SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso Mercados de carbono:
una forma de mitigar el cambio
climático
Práctica Individual entre compañeros
María del Carmen Cruz Rosas
Junio 202
Objetivo de la práctica individual con
evaluación entre compañeros
Hacer una propuesta de tecnología alternativa que cumpla con el
umbral de emisiones de GEI permitido y que recupere la inversión
en un plazo no mayor a 2 años.
Caso
• Eres parte de una compañía que, ante el notable incremento
de la competitividad de las energías renovables, invierte en la
implementación de tecnología con bajas emisiones de GEI.
• Una empresa constructora te contacta porque está por
comenzar un proyecto de construcción de varias colonias en
México. La problemática que enfrentan es que la tecnología
que están pensando colocar en las casas, supera el umbral de
emisiones permitido en dicho país de 25,000 tCO2-eq al año.
• Por tal razón te piden una propuesta de proyecto de
mitigación que contemple alternativas de tecnología
quereduzca las emisiones anuales que se emiten si usaran la
tecnología que tienen contemplada hasta ahora.
• Si la constructora aceptara tu propuesta, tu beneficio será el
ingreso obtenido por la venta de las emisiones reducidas;
mientras que el beneficio de la constructora será cumplir con
el umbral de emisiones permitido al quedarse con las
emisiones reducidas.
Elementos a considerar para el diseño de la
propuesta
• Número de casas a construirse – 10,000
• Consumo mensual aproximado de cada casa por el uso de la tecnología convencional contemplada
por la constructora:
• Luz: 500 kWh
• Gas natural: 270 m3
• Tarifa mensual aproximada de cada unidad consumida:
• Luz: $1.50 por kWh consumido
• Gas natural: $3.7 por m3 consumido
• Factores de emisión:
• Luz: 0.000459 tCO2-eq por kWh
• Gas natural: 0.0025 tCO2-eq por m3
• Precio de cada tCO2-eq reducida: $1,440 al año
Situación actual
Cálculo de emisiones situación actual
Con los datos proporcionados se calculan las
emisiones de CO2 por cada uno de los
energéticos conocidos. El cálculo se realiza
multiplicando el consumo mensual por casa
por el factor de emisión, por doce meses y
por último por el número de casas.
Fuentede
CO2e
Consumo
/mes
Unidad FECO2e Unidad
Emisiones
mes/casatCO2e
Emisiones
anuales/casa
tCO2e
Emisiones
anuales/colonia
tCO2e
Energía
eléctrica
500 KWh 0.000459 tCO2-eq/kWh 0.2295 2.754 27,540
Gasnatural 270 m3 0.0025 tCO2-eq/m3 0.675 8.1 81,000
Emisiones
totales
iniciales 108,540tCO2e
Situación actual
De las emisiones de CO2 actual se observa que ambas fuentes de CO2e
deberán ser reducidas ya que ambas rebasan el límite de las 25,000 tCO2e.
Sin embargo claramente el mayor reto se tiene en reducir las emisiones
provenientes del consumo de gas natural.
Primer Análisis
1.1 Gas natural
utilizado en el
calentamiento
de agua
Si consideramos que el 58.5% (14.5 millones) de los hogares del país en 2013
hacían un gasto para la compra de gas, el consumo unitario señalado arriba
representa 78 miles de barriles diarios, que son usados para la cocción de
alimentos, lo que, a su vez, representa un consumo de 92 miles de barriles
diarios (54% del total) para calentamiento de agua.
https://energypedia.info/images/1/17/Actualizaci%C3%B3n_programa_sustituci
%C3%B3n_CSA_2015.pdf
• Calentador Solar:
Puede reducir hasta 80% el consumo de gas o electricidad utilizado para
calentar agua.
Cálculos reducción de emisiones de CO2 por consumo de gas natural en
calentamiento del agua en 80% por sustitución a boiler solar
• Uso actual gas natural calentamiento agua 50% del total inicial = 135 m3
• Remanente por el uso gas nat de calentamiento solar 20% de 135 m3 = 27 m3
• Uso de gas natural en cocción de alimetos: 135 m3
Cálculo emisiones calentador solar
Por lo tanto no se logra el objetivo.
Fuente de CO2
Consumo
/mes
Unidad
FE CO2e
tCO2-
eq/m3
Emisiones
mes/casa
tCO2e
Emisiones
anuales/casa
tCO2e
Emisiones
anuales/
colonia
tCO2e
Emisiones Gas
Natural con boiler
solar + uso en
cocción de
alimentos
162 m3
0.0025 0.405 4.86 48,600
Primer análisis
1.2 Energía eléctrica utilizada en iluminación
• El consumo de energía eléctrica en la casa incluye la iluminación así como
