y cuestan $15 más que los
inconscientes.
 Modificar el diseño y orientación de los hogares de manera que permita
provechar de una mejor manera la energía y luz solar; de esta manera durante
el verano se aprovecha la sombra y durante el invierno la radiación solar, lo que
permite reducir el uso de aire acondicionado a 1.5 horas al día, de la misma
manera, con este diseño se reduce también el uso de iluminación artificial a 2
horas al día.
 El boiler de gas natural será remplazado por uno solar, lo que elimina el consumo
de gas natural para agua caliente. La inversión adicional por el remplazo del
calentador será un adicional de $1,500.
 Incorporar paneles solares en los techos de las casas, que lo permitirá que se
genere una cantidad de 215 kWh al mes por casa, con una inversión de $35,000
por casa.
 Incorporar adicionalmente en el hogar una estufa solar, con una inversión de
$6,500 por hogar, lo que permite que se reduzca el uso a la mitad la estufa de
gas.
5 Consumos modificados
5.1 Nuevo consumo eléctrico por hogar
Aparato watts Horas/día Cantidad Total, Wh/día
Total,
kWh/mes
Foco 25 2 4 200 6
TV 55 4 2 440 13.2
Video 70 3 1 210 6.3
Aire
acondicionado
1100 1.5 1 1650 49.5
Microondas 900 0.5 1 450 13.5
Plancha 750 0.5 1 375 11.25
Refrigerador 335 23 1 7705 231.15
Cantidad generada por paneles fotovoltaicos -215
116
5.2 Nuevo consumo de gas por hogar
Aparato m3/hora Horas/día Cantidad Total, m3/día Total, m/mes
Estufa 2 1 1 2 60
60
5.3 Nuevo consumo de energéticos, costo de energéticos y CO2 emitido
del proyecto entero sin modificación
Consumo de energéticos al año
Luz
(kWh)
Gas Natural
(m3)
13,920,000.00 7,200,000.00
Costo de los energéticos al año
Luz
(kWh)
Gas Natural (m3)
$20,880,000.00 $26,640,000.00
$ 47,520,000.00
Cantidad de ton CO2 eq emitidas
Luz
(kWh)
Gas Natural (m3)
6,389.28 18,000.00
24,389.28
6 Determinación del tiempo de retorno de inversión
6.1 Ahorro anual por costo de energéticos
Costo de
consumo sin
modificar
Costo de
consumo
modificado
Ahorro anual
$209,880,000.00 $47,520,000.00 $ 162,360,000.00
6.2 Ganancia por emisiones reducidas
Ton CO2 eq
emitidas sin
modificar
Ton CO2 eq
emitidas con
modificación
Ton CO2
reducidas
anuales
Ganancia anual
por ton CO2
reducidas
108,540.00 24,389.28 84,150.72 $ 121,177,036.80
6.3 Inversiones por conversión de tecnología
Tecnología Inversión por hogar
Inversión en
proyecto
Focos $ 60.00 $ 600,000.00
Calentador solar $ 1,500.00 $ 15,000,000.00
Paneles
fotovoltaicos
$ 35,000.00 $ 350,000,000.00
Estufa solar $ 6,500.00 $ 65,000,000.00
$ 430,600,000.00
6.4 Retorno de inversión
𝑅𝑒𝑡𝑜𝑟𝑛𝑜 𝑑𝑒 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖ó𝑛 =
𝐼𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖ó𝑛 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑡𝑒𝑐𝑛𝑜𝑙𝑜𝑔í𝑎
𝐴ℎ𝑜𝑟𝑟𝑜 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔é𝑡𝑖𝑐𝑜𝑠 + 𝐺𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑚𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠
𝑅𝑒𝑡𝑜𝑟𝑛𝑜 𝑑𝑒 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖ó𝑛 =
$ 430 600 000
$ 162 360 000 + $ 121 177 036.8
𝑅𝑒𝑡𝑜𝑟𝑛𝑜 𝑑𝑒 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖ó𝑛 = 1.52 𝑎ñ𝑜𝑠
El retorno de la inversión será de 1 año 6 meses, menor
que los dos años estipulados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propuesta de mitigacion de GEI - Mercados de Carbono
Propuesta de mitigacion de GEI - Mercados de CarbonoPropuesta de mitigacion de GEI - Mercados de Carbono
Propuesta de mitigacion de GEI - Mercados de Carbono
LUCERORODRIGUEZRAMOS
 
Mercadoscarbono mccr
Mercadoscarbono mccrMercadoscarbono mccr
Mercadoscarbono mccr
Carmen Cruz
 