otros equipos como refrigerador, tv, plancha, etc.
• La iluminación representa una tercera parte del consumo de energía en
los hogares y, por ende, de lo que se paga en el recibo por consumo de
electricidad. https://www.gob.mx/conuee/acciones-y-
programas/consejos-sobre-ahorro-de-energia-en-tu-casa-iluminacion
• Cálculos Reducción en el consumo de EE por sustitución de lámparas
fluorescentes a led
• Uso actual de energía eléctrica en iluminación con lámparas
fluorescentes ya que actualmente ya no se pueden adquirir lámparas
incandescentes=
30% del total = 150 KWh
• Consumo de energía eléctrica con lámparas led / 2.5 del consumo actual
=
60 KWh
• Otros consumos de energía eléctrica (refrigerador, tv, plancha, etc.) =
350 KWh
Emisiones reducidas por el cambio de lámparas
fluorescentes por LED
Por lo tanto se requiere que las casas
eliminen el uso de gas natural y utilicen
solo energía eléctrica.
Fuente de CO2
Consumo
/mes
Unidad
FE CO2e
tCO2-eq/
kWh
Emisiones
mes/casa tCO2e
Emisiones
anuales/casa
tCO2e
Emisiones
anuales/
colonia
tCO2e
Total energía
eléctrica
iluminación con
led + otros
equipos
410 KWH 0.000459 0.020833333 0.25 22,582.8
Segundo Análisis
• Funcionamiento de todos los equipos con
energía eléctrica objetivo sin consumo de
gas natural (iluminación, led, boiler solar y
estufa eléctrica).
• Uso exclusivo de energía eléctrica sin uso
de gas natural para dar las 25,000 tCO2e al
año el consumo por casa mensual debería
ser de 453.89 KWH.
Fuente de CO2
Consumo
/mes
Unidad
FE CO2e
tCO2-eq/
kWh
Emisiones
mes/casa
tCO2e
Emisiones
anuales/casa
tCO2e
Emisiones
anuales/
colonia tCO2e
Total consumo
EE objetivo sin
consumo gn
(led, boiler
solar y estufa
eléctrica)
453.89 KWH 0.000459 0.208333333 2.5 25000
Aumento de consumo de energía eléctrica por
cocción
• Pero el consumo de energía eléctrica se incrementa en 100 KWH
por el uso de energía eléctrica en cocción es decir el consumo
mensual por casa sería de:
• El consumo de 510 KWh/mes/casa representa emisiones totales
anuales de 28090.8 tCO2e, que excede las 25,000 tCO2e, por lo
tanto además de que todos los equipos sean eléctricos una
parte de la energía eléctrica debería ser generada por celdas
fotovoltaicas que tienen factor de emisión prácticamente de
cero.
Total energía eléctrica
iluminación con led +
otros equipos (TV,
refrigerador, etc.)
410
KWh/mes/casa
Consumo de energía
eléctrica en cocción de
alimentos (parrilla
eléctrica)
100
KWH/mes/casa
Total EE
510
KWh/mes/casa
Tercer Análisis
Por el costo de las celdas fotovoltaicas y para
cumplir también con el requisito del periodo de
retorno de inversión se calculó que 80 KWh sean
generados por celdas fotovoltaicas y el resto se
adquiera de la red eléctrica con lo que el cálculo
de emisiones quedaría como se muestra en la
tabla siguiente:
Fuente de
CO2
Consumo
/mes
Unidad
FE CO2e
tCO2-eq/
kWh
Emisiones
mes/casa
tCO2e
Emisiones
anuales/cas
a tCO2e
Emisiones
anuales/
colonia tCO2e
Total
consumo EE
de la red sin
gas natural
430 KWh 0.000459 0.19737 2.36844 23684.4
Energía
eléctrica por
celdas
fotovoltaicas
80 KWh
Total
consumo
eléctrico por
casa con leds
510 KWh
Análisis económico
•Costo situación inicial
Energético
Consumo
/mes
unidad
Costos
unitarios $
Costo
mensual/casa $
Costo
anual/casa $
Energía
eléctrica
500 KWH 1.5 750 9,000
Gas natural 270 m3 3.7 999 11,988
Costo anual
inicial $
20,988
Inversión
Concepto Costo $
Leds 300
Boiler solar 5500
Estufa eléctrica 6000
Panales solares1
15000
Total inversión 26800
https://imco.org.mx/wp-content/uploads/2019/03/130319_EnergiaSolar_Documento.pdf
Ahorro anual
Opción 3
Consumo
mensual
Unidad
Costos
unitarios $
Costo
mensual/casa $
Costo
anual/casa
Ahorro
anual $
Energía
Eléctrica
red
430 KWh 1.5 645 7,740 13,248
Retorno de la Inversión
R.O.I. = Inversión / ahorro año=
$ 26,800/$ 13,248 = 2.0 años
Emisiones evitadas
Emisiones totales
iniciales
108,540 tCO2e
Emisiones totales
finales
23,684.4 tCO2e
Emisiones evitadas
(Emisiones iniciales –
emisiones finales)
84,855.6 tCO2e
Ingreso por emisiones evitadas
Emisiones evitadas
(Emisiones iniciales –
emisiones finales)
84,855.6 tCO2e
Precio de cada
tCO2-eq reducida: $
$ 1,440
Ingreso por emisiones
evitadas
$ 122,192,064

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propuesta de mitigacion de GEI - Mercados de Carbono
Propuesta de mitigacion de GEI - Mercados de CarbonoPropuesta de mitigacion de GEI - Mercados de Carbono
Propuesta de mitigacion de GEI - Mercados de Carbono
LUCERORODRIGUEZRAMOS
 
Propuesta de Tecnología Alternativa para Reducir emisiones GEI
Propuesta de Tecnología Alternativa para Reducir emisiones GEIPropuesta de Tecnología Alternativa para Reducir emisiones GEI
Propuesta de Tecnología Alternativa para Reducir emisiones GEI
Antonio Rocha
 
Caso practico constructora
Caso practico constructoraCaso practico constructora
Caso practico constructora
Eduardo Gallo Lopez
 
Mercados de carbono
Mercados de carbonoMercados de carbono
Mercados de carbono
Luis Guido
 
Calculo de emisiones de carbono en una comunidad con 10 mil casas
Calculo de emisiones de carbono en una comunidad con 10 mil casasCalculo de emisiones de carbono en una comunidad con 10 mil casas
Calculo de emisiones de carbono en una comunidad con 10 mil casas
Jesús González Romero
 
MOOC - Mercados de Carbono - Practica individual
MOOC - Mercados de Carbono - Practica individualMOOC - Mercados de Carbono - Practica individual
MOOC - Mercados de Carbono - Practica individual
Augusto P. Heredia
 
Omar munguia practica individual
Omar munguia practica individualOmar munguia practica individual
Omar munguia practica individual
omarm1270
 
Practica individual joel perez crisanto
Practica individual joel perez crisantoPractica individual joel perez crisanto
Practica individual joel perez crisanto
JOEL CRISANTO
 
Practica individual 1 Mercado de carbono
Practica individual 1 Mercado de carbonoPractica individual 1 Mercado de carbono
Practica individual 1 Mercado de carbono
mariomolina90
 
Practica individual yajaira c. a.
Practica individual yajaira c. a.Practica individual yajaira c. a.
Practica individual yajaira c. a.
Yajaira Cruz Alcudia
 
Práctica individual con evaluación entre compañeros
Práctica individual con evaluación entre compañerosPráctica individual con evaluación entre compañeros
Práctica individual con evaluación entre compañeros
ClaudiaF13
 
Tarea maria del_carmen_villa
Tarea maria del_carmen_villaTarea maria del_carmen_villa
Tarea maria del_carmen_villa
María del Carmen Villa G.
 