Ejercicio mercados de carbono
Ejercicio mercados de carbonoEjercicio mercados de carbono
Ejercicio mercados de carbono
JoseCarlosRiveraSGM
 
MOOC - Mercados de Carbono - Practica individual
MOOC - Mercados de Carbono - Practica individualMOOC - Mercados de Carbono - Practica individual
MOOC - Mercados de Carbono - Practica individual
Augusto P. Heredia
 
Omar munguia practica individual
Omar munguia practica individualOmar munguia practica individual
Omar munguia practica individual
omarm1270
 
Práctica individual con evaluación entre compañeros
Práctica individual con evaluación entre compañerosPráctica individual con evaluación entre compañeros
Práctica individual con evaluación entre compañeros
ClaudiaF13
 
Mercado del carbono una forma de mitigar el cambio climatico sergio daniel ce...
Mercado del carbono una forma de mitigar el cambio climatico sergio daniel ce...Mercado del carbono una forma de mitigar el cambio climatico sergio daniel ce...
Mercado del carbono una forma de mitigar el cambio climatico sergio daniel ce...
Sergio Daniel Celescinco
 
Lopez aguirredaniel mercadoscarbono
Lopez aguirredaniel mercadoscarbonoLopez aguirredaniel mercadoscarbono
Lopez aguirredaniel mercadoscarbono
Daniel Lopez Aguirre
 
Ejercicio. mercados de carbono. Rogelio Serrano
Ejercicio. mercados de carbono. Rogelio SerranoEjercicio. mercados de carbono. Rogelio Serrano
Ejercicio. mercados de carbono. Rogelio Serrano
Rogelio de Jesús Serrano Rodríguez
 
Practica curso mercados de carbono
Practica curso mercados de carbonoPractica curso mercados de carbono
Practica curso mercados de carbono
Luis Alberto Zatarain Morua
 
Practica entrega final
Practica entrega finalPractica entrega final
Practica entrega final
ZaraGarza
 
Practica individual 1 Mercado de carbono
Practica individual 1 Mercado de carbonoPractica individual 1 Mercado de carbono
Practica individual 1 Mercado de carbono
mariomolina90
 
Practica individual joel perez crisanto
Practica individual joel perez crisantoPractica individual joel perez crisanto
Practica individual joel perez crisanto
JOEL CRISANTO
 
Proyecto de mitigación para constructora méxico s.a. de c.v
Proyecto de mitigación para constructora méxico s.a. de c.vProyecto de mitigación para constructora méxico s.a. de c.v
Proyecto de mitigación para constructora méxico s.a. de c.v
José Mishelle Guerra Garber
 
Practica individual Nicolo Sgreva
Practica individual Nicolo SgrevaPractica individual Nicolo Sgreva
Practica individual Nicolo Sgreva
Nicolò Sgreva
 
Práctica individual proyecto de reducción de emisiones
Práctica individual proyecto de reducción de emisionesPráctica individual proyecto de reducción de emisiones
Práctica individual proyecto de reducción de emisiones
María de Lourdes Pineda Mora
 
Propuesta mitigacion de gei practica mercados de carbono
Propuesta mitigacion de gei practica mercados de carbonoPropuesta mitigacion de gei practica mercados de carbono
Propuesta mitigacion de gei practica mercados de carbono
lenoir23
 
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidadPromoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad
normanjfs
 
Propuesta de tecnologia alternativa para reducir emisiones de gei jose carlos...
Propuesta de tecnologia alternativa para reducir emisiones de gei jose carlos...Propuesta de tecnologia alternativa para reducir emisiones de gei jose carlos...
Propuesta de tecnologia alternativa para reducir emisiones de gei jose carlos...
JoseLegui
 

La actualidad más candente (19)

Propuesta de mitigacion de GEI - Mercados de Carbono
Propuesta de mitigacion de GEI - Mercados de CarbonoPropuesta de mitigacion de GEI - Mercados de Carbono
Propuesta de mitigacion de GEI - Mercados de Carbono
 
Mercadoscarbono mccr
Mercadoscarbono mccrMercadoscarbono mccr
Mercadoscarbono mccr
 
Ejercicio mercados de carbono
Ejercicio mercados de carbonoEjercicio mercados de carbono
Ejercicio mercados de carbono
 
MOOC - Mercados de Carbono - Practica individual
MOOC - Mercados de Carbono - Practica individualMOOC - Mercados de Carbono - Practica individual
MOOC - Mercados de Carbono - Practica individual
 