Lopez aguirredaniel mercadoscarbono
Lopez aguirredaniel mercadoscarbonoLopez aguirredaniel mercadoscarbono
Lopez aguirredaniel mercadoscarbono
Daniel Lopez Aguirre
 
Práctica individual
Práctica individualPráctica individual
Práctica individual
Adriana Treviño
 
Práctica individual proyecto de reducción de emisiones
Práctica individual proyecto de reducción de emisionesPráctica individual proyecto de reducción de emisiones
Práctica individual proyecto de reducción de emisiones
María de Lourdes Pineda Mora
 
Propuesta de reduccion de emisiones de GEI
Propuesta de reduccion de emisiones de GEIPropuesta de reduccion de emisiones de GEI
Propuesta de reduccion de emisiones de GEI
AntonioHaroEncinas
 
Practica entrega final
Practica entrega finalPractica entrega final
Practica entrega final
ZaraGarza
 
Propuesta de tecnologia alternativa para reducir emisiones de gei jose carlos...
Propuesta de tecnologia alternativa para reducir emisiones de gei jose carlos...Propuesta de tecnologia alternativa para reducir emisiones de gei jose carlos...
Propuesta de tecnologia alternativa para reducir emisiones de gei jose carlos...
JoseLegui
 
Mercados de carbono
Mercados de carbonoMercados de carbono
Mercados de carbono
rulesrqm
 

La actualidad más candente (19)

Propuesta de mitigacion de GEI - Mercados de Carbono
Propuesta de mitigacion de GEI - Mercados de CarbonoPropuesta de mitigacion de GEI - Mercados de Carbono
Propuesta de mitigacion de GEI - Mercados de Carbono
 
Propuesta de Tecnología Alternativa para Reducir emisiones GEI
Propuesta de Tecnología Alternativa para Reducir emisiones GEIPropuesta de Tecnología Alternativa para Reducir emisiones GEI
Propuesta de Tecnología Alternativa para Reducir emisiones GEI
 
Caso practico constructora
Caso practico constructoraCaso practico constructora
Caso practico constructora
 
Mercados de carbono
Mercados de carbonoMercados de carbono
Mercados de carbono
 
Calculo de emisiones de carbono en una comunidad con 10 mil casas
Calculo de emisiones de carbono en una comunidad con 10 mil casasCalculo de emisiones de carbono en una comunidad con 10 mil casas
Calculo de emisiones de carbono en una comunidad con 10 mil casas
 
MOOC - Mercados de Carbono - Practica individual
MOOC - Mercados de Carbono - Practica individualMOOC - Mercados de Carbono - Practica individual
MOOC - Mercados de Carbono - Practica individual
 
Omar munguia practica individual
Omar munguia practica individualOmar munguia practica individual
Omar munguia practica individual
 
Practica individual joel perez crisanto
Practica individual joel perez crisantoPractica individual joel perez crisanto
Practica individual joel perez crisanto
 
Practica individual 1 Mercado de carbono
Practica individual 1 Mercado de carbonoPractica individual 1 Mercado de carbono
Practica individual 1 Mercado de carbono
 
Practica individual yajaira c. a.
Practica individual yajaira c. a.Practica individual yajaira c. a.
Practica individual yajaira c. a.
 