Omar munguia practica individual
Omar munguia practica individualOmar munguia practica individual
Omar munguia practica individual
 
Práctica individual con evaluación entre compañeros
Práctica individual con evaluación entre compañerosPráctica individual con evaluación entre compañeros
Práctica individual con evaluación entre compañeros
 
Mercado del carbono una forma de mitigar el cambio climatico sergio daniel ce...
Mercado del carbono una forma de mitigar el cambio climatico sergio daniel ce...Mercado del carbono una forma de mitigar el cambio climatico sergio daniel ce...
Mercado del carbono una forma de mitigar el cambio climatico sergio daniel ce...
 
Lopez aguirredaniel mercadoscarbono
Lopez aguirredaniel mercadoscarbonoLopez aguirredaniel mercadoscarbono
Lopez aguirredaniel mercadoscarbono
 
Ejercicio. mercados de carbono. Rogelio Serrano
Ejercicio. mercados de carbono. Rogelio SerranoEjercicio. mercados de carbono. Rogelio Serrano
Ejercicio. mercados de carbono. Rogelio Serrano
 
Practica curso mercados de carbono
Practica curso mercados de carbonoPractica curso mercados de carbono
Practica curso mercados de carbono
 
Practica entrega final
Practica entrega finalPractica entrega final
Practica entrega final
 
Practica individual 1 Mercado de carbono
Practica individual 1 Mercado de carbonoPractica individual 1 Mercado de carbono
Practica individual 1 Mercado de carbono
 
Practica individual joel perez crisanto
Practica individual joel perez crisantoPractica individual joel perez crisanto
Practica individual joel perez crisanto
 
Proyecto de mitigación para constructora méxico s.a. de c.v
Proyecto de mitigación para constructora méxico s.a. de c.vProyecto de mitigación para constructora méxico s.a. de c.v
Proyecto de mitigación para constructora méxico s.a. de c.v
 
Practica individual Nicolo Sgreva
Practica individual Nicolo SgrevaPractica individual Nicolo Sgreva
Practica individual Nicolo Sgreva
 
Práctica individual proyecto de reducción de emisiones
Práctica individual proyecto de reducción de emisionesPráctica individual proyecto de reducción de emisiones
Práctica individual proyecto de reducción de emisiones
 
Propuesta mitigacion de gei practica mercados de carbono
Propuesta mitigacion de gei practica mercados de carbonoPropuesta mitigacion de gei practica mercados de carbono
Propuesta mitigacion de gei practica mercados de carbono
 
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidadPromoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad
 
Propuesta de tecnologia alternativa para reducir emisiones de gei jose carlos...
Propuesta de tecnologia alternativa para reducir emisiones de gei jose carlos...Propuesta de tecnologia alternativa para reducir emisiones de gei jose carlos...
Propuesta de tecnologia alternativa para reducir emisiones de gei jose carlos...
 

Similar a Práctica individual con evaluación entre compañeros onecimo basualdo arcos romero

Práctica individual
Práctica individualPráctica individual
Práctica individual
Victor Juarez
 
Propuesta de proyecto de mitigación
Propuesta de proyecto de mitigación Propuesta de proyecto de mitigación
Propuesta de proyecto de mitigación
Cuauhtemoc Bautista E
 
Ejercicio individual zag
Ejercicio individual zagEjercicio individual zag
Ejercicio individual zag
Zuelclady M.F. Araujo Gutierrez
 
Mercados de carbono
Mercados de carbonoMercados de carbono
Mercados de carbono
rulesrqm
 
Practica de mercado de carbono
Practica de mercado de carbonoPractica de mercado de carbono
Practica de mercado de carbono
Aldo Daniel Serrano
 
Practica individual yajaira c. a.
Practica individual yajaira c. a.Practica individual yajaira c. a.
Practica individual yajaira c. a.
Yajaira Cruz Alcudia
 
Propuesta de reduccion de emisiones de GEI
Propuesta de reduccion de emisiones de GEIPropuesta de reduccion de emisiones de GEI
Propuesta de reduccion de emisiones de GEI
AntonioHaroEncinas
 
Mercados de carbono una forma de mitigar el cambio climático.pdf
Mercados de carbono una forma de mitigar el cambio climático.pdfMercados de carbono una forma de mitigar el cambio climático.pdf
Mercados de carbono una forma de mitigar el cambio climático.pdf
YazminOchoaGonzlez
 