Práctica individual con evaluación entre compañeros
Práctica individual con evaluación entre compañerosPráctica individual con evaluación entre compañeros
Práctica individual con evaluación entre compañeros
 
Tarea maria del_carmen_villa
Tarea maria del_carmen_villaTarea maria del_carmen_villa
Tarea maria del_carmen_villa
 
Lopez aguirredaniel mercadoscarbono
Lopez aguirredaniel mercadoscarbonoLopez aguirredaniel mercadoscarbono
Lopez aguirredaniel mercadoscarbono
 
Práctica individual
Práctica individualPráctica individual
Práctica individual
 
Práctica individual proyecto de reducción de emisiones
Práctica individual proyecto de reducción de emisionesPráctica individual proyecto de reducción de emisiones
Práctica individual proyecto de reducción de emisiones
 
Propuesta de reduccion de emisiones de GEI
Propuesta de reduccion de emisiones de GEIPropuesta de reduccion de emisiones de GEI
Propuesta de reduccion de emisiones de GEI
 
Practica entrega final
Practica entrega finalPractica entrega final
Practica entrega final
 
Propuesta de tecnologia alternativa para reducir emisiones de gei jose carlos...
Propuesta de tecnologia alternativa para reducir emisiones de gei jose carlos...Propuesta de tecnologia alternativa para reducir emisiones de gei jose carlos...
Propuesta de tecnologia alternativa para reducir emisiones de gei jose carlos...
 
Mercados de carbono
Mercados de carbonoMercados de carbono
Mercados de carbono
 

Similar a Mercadoscarbono mccr

Propuesta de proyecto de mitigación
Propuesta de proyecto de mitigación Propuesta de proyecto de mitigación
Propuesta de proyecto de mitigación
Cuauhtemoc Bautista E
 
Proyecto para la mitigación de emisiones GEI en constructora
Proyecto para la mitigación de emisiones GEI en constructora Proyecto para la mitigación de emisiones GEI en constructora
Proyecto para la mitigación de emisiones GEI en constructora
8111977113
 
Mexico x mercado del carbono practica
Mexico x mercado del carbono practicaMexico x mercado del carbono practica
Mexico x mercado del carbono practica
Cristopher Cantú Castellanos
 
Mitigacion co2
Mitigacion co2Mitigacion co2
Mitigacion co2
Carlos Rodriguez C.
 
Propuesta mitigacion de gei practica mercados de carbono
Propuesta mitigacion de gei practica mercados de carbonoPropuesta mitigacion de gei practica mercados de carbono
Propuesta mitigacion de gei practica mercados de carbono
lenoir23
 
Práctica individual
Práctica individualPráctica individual
Práctica individual
Victor Juarez
 
Practica individual de mercados del carbono. Carlos A. toledo
Practica individual de mercados del carbono. Carlos A. toledoPractica individual de mercados del carbono. Carlos A. toledo
Practica individual de mercados del carbono. Carlos A. toledo
toledo911
 
Practica de mercado de carbono
Practica de mercado de carbonoPractica de mercado de carbono
Practica de mercado de carbono
Aldo Daniel Serrano
 
Mercado del carbono una forma de mitigar el cambio climatico sergio daniel ce...
Mercado del carbono una forma de mitigar el cambio climatico sergio daniel ce...Mercado del carbono una forma de mitigar el cambio climatico sergio daniel ce...
Mercado del carbono una forma de mitigar el cambio climatico sergio daniel ce...
Sergio Daniel Celescinco
 
Practica individual de mercados del carbono. victor jarvio
Practica individual de mercados del carbono. victor jarvioPractica individual de mercados del carbono. victor jarvio
Practica individual de mercados del carbono. victor jarvio
victor jarvio
 
Practica individual de mercados del carbono.
Practica individual de mercados del carbono. Practica individual de mercados del carbono.
Practica individual de mercados del carbono.
enriqueta91
 
Mercados de carbono una forma de mitigar el cambio climático.pdf
Mercados de carbono una forma de mitigar el cambio climático.pdfMercados de carbono una forma de mitigar el cambio climático.pdf
Mercados de carbono una forma de mitigar el cambio climático.pdf
YazminOchoaGonzlez
 

Similar a Mercadoscarbono mccr (12)