Practica individual de mercados del carbono.
Practica individual de mercados del carbono. Practica individual de mercados del carbono.
Practica individual de mercados del carbono.
enriqueta91
 

Similar a Práctica individual con evaluación entre compañeros onecimo basualdo arcos romero (9)

Práctica individual
Práctica individualPráctica individual
Práctica individual
 
Propuesta de proyecto de mitigación
Propuesta de proyecto de mitigación Propuesta de proyecto de mitigación
Propuesta de proyecto de mitigación
 
Ejercicio individual zag
Ejercicio individual zagEjercicio individual zag
Ejercicio individual zag
 
Mercados de carbono
Mercados de carbonoMercados de carbono
Mercados de carbono
 
Practica de mercado de carbono
Practica de mercado de carbonoPractica de mercado de carbono
Practica de mercado de carbono
 
Practica individual yajaira c. a.
Practica individual yajaira c. a.Practica individual yajaira c. a.
Practica individual yajaira c. a.
 
Propuesta de reduccion de emisiones de GEI
Propuesta de reduccion de emisiones de GEIPropuesta de reduccion de emisiones de GEI
Propuesta de reduccion de emisiones de GEI
 
Mercados de carbono una forma de mitigar el cambio climático.pdf
Mercados de carbono una forma de mitigar el cambio climático.pdfMercados de carbono una forma de mitigar el cambio climático.pdf
Mercados de carbono una forma de mitigar el cambio climático.pdf
 
Practica individual de mercados del carbono.
Practica individual de mercados del carbono. Practica individual de mercados del carbono.
Practica individual de mercados del carbono.
 

Último

Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 

Último (20)

Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 

Práctica individual con evaluación entre compañeros onecimo basualdo arcos romero