Propuesta de proyecto de mitigación
Propuesta de proyecto de mitigación Propuesta de proyecto de mitigación
Propuesta de proyecto de mitigación
 
Proyecto para la mitigación de emisiones GEI en constructora
Proyecto para la mitigación de emisiones GEI en constructora Proyecto para la mitigación de emisiones GEI en constructora
Proyecto para la mitigación de emisiones GEI en constructora
 
Mexico x mercado del carbono practica
Mexico x mercado del carbono practicaMexico x mercado del carbono practica
Mexico x mercado del carbono practica
 
Mitigacion co2
Mitigacion co2Mitigacion co2
Mitigacion co2
 
Propuesta mitigacion de gei practica mercados de carbono
Propuesta mitigacion de gei practica mercados de carbonoPropuesta mitigacion de gei practica mercados de carbono
Propuesta mitigacion de gei practica mercados de carbono
 
Práctica individual
Práctica individualPráctica individual
Práctica individual
 
Practica individual de mercados del carbono. Carlos A. toledo
Practica individual de mercados del carbono. Carlos A. toledoPractica individual de mercados del carbono. Carlos A. toledo
Practica individual de mercados del carbono. Carlos A. toledo
 
Practica de mercado de carbono
Practica de mercado de carbonoPractica de mercado de carbono
Practica de mercado de carbono
 
Mercado del carbono una forma de mitigar el cambio climatico sergio daniel ce...
Mercado del carbono una forma de mitigar el cambio climatico sergio daniel ce...Mercado del carbono una forma de mitigar el cambio climatico sergio daniel ce...
Mercado del carbono una forma de mitigar el cambio climatico sergio daniel ce...
 
Practica individual de mercados del carbono. victor jarvio
Practica individual de mercados del carbono. victor jarvioPractica individual de mercados del carbono. victor jarvio
Practica individual de mercados del carbono. victor jarvio
 
Practica individual de mercados del carbono.
Practica individual de mercados del carbono. Practica individual de mercados del carbono.
Practica individual de mercados del carbono.
 
Mercados de carbono una forma de mitigar el cambio climático.pdf
Mercados de carbono una forma de mitigar el cambio climático.pdfMercados de carbono una forma de mitigar el cambio climático.pdf
Mercados de carbono una forma de mitigar el cambio climático.pdf
 

Último

La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 

Último (20)

La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 

Mercadoscarbono mccr

  • 1. Curso Mercados de carbono: una forma de mitigar el cambio climático Práctica Individual entre compañeros María del Carmen Cruz Rosas Junio 202
  • 2. Objetivo de la práctica individual con evaluación entre compañeros Hacer una propuesta de tecnología alternativa que cumpla con el umbral de emisiones de GEI permitido y que recupere la inversión en un plazo no mayor a 2 años.
  • 3. Caso • Eres parte de una compañía que, ante el notable incremento de la competitividad de las energías renovables, invierte en la implementación de tecnología con bajas emisiones de GEI. • Una empresa constructora te contacta porque está por comenzar un proyecto de construcción de varias colonias en México. La problemática que enfrentan es que la tecnología que están pensando colocar en las casas, supera el umbral de emisiones permitido en dicho país de 25,000 tCO2-eq al año. • Por tal razón te piden una propuesta de proyecto de mitigación que contemple alternativas de tecnología quereduzca las emisiones anuales que se emiten si usaran la tecnología que tienen contemplada hasta ahora. • Si la constructora aceptara tu propuesta, tu beneficio será el ingreso obtenido por la venta de las emisiones reducidas; mientras que el beneficio de la constructora será cumplir con el umbral de emisiones permitido al quedarse con las emisiones reducidas.
  • 4. Elementos a considerar para el diseño de la propuesta • Número de casas a construirse – 10,000 • Consumo mensual aproximado de cada casa por el uso de la tecnología convencional contemplada por la constructora: • Luz: 500 kWh • Gas natural: 270 m3 • Tarifa mensual aproximada de cada unidad consumida: • Luz: $1.50 por kWh consumido • Gas natural: $3.7 por m3 consumido • Factores de emisión: • Luz: 0.000459 tCO2-eq por kWh • Gas natural: 0.0025 tCO2-eq por m3 • Precio de cada tCO2-eq reducida: $1,440 al año
  • 5. Situación actual Cálculo de emisiones situación actual Con los datos proporcionados se calculan las emisiones de CO2 por cada uno de los energéticos conocidos. El cálculo se realiza multiplicando el consumo mensual por casa por el factor de emisión, por doce meses y por último por el número de casas. Fuentede CO2e Consumo /mes Unidad FECO2e Unidad Emisiones mes/casatCO2e Emisiones anuales/casa tCO2e Emisiones anuales/colonia tCO2e Energía eléctrica 500 KWh 0.000459 tCO2-eq/kWh 0.2295 2.754 27,540 Gasnatural 270 m3 0.0025 tCO2-eq/m3 0.675 8.1 81,000 Emisiones totales iniciales 108,540tCO2e
  • 6. Situación actual De las emisiones de CO2 actual se observa que ambas fuentes de CO2e deberán ser reducidas ya que ambas rebasan el límite de las 25,000 tCO2e. Sin embargo claramente el mayor reto se tiene en reducir las emisiones provenientes del consumo de gas natural.
  • 7. Primer Análisis 1.1 Gas natural utilizado en el calentamiento de agua Si consideramos que el 58.5% (14.5 millones) de los hogares del país en 2013 hacían un gasto para la compra de gas, el consumo unitario señalado arriba representa 78 miles de barriles diarios, que son usados para la cocción de alimentos, lo que, a su vez, representa un consumo de 92 miles de barriles diarios (54% del total) para calentamiento de agua. https://energypedia.info/images/1/17/Actualizaci%C3%B3n_programa_sustituci %C3%B3n_CSA_2015.pdf • Calentador Solar: Puede reducir hasta 80% el consumo de gas o electricidad utilizado para calentar agua. Cálculos reducción de emisiones de CO2 por consumo de gas natural en calentamiento del agua en 80% por sustitución a boiler solar • Uso actual gas natural calentamiento agua 50% del total inicial = 135 m3 • Remanente por el uso gas nat de calentamiento solar 20% de 135 m3 = 27 m3 • Uso de gas natural en cocción de alimetos: 135 m3
  • 8. Cálculo emisiones calentador solar Por lo tanto no se logra el objetivo. Fuente de CO2 Consumo /mes Unidad FE CO2e tCO2- eq/m3 Emisiones mes/casa tCO2e Emisiones anuales/casa tCO2e Emisiones anuales/ colonia tCO2e Emisiones Gas Natural con boiler solar + uso en cocción de alimentos 162 m3 0.0025 0.405 4.86 48,600