  • 1. PRÁCTICA: PROPUESTA DE TECNOLOGÍA ALTERNATIVA PARA REDUCIR EMISIONES DE GEI Mercados de carbono: una forma de mitigar el cambio climático 8 DE OCTUBRE DE 2017 MDCU17091X Impartido por: Tecnológico de Monterrey A través de: MéxicoX
  • 2. Propuesta de tecnología alternativa para reducir emisiones de GEI 1 Situación Eres parte de una compañía que, ante el notable incremento de la competitividad de las energías renovables, invierte en la implementación de tecnología con bajas emisiones de GEI. Una empresa constructora te contacta porque está por comenzar un proyecto de construcción de varias colonias en México. La problemática que enfrentan es que la tecnología que están pensando colocar en las casas, supera el umbral de emisiones permitido en dicho país de 25,000 tCO2-eq al año. Por tal razón te piden una propuesta de proyecto de mitigación que contemple alternativas de tecnología que reduzca las emisiones anuales que se emiten si usaran la tecnología que tienen contemplada hasta ahora. Si la constructora aceptara tu propuesta, tu beneficio será el ingreso obtenido por la venta de las emisiones reducidas; mientras que el beneficio de la constructora será cumplir con el umbral de emisiones permitido al quedarse con las emisiones reducidas. 2 Puntos clave Elementos por considerar para el diseño de tu propuesta:  Número de casas a construirse – 10,000 Consumo mensual aproximado de cada casa por el uso de la tecnología convencional contemplada por la constructora:  Luz: 500 kWh  Gas natural: 270 m3 Tarifa mensual aproximada de cada unidad consumida:  Luz: $1.50 por kWh consumido  Gas natural: $3.7 por m3 consumido Factores de emisión:  Luz: 0.000459 tCO2-eq por kWh  Gas natural: 0.0025 tCO2-eq por m3 Precio de cada tCO2-eq reducida: $1,440 al año
  • 3. 3 Consumos actuales Usando los datos proporcionados en el punto 2, los consumos se pueden resumir en: 3.1 Consumo eléctrico por hogar Aparato watts Horas/día Cantidad Total, Wh/día Total, kWh/mes Foco 100 5 4 2000 60 TV 55 4 2 440 13.2 Video 70 3 1 210 6.3 Aire acondicionado 1100 5 1 5500 165 Microondas 900 0.5 1 450 13.5 Plancha 750 0.5 1 375 11.25 Refrigerador 335 23 1 7705 231.15 500 3.2 Consumo de gas por hogar Aparato m3/hora Horas/día Cantidad Total, m3/día Total, m/mes Estufa 2 2 1 4 120 Boiler 4 1.25 1 5 150 270 3.3 Consumo de energéticos, costo de energéticos y CO2 emitido del proyecto entero sin modificación Consumo de energéticos al año Luz (kWh) Gas Natural (m3) 60,000,000.00 32,400,000.00 Costo de los energéticos al año Luz (kWh) Gas Natural (m3) $ 90,000,000.00 $119,880,000.00 $ 209,880,000.00 Cantidad de ton CO2 eq emitidas Luz (kWh) Gas Natural (m3) 27,540.00 81,000.00 108,540.00
  • 4. 4 Propuestas de modificación de proyecto  Cambiar los focos incandescentes por lamparas fluorescentes compactas que consume solo el 25% de los incandescentes y cuestan $15 más que los inconscientes.  Modificar el diseño y orientación de los hogares de manera que permita provechar de una mejor manera la energía y luz solar; de esta manera durante el verano se aprovecha la sombra y durante el invierno la radiación solar, lo que permite reducir el uso de aire acondicionado a 1.5 horas al día, de la misma manera, con este diseño se reduce también el uso de iluminación artificial a 2 horas al día.  El boiler de gas natural será remplazado por uno solar, lo que elimina el consumo de gas natural para agua caliente. La inversión adicional por el remplazo del calentador será un adicional de $1,500.  Incorporar paneles solares en los techos de las casas, que lo permitirá que se genere una cantidad de 215 kWh al mes por casa, con una inversión de $35,000 por casa.  Incorporar adicionalmente en el hogar una estufa solar, con una inversión de $6,500 por hogar, lo que permite que se reduzca el uso a la mitad la estufa de gas. 5 Consumos modificados 5.1 Nuevo consumo eléctrico por hogar Aparato watts Horas/día Cantidad Total, Wh/día Total, kWh/mes Foco 25 2 4 200 6 TV 55 4 2 440 13.2 Video 70 3 1 210 6.3 Aire acondicionado 1100 1.5 1 1650 49.5 Microondas 900 0.5 1 450 13.5 Plancha 750 0.5 1 375 11.25 Refrigerador 335 23 1 7705 231.15 Cantidad generada por paneles fotovoltaicos -215 116 5.2 Nuevo consumo de gas por hogar Aparato m3/hora Horas/día Cantidad Total, m3/día Total, m/mes Estufa 2 1 1 2 60 60
  • 5. 5.3 Nuevo consumo de energéticos, costo de energéticos y CO2 emitido del proyecto entero sin modificación Consumo de energéticos al año Luz (kWh) Gas Natural (m3) 13,920,000.00 7,200,000.00 Costo de los energéticos al año Luz (kWh) Gas Natural (m3) $20,880,000.00 $26,640,000.00 $ 47,520,000.00 Cantidad de ton CO2 eq emitidas Luz (kWh) Gas Natural (m3) 6,389.28 18,000.00 24,389.28 6 Determinación del tiempo de retorno de inversión 6.1 Ahorro anual por costo de energéticos Costo de consumo sin modificar Costo de consumo modificado Ahorro anual $209,880,000.00 $47,520,000.00 $ 162,360,000.00 6.2 Ganancia por emisiones reducidas Ton CO2 eq emitidas sin modificar Ton CO2 eq emitidas con modificación Ton CO2 reducidas anuales Ganancia anual por ton CO2 reducidas 108,540.00 24,389.28 84,150.72 $ 121,177,036.80
  • 6. 6.3 Inversiones por conversión de tecnología Tecnología Inversión por hogar Inversión en proyecto Focos $ 60.00 $ 600,000.00 Calentador solar $ 1,500.00 $ 15,000,000.00 Paneles fotovoltaicos $ 35,000.00 $ 350,000,000.00 Estufa solar $ 6,500.00 $ 65,000,000.00 $ 430,600,000.00 6.4 Retorno de inversión 𝑅𝑒𝑡𝑜𝑟𝑛𝑜 𝑑𝑒 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖ó𝑛 = 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖ó𝑛 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑡𝑒𝑐𝑛𝑜𝑙𝑜𝑔í𝑎 𝐴ℎ𝑜𝑟𝑟𝑜 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔é𝑡𝑖𝑐𝑜𝑠 + 𝐺𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑚𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑅𝑒𝑡𝑜𝑟𝑛𝑜 𝑑𝑒 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖ó𝑛 = $ 430 600 000 $ 162 360 000 + $ 121 177 036.8 𝑅𝑒𝑡𝑜𝑟𝑛𝑜 𝑑𝑒 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖ó𝑛 = 1.52 𝑎ñ𝑜𝑠 El retorno de la inversión será de 1 año 6 meses, menor que los dos años estipulados