  • 9. Primer análisis 1.2 Energía eléctrica utilizada en iluminación • El consumo de energía eléctrica en la casa incluye la iluminación así como otros equipos como refrigerador, tv, plancha, etc. • La iluminación representa una tercera parte del consumo de energía en los hogares y, por ende, de lo que se paga en el recibo por consumo de electricidad. https://www.gob.mx/conuee/acciones-y- programas/consejos-sobre-ahorro-de-energia-en-tu-casa-iluminacion • Cálculos Reducción en el consumo de EE por sustitución de lámparas fluorescentes a led • Uso actual de energía eléctrica en iluminación con lámparas fluorescentes ya que actualmente ya no se pueden adquirir lámparas incandescentes= 30% del total = 150 KWh • Consumo de energía eléctrica con lámparas led / 2.5 del consumo actual = 60 KWh • Otros consumos de energía eléctrica (refrigerador, tv, plancha, etc.) = 350 KWh
  • 10. Emisiones reducidas por el cambio de lámparas fluorescentes por LED Por lo tanto se requiere que las casas eliminen el uso de gas natural y utilicen solo energía eléctrica. Fuente de CO2 Consumo /mes Unidad FE CO2e tCO2-eq/ kWh Emisiones mes/casa tCO2e Emisiones anuales/casa tCO2e Emisiones anuales/ colonia tCO2e Total energía eléctrica iluminación con led + otros equipos 410 KWH 0.000459 0.020833333 0.25 22,582.8
  • 11. Segundo Análisis • Funcionamiento de todos los equipos con energía eléctrica objetivo sin consumo de gas natural (iluminación, led, boiler solar y estufa eléctrica). • Uso exclusivo de energía eléctrica sin uso de gas natural para dar las 25,000 tCO2e al año el consumo por casa mensual debería ser de 453.89 KWH. Fuente de CO2 Consumo /mes Unidad FE CO2e tCO2-eq/ kWh Emisiones mes/casa tCO2e Emisiones anuales/casa tCO2e Emisiones anuales/ colonia tCO2e Total consumo EE objetivo sin consumo gn (led, boiler solar y estufa eléctrica) 453.89 KWH 0.000459 0.208333333 2.5 25000
  • 12. Aumento de consumo de energía eléctrica por cocción • Pero el consumo de energía eléctrica se incrementa en 100 KWH por el uso de energía eléctrica en cocción es decir el consumo mensual por casa sería de: • El consumo de 510 KWh/mes/casa representa emisiones totales anuales de 28090.8 tCO2e, que excede las 25,000 tCO2e, por lo tanto además de que todos los equipos sean eléctricos una parte de la energía eléctrica debería ser generada por celdas fotovoltaicas que tienen factor de emisión prácticamente de cero. Total energía eléctrica iluminación con led + otros equipos (TV, refrigerador, etc.) 410 KWh/mes/casa Consumo de energía eléctrica en cocción de alimentos (parrilla eléctrica) 100 KWH/mes/casa Total EE 510 KWh/mes/casa
  • 13. Tercer Análisis Por el costo de las celdas fotovoltaicas y para cumplir también con el requisito del periodo de retorno de inversión se calculó que 80 KWh sean generados por celdas fotovoltaicas y el resto se adquiera de la red eléctrica con lo que el cálculo de emisiones quedaría como se muestra en la tabla siguiente: Fuente de CO2 Consumo /mes Unidad FE CO2e tCO2-eq/ kWh Emisiones mes/casa tCO2e Emisiones anuales/cas a tCO2e Emisiones anuales/ colonia tCO2e Total consumo EE de la red sin gas natural 430 KWh 0.000459 0.19737 2.36844 23684.4 Energía eléctrica por celdas fotovoltaicas 80 KWh Total consumo eléctrico por casa con leds 510 KWh
  • 14. Análisis económico •Costo situación inicial Energético Consumo /mes unidad Costos unitarios $ Costo mensual/casa $ Costo anual/casa $ Energía eléctrica 500 KWH 1.5 750 9,000 Gas natural 270 m3 3.7 999 11,988 Costo anual inicial $ 20,988
  • 15. Inversión Concepto Costo $ Leds 300 Boiler solar 5500 Estufa eléctrica 6000 Panales solares1 15000 Total inversión 26800 https://imco.org.mx/wp-content/uploads/2019/03/130319_EnergiaSolar_Documento.pdf
  • 16. Ahorro anual Opción 3 Consumo mensual Unidad Costos unitarios $ Costo mensual/casa $ Costo anual/casa Ahorro anual $ Energía Eléctrica red 430 KWh 1.5 645 7,740 13,248
  • 17. Retorno de la Inversión R.O.I. = Inversión / ahorro año= $ 26,800/$ 13,248 = 2.0 años
  • 18. Emisiones evitadas Emisiones totales iniciales 108,540 tCO2e Emisiones totales finales 23,684.4 tCO2e Emisiones evitadas (Emisiones iniciales – emisiones finales) 84,855.6 tCO2e
  • 19. Ingreso por emisiones evitadas Emisiones evitadas (Emisiones iniciales – emisiones finales) 84,855.6 tCO2e Precio de cada tCO2-eq reducida: $ $ 1,440 Ingreso por emisiones evitadas $ 122,192,064